Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Analisis de Productos Archives - Página 3 de 20 - La web de Ivan Alexis (Treki23)

Bizum apesta a fracaso

Empezare por decir que no tengo nada en contra de que cualquiera intente sacar su propio producto si realmente aporta algo que lo haga mejor que el resto. El problema es cuando el producto lo crean simplemente por no usar otro aunque ese otro sea mejor para ti y tus clientes, y esto es lo que parece que ha pasado con Bizum.

Logo Bizum

Bizum si lo miras de reojo hasta puede que parezca buena idea, esta planteado como un tridente de servicios de forma que se pueda hacer pago entre particulares, pagos online y pagos en comercios físicos (estos dos últimos aun no están activos) simplemente dando nuestro numero de móvil, que desde luego es mucho mas rápido que estar metiendo el numero de tarjeta o números de cuenta, al menos en el caso de pagos entre particulares y online, ya que en un comercio físico difícilmente van a superar la rapidez de pasar tu tarjeta contact less (por no hablar de Apple Pay o Samsung Pay).

Como he dicho esto es buena idea si lo miras por encima, el problema es cuando te metes a investigar un poco y ves que para empezar no todos los bancos están asociados (algo relativamente normal cuando se inicia algo, salvo por el pequeño detalle que son muchos los bancos que en teoría apoyan Bizum y no todos los tienen aun implementado), y cada uno de ellos tiene que implementarlo como ellos consideren y con las condiciones que ellos consideren (es decir, puede que tu banco te quiera cobrar por el servicio aunque el banco de enfrente no, o dártelo gratis 1 año y luego cobrarte).

Y lo anterior seria relativamente poco importante si no fuera por otro gran detalle que demuestra que estos señores no han dedicado mas de 5 minutos a pensar en el sistema: solo podemos tener asociada una cuenta de un banco. Si como lo lees, al final Bizum no es mas que asociar un numero de cuenta a un numero de teléfono así que… por favor que levante la mano aquel que solo tenga una cuenta abierta en un único banco. A lo mejor soy yo el raro, pero tengo 3 bancos, mi mujer 2, mis padres otros 2 o 3… y es que creo que no conozco a nadie que tenga únicamente una única cuenta.

Por supuesto si eres de los que solo tienen una cuenta perfecto, Bizum es para ti, pero para el resto de mortales nos encontramos con una limitación importante, y es que tenemos que elegir desde el primer momento que cuenta queremos usar en Bizum y salvo que andemos desactivando y activando, será la que tengamos siempre, lo que se traduce en poco dinamismo, y no me refiero para recibir dinero, si no a la hora de enviarlo ya que podemos encontrarnos que tengamos que pagar 100€ a un amigo y nuestra cuenta habitual este sin saldo pero tengamos otra que si lo tiene, pues bien ya puedes buscar otra forma de dárselo porque Bizum no te sirve.

La «buena noticia» para Bizum es que la competencia tampoco ha tenido en cuenta ese detalle en sus aplicaciones de pagos entre particulares, así que en cierta forma se puede decir que sorprendentemente Bizum gana un minipunto. Y seria un maxi punto si Bizum fuera eso: un sistema de pagos rápidos entre particulares, el problema es que tiene aspiraciones mucho mas altas, y quiere que se use también en los pagos online o en comercio, de los que no puedo hablar ya que aun no están operativos, pero me temo que aqui es cuando el fracaso será épico, y es que cuando compramos algo (ya sea online o físico) nos gusta poder elegir como pagarlo y eso con este sistema no se puede hacer.

Pese a todo no seria una mala idea si estuviéramos en 2010, el problema es que estamos en 2016 y tienen competencia, mucha y mucho mejor. Ya no voy a hablar solo de Apple Pay o Samsung Pay, que ambos en cuanto tengan el apoyo de algunos bancos mas darán 1000 vueltas a Bizum ya que SI permiten elegir tarjeta y encima se paga mucho mas rápido y cómodo que dando el móvil, hablo simplemente de cualquier sistema Wallet de los distintos bancos en Android a nivel de comercio físico, donde si podemos elegir que banco (usando su wallet) queremos usar.

Y en temas online me temo que no tiene nada que hacer contra Apple Pay, y es que el concepto creo que es insuperable. Damos a pagar, se nos avisa en el móvil de poner la huella y elegir tarjeta y listo. Y eso suponiendo que no tengamos un Macbook con touchID.

Lo mas gracioso es que ahora que Apple Pay esta en España, muchos preguntamos a nuestros bancos si lo van a poner, y algunos lumbreras tienen la cara de decirte que su sistema es tan bueno como Apple Pay. No señor del banco, Bizum no es tan bueno como Apple Pay ni lo será nunca, con suerte os podéis quedar con la opción del menos malo de pagos entre particulares, pero nada mas.

 

Mi experiencia con Apple Pay

Si soléis leer este blog, escucháis mis podcast o simplemente leéis lo que pongo en Twitter, sabréis que desde que Apple presento Apple Pay hace mas de 2 años fue un autentico amor a primera vista. Personalmente lo vi tan útil, tan practico, tan sencillo, tan todo, que me esperaba que los bancos se pegaran por tenerlo y llegara a España en unos 6 meses después de su presentación. Me equivoque!

Cuando lo presentaron el 1 de Diciembre fue una mezcla de sensaciones encontradas, por un lado se cumplía el sueño que llevaba esperando tanto tiempo, por otro salía solo con el Santander y American Express, entidades con las que no tenia tarjeta ni podría tenerla fácilmente (las condiciones de la cuenta 123 me parecen un poco leoninas y pagar 80€ al año por usar Apple Pay con la Amex me parece que es superar el grado de frikismo auto permitido), también esta la opción la tarjeta de ticket restaurant (que tampoco tengo la fortuna de tener), sin embargo había un resquicio en el sistema: Carrefour Pass.

Recordé que tenia esa vieja tarjeta que me saque hace 15 años y que hace mas de 10 que no usaba del Carrefour, así que me puse como un loco a buscarla hasta que caí en que la había tirado a la basura hace unos meses, una decisión frustrante. Por suerte mi cuenta si estaba activa así que solo tuve que llamar y pedir un duplicado, que llegaría en 4 o 5 días, con la mala pata de que esta semana hemos tenido un par de puentes así que fueron 8 días reales mordiéndome las uñas y mirando cada día el buzón … hasta que por fin llego!

