Samsung SmartTV un año despues

Hace un año aproximadamente adquirí un Samsung Smart TV UE40ES8000 con webcam de la que hice una review en este blog donde os conté mis primeras impresiones.

Como dije en su momento, el software era uno de los puntos donde debería destacar la televisión y sin embargo mas la cagaba Samsung con un producto lento y poco intuitivo. Sin embargo había una actualización en camino que pude adquirir en Junio y por fortuna la cosa mejora.

Y si, habéis leído bien «adquirir», ya que aquí viene la primera tomadura de pelo de Samsung, y es que para poner la nueva versión de Software se requería una actualización de hardware con un kit de ampliación que subía el numero de núcleos a 4, y algunas mejoras mas como una nueva GPU que ofrece un rendimiento 3 veces superior a la anterior generación y más RAM con la que poder gestionar la interfaz y las aplicaciones abiertas que sinceramente no justifican los 300€ que Samsung cobra por ello. Es cierto que precisamente me compre una tele que tuviera Smart Evolution para poder mejorarla en el futuro, aunque no esperaba que tan pronto, y que obliguen para una simple actualización de software que iba como el culo a gastarte 300€ mas es como mínimo una broma de mal gusto.

Smart Evolution

Y digo que es una broma de mal gusto porque no se justifica, con 2 nucleos debería ser capaz de ir mucho mejor de lo que iba, y si, con 4 va mejor pero a base de fuerza bruta en vez de poner las pilas a los programadores para que hagan las cosas un poco mejor. Ademas el Smart Evolution trae un nuevo conector ethernet con un cable que sustituye al anterior y que sinceramente me parece de juzgado de guardia, pero hay que aceptar barco.

Smart Hub

El nuevo software afortunadamente mejora bastante el anterior, y lo primero que se nota es cuando mejoran una de mis quejas del post anterior «Empezare por decir que comenten para mi gusto el grabe error de separar algo que no debería ser separado: la parte TV y la parte Smart Hub (que es como Samsung llama a la parte Smart TV). Y digo que no debería separarse porque la interface de configuración es totalmente distinta en un sitio y en otro, y en según que momento hay que acceder a una u otra, como digo poco intuitivo y que induce a no tener claro que hacer en cada momento». Si bien no esta totalmente unificado, con la nueva versión arrancamos en modo Smart Hub, lo que agiliza mucho ir a las Apps, ademas de estar mejor organizado que antes, aunque de forma absurda sigue habiendo funciones que solo se pueden configurar si estamos viendo la tele y no si estamos en la parte Smart Hub.

Paneles Smart Hub

Como digo el Smart Hub viene ahora mucho mas integrado y lo han dividido acertadamente por paneles:

Redes Sociales:  Aunque particularmente no uso esto para nada al ser una televisión compartida y no tener una gestión decente de usuarios, según Samsung aquí se puede ver el muro o el timeline de Facebook, Twitter o Youtube de un solo vistazo. Y te permite hacer fácilmente videollamadas con Skype (en mi caso uso directamente la App de Skype).

Aplicaciones : Donde se muestra las Apps instaladas o bien acceder a la tienda de Samsung Apps, donde no hay mucho donde elegir en comparación con las tiendas de Apps de los móviles, pero si tendremos Plex y otras opciones interesantes, al igual que otras muchas que son totalmente inútiles. Sin duda mi panel mas practico.

On TV:  Esto es lo que aparece al encender la tele (acertadamente). y aunque no soy mucho de ver la tele,  la televisión te muestra un mosaico con los programas que en ese momento se están retransmitiendo y una barra de estado con el tiempo de duración de los mismos.

Películas y programas de TV: Contenido a la carta de Samsung, que sinceramente ni miro.

Fotos, vídeos y música: Teóricamente es para ver contenidos compartidos en el ordenador, pero dado que para eso uso Plex tampoco lo he probado ni se que tal funciona. Teóricamente trae integración con Dropbox, pero al intentar acceder me ha sido imposible así que tampoco le he dado muchas vueltas.

Otra de las «mejoras» sobre el papel es el control por voz, que ahora permite hacer cosas de forma mas intuitivas como «Ver Antena 3″, pues bien, en la practica se usa 3 veces porque sigue siendo igual que desesperante que con la versión anterior y es mucho mas eficiente coger el mando a distancia.

Hablando del mando a distancia, el Smart Evolution trae uno nuevo con panel táctil que mejora el anterior (inicialmente traía 2, uno clásico y otro táctil), y si, mejora el anterior, pero para mi donde este el clásico que se quite el táctil sinceramente, es mucho mas rápido. Lo malo es que ciertas funciones requieren de un botón que NO esta en el clásico y solo lo tenemos en el táctil, algo que es molesto, aunque se use en veces contadas.

Lo gracioso de esto es que el software del Smart TV viene de serie preparado para funcionar así, y hace un par de meses compramos una de 22» para la cocina que no es actualizable en cuanto hardware pero trae el mismo software, y el mando que trae es similar al clásico del otro, así que a priori NO PODEMOS ACCEDER A ESE BOTON, de coña vamos, un aplauso para los inteligentes de Samsung.

Conclusiones:

¿El nuevo software es mejor que el anterior? indudablemente, ¿se justifican los 300€? ni de coña. ¿Merece la pena un Smart TV? pues sinceramente, aunque sigue siendo decepcionante en demasiados aspectos, lo cierto es que a día de hoy es lo mejor que hay (que no significa que sea bueno, si no que el resto es peor), si es que se quiere tener un único dispositivo con todo integrado (evitando cables por todas partes, que con los años he pasado de gustarme, a tolerarlos para después odiarlos; si, me hago mayor, y los cables son un atentado contra la estética, ahí lo dejo :P) para mi gusto la opción de Samsung es la mejor, reitero que en realidad es la menos mala, pero hasta que salga alguien que haga las cosas un poco mas decentes (se lo ponen relativamente fácil,pero nadie se entera)  mi opción es esta.

Me parece un insulto que las televisiones se queden estancadas en una versión de Software salvo que se actualicen con Smart Evolution, y miedo me da ver lo que pasara con la tele que hemos puesto en la cocina, que sospecho que quedara como esta ahora (por fortuna la que mas me preocupa es la del salón). Así mismo el termino Smart le sigue quedando muy grande a un dispositivo que no es mas que una tele con acceso a Apps e internet (que no es poco, pero se puede mejorar) y que no es capaz de realizar tareas en segundo plano mas allá de las propias del televisor, y me refiero a cosas tan sencillas como que Skype este siempre conectado y si alguien nos llama se encienda para avisarnos, no pido mucho mas.

Recientemente ha anunciado LG sus nuevas televisiones Smart TV con WebOS y a priori prometen, aunque por los vídeos que he visto la inteface gráfica esta genial pero el control es con un mando táctil y eso me tira mucho para atrás. Así mismo prácticamente ninguna televisión viene con webcam y eso me parece un gravísimo error, ya que dan un valor incalculable al dispositivo en cuestiones como videoconferencias o control por gestos (si funcionaran bien, como en la Xbox por ejemplo).

Probando Pebble un año después: Ahora si que si

Si seguir el blog seguro que recordáis que por febrero del 2013 os hable de que me acababa de llegar el Pebble, el primer Smartwatch decente que llegaba al mercado, y que parece que 1 año después la cosa sigue muy similar ya que no hay ninguno que le haga sombra.

Mi experiencia con el Pebble es un poco de amor-odio, empezó la cosa de forma muy decepcionante, pero afortunadamente fue mejorando poco a poco durante los meses venideros, llegando a un punto bastante importante antes del verano donde la cosa parecía que por fin empezaba a tomar forma, y si bien aun quedaba mucho por mejorar, empezaba a demostrar que Pebble era lo que habían prometido en vez de la maniobra de marketing que me pareció ser inicialmente.