Carrefour Pass Apple Pay

Nada mas abrir el sobre la añadí a Wallet (Apple Pay forma parte de la app de Wallet) sin mayores complicaciones tanto en el iPhone como en el Apple Watch y la activación fue inmediata ademas, y es que una vez pasados los primeros días de caos (alguna ventaja tenia que tener ir rezagado unos días) la cosa se ha normalizado. Y entonces vi una pegatina en la tarjeta que me mosqueo: La tarjeta se activaría con la primera compra con PIN, y este me llegaría en unos días (WTF???).

Apple Pay activado

No tenia el PIN así que mi miedo era llegar y a pesar de que Apple Pay no pusiera pegas inicialmente en el alta, no poder pagar por no tenerla activa, así que llame a Carrefour para preguntar si a pesar de no haber recibido el PIN mi tarjeta estaba activa para usarla con Apple Pay. La llamada fue cabreante porque el inútil que me atendió ni si quisiera hizo un mínimo intento por entender lo que le estaba preguntado, simplemente escucho Apple Pay y me puso en espera para ponerme en contacto con Apple, que lo primero que me salía era una locución automática pidiéndome el numero de serie de mi dispositivo. Con un cabreo monumental colgué y ya que tenia que ir a Mercadona a por unos yogures decidí directamente ir a la aventura y probarlo y ver que si sonaba la flauta.

A la hora de pagar admito que me daba un poco de corte pagar con el reloj, que no funcionara y hacer un poco el ridículo así que opte por usar el algo mas aceptado en las compras iPhone en mi primera compra (el pago con móvil esta bastante normalizado, y yo al menos llevo pagando con un sticker desde hace meses en ese Mercadona así que no se iban a asustar :P) y la experiencia tengo que decir que fue insuperable: Doble clic en el botón home, poner la huella y listo,  como dicta la teoría del sistema de Apple.

Apple Pay con iPhone

Tengo que decir que aunque ya me habían avisado de que ocurría esto, no pude evitar sentir sorpresa y fue todo un lujo pagar sin problemas con la funda del iPhone ni estar pasando el móvil por medio terminal hasta que por fin me detecte la tarjeta como me ocurría con el sticker 9 de cada 10 veces. En resumen una pasada. El cajero me dio el ticket mirándome con cara de «toma flipao» (supongo que por pagar con tarjeta una compra de menos de 2 €) y a casa.

En los días siguientes en el trabajo y en el MacDonalds hice unas cuantas pruebas mas, lo que me permitió probar todas las posibles combinaciones de pago y abono que se me ocurrieron, todo sin ninguna incidencia mas allá de no ver reflejada en la App de Carrefour los abonos, aunque es de suponer que tardaran unos días en hacerse efectivos (o tocara llamar). El pago con el Apple Watch no es cómodo: es lo siguiente, aunque hay que decir que hay que acercarlo al terminal mas que el iPhone para que detecte bien la señal del NFC.

Apple Pay con Apple Watch

Y hablando de acercar, creo que todos caemos en el error de hacer doble clic en el botón home a la hora de ir a pagar con el iPhone, y no es necesario en absoluto, simplemente con acercar el iPhone al terminal de pago ya se activa Apple Pay el solito así que ni siquiera hace falta dar ese paso inicial (con el Apple Watch si hay que hacer doble clic en el botón de debajo de la corona digital)

Después de este mega post solo puedo decir que mis conclusiones son claras: Apple Pay es ni mas ni menos que la maravilla que me esperaba y si ya me daba pereza sacar la cartera antes y casi siempre pagaba con el sticker del móvil, ahora esa sensación se multiplica por 10 al eliminar de un plumazo los inconvenientes del mismo (no hay seguridad para pagos de poco importe y encima con la funda cuesta un poco que detecte bien la tarjeta en la mayoría de casos).

En solo unos días para mi el uso de Apple Pay se ha normalizado por completo y es mi única forma de pago cuando estoy ante un lector contact less ya que ademas suelo ser un poco lento metiendo las cosas en bolsas cuando voy al super y siempre me he agobiado a la hora de pagar y tardar mas de lo imprescindible. Tengo que decir que me preocupaba un poco el andar decidiendo en cada caso si pagar con el teléfono o con el reloj (sin duda una decisión sumamente trascendental que puede cambiar el curso de la humanidad :P) pero tras estos días de forma natural he automatizado la decisión usando siempre el método de pago mas eficiente en cada caso:

  • Si tengo el iPhone en la mano o cerca de la misma (en la mesa de un restaurante por ejemplo) siempre usar el iPhone por mucha tentación que haya de usar el reloj.
  • Si tengo el iPhone en el bolsillo y las 2 manos libres usar el Apple Watch
  • Si tengo el iPhone en el bolsillo y la mano derecha ocupada meter la mano izquierda en el bolsillo (es donde llevo el teléfono) y sacar el mismo y usarlo.
  • Si tengo el iPhone en el bolsillo y la mano izquierda ocupada usar la derecha para activar Apple Pay en el reloj, cambiar las cosas de mano y usar el Apple Watch.
  • Si tengo el iPhone en el bolsillo y las 2 manos ocupadas liberar mano izquierda y usarla para sacar el teléfono y usarlo.

Por desgracia hay pocas entidades aun con Apple Pay, y aunque hay algunas que ya han dicho que están en ello (EVO Banco te espero con impaciencia), desde aquí os animo a si tenéis opción de Apple Pay que lo uséis siempre que sea posible, ya no solo por la comodidad, si no porque cuanta mas veces se use mas interés real verán los bancos y mas posibilidades hay de que otras entidades se sumen al carro mas pronto que tarde.

 

La aventura del Apple Watch Series 2

La verdad es que he dudado si escribir este post o no, ya en twos he publicado un articulo de opinion, y ayer publique un podcast con las primeras impresiones por lo que puede que os este saturando con este tema (os pido disculpas en ese caso). No obstante quería usar este blog para daros unas impresiones mas personales de todo el proceso con el dispositivo.