Pero ha sido hace pocas semanas cuando salió por fin la versión 2 de su software, y por fin se puede decir que es todo lo que debió de ser desde el primer día.

Con esta versión 2 quedaron por fin atrás casi todos los problemas de sincronización, ahora nos llegan todas las notificaciones perfectamente, y tan solo puedo echar en cara al respecto que de vez en cuando te avisa de todas de nuevo, lo que es un poco molesto, pero por lo demás va como la seda. Así mismo gracias a esta versión 2, el Pebble ya no es solo un reloj que sirve para notificar cosas (que ya solo eso le da un valor importante, y en mi caso mas ahora que en el trabajo no puedo mirar el móvil, el saber si un mensaje o una llamada es urgente o no, sin necesidad de sacarlo es una maravilla) sino que consigue tener comunicación bidireccional con nuestro teléfono, lo que nos permite ademas de recibir, enviar información, lo que nos abre un nuevo abanico de posibilidades y ahora por ejemplo podemos interactuar con Yelp o hacer check-in en Foursquare desde nuestro reloj,una pasada.

Pebble Foursquare

Sobre el punto anterior, hay que tener la cabeza sobre los hombros, es un reloj con 4 botones, así que aunque técnicamente sea posible, no caigamos en el error de hacer florituras con el, para la mayoría de cosas será siempre mejor sacar el teléfono, pero para ciertas cosas rápidas el reloj va de lujo. Por ejemplo lo del checkin que he comentado, me ha permitido darle mas vida a mi cuenta de Foursquare en este mes que en estos últimos años. Por poder podría escribir un tweet también, pero es algo muyyyy lento (recuerda, solo 4 botones) así que mejor limitarnos a cosas rápidas como digo.

Junto a la versión 2, seguro que habéis leído ha salido una Store de aplicaciones y carátulas, que si bien no es perfecta, mejora sustancialmente lo anterior, y es que si recordareis una de mis quejas era que era un caos encontrar apps para el Pebble. Esto queda zanjado con la store, que permite encontrar Apps de forma rápida e instalarlas sin problemas desde nuestro iPhone (Android en beta), así como que se actualicen automáticamente. Lamentablemente aun no permite poner comentarios (tan solo poner un «Me gusta», ni hay una versión web disponible (seria una chulada instalar las Apps directamente desde una web, como hacen los amigos de Android), pero poco a poco.

Ya comente en su momento que el tema apps no me quitaba el sueño, y con lo que trae de serie el Pebble y un par de cosillas mas ya estoy satisfecho, en mi caso he añadido la de Forsquare, la de Yelp, la de Pebblets que ya tenia y poco mas. Tengo también una de Tetris, una para controlar el WDTVlive (que aun no he probado pero que creo que no es compatible con mi modelo), una para Plex que es muy verde y tampoco sirve para controlar la tele, una de Twitter y ya esta (solo permite 8 entre apps y carátulas para el reloj).

Mencionar que hay Apps para todos los gustos (por haber hay incluso hay una que permite controlar una central domótica Vera Lite y lanzar escenarios desde el Pebble, algo que no puedo negar que estoy deseando probar), ademas las apps para Pebble son gratis, pero lo cierto es que si bien hay muchísimas Apps que permiten hacer cosas como fotos desde el reloj y similares, casi todas llevan el plus de tener que tener una App en el móvil para que funcione, y que casualmente es de pago, lo que le quita mucho atractivo y en mi caso cualquier ganas de probarlas si no estoy 100% que las voy a usar en el futuro.

En cuanto a las carátulas, la cosa ha mejorado también con esta versión 2, y ahora permiten saber por ejemplo la zona geográfica donde nos encontramos y la temperatura que hay en la calle, justo lo que echaba de menos anteriormente.

peeble watchface

Ahora por fin puedo decir que estoy 100% satisfecho con el Pebble, no significa que no se pueda mejorar, pero si que estamos en un momento donde creo que por fin cumple lo que prometía. Ahora falta limar un poco mas todo, y esperar a futuras versiones del dispositivo que den algo mas de juego ya que el hardware actual esta siendo por fin aprovechado al 100%.

Tengo pedido desde hace unos meses un Kryos Meteor, que sobre el papel supera al Pebble en hardware (tiene altavoz y micrófono) y parecía que lo haría también en Software, pero con la versión 2 de Pebble sin duda el Meteor lo va a tener mucho mas complicado para hacerse un hueco en mi corazón y mi muñeca, a ver si lo recibo en Abril (que lleva varios retrasos) y puedo comprobar cual es mejor.

Probando funda LifeProff

Ahora que ha salido el 5S es momento de renovación del terminal, y nada mejor que una buena funda para proteger esa gran inversión. Una vez mas y gracias a nuestros amigos de Mobile Fun, tengo otra funda para iphone 5/5S para analizar, un del catalogo de fundas para el iPhone 5S que tiene Mobile Fun.

La funda esta enfocada a la protección máxima del dispositivo, permitiéndonos tenerlo a salvo de líquidos, polvo, nieve o golpes, lo que la hace tremendamente interesante ya que los iPhone suelen ser bastante delicados.

[youtube=www.youtube.com/watch?v=HGTZl8BbdeI]

Como podéis ver en el unboxing la funda si bien aumenta de grosor el teléfono, no lo hace excesivamente, aunque hay que admitir que si se nota al tacto y a todos los efectos tendremos un teléfono mas grande en nuestra mano (para lo bueno y para o malo), algo que hay que asumir como el precio a pagar por llevarlo protegido.

El conector adicional de audio tiene doble función, por un lado sirve para que la parte del auricular quede aislada (va atornillado) y por otro para que ciertos conectores puedan usara ya que no entran todos. En el caso de los auriculares originales del iPhone entran perfectos así que en ese aspecto no hay problema y se pueden usar bien, salvo que perdemos la protección claro. Ademas en el alargador tenemos un segundo tapón para tapar el orificio en caso de que perdamos el primero que nos viene puesto (sospecho que con uso habitual durara poco).

Particularmente la funda me parecía grande, y si bien es un poco molesto el tema de los tampones para escuchar música, es un sacrificio que se hace con gusto para no sufrí daños. Sin embargo hay otros efectos colaterales que en mi caso me han hecho replantearme su uso y pasar de usarla como funda principal, a una de uso concreto.

Estos daños colaterales se traducen básicamente en que el conector ligthing deja de funcionar con adaptadores, o mas bien es que no entra, es decir, si tenemos un adaptador de 30 pins (los antiguos de Apple) a los nuevos Lighting no podremos usarlo ya que la funda no deja entrar el adaptador y solo se pueden usar cables finos. Si a eso le sumamos que el plástico de la funda hace perder un poco de calidad a la camara (de nada sirve tener un cristal de Zafiro si luego se pone un plástico encima) y que lo que protege al micrófono hace que nos escuchen como si estuviéramos en una cueva hace que haya vuelto a mi antigua funda.

Ojo, es importante saber que compramos y para que lo compramos, esta funda para personas que suelan estar en entornos «peligrosos» (para el teléfono, entiéndase) es perfecta y sin duda la usaría ya que en esas situaciones prima mas la protección que otra cosa, pero para uso cotidiano quizá los contras superan los pros. Aun así como digo creo que para uso ocasional es ideal, ya sea para ir a la playa (donde la arena o el agua son sumamente perjudiciales), con niños (son un peligro) o cuando vayamos de excursión a la montaña, es simplemente perfecta, y aunque solo sea para usar 4 veces al año, si nos salva el teléfono es sin duda una gran inversión.

Si os ha gustado esta funda no os lo penséis, no os arrepentiréis de tenerla aunque sea en momentos puntuales, y la podéis comprar en la web de Mobile Fun por 83,49€ .

Probando Repetidor Huawei WS320

A pesar de mi aparente inactividad (lo siento, pero cuando no se puede no se puede), Vuelvo a la carga con una nueva revisión de un producto.

En esta ocasión os voy a hablar de un repetidor Wifi, cuya función es precisamente esa que estáis imaginando: de una forma sencilla, con apenas configuracion, ampliar nuestra red Wifi para que llegue a lugares donde la señal de vuestro router llega de forma muy justa o directamente no llega.

Repetidor Huawai

Huawai ha pasado en unos año de una marca «nisu» de origen chino que solo sonaba por sus modems 3G (los famosos Pinchos de los que hace unos años se hablaba mucho porque las operadoras nos los querian meter por las orejas totalmente gratuitos y por «módicos precios» en las cuotas) y que en solo unos años han pasado a crear moviles de casi primera linea, pasando por numerosos dispositivos de telecomunicaciones como del que aqui os hablo:

[youtube=www.youtube.com/watch?v=8D65iK1Ef4E]

El enlace que se ve en el video es totalmente manual, y aunque no es complicado  hay otra forma aún mas sencilla, y es que si vuestro router tiene WPS (Wifi Protectetd  Setup) la cosa es tan facil como activarlo en el router y a continuación pulsar el unico botón que tiene el repetidor Huawei con lo que todo debería quedar perfectamente enlazado.

Todo seria alabanzas por mi parte si no puera por un detalle, quiza la parte mas negativa y es que por lo que he podido comprobar da problemas con algunos routers, en mi caso he probado con uno de jazztel y sin ningun problema, pero a la hora de hacer lo propio  con uno de Movistar Fusion me resulto imposible emparejarlo.

Una vez enlazado eso si, su funcionamiento es impecable, su tamaño mucho menor de lo que me pensaba y poco hay que añadir a lo que he mencionado en el video y los detalles que he comentado.

Si os ha gustado este soporte no os lo penséis, no os arrepentiréis podéis comprar en la web de Mobile Fun por 37,49€ .

 

.

Probando Soporte Universal para Tablets Cellular Line CRAB

Hacia tiempo que no analizaba un soporte para coche, por ello tengo un nuevo Soporte para probar, aunque en esta ocasión a diferencia de otras ocasiones donde estaba enfocado a un teléfono  la cosa ha ido hacia tablets, unos dispositivos que aunque no son tan comunes de ver en los coches, no es menos cierto que su gran pantalla los hacen perfectos para usarlo como navegadores o equipo de audio mientras conducimos:

[youtube=www.youtube.com/watch?v=kHJeIjTw4_s]

Lo cierto es que tuve un problema técnico que me impidió grabar su uso en el coche pero os diré que el soporte se portó perfectamente.

A diferencia de las pruebas de casa, en el coche use el iPad con la smartcase lo que le otorgaba un mayor grosor que hacia que pese a no poner la ventosa que sujeta el tablet (si, esa que en el video iba tapada por una tapa que olvide quitar hasta el final) se sostenga perfectamente sin ningún tipo de movimiento.

Las ventosas funcionan genial, y la de la guantera se sostiene perfectamente incluso sin presionarla demasiado, lo que hace eso si, que luego quitarla sea un poco tortura ya que las ventosas vienen con una superficie adhesiva que hace que ponerlas una vez y no volver a quitarlo sea perfecto para ellas pero que al ponerla y quitarla demasiadas veces se vaya perdiendo esa característica.

Los acabamos del soporte como se puede ver en el video son algo plasticosos pero cumplen a la perfección con su función  Quiza echo en falta que la parte que contacta directamente con la tablet este algo protegida con una almohadilla o algo para evitar roces, pero aun así no he notado ningún desperfecto en mi iPad usándolo El brazo resiste bastante bien el peso del ipad y es un soporte que es poco aparatoso en comparación con otros del mercado, si bien esto tiene un precio y es a costa de meter y sacar el tablet, que no es una tarea rápida ni cómoda al tener que andar aflojando el soporte para meter y sacar el tablet.

Lo cierto es que depende del uso que queramos dar a este soporte será mas o menos adecuando para nosotros. Si es un uso siempre fijo y para viajes largos donde no haya que estar poniendo y quitando el tablet a menudo es perfecto, sin embargo si queremos usarlo montándolo y desmontándolo varias veces al día creo que su uso se hace un poco incomodo.

Particularmente mi idea de uso es la primera que he dicho (viajes) por lo que este soporte es perfecto para mi ya que para el día a día ya tengo el del iPhone.

Si os ha gustado este soporte no os lo penséis, no os arrepentiréis podéis comprar en la web de Mobile Fun por 35,49€ .

Como siempre agradezco a MobileFun España el cederme este artículo para su análisis.

Probando TS221 con QDM 4.0

Una vez mas Qnap me ha cedido un magnifico NAS para analizar, y aunque el objetivo es mas echar un vistazo a la nueva versión del firmarware, la versión 4, no por ello no voy a hacer un pequeño repaso por el NAS en si mismo, el Qnap TS-221. No es la primera vez que hablo de NAS ni de Qnap, y quisiera enfocar este articulo como una continuación de los anteriores no como algo propio que deba ser leído de forma única e independiente. Esto no quita que si leéis este articulo sin leer el resto sea un problema, pero si quisiera aclarar que no voy a repetir información dada en otros post anteriores y solo haré mención a las novedades.

TS 221

El QNAP TS-221 es un NAS pensado para uso domestico principalmente, o como mucho pequeñas empresas (que no PYMES), enfocado a funciones de almacenamiento de datos para que estén disponibles desde la red,copias de seguridad y servidor web local, sin descuidar todo el aspecto multimedia; un NAS bastante potente pero evidentemente sin nada que hacer frente a otros dispositivos de la marca enfocados a uso mas empresarial, asi que no tiene nada que hacer contra el TS267 que analice hace unos meses.

Frontal Qnap T221

Aun así hay que quitarse el sombrero frente a los acabados, de autentico lujo, desde luego superando en mucho a aquel TS 212 que analice hace casi un año. Aquel plásticoso NAS no tiene nada que hacer frente a un TS221 con acabados metálicos, una CPU Marvell a 2,0 GHz, 1GB DDR3 RAM, 1xRJ45 Gigabit ethernet, 2 puertosUSB 3.0 y 2 puertos eSATA, y eso solo en la parte trasera, ya que por delante tenemos además un USB 2.0. Por no hablar de que el TS221 soporta conexión en caliente (poner o quitar discos sin apagar el NAS), lo que sin duda es un punto a tener muy en cuenta a pesar de que no sea una operación que se realice a menudo, así como el hecho de que poner y quitar discos sea una tarea sumamente sencilla (extraer bandeja, atornillar disco, introducir bandeja), nada que ver con desmontar medio NAS como ocurría con el TS212. Cierto es que todo esto se paga, y es que el coste del TS 221 es aproximadamente el doble que el TS212, lo que lo sitúa entre los 315 y 350€ según el sitio donde miréis.

El TS221 es ademas uno de los primeros NAS en venir con el QTS 4.0, si bien es cierto que no hace muchos días se ha puesto disponible para descarga para el resto de dispositivos de Qnap.

QTS 4.0

Empezare por decir que no es que haya mejorado mucho, es que lo ha hecho muchísimo, y ahora se parece mucho mas a Synology, su gran contrincante que hasta hace no mucho le daba sopa con ondas en cuestión de software, algo que ha dado un giro de 180º con esta versión 4.0.