La Reserva:

Se podría decir que el proceso de compra del nuevo Series 2 empezó en el momento que Apple anuncio su lanzamiento durante la Keynote del dia 7, y es que ya tenia claro desde el minuto cero que quería tener ese reloj en mi muñeca, no porque fuera muy deportista, que lo soy mentalmente pero físicamente ni un poquito, si no por la resistencia al agua, motivo por el que puse una funda catalyst al reloj que si bien sirve para hacer el apaño, lo cierto es que es incomoda de poner (no se hace en 1 minuto), y ademas engorda y afea el dispositivo.

Tan solo unos dias despues, el dia 10 de Septiembre a las 9:01 se abrirían las reservas asi que estaba llegando al trabajo y puntual como un reloj conectándome a la web de Apple para hacer el pedido, algo que no pude hacer hasta las 9:15, ya en horario laboral, por lo que tube que hacer todo en 2 minutos deprisa y corriendo, de hecho tuve que comprobar varias veces todo por miedo a haberme equivocado.

La llegada del Apple Watch Series 2:

Tenia mucha prisa por recibir el Apple Watch nuevo el pasado dia 16, y ya no por tenerlo antes (que tambien), si no porque tenia pendiente realizar unos cuantos post para twos, incluyendo el unboxing y algunas pruebas de rendimiento que quería hacer por la mañana ya que por la tarde aunque no trabajaba, iba a estar mi hija en casa e iba a ser complicado que guardara silencio (tiene 2 años y medio, asi que como os podéis imaginar no se calla ni debajo del agua).

Parece que cuanta mas prisa tiene uno, el destino se las ingenia para hacernos sufrir, y en este caso el transportista de DHL se empeño en tardar mas de la cuenta. Llame a DHL incluso para ver si me podían dar una hora estimada pero me dijeron que estaba en reparto y que si no era por una urgencia real no podían contactar con el conductor asi que me tendría que esperar.

La espera duro hasta las 13:30 cuando por fin recibí el preciado dispositivo y raudo y veloz grabe el Unboxing y algunos videos mas que publicaría en twos poco a poco. La verdad es que desde la hora de recibirlo hasta más de las 15:30 fue un sin parar constante, intentando abarcar lo maximo posible.

Unos dias con Apple Watch Series 2

Lo primero que pude comprobar fue el primer arranque antes de sincronizarlo con mi iPhone, y la verdad es que se me hizo eterno, temiéndome lo peor y que la mejoría real respecto al modelo anterior fuera mínima. El posterior test de velocidad de arranque que grabe me dejo algo mas tranquilo, y es que se confirmaba una mejora del 20-30%, que no es moco de pavo.

Mi Apple Watch y yo

Con el rendimiento de las aplicaciones tengo una sensación un tanto agridulce, y es que se nota en mayor o menor medida la potencia del nuevo procesador y hace que el reloj se mueva mucho mas ligero (a lo que ayuda mucho watchOS 3), sin embargo me deja aun así una sensación de «no suficientemente rápido», y es que sin duda hemos sufrido un gran avance pero aun estamos lejos de ese momento idílico en el que pulsemos el icono y en un máximo de 1 o 2 segundos tengamos la aplicación funcionando (como ocurre en el iPhone sin ir muy lejos), para los que aun tendremos que esperar, como digo siempre, 2 o 3 generaciones mas. No obstante  aclarar que gracias a esa mejora perderemos en gran medida la sensación de que se arrastra el reloj como ocurría en el modelo anterior (en otras, aun pendientes de optimizar, sigue ocurriendo, siendo el caso mas llamativo quizá el de Telegram).

Otra de las novedades que tiene el nuevo reloj es un aumento del doble de brillo de la pantalla, algo que podemos notar en casos puntuales pero no en el día a día, al menos como algo especialmente llamativo, ya que si es cierto que se nota algo mas brillante (quizá en la noche un poco mas si acaso) pero nada escandaloso. Hay que pensar que el Apple Watch regula automáticamente el brillo, y lo hace muy bien, por lo que salvo que nos encontremos en días muy soleados es muy poco probable que notemos grandes diferencias de visualización. Desde que tengo el Apple Watch 1 solo recuerdo 2 o 3 ocasiones contadas en las que realmente me haya costado ver la hora, supongo que con el Series 2 esto no volverá a ocurrir, pero por ahora no he tenido oportunidad de probarlo.

Lo que si empiezo a ver es el tema de las mejoras de batería, y es que por primera vez llego a la noche con un 50% después de haber pasado casi todo el día (14-16 horas) con el reloj puesto. Es cierto que estos dias me puse el reloj sobre las 10 am en vez de las 8 como suele ser habitual durante la semana, pero aun así es una mejora importante respecto al 20-30% con el que me acuesto habitualmente (también hay que pensar que mi Apple Watch original tiene 18 meses, por lo que la batería también esta mas machacada que el primer día). Por supuesto tengo claro que cuando haga deporte bajara rápidamente la bateria ya que el GPS consume bastante y ese aumento de batería esta pensado precisamente para el uso de dicho GPS.

Otras de las grandes novedades es la resistencia al agua, que mas allá de la ducha o de meterlo bajo el grifo o en un baso tampoco he podido probar (ni probare en un tiempo), en cualquier caso asumo que cumplirá como se espera, sobre todo porque al hacer uso del sistema de expulsión de agua no me ha expulsado realmente nada lo que me hace pensar que esta mejor sellado que el modelo anterior y coge por tanto menos agua por la parte del altavoz. He probado a tener conversaciones telefónicas después de una ducha sin usar el sistema de achique de agua previamente (ya grabare unos videos para twos), y se escuchaba perfectamente, algo impensable con el original.

En el resto de aspectos no hay cambios conocidos pero tampoco son necesarios más allá de quizá una vibración ligeramente mas fuerte (tiene el motor aptico mas grande) aunque puede que solo sea una sensación), en cualquier caso sigo tengo que seguir echando en falta conectividad de datos autónoma (esperemos que el próximo año la tengamos).

Conclusiones:

En resumen puedo decir que estoy encantado con el nuevo Series 2, segun pasan las horas con el en la muñeca me gusta mas y mas, y el aumento de potencia supone sin duda una mejora importante en usabilidad del reloj, lo que hace que se use en el día a día (algo que dicho con solo 48 horas de uso puede sonar a chiste malo, pero es sorprendentemente cierto) de forma mucho mas habitual que el modelo anterior al no sufrir tanto la excesiva lentitud del mismo.