QTS 4.0

Ahora hemos pasado de una web estática a Ventanas que se mueven por el escritorio, widgets que dan una amplia visión del sistema (mas que synology, el contrincante en el Rin) a un solo clic de distancia y múltiples escritorios a los que se puede añadir enlaces en cada uno de ellos tanto en forma de miniaturas o como miniaturas detalladas (incluyen una descripción de la aplicación).

vista de escritorio

Como dato curioso y que me gusta mucho como queda estéticamente, se muestra fecha y hora en el escritorio de forma parecida a como lo hace Windows 8, eso si, solo si mostramos los enlaces en forma de miniaturas ya que si tenemos activa la vista detalladas entonces no se muestra la hora.

Un poco mas arriba he dicho que las ventanas se mueven por el escritorio pero por suerte los amigos de Qnap han pensado en todos (incluyendo los que puede que no les guste esto) y es por ello es algo configurable, pudiendo escoger un modo de visualización por ventanas o pestañas donde las aplicaciones son siempre a pantalla completa, con la ventaja añadida que en ambos modos en la barra superior aparece un icono para acceder a ellas de forma rápida (igual que la barra de windows o la mayoría de sistemas operativos) e incluso cerrarlas desde allí mismo  con un clic de ratón (algo ya no tan común y que me ha gustado mucho). Los iconos por cierto están quizá demasiado inspirados en iOS, al menos hasta la versión 6, ya no porque sean cuadrados con esquinas redondeadas (que eso es lo de menos) sino porque incluso tienen la marca de agua en forma de uña en la parte superior.

Un detalle que quizá tengan que pulir de cara a futuras actualizaciones, y que no me ha gustado demasiado a pesar de no ser grave en absoluto, es que no respete lo que hay abierto de una sesión a otra, de forma que si estamos habituados a labores muy concretas cuando entramos, tendremos que abrir las cosas cada vez, lo que a veces es un poco molesto.

Otro detalle que no es tan detalle y que me parece genial, es que incluye muchas mas aplicaciones de serie que la competencia, de hecho trae 81 mas otras tantas en beta,pudiendo incluso sincronizar con Google Drive, mientras que mi Synology tengo unas 50, y eso que he añadido varios repositorios externos, algo que por cierto no he logrado ver como hacer en Qnap.

app center

Siguiendo mi comparación no oficial con Synology debo decir que las animaciones de las ventanas al moverlas me da la sensación que son algo menos fluidas que en Synology, y aunque es hilar muy fino, cuando estas acostumbrado a verlo totalmente fluido resulta un poco incomodo, aunque es un mero matiz estético al que no hay que darle mayor importancia y de hecho se compensa sobradamente por algunas aplicaciones como una muy chula llamada QUSBCAM para usar cámaras por USB para videovigilancia, lo cierto es que ya estaba presente en el firmware anterior (3.7) pero aun así es una cosa que echo de menos en mi Synology (hay aplicaciones de terceros pero no se integran demasiado por lo que no es lo mismo).

En estas comparaciones entre Synology y Qnap tengo la misma sensación que en la batalla iOS – Android, donde el primero empezó muy fuerte y el segundo parecía un poco desastre pero versión tras versión ha ido recortando terreno hasta estar a la par en muchas cosas e incluso superar al primero en otras tantas. Si habéis leído mis anteriores post sobre estos 2 NAS veréis que inicialmente decía que el software era clave para que ganara Synology a pesar de que su hardware sobre el papel podía ser peor, pues bien hoy ya esto no es así ni de lejos, ambos están muy a la par, quizá aun gane synology en alguna cosa (o quizá sea la costumbre) pero desde luego ya no es nada que pueda considerarse decisivo en la compra de un NAS y sin duda analizando calidad precio, en muchos casos apunta a Qnap como ganador (de hecho ya ha habido algún caso donde me han pedido recomendación para un NAS y he recomendado el Qnap donde antes hubiera recomendado Synology). Ahora le toca mover ficha a Synology.

Probando iOS 7 Beta 1

Bueno, ya llevo 48 horas con la Beta 1 de iOS 7 en mi iPhone 5. Una beta que inicialmente no quería instalar pero… a poco que me digan suelo cambiar de idea rápidamente con estas cosas (Mavericks te tengo en mi lista :P), y es que el geek que llevo dentro estaba deseando probarla. Bienvenido a otro de mis enormes post 🙂

La verdad es que como comente en el post de hace unos días, tengo el alma dividida con este iOS, hay cosas que me encantan y cosas que tientan de colgar de los pulgares (por no decir otras partes) a los responsables finales de ciertas decisiones (Ive? Cook?, empiezo a pensar que tenía razón quien cuando salió la nueva interface del Apple TV dijo que tras la muerte de Jobs no había nadie para decir «NO»).

Hay una cosa que hay que tener en cuenta, y es que al ser una Beta hay muchas cosas que están aún pendientes de pulir, a lo que hay que sumar además que al ser una renovación total sospecho que van con el tiempo muy pillados y muchas de las cosas que aparecen están a medio hacer o al menos no con su aspecto definitivo (de hecho esto creo que está confirmado oficialmente según algunos blogs), lo que es problema para nosotros como usuarios ya que al no tener línea directa con nadie que lo sepa es imposible saber que iconos son definitivos, si el texto que sustituye a muchos iconos está ahí porque quieren poner texto o porque aún no han terminado el diseño del icono que van a poner (rezo a  San Steve de las manzanas para que sea esto segundo), y lo mismo para diferentes funciones que no están o funcionan peor que antes.

Teniendo en cuenta todo eso, que no es poco, voy a intentar dares un poco mi modesta opinión de esta primera beta, beta que al menos en mi móvil es más beta que nunca (curiosamente mucha gente dice que apenas le da problemas), y es que les sumamente inestable, las apps se cuelgan con facilidad o ni llegan a abrirse (Plex, Skype y Navigon se cierran directamente. Hangout se ve mal y tarda mucho en refrescar, Downcast tiene también algunos problemas, etc…), al cerrar una aplicación es común que se me reinicie el teléfono, hay muchos errores de visualización, cosas que aparecen aun en inglés, cosas que se superponen, aplicaciones que visualmente salen mal (barras desplazadas, botones superpuestos, teclado que ocupa la caja para escribir….),botones que no se pueden pulsar, etc.. Por no hablar de que en muchos casos es imposible activar el Facetime o iMessages, y las notificaciones llegan 1 si y 20 no, además de recibir un molesto mensaje al abrir cada aplicación diciendo que para recibir notificaciones conectemos el móvil a iTunes (algo que no arregla el problema). Como digo todo esto es propio de las Betas, y hay que asumir que es así, en cualquier caso hay betas más estables que otras y tal y como hice el año pasado con iOS 6, según vayan saliendo actualizaciones iré comentando lo que mejora y lo que no.

En estos últimos casos (notificaciones y facetime/iMessages) parece por lo que he podido indagar que el problema se centra en operadores «no oficiales», es decir, los que Apple no tiene registrados como que vendan iPhones, en mi caso Pepephone y por lo que he leído se puede arreglar restaurando el dispositivo y después recuperando una copia de iCloud, aún no lo he podido probar así que ahí os lo dejo.

Los cambios:

Hay que tener en cuenta que ha habido muchos cambios, unos mejores y otros peores, pero ahora la forma de hacer las cosas cambia, como por ejemplo Spotlight, que desaparece como pantalla independiente y ahora aparece deslizando hacia abajo en la home, poco intuitivo quizá, pero más rápido, y sobre todo ahora es accesible desde cualquier lugar del springboard, y no solo desde una de las pantallas. Además de ser menos intuitivo tiene otra pega, y es que hay que pulsar el botón «Buscar» para que nos saque un listado a diferencia del viejo spotlight que buscaba en tiempo real, espero que sea por la beta y en la versión definitiva funcione como antaño porque aun que ahora es muy bonito, esa pérdida de funcionalidad no compensa.

Antes de profundizas más vayamos a lo más básico, la pantalla de bloqueo, que la han remodelado ligeramente. Ahora ha desaparecido esa franja negra que había debajo de la hora, lo que para mí es un error, ya que dependiendo del fondo que tengamos se verá mejor o peor la hora (de hecho he tenido que cambiar mi viejo fondo de Treki23 para que se viera bien). Otro cambio es que cuando ponemos a cargar el dispositivo ahora nos sale el % de carga durante unos segundos antes de de ponernos la fecha; esto la verdad es que es un poco absurdo, no ya por el hecho de mostrar el % de carga (que me parece perfecto), sino que teniendo en cuenta todo el espacio libre que queda no entiendo por qué no aprovecharlo más. Asi mismo ahora podemos acceder tanto al Centro de Control (del que ahora más abajo os hablare) como al centro de notificaciones, esto esta genial pero veo un problema de privacidad (si se puede acceder a las notificaciones con la pantalla bloqueada, cualquiera puede ver todas las que tenemos sin desbloquear el teléfono) y además uno de uso intuitivo, y es que han cambiado el botón de «Slide to unlock» y solo aparece la frase en pantalla justo encima de la flecha para subir el Centro de Control, lo que hace pensar que hay que subir hacia arriba la pantalla para desbloquear mientras que en realidad solo hay que arrastrar de izquierda a derecha. No es grave ya que a los 30 segundos se sabe, pero me parece algo poco intuitivo.

iOS 7 Pantalla de Bloqueo

Otro cambio es en los contactos, donde se ha googlepluseado y ahora las fotos de los contactos son circulares, queda chulo la verdad. De hecho la interface es un mix entre iOS, Android y Windows Phone, aunque por lo que me han comentado también se parece mucho a Black Berry 10. De hecho en unas partes del sistema se muestran las cosas con un estilo visual y en otras otro, como si estuvieran probando distintas opciones y no supieran con cual quedarse o lo hubieran hecha distintos equipos de trabajo sin hablar entre ellos, algo que a mi particularmente no me gusta nada ya que una de las cosas que me encantan de iOS es su estilo visual unificado.

iOS 7 Estilo Visual

Un cambio muy importante son las carpetas, donde ahora muestran muchos menos elementos de golpe (solo 9, pocos, muy pocos) aunque permite paginar, además el efecto de entrar y salir de ellas aunque al principio choca dando una sensación de abuso de animaciones, queda muy chulo ya que hace un zoom para acercarse al contenido y para alejarse. Al principio marea como digo pero después te acostumbras.

Una cosa que para mí es vital y por si sola compensa el cambio es el Centro de Control, simplemente genial, estéticamente me encanta y aunque no sea configurable como gustaría a muchos, es un importante salto a delante en cuanto a usabilidad y agilidad del sistema. Desde aquí podemos controlar la música y el brillo (esto es lo de menos ya que antes podíamos de forma parecida), pero además podremos activar el BT, WIfi, No molestar o la rotación, y además lanzar algunas Apps que Apple considera que son las que más a mano hay que tener como son la de fotos (cierto), linterna (cierto también, además de poder decir bye bye a las apps de este tipo), calculadora (muy útil también) y reloj (aquí sí que no le veo el sentido).

En cierta forma unido, aunque más visualmente que otra cosa (volvemos a lo de distintos equipos de trabajo como decía antes), está un nuevo centro de notificaciones donde ahora aparece la información relativa a nuestro día (un acierto, por mucho que se parezca a lo que ya tienen en Android), todas las notificaciones y aquellas que no hemos visto aun. Como he comentado antes todo accesible desde la pantalla de bloqueo, para bien y para mal. Por cierto que con el mismo fantástico estilo visual esta también el reproductor de video que incorpora, y ahora tiene soporte para varios audios y subtítulos por fin.

iOS 7 Video con Subtitulos

Otra cosa fantástica (si es que funciona como dicen, o como creo que dicen), pero que a priori no se puede probar aun (o al menos yo no puedo) es la sincronización de notificaciones y el envío de notificaciones al mac… algo que si esta bien implementado nos puede facilitar mucho la vida, al igual que la multitarea, que según dicen ahora estada disponible para todas las Apps pero se gestionara de forma «inteligente» (el sistema solo dejara que se ejecuten en segundo plano las apps que realmente utilicemos, y lo hará además en tiempos muertos), algo que si funciona bien cambiara el como usamos nuestros dispositivos ya que eliminara de la ecuación el tener que abrir Apps solo para ver si hay cambios, sobre todo en Apps que lean feeds como los lectores de noticias o de podcast, y es que además si bien es cierto para otros casos las notificaciones push ya nos avisan de ello, luego al entrar a la app hay que cargar las novedades, algo que con esta nueva multitarea debería quedar solucionado.

Lo que ya no es tan fantástico es el nuevo calendario, estéticamente tiene mucho atractivo pero a precio de perder una funcionalidad para mi vital: saber que días tenemos eventos y que eventos son. Ahora mismo la vista del calendario es igual que si cogemos uno de papel, con todos los días en negro y en rojo el día actual. El problema es que solo es eso, y hay que entrar en cada día para ver citas tenemos, lo que es muy molesto y sobre todo NADA FUNCIONAL. Como curiosidad, y esto espero que sea un bug o es para matarlos, hasta ahora cuando llegaba un adjunto ICS en un mail y lo abríamos podíamos añadir la cita al calendario, esto ahora ha desaparecido.

iOS 7 Calendario

Tampoco es tan fantástica la nueva aplicación de mapas, que si bien tiene novedades chulas (rutas a pie.. modo nocturno), la nueva interface no me gusta nada, ha desaparecido la cortina que salía hacia arriba con las opciones y ahora es una lista plana (lista que se repite en muchos otros sitios de iOS 7 y es horrible en comparación con el aspecto visual que había previamente).

En mail ando un poco a medio camino, la nueva interface no me disgusta demasiado, pero han quitado lo de deslizar para que salga «Eliminar» y ahora hay que mover el dedo de derecha a izquierda (justo al revea que antes) para mostrar 2 opciones de texto plano (Eliminar y Mas, que se muestra mas opciones en forma de lista plana como he comentado arriba). Las nuevas opciones están bien pero no visualmente, que quedan fatal para mi gusto y quedaría mucho más estético con iconos (como casi todo lo que en iOS 7 es texto).

iOS 7 Mail

Otra aplicación remodelada es Recordatorios, que para mí pierde mucho impacto visual respecto a lo que teníamos antes, que si que es cierto que era todo muy skeumorfismo, pero por algún extraño motivo hace 2 años esto era sinónimo de calidad y de pronto esta deforestado como si fuera Flash, algo con lo que no estoy nada de acuerdo. Ni antes era tan bueno ni ahora es tan malo, hay que usarlo en su justa medida. Además tal y como han montado Recordatorios da muchos problemas con el Centro de Control ya que al pulsar abajo muchas veces sale el segundo cuando queremos mostrar otras opciones del primero.

iOS 7 Recordatorios

Por ultimo hablare de la aplicación de El Tiempo, una maravilla visual lo que han hecho con ella, me encanta.

iOS 7 El Tiempo

Respecto al resto de novedades poco que contar, ahora soporta mandos para juegos…. lo que me hace pensar que Apple TV en octubre va a dar la sorpresa lo veo… Aplicaciones muy pronto.  Por lo demás, esta AirDrop que no he podido probar ni me llama demasiado (aunque no dudo de su utilidad, pero es que no soy de pasar fotos) y la nueva cámara (que poco hay que contar respecto a lo que ya se sabe… funciona y ya está).