La gran pregunta es ¿Merece la pena el cambio? depende de cada caso, si estas contento con el Apple Watch original seguramente no, pero si quieres notar un salto en rendimiento no dudes a pasarte a los nuevos, independientemente de si es la serie 1 o la 2 (solo recomendable si necesitas la resistencia al agua y/o el GPS).

Google Duo: Pues no, no me gusta ni un poquito

Tras unos días en el que solo estaba disponible para el mercado Norteamericano, Google por fin ha liberado en el resto de países su ultima (hasta ahora) aplicación de videoconferencia: Duo. Que viene a ser el innecesario sustituto de Hangout en este sentido, pero con muchas menos cosas.

Se podría decir que es el intento de Google de hacer su propio FaceTime basándose en un login que no es el correo como suele ser habitual, sino algo mucho mas cómodo como es tu numero de teléfono sin necesidad de meter contraseña. Algo muy parecido a lo que hace Whatsapp o Telegram.

De WhatsApp o Telegram hereda también la acertada autogestión de usuarios, es decir, si un usuario de tu agenda tiene Duo entonces ya te apetece como disponible, sin necesidad de tener que añadirle manualmente, y eso esta muy bien, y de hecho es algo que perfectamente podrían haber integrado en Hangout, pero como suele ser habitual en Google mejor tiramos todo a la basura y empezamos de cero aunque jodamos a los usuarios por el camino.

Y es que ahí se acaban todas las ventajas de Duo. Tenemos una chorradilla que consiste en que podemos mandar nuestro video mientras hacemos la llamada, que esta chula, pero es una chorradilla que encima se configura de forma general, y no podemos cambiarlo rápidamente durante la llamada, o al menos no he visto como.

Para colmo solo es compatible con teléfonos, así que nada de poder usarlo ni en ordenadores ni tablet, es decir, que vamos para atrás como los cangrejos…. bien por ti google (ironía claro).

Google Duo

Y respecto a su uso e interface… pues muy simplona, demasiado tal vez, pero si al menos funcionara bien se podría aceptar, pero es que en condiciones de poca señal la cosa se corta que da gusto, mientras que en esas mismas circunstancias FaceTime cumple como un campeón.

Conclusión: su única ventaja es que es cómodo de configurar y que es multiplataforma (el talón de Aquiles de FaceTime) y claro, aunque no lo quieren matar directamente, ya han empezado a desmantelar Hangout, así que agárrate que vienen curvas y no va a quedar otra que usar Duo con los amigos androides aunque sea inferior. Y por cierto de conferencia entre varios olvídate claro.

Por cierto, mención aparte merece la falta de visión al lanzar este producto: a 2 semanas o así de una Keynote donde lanzaran iOS 10 y donde a) le podrían haber robado una pequeña porción de protagonismo, y B) podrían haberlo sacado compatible con iOS 10 y su nuevo sistema de identificación de llamadas, que a saber si lo implementan a corto plazo, o directamente si algún día lo hacen (sigo esperando que youtube se vea con el PIP en iPad).

Muy mal Google, lo siento, no me gusta Duo, quizá con el tiempo cambie de idea, pero ahora mismo os lo podíais haber ahorrado.

Probando Auriculares Sudio Vasa Blå

Ahora que el iPhone 7 (o como lo llamen) esta a la vuelta de la esquina y que ya parece confirmado que no traerá puerto de auriculares (una decisión polémica pero que sinceramente lo que me sorprende es que no ocurriera antes) es un momento perfecto para pasarse definitivamente a los cascos BT y pasar del cable.
Caja auriculares Audio
Y para ello han llegado a mis manos unos  Vasa BLÅ, unos auriculares de la empresa sueca Sudio, que partiendo de la idea de que los auriculares deben ser una seña mas de identidad desarrolla auriculares de diseño elegante con calidad de sonido de estudio, lo que les da un toque de sofisticación que quieren que les otorgue un estatus más allá de simplemente artículos electrónicos, y sinceramente tras probar los auriculares Sudio Vasa Bla creo que no van mal encaminados.

Contenido de la caja

Sudio cuida mucho el embalaje como se puede apreciar en las fotos y eso es algo que particularmente agradezco bastante. En su interior encontramos ademas de Auriculares Vasa BLÅ con 4 pares extra de gomas de silicona, un manual de usuario y una tarjeta de garantía de calidad numerada como todo producto premium que se precie. Ademas tenemos un clip metálico, un estuche de cuero y el cable de carga.
Contenido caja Auriculares Audio

Los Auriculares

Los auriculares son del tipo In-Ear y aclaro desde ya que si los quieres para hacer deporte, estos no son tus auriculares, pero si son perfectos para escuchar música en casa o camino del trabajo en transporte publico.
Los BLÅ tienen acabados muy buenos, con cordel negro y cuerpo de los auriculares en rosa dorado y una batería (incluida en el cable que une ambos auriculares) que nos permite escuchar hasta 8 horas de música y estar 10 días en reposo. Así mismo cuentan con una carga rápida de 10 minutos y una carga máxima de 2 horas.

Uso

Lo primero que hice nada mas sacar los cascos de la caja fue intentar poner las gomas del tamaño que mejor se adaptara a mis raras orejas, y es que pesar de poner las gomitas mas pequeñas se me caen de la oreja, pero no es un problema del auricular, si no de mis orejas (se me caen todos).
Nada mas enlazarlos con el teléfono (para ponerlo en modo enlace hay que dejar pulsado el botón de play/pausa unos 5 segundos)  y poner la música en funcionamiento podemos apreciar que la calidad de sonido es sobresaliente, con un sonido potente, de hecho de hecho tengo que poner el volumen hacia la mitad cuando en la mayoría de casos BT lo tengo siempre al máximo.
Hace un par de meses se me ocurrió intentar ver un video en el coche mientras esperaba y pude comprobar que el sonido que salía por el manos libres iba con mucho retardo haciendo el video indisfrutable,  desde entonces es algo que pongo mucho intentes en comprobar cuando pasan por mis manos unos auriculares BT, y en este caso puedo decir que prueba superada con sobresaliente. Gracias a su BT 4.1 el lag es completamente inexistente incluso en videos.
auriculares Sudio
Ademas el alcance es muy bueno, y es que aunque oficialmente pone 10 metros y suele ser eso en línea recta sin obstáculos, he recorrido toda la casa con ellos puestos y en ningún momento ha habido ninguna perdida de conexión ni microcorte con la aplicación de música (si con la de Downcast, pero eso es un problema de esta App con iOS 10), así que no puedo estar mas que satisfecho con esta prueba también.
Si tengo que sacar una pega, aunque sin ninguna importancia, la pondría al mando que trae para control de la musica: tiene 3 botones (lo normal en estos casos) y los 3 botones están serigrafiados de forma que es complicado guiarte por el tacto al no tener ninguno de referencia. Para mi gusto seria mejor que solo el play/pausa tenga una marca y saber que un poco mas arriba esta el de subir volumen y un poco mas abajo el de bajar. Pero es una cuestión de gustos mas que otra cosa.