Por curiosidad, ojo con los cables de carga no oficiales, al conectar un conector ligthing no oficial sale un bonito cartel diciendo que no es oficial y que no se responsabilizan de lo que pueda pasar.

iOS7 Cable no oficial

Casi me olvido de comentar otra cosa importante: los slide que teníamos antes para apagar el teléfono o descolgar una llamada siguen siendo slide pero en forma de botón, lo que para mi gusto es una cagada en toda regla. Aparece un botón enorme verde o rojo (según el caso) y un texto en medio que pone «Apagar» o «Descolgar» y un reflejo que en teoría invita sin ningún éxito a deslizar el dedo (pasa igual que con la pantalla de desbloqueo, no queda claro su funcionamiento), esto tiene como consecuencia que al recibir una llamada pensemos que es un enorme botón y nos volvamos locos pulsando antes de darnos cuenta que hay que deslizar el dedo. Esto junto al calendario para mi es una de las mayores cagadas, aunque falta por ver (como en otros muchos casos) si es simplemente por estar en beta o porque han decidido conscientemente que la funcionalidad sea esa. Entre esto y las «ruletas» para seleccionar fechas por ejemplo, que ahora decir que son horribles es quedarse corto…se ha cubierto de gloria (tengo esperanzas que esto cambie en la versión final).

iOS 7 Ruleta

Lo que me gusta:

– centro de control genial

– nuevas funciones de mapas

– Aplicación del tiempo espectacular

– El nuevo teclado no se integra en las apps antiguas, aparece el viejo

– Nuevo acceso a Spotligth

– poder ver que consumo de datos hace cada aplicación,- En datos móviles aparece un listado con lo que consume cada programa

– no he hablado de ella al no poder probarla, pero a priora la nueva opción para evitar robos una pasada

– La actualización automática de aplicaciones es una pasada, funciona de lujo.

Lo que no me gusta:

– Calendarios que pierden funcionalidades, no se sabe de un vistazo que días hay cosas y cuales no

– Nuevos iconos, algunos como facetime, safari o contactos son terribles respecto a los anteriores, el de calendario también.

– Nueva inteface de mapas no me gusta, me gustaba mucho mas la antigua, y eso que es peor que la de cuando tenían los mapas de Google

– El nuevo teclado no se integra en las apps antiguas, aparece el viejo

– Al actualizar se pierden todos los enlaces BT y todas las contraseñas de todo…es un coñazo

– Spotlight no busca en tiempo real y hay que pulsarn en «Buscar» para que realice la búsqueda (un atraso)

– colores de fondo de las carpetas, que dependen demasiado del fondo de pantalla para que queden estéticamente bien. Me gustaba el fondo oscuro de las versiones anteriores de iOS.

– Recordatorios feísima

– Los slide que parecen botones son poco intuitivos.

– la ruleta para fijar la hora es feísima

Conclusiones:

A priori si solo leyéramos los puntos «Lo que me gusta» y «Lo que no me gusta» sin leer todo lo demás podríamos pensar que esto es horrible, pero reitero que es Beta y aun queda mucho por cambiar y por pulir. Si bien tras unas horas de uso te das cuenta que todas las nuevas funcionalidades no son realmente para tanto, sobre todo por que muchas de las cosas chulas que mas van a cambiarte la vida aun no se pueden probar (sincronización de notificaciones, envío de notificaciones al mac…), lo cierto es que uno se acostumbra rápidamente a ellas y luego cuesta renunciar a pesar de los muchos problemas de estabilidad. Lo fácil seria volver a iOS 6, pero se que en 2 o 3 semanas saldrá la Beta 2 que dará muchos menos problemas y volvería a ponerla, y es el cuento de nunca acabar, por lo que prefiero aguantar e ir viendo como evoluciona un iOS que promete mucho pero que quizás a pecado de intentar ser lo opuesto a lo que era, y es que ni skeumorfismo sin limites es bueno (en iOS 6 se abusaba excesivamente de el) y tampoco lo es un interface totalmente plano, en el termino medio esta la virtud y Apple tiene que alcanzar ese punto medio en este iOS.

Las nuevas funcionalidades de iOS me encantan, suponen un 80% de las cosas que deseaba para este Sistema operativo, y si bien es cierto que analizando fríamente lo único que han hecho es ponerlo al día (no han innovado como para adelantar a la competencia), no es menos cierto que se habían quedado muy atrasados y Zamora no se gana en una hora, ademas creo que todos somos conscientes de que aunque en funcionalidades este por detrás, esas carencias suelen ser recompensadas con otras tantas ventajas que solo se valoran cuando tienes un iOS como dios manda entre las manos.

Pebble tras 4 meses de uso… empieza a merecer la pena

Hace 2 meses que escribía acerca del Pebble, y os contaba como tras un comienzo nada positivo (aunque esperanzador) empezaba a dar síntomas de mejora y como si bien aun no merecía que se pagaran los 150$ que pedían, si había dejado de ser un poco la tomadura de pelo inicial que parecía.

Pebble
Pebble

Han pasado 2 meses, y ese camino sigue siendo positivo, y es que poco después de mi post anterior lanzaron una nueva version de firmware que si bien no traía demasiadas cosas nuevas aparentemente, si traía algo vital: compatibilidad con Run Kepper, y es que por fin podía empezar a disfrutar de las funciones por las que había comprado el dispositivo.

La compatibilidad con este software es un giro enorme en el uso del reloj (si usais RunKepper claro, aunque tranquilos que hay mas Apps de ese estilo en camino), y es que pasa de ser un chisme en la muñeca donde mirar la hora y los sms (en caso de iOS, ya que los Androides en esto son mas afortunados) a abrirse a algo mas dinámico donde tenemos una prolongación en nuestra muñeca de nuestro teléfono móvil. Por supuesto es un comienzo tímido  esta compatibilidad aun tiene que mejorar mucho (no siempre pilla bien la unidad de medida correcta y aparecen símbolos raros en pantalla, ademas de no dar toda la información que nos gustaría  pero es un buen comienzo, e ir corriendo y poder pausar la carrera desde nuestra muñeca así como ver tiempo y distancia supone para mi sin duda un antes y un después en el uso del reloj, pasando de tener un bonito reloj que hay que cargar cada 5 días, a un potencial smarthwatch en toda regla.

Pebble y RunKepper
Pebble y RunKepper

Pero no es lo único que ha cambiado, y es que también tímidamente por fin aparecen tanto carátulas de reloj (que al menos en el caso de iOS por ahora solo ofrecen la fecha y la hora) como aplicaciones que le van dando vida a esto. No son muchas (sobre todo Apps), pero se van viendo avances prometedores, muy prometedores donde no es dificil encontrar sencillas aplicaciones de calendarios, cronómetros o cuenta atrás, ademas de algunos juegos.

Precisamente para mi ahora mismo el principal problema no es tanto encontrar aplicaciones (con lo de RunKepper y Pebblets, que integra calculadora, calendario y cronometro, ya soy feliz) si no el «como instalarlo», y es que para mi como usuario avanzado que me considero no me supone un problema, pero no es algo que vea factible para el publico masivo. Y es que curiosamente solo las cosas «oficiales» aparecen en la aplicación para el móvil de Pebble, y el resto hay que bucear en la web para encontrarlo, abrirlo desde el móvil y decir que el enlace lo abra la aplicación de Pebble para instalarlo. Demasiado complicado, por no hablar por la limitación de 8 cosas instaladas, que inicialmente pensaba que era para carátulas del reloj,pero es en conjunto, una lastima.