Conclusiones de los Sudio Vasa Blå:

La verdad es que los auriculares me han sorprendido muy gratamente, y aunque se me caigan de las orejas (insisto que es un problema de mis orejas) puedo decir que son los mejores in-Ear que he tenido, es mas, diría que son los mejores auriculares BT que he tenido también ya que con el resto siempre he tenido un ligero lag.
Antes he comentado una pega, pero no es la única, y es que quizá la otra pega que podríamos sacar es el precio: 90€, aunque la buena noticia es que Sudio ha creado un código de descuento (treki23) con el que ahorrareis un 15% tanto en los Blå como en el resto de la gama de productos del fabricante, donde podéis encontrar varios auriculares con cable si os gustan mas que los BT.

Probando soporte Hybrid Grab

Hybrid Grab

En el ultimo viaje se me partió el soporte para coche que tenia desde hace varios años y con el que estaba muy satisfecho por lo que tras una búsqueda de alguno que se adaptara bien a mis necesidades encontré el Verus Hybrid Grab. A continuación podéis ver el unboxing e instalación:

– Contenido de la caja

Como se puede observar en video, la caja es sumamente compacta, y dentro de ella junto con los soporte apenas vienen un par de papeles con unas pequeñas instrucciones de uso que realmente no son necesarias ya que la instalación es sumamente sencilla.

–  Características 

El soporte es bastante grande (quizá demasiado) y es compatible con numerosos móviles actuales. Dado que sujeta el móvil por los laterales dejando todos los puertos libres (importante para poder ir cargando el móvil mientras lo usamos como GPS), el limite al final lo pone el ancho del teléfono que tengamos más que las pulgadas de la pantalla como tales, y en este caso siempre que nuestro teléfono tenga una anchura menor de 105 mm, incluida la funda, será totalmente compatible este soporte de coche.

Por lo demás, podemos rotar el soporte 360º para adaptarlo al ángulo de visión que necesitemos, si bien en según que posición, roza con el pie del soporte y eso limita un poco su uso.

Llevo varios días usándolo en el coche en unas circunstancias de calor bastante negativas y el pegamento en ningún momento ha dado síntomas de fallar, lo que es otro punto a favor de este soporte.

– Conclusiones:

Tengo sensaciones un poco encontradas, por un lado diría que es un dispositivo casi perfecto a la par que bonito y elegante, pero dada la ubicación en la que lo he colocado, el roce que produce el teléfono con el pie del soporte en ciertos ángulos me limita un poco el uso. El gran tamaño que tiene ademas hace que desde fuera de la sensación que tenemos siempre el teléfono sobre el soporte lo que puede causarnos un disgusto si el enemigo de lo ajeno no se fija bien.

De todas formas poniendo todo en la balanza, y teniendo en cuenta su precio (no llega a 25€), no puedo mas que aconsejar este soporte que no me cabe duda que pasara en mi coche una buena temporada.

Probando Auriculares Ted Baker Rockall

Hasta ahora siempre que he analizado un auricular siempre he buscado algunos que fueran BT en la mayoría de ocasiones, para hacer deporte o bien un poco todo terreno, pero jamas había puesto mi atención en una gama premium, de forma que cuando he tenido la oportunidad de echar un vistazo de cerca a los Ted Baker Rockall, auriculares estilo clásico totalmente compatibles con productos Apple (iPhone / iPad / iPod / Mac)  no he dudado en probarlos a fondo.

Caja de Ted Baker Rockall
Caja de Ted Baker Rockall

Acabados premium de Ted Baker Rockall

Una de las cosas que requiere que algo se llame premium es sin duda los acabados, y en esto no puedo mas que poner un sobresaliente a los Ted Baker Rockall, tengo que admitir que quizá son demasiado clásicos para mi pero dejando eso de lado me han sorprendido muy gratamente.

Caja abierta Ted Baker Rockall

Pero antes de hablar de los acabados, que ya se pueden intuir viendo las fotos, hablemos del embalaje, una vez mas totalmente premium. El embalaje es grande, demasiado, pero se disfruta en cada paso que se da para abrirlo y descubriendo lo que se incluye en su interior.

 

Auriculares Ted Baker Rockall Premium - Negros / PlataAuriculares Ted Baker Rockall Premium - Negros / Plata

Ya centrándonos en los auriculares en si, como podéis apreciar es un diseño clásico tal y como he comentado mas arriba, quizá demasiado clásico para mi gusto, pero con una calidad increíble y con detalles que no me esperaba, como que no haya realmente auricular derecho e izquierdo como en la mayoría de casos, si no que es el cable que se conecta a ambos auriculares el que define si es el derecho o el izquierdo.

Auriculares Ted Baker Rockall

Dicho cable tiene un acabado plano de piel que con evita cualquier enredo. Así mismo cuenta, como no puede ser de otra manera, con un micrófono en un pequeño mando a distancia que permite ademas las clásicas funciones de subir y bajar volumen, o poner en marcha o parar una canción.

Mando Ted Baker Rockall

 

Calidad del sonido

Aun admitiendo que no soy la persona mas sibarita con temas de sonido, tengo que decir que la calidad de los Ted Baker Rockall es fantástica, su diseño hace nos aislemos por completo del exterior (así que si pensais usarlos para ir por la calle quizá deberíais replantearoslo). El balance del sonido se nota muy equilibrado y según el fabricante los Ted Baker Rockall cuentan con unos bajos muy potentes, algo que mi oido no es capaz de percibir pero que viendo la calidad general del producto no dudo ni por un segundo que sea verdad.

El micrófono tampoco deja indiferente, y es que en todos los casos donde lo he probado me han confirmado que la calidad del audio era excelente.

Conclusiones y precio

Como he comentado su diseño está pensado para aislar el ruido exterior, de forma que se pueda disfrutar por completo del sonido, esto tiene su contrapartida en que si vamos por la calle con ellos es muy fácil que suframos un accidente al no ser conscientes de lo que nos rodea.

Así mismo ni su grande tamaño ni sus acabamos son los mas adecuados para hacer deporte con ellos por lo que su uso ideal esta pensado para aquellos melomanos que quieran disfrutar de un sonido increíble en casa sin molestar ni ser molestados. Así mismo doy fe que para conversaciones por Skype o similar son perfectos en cuanto a calidad de audio (aunque algo molesto ya que no escucharemos apenas nuestra propia voz al estar aislados), sí bien relegar unos auriculares de este calibre a ese uso puede ser un poco delito.

Respecto al precio, no esperes que sea barato, aunque si bien su precio habitual ronda los 250 €, ahora mismo están con una interesante rebaja a poco mas de de 140€ 

 

Probando Magic trackpad 2

Hace poco mas de un mes Apple «sorprendió» (lo pongo entre comillas porque ya se olía la jugada desde unos días antes) con el lanzamiento silencioso de la renovación de toda la gama de accesorios en lo referente a controlar la interfaz de usuario, lo que vienen siendo un nuevo teclado, un nuevo ratón , y un nuevo trackpad. En todos los casos encontramos elementos comunes como conector lightning y batería, de forma que podemos decir adiós a las pilas definitivamente, y todo eso sin olvidar el aumento de precios, desde «solo» 10€ en el caso del ratón, hasta la friolera de casi duplicar el precio del trackpad pasando de 79€ a 149€, algo que sin duda nos sorprendió a todos, y no de forma grata precisamente, ya que si bien es cierto que el nuevo Magic Trackpad 2 tiene tecnología Force touch al igual que ocurre en los últimos Macbook y Macbook pro retina (los Air los tienen un poco olvidados), creo que el aumento de precio está desproporcionado.

Del ratón hay poco que decir ya que es lo mismo que había hasta la fecha pero cambiando las pilas por la batería, del teclado supongo que se pueden decir muchas cosas pero como no lo he probado poco puedo opinar, ahora bien, el nuevo Magic trackpad si que lo tengo asi que es un buen momento para dar nota de las sensaciones que transmite.

Nuevo aspecto

Lo primero que sorprende al verlo es el nuevo aspecto del Magic Trackpad 2, y es que ahora hemos pasado del color aluminio a un color blanco que particularmente no me convence del todo, entre otras cosas porque la mesa que uso para el Mac es blanca y eso hace que no destaque demasiado. Supongo que lo de ponerlo blanco es para hacerlo a juego con el Magic Mouse, pero como digo no me convence.

Magic Trackpad 2
Magic Trackpad

Pero el color no es lo único que cambia, y es que ahora desaparece por completo toda la zona de las pilas quedando únicamente la zona táctil que ocupa el 100% del Magic trackpad 2. Dicha zona además es ahora más ancha, concretamente casi un 30% más ancha, algo que se nota y mucho, tanto para bien como para mal, lo que produce sensaciones encontradas.

Puesta en marcha

La puesta en marcha no puede ser más sencilla, y es que aunque podemos hacerlo como con el modelo anterior (enlazándolo por BT y esas cosas), la nueva gama de dispositivos cuenta con una función muy chula, y es que si lo conectamos por el cable lightning al Mac, además de cargar servirá para enlazarlo todo automáticamente, lo que es una auténtica gozada y aunque parezca una chorrada, hace que me quite el sombrero por lo bien que está pensado el tema.

Su uso diario

Lo primero que choca en su uso es el tema del tamaño, algo que como he dicho más arriba me produce sensaciones encontradas, y es que por un lado obviamente tenemos una mayor superficie táctil con todo lo que ello conlleva (el modelo anterior en ocasiones se puede quedar pequeño al mover objetos por la pantalla por ejemplo, algo que sigue ocurriendo con el nuevo, pero menos, lógicamente) pero también cuando quiero desplegar la barra de notificaciones desde el gesto de usar dos dedos de fuera a dentro del trackpad por la derecha, me encuentre que ahora donde antes estaba el borde ahora me encuentre que el trackpad aun esta ahi. Supongo que sera cuestion de acostumbrarse pero donde antes era un ligero movimiento de muñeca ahora es todo menos ligero.

Respecto al desplazamiento, tengo la ligera sensacion que al tacto es ligeramente mas suave la superficie que el modelo anterior, cosa que puede gustar más o menos, pero que en cualquier caso no es relevante en su funcionamiento, que por cierto es perfecto. Donde si se nota mas diferencia es el clic, y es que en el viejo modelo era más profundo que en el nuevo, algo que puede no gustar a todo el mundo, y que una vez más tocará acostumbrarse (en unos días ni me acordare de esto, estoy seguro).

Y llegamos al Force Touch, la mayor novedad seguramente, y es que ahora tenemos la posibilidad de trabajar con dos niveles de presión y un pequeño motor aptico que nos indica si estamos en el primer o segundo nivel, exactamente igual que ocurre con los Macbook y Macbook Pro retina desde hace un tiempo. El invento mola, pero nos encontramos de bruces con un problemón en el camino, lo primero porque al intentar arrastrar un archivo muchas veces nos equivocaremos y pulsaremos mas fuerte de lo debido, lo que es muy pero que muy molesto (sera cuestión de acostumbrarse), y sobre todo porque nadie, o prácticamente nadie le saca partido, con excepción de la propia Apple tal vez, y aun asi de forma muy pero que muy limitada, como por ejemplo:

  • Safari: muestra vista preliminar de un enlace al pulsar fuerte sobre el, muy similar al peek en el iPhone 6S. Seguramente este sea el mejor uso que le doy por ahora.
  • Messages: haciendo clic fuerte sobre un contacto nos muestra una ventana similar a si pulsamos en «detalles»
  • Mapas: haciendo clic fuerte sobre un punto del mapa pondremos un marcador
  • Calendario: haciendo clic fuerte sobre un evento mostrará el detalle del mismo, al igual que si hacemos doble click

Conclusiones

Muy buen dispositivo, con un tamaño genial para sacar mayor provecho (aunque haya que acostumbrarse) y con unos acabados increíbles a pesar de que el color blanco no me guste, y cuya principal funcionalidad es a dia de hoy totalmente infrautilizada, todo ello con un precio totalmente desproporcionado. Pensandolo friamente, si tienes un trackpad anterior no creo que merezca la pena el cambio, al menos pagando su precio oficial. Es cierto que nos olvidaremos de las pilas y tendremos un mayor tamaño pero no creo que eso justifique la inversión, y menos teniendo en cuenta las molestias ocasionadas hasta acostumbrarnos a las presiones adecuadas que hay que realizar en cada caso.

Ahora bien, si no tenias el modelo anterior la cosa cambia mucho, ya que el nuevo modelo supera en todo a su predecesor asi que si ya con el anterior el ratón pasaba a un segundo plano (y me costó mucho tiempo darme cuenta de ello y aceptarlo), con el nuevo la cosa es aún mejor. Eso si, ni aun asi creo que merezca la pena pagar 150€, aunque desde luego es mucho más justificable partiendo de cero que del modelo anterior.

Probando Google Glass

Por esas casualidades de la vida (gracias @macindani) han caído en mis manos durante un par de días unas Google Glass de primera generación y aunque por diversas circunstancias no he podido probarlas tan a fondo como querría, lo cierto es que si creo tener información suficiente para dar unas primeras impresiones.

Google Glass en mi cara

El Hardware

El hardware es ligero, mas o menos como unas gafas normas, sin embargo no es nada discreto y desde luego no se me ocurriría ir con semejante trasto por la calle (que es lo que Google pretendía). Es cierto que es una primera versión y luego salió otra un poco mejor antes de cancelar temporalmente el proyecto, pero aun así es un invento que no acabo de ver entre otras cosas por lo cantos que es, aunque eso seguramente sea a largo plazo el menor de los problemas ya que al final la gente se acostumbra y no tiene porque ser tan «raro» verlo.

El control lo tenemos de 3 formas, por un lado con el ojo al levantar la vista las activaremos, y después podremos o bien movernos por la superficie táctil o bien usar control por voz diciendo OK Glass y a continuación una de las 10 opciones disponibles (Tomar una foto, grabar un video, buscar una video, navegar a una dirección, buscar en google, y 4 cosas mas).

Otra cosa es el concepto como tal, y es que al final, dejando de lado que la cosa no acaba de funcionar bien, no deja de ser una pantalla delante del ojo, lo que supone un problema importante de atención cuando estamos caminando. Y esto lo digo porque en teoría una de las grandes ventajas de las Google Glass respecto a otros wearables es que lo tenemos delante de nuestra vista directamente, lo que en teoría esta muy bien pero en la practica supone que dejas de prestar atención a todo lo que nos rodea para levantar a vista e interactuar, de forma que si por ejemplo estamos caminando seguramente tendremos que pararnos, y para eso prefiero levantar la muñeca e interactuar con el reloj que al ser táctil tienes mucho mas control, y es que las Google Glass tienen un control que es un poco descontrolado, falta perspectiva de saber donde estas y donde quieres ir,y eso es un problema. Es cierto que es como todo, cuestión de acostumbrarse, pero mientras que con un móvil te acostumbras en unos minutos y en un smartwatch es cuestión de 20 min, con las Google Glass aun no he logrado tener claro en todo momento donde estoy, que puedo hacer y donde quiero ir, y es que todo se basa en la voz la mayor parte de las veces así que estamos un poco vendidos al no poder tirar de los dedos para interactuar mejor a la hora de por ejemplo meter una dirección para que el navegador nos lleve.

La pantalla que vemos por cierto, muchas veces cuesta fijar bien la vista en ella y es que es demasiado pequeña.

Antes de pasar al software no puedo dejar de decir que este es un dispositivo para publico muy limitado, ya que ni lo pueden usar  personas que usen gafas (aunque creo que eso lo iban a mejorar) ni tampoco gente operada con laser ( mi caso) donde en seguida se irrita el ojo.

El Software:

El software no es que este verde, es que es prácticamente inexistente, como he dicho mas arriba apenas tenemos 10 opciones disponibles y eso convierte las Google Glass en un dispositivo muy limitado. Es cierto que recibiremos en teoría las notificaciones del movil con solo levantar la vista (aunque no he podido probarlo ya que da problemas con iOS 9 la App que Google tiene en la Store y tan solo medio funciona con iPad) y esa es quizá su mayor comodidad, pero fuera de eso el control es cuanto menos desastroso, y es que solo funciona bien lo de hacer fotos o grabar videos.

No puedo evitar recordar el video que Google hizo para presentar las Google Glass, sinceramente ya se sabia que era mas una declaración de intenciones que otra cosa, pero cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

Conclusiones:

Dejando de lado que sin duda es una gran obra de ingeniería, Las Glass están muy mal planteadas en su base, ni son discretas de llevar ni son discretas de utilizar, y además son muy lentas de usar, de hecho diría que salvo para hacer una foto (hacer…nada de enviar, que eso es otra locura, la manda por Hangout y muchas veces no sabes a quien), se tarda menos en sacar el móvil del bolsillo a poco que quieras hacer algo mas complicado.

Personalmente solo las veo útil conduciendo una moto o una bici y que nos vaya guiando por GPS sin apartar la vista de la carretera, para todo lo demás creo que un reloj inteligente es mucha mejor opción.

Por si eso no fuera poco nos encontramos con que las Glass no son aptas para aquellos que nos hemos operado de la vista ya que usándolas mas de 5 min se empieza a irritar el ojo y no es nada agradable. Así que las conclusiones que saco están claras: Las Glass no son para mi, algo que ya tenia claro antes, pero esperaba cambiar de idea al tenerlas en mis manos…me equivoque.