Existen webs que engloban los desarrollos a modo de pseudo App Store, como http://www.mypebblefaces.com/ (que no se si es oficial), pero no deja de ser mas intento de aglutinar que algo practico. Es cierto que esto facilita mucho las cosas, e incluso añaden códigos QR para que las descargas sean mas sencillas, pero los usuarios normales en su mayor parte jamas van a bucear en internet, y esas paginas tampoco aparecen referenciadas en la App de Pebble, por no hablar de que esta todo un poco entremezclado y cuesta encontrar lo que realmente se busca… un quiero y no puedo al final donde ademas de actualizaciones ni hablamos… nada de que el Pebble nos avise de que hay nueva versión de algo que no sea su propio firmware, con suerte nos enteraremos de rebote (en cuyo caso tocara borrar e instalar de nuevo) o ni eso.

http://www.mypebblefaces.com/

Por otro lado, en el resto de aspectos la cosa ha cambiado muy poco desde la ultima vez que os hable de esto:

– Siguen sin poderse editar las alarmas , ni programarla para unos días si y otros no.

– Siguen sin mostrar la batería, salvo cuando queda poca, y eso a veces es demasiado tarde

– Siguen fallando las notificaciones, y solo llegan bien las de los SMS (siempre hablando de iOS)

Conclusiones:

Parece que poco a poco se van cumpliendo las promesas del Pebble, y aunque aun le queda mucho por demostrar y mucho por mejorar, por lo menos empieza a ser algo por lo que merecen la pena pagar esos 150$ (aunque aun esta en 120 :)), al menos si eres un geek ya que si no creo que aun esta lejos de ser algo para el gran publico (aunque realmente tampoco es algo que el gran publico demande aun).  Ahora el Pebble se ha convertido, ademas de en mi reloj, en mi monitor de RunKepper, mi alarma (a pesar de que no permite modificarlas, es una gozada despertarse con la alarma vibratoria sin molestar a nadie) y mi control musical… A pesar de las cosas que aun tiene por mejorar, por suerte muchas de sus carencias poco a poco se iran solventando con Apps (a pesar de que cueste encontrarlas), y aunque otras sospecho que serán imposibles (a veces controlar las cosas con solo 3 botones es muy complicado) tengo que decir que por fin empiezo a sentir que tome la decisión adecuada al adquirir este producto, y que si bien pasaran aun unos meses hasta que me ofrezca todo lo que me gustaría (y muchas de ellas no dependen de Pebble, si no de Apple), por lo menos ha desaparecido esa sensación de pringado que cayo en una maniobra de marketing que tenia hace 4 meses.

Probando novedades de Google: Nuevo Google Maps

Buenas, y llegamos al tercer servicio que Google ha renovado en su Google IO: Maps, que si bien aun no esta disponibles para todo el mundo, se puede solicitad invitación y en unos días los tendréis disponibles.

Se rumoreaba una actualización completa de este magnifico servicio de mapas y si nos atenemos a lo que podemos leer en la mayoría de blogs es la octava maravilla echa mapas, algo a lo que los aspirantes como Apple si antes tenían difícil llegar, ahora lo tienen imposible…  claro que independientemente de si eso es cierto o no, es mas marketing que otra cosa, ya que ya os anticipo que para mi distan mucho de ser perfectos o tan siquiera maravillosos..

El cambio más obvio es que el mapa se vuelve para bien o para mal en algo mucho mas limpio, toda la pagina es el mapa y dentro van apareciendo las cosas, que no son demasiadas al principio, el mapa, un recuadro para escribir arriba a la izquierda y poner lo que buscas, un recuadro abajo para pasar a la vista de satélite (Google Earth), unos botones para acercarte o alejarte y unos recuadros que parecer colores pero que en realidad activan un panel llamado «Exploracion» donde salen diversas fotos de la zona que estas viendo. Perdiendo la posibilidad de acercarnos o alejarnos de golpe por ejemplo, si bien es cierto que si teneis trackpack al subir o bajar con 2 dedos se hace zoom rápido. Esta es la primera perdida que no me gusta nada, me gusta controlar mucho mejor lo que veo y como lo veo. En cuanto al mapa en si mismo lo han retocado un poco, y me recuerdan mas a los de Apple.

Nuevos Mapas de Google

Dejando de lado el mapa en si mismo, lo que mas ha cambiado es la barra de búsqueda, que ahora tiene un componente mucho mas activo y social (para variar se integra con Google+, y si buscas por ejemplo pizzería en los resultados te pregunta si quieres ver lo que recomiendan tus círculos, ademas incluyen información extra del lugar que se quería buscar, como recomendaciones, fotos o calificación de los usuarios). Ademas los resultados se han inspirado en Google Now para bien o para mal, y ahora son tarjetas que van desplegándose por debajo de la barra de búsqueda. Cuando metemos una dirección (o lo que sea) ademas de verla en el mapa podemos pulsar en «Como llegar» que nos convertirá la vista de la tarjeta en como ir del punto A al B, y esa para mi es la mayor perdida de todas en estos nuevos mapas, y es que antes podías añadir puntos intermedios o a continuación, pudiendo organizar un itinerario completo mientras que ahora solo puedes ir de A a B, el resto no hay manera. Ojo, que la información que muestra es muy completa y es muy bonita, pero no me gusta perder funcionalidades y menos si son útiles. Curiosamente y hablando de funcionalidades útiles o inútiles, al buscar un sitio, ademas de poder ver como llegar, podemos pulsar en una estrella para «Guardarlo», y a partir de ese momento en el mapa se muestra esa estrella (a todos los efectos ese guardado es lo mismo que «Marcar como favorito» en los antiguos mapas), pero sinceramente no se que utilidad tiene mas que ver a simple vista los lugares guardados, ya que no he encontrado ningún sitio donde nos los liste ni podamos trabajar con ellos (para hacer un itinerario por ejemplo) mientras que en los anglos mapas tenemos un botón muy bonito llamado «Mis sitios» que nos sacaba la lista. Bueno miento, si hay una manera, en donde las opciones de perfil aparece un desplegable con 3 opciones: Volver a los mapas clásicos, editar opciones de búsquedas, e ir a Mis sitios, pero llevan a los mapas antiguos así que no creo que sea muy elegante esta opción.

Como punto curioso es que pese a que intentan ser minimalistas y mostrar todo en las tarjetas de Google Now, ese minimalismo acaba a la hora de mostrar información de Google Plus, y es que si buscamos un restaurante nos dice por ejemplo que tiene 3 reseñas (en Google+) y al pulsar en vez de mostrarlas en una tarjeta (que precisamente aquí seria lo suyo), nos abre una nueva pagina y nos llega a la web de Google plus, parecer ser que con la iglesia hemos topado. Lo mas gracioso es que ademas si desde Google Plus pulsamos en «como llegar», nos abre los mapas antiguos en vez de los nuevos, demostrando la falta de integración que hay entre ambos servicios.