Probando Apple TV 4, decepcionante

Nunca he sido muy amigo de los Apple TV, siempre los he considerado unos chismes un poco inútiles en la mayoría de casos, y cuya utilidad estaba limitada al AirPlay, aunque pagar 129€ por un cacharro solo por eso siempre me ha parecido un poco caro. Con el tiempo ha ido bajando hasta los 79€, pero «solo para AirPlay» sigue pareciéndome desproporcionado. En cualquier caso, y a pesar de eso, llevo unas semanas con un Apple TV 4 en casa, así que es un buen momento para dar un repaso a sus principales de características y dar un buen informe de primeras impresiones.

Antes de nada decirte que no es que Apple me tenga en muy alta estima de pronto y me haya enviado un dispositivo antes de tiempo, si no que participe en el sorteo para desarrolladores y fui uno de los afortunados, algo que es cierto hasta cierto punto ya que al menos me he ahorrado los 179€ que cuesta el dispositivo pero nada mas, ya que puedo adelantarte que, tal y como comente en un podcast a los pocos días de tenerlo, hasta el día de hoy ( que por fin funciona la App Store) el Apple TV era un cacharro muy bonito pero incluso aun mas inútil que su predecesor (que al menos tenia algunos canales para ver) ya que directamente solo podíamos ver Fotos, música, Películas de iTunes y … ya? bueno, y usar AirPlay (cosa que iba de maravilla).

El Hardware:

El dispositivo cuenta con un tamaño que es muy similar en dimensiones de largo y ancho con el modelo anterior, pero que lo duplica cuando hablamos de alto. algo que ya se anuncio pero que me cuesta entender el motivo teniendo en cuenta que no deja de ser un iPhone 6 sin pantalla.

Apple TV 4
Apple TV 4

Por detrás cuenta con un puerto de ethernet que no es Gigabit (primera cagada), un puerto usb c para diagnostico (segunda cagada), el puerto HDMI, el de alimentación, y pierde el de audio digital que tenia el modelo anterior (y tercera cagada).

Apple TV 4 por detrás
Apple TV 4 por detrás

Los motivos de quejas se basan en que a) no es razonable un puerto de red que no sea gigabit hoy en día, b) usb c esta muy bien pero no esta generalizado, y ni siquiera Apple vende cables de USB normal a USB C, así que para actualizarlo a la ultima versión disponible tuve que pedir por favor a un amigo que usaremos su Macbook (el único con cable USB C). Y por último, la salida óptica viene genial para conectar el ATV a una cadena de música, en teoría ahora se puede conectar por BT pero no  ni de lejos igual de practico (no soy muy amigo del BT)  ni esta tan extendido en los equipos de música.

Por ultimo tenemos un flamante nuevo mando que es una autentica obra de ingeniería, con un diseño precioso, superficie táctil y acelerómetro. El problema se lo veo en el diseño, que es totalmente simétrico y muy a menudo se confunde al cogerlo y te encuentras intentando manejarlo al revés, algo que se soluciona rápido pero es muy molesto.

El Software:

Si el Apple Watch es el dispositivo mas personal de Apple, el Apple TV debería ser, en teoría, el menos personal, y debería estar enfocado como algo de uso familiar. Como he dicho, sin la tienda de Aplicaciones el ATV no sirve para nada, e irónicamente el culpable no es la tienda (o la ausencia de esta) si no el concepto de «usuario único» que tiene Apple en el Apple TV.

Nada mas configurarnos tenemos que decir nuestra cuenta de iTunes, y a partir de ahí activar Fotos o Apple Music, todo bien salvo por el detalle de que a lo mejor no vivo solo y mi mujer y mi hija tienen su propia cuenta de fotos o música. Por este motivo ls fotos que nos muestra son únicamente las que tenemos compartidas (y el resto? bien gracias), algo mas bien poco útil en la mayoría de casos. En la música pasa un poco igual, esta mi cuenta y si mi mujer quiere cambiar a la suya fácilmente simplemente no tiene manera de hacerlo. En mi caso, mi cuenta suele ser la familiar así que la cosa es ligeramente aceptable, pero no debería ser así, especialmente cuando llegamos al tema de juegos, y es que desde hoy esta disponible la tienda y con ella muchas aplicaciones que se conectan al Game Center, y ¿adivinas a que cuenta? si, a una única cuenta, juegue quien juegue. Algo similar pasa con las aplicaciones que tienen login, por ejemplo Youtube, donde si meto mi cuenta, todo lo que pongamos a mi hija ira a parar a mi historial por ejemplo.

Apps en Apple TV 4
Apps en Apple TV 4

Dejando eso de lado (que no es poco), el resto esta un poco verde aun, con muy pocas aplicaciones disponibles (algo normal, seguro que aumentan día a día exponencialmente) y cuyo control con el mando del ATV deja un poco que desear en algunos casos (también algo normal por ahora). Desde que lo tengo he intentado conectar mi Apple Watch como mando sin ningún éxito, y un teclado con idéntico resultado, pero no me cabe duda que esto es cuestión de tiempo y poco a poco mejorará (por no hablar de que puede que yo sea un poco torpe). Así mismo según me dicen, aunque Apple anuncio que Netflix se integraba con Siri, la realidad es que eso al menos en España no ocurre por ahora.

Conclusiones:

El ATV 4 esta verde, muy verde, y sinceramente ahora mismo no aconsejo su compra. Puedo entender que aun no se integre Siri con aplicaciones de terceros (ni siquiera con Netflix en España), puedo entender que aun no funcione bien con el Apple Watch o con Apple Music (aunque en ambos casos me sorprende negativamente) y puedo entender que las aplicaciones sean muy escasas por ahora, a fin de cuentas estamos en el lanzamiento y es cuestión de semanas o meses que todo esto mejore exponencialmente. El problema esta cuando hablamos de conceptos de funcionamiento, donde un dispositivo claramente de uso familiar esta enfocado como si fuera para un único miembro de la familia (con todo lo que ello conlleva, que no es poco) y no puedo dejar de preguntarme si con este ATV, la compañía de la manzana ha perdido su principal carácter diferenciador; la atención por el detalle, algo que no veo por ningún sitio en el software de este Apple TV 4.

Mi conclusión la tengo clara: muy bonito, con mucho potencial pero decepcionante por ahora, aunque probablemente la llegada de las Apps le salven el tipo un poco.