Vista de detalle

Ademas esa zona de tarjetas se usa para todo, antes si pulsabas en un sitio del mapa, te ponía una chincheta y veías que era, ahora no. Ahora la chincheta aparece pero al pulsar en ella se despliega un panel en la barra de búsqueda que muestra esa información, haciendo que constantemente aparezca y desaparezca información en un lugar de la pantalla donde no estamos enfocados (si estamos enfocados en un punto, no lo estamos en la esquina izquierda) lo que a mi particularmente me resulta molesto ya que tienes que estar cambiando la atención de un punto de la pantalla a otro, por no hablar que los paneles se pliegan y despliegan a la mínima de cambio, lo que tampoco resulta agradable. Se han centrado en mostrar la menos información posible en pantalla e intentar anticiparse a tus necesidades, y eso no siempre es bueno ya que tal y como lo han planteado, si bien se pueden ahorrar algunos clic de ratón, se aumentan los desplazamientos del mismo ya que lo que antes era un clic y mover ligeramente el ratón ahora es clic y muevo el ratón a la otra punta, para después volver a tener que llevarlo donde estaba antes (en monitores grandes es mortal). Ahora por ejemplo para ver Street View tenemos que pulsar el punto, ir a la barra de resultados y ahí aparece el icono de streetview, antes era mas rápido. Ademas al no tener claramente diferenciado el mapa del resto, es bastante molesto intentar hacer una captura de pantalla si solo queremos ver una zona del mapa.

Una cosa que esta muy bien como lo han hecho , es diferenciar el medio en el que se hace una ruta, por ejemplo ahora las zonas que se hacen a pie lo muestra con puntos azules, mientras que si es en coche lo hace con lineas continuas. Ademas si pulsamos sobre las lineas del itinerario nos da mas información de la distancia y el tiempo que nos separan de nuestro destino.

Antes de terminar quisiera comentar dos cosas: la primera es la parte de vista por satélite  (que ahora llaman tierra) incluye edificios en 3D al estilo FlyOver de los de Apple (los presentaron el año pasado casi a la vez), pero tengo que decir que esta peor conseguido el efecto. Por contra la pestaña de «Explorar», si bien dudo que la use demasiado, si me gusta su funcionamiento ya que al posicionarnos sobre una foto nos señala con una linea sobre el mapa el lugar donde esta tomada.

Como conclusiones decir que tengo sensaciones encontradas, las novedades están bien pero en muchas cosas me gustaba mas como estaba antes, y creo que si tengo que elegir todo o nada, me quedo con NADA. Que se haga estilo Google Now no me disgusta, pero creo que hay que saber distinguir un móvil de un ordenador, y si bien en uno el espacio es mucho mas limitado y es normal optimizar, en otro no veo justificado están ocultando cosas que pueden resultar útiles si hay pantalla para ello. No me gusta tener que comparar, pero si bien muchos dicen que esto les diferenciara aun mas de Apple, creo sinceramente que no es así, la vista 3D es mejor la de Apple y ademas en Madrid por ejemplo no hay nada, mientras que Apple tiene muchas zonas de Madrid y al rededores ya cubiertas, y la verdad es que las novedades si bien están chulas, no son TAN TAN como para que uno se decante por estos mapas en vez de otros. Eso si, hoy por hoy Apple solo están en iOS, así que para escritorio no tienen competencia. En cualquier caso si bien los avances no son malos, un mix de lo antiguo y lo nuevo seria para mi lo ideal. Que aparezcan tan pocas opciones al principio hace que no sepas a que atenerte y eso no es bueno.

Probando Batería externa Powerocks Stone 2 (5200mAh)

Estamos a las puertas del verano y con el suelen llegar los viajes vacacionales y con ellos muchas veces los problemas para tener un enchufe cerca, lo que hoy por hoy teniendo en cuenta lo poco que nos duran las baterías de nuestros móviles puede ser un problema bien gordo. Por suerte para casi todo hay solución en esta vida, y en este caso esta pasa por baterías externas que nos den un respiro.

Gracias a MyTrendyPhone, empresa donde podéis encontrar muchísimas cosas para móviles como Accesorios iPhoneFundas iPhone y por supuesto Batería iPhone (ademas de otros muchos modelos), tengo para revisar Powerocks Stone 2, una batería externa de 5200mAh para cualquier tablet o Smarthphone del mercado ya que lleva un puerto USB standard al que conectar nuestros dispositivos para cargarlos.

Caja del PowerRocks2

Lo primero que me sorprendió es el tamaño de esta batería,  y es que es bastante pequeña, tanto que prácticamente entra en cualquier sitio a pesar de ser quizá un poco gruesa, lo que la hace ideal para viajes. La batería tiene unas dimensiones de 8.5 cm de largo por 4.4 cm de ancho y 2.5 cm de grosor, con un peso aproximado de 130g, curiosamente lo mismo que mi iPhone 5 con la funda. Junto a la batería encontramos en el paquete únicamente un cable micro-USB para cargarla y una más que útil funda para meter todo, suficiente ya que no necesitamos más, pero particularmente echo en falta un adaptador para la corriente ya que nos tocara o bien usar uno que tengamos por casa, o bien conectarlo a un ordenador para cargarla, lo que a veces es un poco engorro.

Contenido de la caja

Este Powerocks Stone2 tiene 4 LED azules que nos indican el estado de la carga lo que nos dará una muy buena perspectiva de cuanto nos queda aun. Estos LED se iluminan cuando estamos cargando la batería para indicar el nivel de carga o bien cuando pulsamos el único botón que trae, que ademas sirve para activar la batería ya que al conectar un dispositivo al único puerto USB que trae no lo cargara mientras no pulsemos el botón.

En cuanto a lo que nos ofrece la batería, en estas cosas depende mucho de demasiados factores, pero al tener una capacidad máxima teoría de 5200mAh (es una batería, no nos olvidemos, según pase el tiempo esa capacidad disminuirá poco a poco, como ocurre en todas las baterias) significa que podremos cargar un iPhone  unas 3 veces de forma integra o bien hacernos un apaño con nuestro iPad (el iPad tiene una batería de  de 6500mAh en el caso del iPad 2, y casi el doble en el caso del 3, por lo que por mucho que nos emperremos, 5200mAh no dan para una carga completa), así que si lo vais a usar para vuestros teléfonos móviles esta batería es perfecta, por contra para las tablet tan solo nos dará un poco de vida extra (que ojo, puede significar otras 5 o 6 horas de uso, que no es moco de pavo). En cuanto a las velocidades de carga son similares a las que tenemos al conectar los dispositivos a un enchufe con salida de 5v, que es la que nos aporta este cargador y la mayoría de transformadores de móviles , lo que nos lleva a tener un iPhone 5 cargado en unas 2 horas (lo mismo que conectando al enchufe de corriente con el transformador oficial).

Detalle bateria

Claro que cargar nuestros dispositivos esta muy bien, pero no hay que olvidarse de cargar la propia batería, y aquí al ser una batería grande tenemos para un buen rato, aunque como todo dependerá de donde lo conectemos, en mi caso lo probé con un transformador que uso para cargar los auriculares BT que ofrecen una salida de 5v, y me llego casi 17 horas cargar el Stone2 por completo, una autentica pasada similar a cuando conectamos un iPad a un puerto de carga de baja potencia, que nos dice que no carga pero si que carga, aunque muy lentamente. Por contra conectando al USB de un Macbook Air en unas 5 horas esta cargado, mucho tiempo también,pero mucho mas aceptable que 17 horas, ademas si nos fijamos veremos que la carga del primer punto es muy rápida y luego va bajando de velocidad cada vez mas por cada punto, lo que no se es si será que los puntos no se adecuan a la realidad o bien que el proceso de carga es así por motivos de rendimiento.

Por ultimo comentar que el que si bien que tenga solo un puerto USB para cargar es una limitación si queremos cargar varios dispositivos a la vez, a la hora de la verdad no debería suponer mayores problemas ya que salvo en momentos puntuales es raro que necesitemos con urgencia y vitalidad cargar 2 dispositivos, aunque si es vuestro caso mejor elegir otro modelo de batería.

Si os gusta esta batería externa o cualquier otra, podéis comprarla en la web de MyTrendyPhone por 38,60€.