Confirmado: iCloud funciona en dispositivos antiguos con iOS (y tal vez con Android)

La muerte de Mobile Me a manos de iCloud es como diria el Sr.Smith en Matrix…. irremediable por lo que cuanto antes nos hagamos la idea mejor. Desde el principio sabíamos que esos cambios nos llevaran a dejar atras cosas tan utiles como las galerias, sin embargo acabo de comprobar que hay otras muchas funcionalidades que dejaremos por el camino, funcionalidades que particularmente no entiendo que abandonen ya que son muy utiles como la sincronización de cuentas de correo, llaveros o reglas de correo entre dispositivos Mac por ejemplo. De hecho si sois lectores habituales del blog recordareis que esa es una de las ventajas que tenia Mail sobre Sparrow, y era el no tener que configurar todas las cuentas en cada uno de nuestros Macs, pero dicha ventaja desaparecera en 1 mes.

Otra cosa que me temia es que fuera el fin de la nube manzanera para dispositivos antiguos como el 3G, que no sera compatible con iCloud, sin embargo la semana pasada al salir la version web de iCloud comprobé que aparecia un apartado donde daba los servidores para configurarlo manualmente, lo que habría la puerta a la esperanza (en ese momento no funcionaba aunque los metiera en el 3G). Hoy he podido comprobar que FUNCIONA!!!

Para configurar iCloud en vuestro 3G (y tal vez en otros dispositivos como Android o versiones anteriores a Lion de MacOS), lo primero teneis que ir a www.icloud.com, y mirar en vuestra cuenta la opción»Avanzada», en donde vereis una imagen donde se os muestran los servidores que tendréis que configurar.

Con esta informacion teneis que acudir a la configuracion del correo en vuestro 3G, esto es «Ajustes->Correo, Contactos , Calendarios» y pulsar en «Añadir Cuenta…».

Una vez ahi teneis que elegir la ultima opcion, la mas desconocida de todas «Otras».

En el Apartado de Añadir cuenta CardDAV añadireis la de los contactos y en el de Cuenta CalDAV los calendarios.

Una vez acepteis, si todo va bien os aparecera en vuestro listado de cuentas.

Y a partir de ese momento sincronizara con iCloud. He podido comprobar como funcionaba perfectamente la sincronización de contactos, la de calendarios aun no, supongo que sera cuestión de tiempo.

Comentaros que aunque en las capturas aparece la cuenta «ivanalexisabad@gmail.com», esta cuenta esta actuando como ID de Apple en iCloud y no como una cuenta de Gmail, de manera que la contraseña es la que tengo en Apple, no en Gmail.

 

Resultado Sorteo Pod to Mac

Buenas, con 1 dia de retraso aqui esta el resultado de PodToMac, en esta ocasión la afortunada ha sido Susicroft (Muchas felicidades!!). Aqui tenéis el video del sorteo en el que lamentablemente hay un problema de audio y no se escucha (imagino que alguna incompatibilidad entre Lion y Screenflow), aunque por fortuna lo importante si se ve bien (el sorteo)

[youtube clip_id=»XOBgWDtcTp4″]

Gracias a todos por participar, y tan solo recordáros que la próxima semana tendremos un nuevo sorteo, en este caso de SideKick.

 

Probando SideKick (Con sorteo)

Seguro que a los que trabajáis en movilidad os suena esta situación: vais con el portátil a una nueva empresa y os toca conectados a su wifi, modificando vuestra IP, conectando la impresora de allí,etc.. y luego al llegar a casa a deshacer todo lo hecho y volver a configurar todo para nuestra casita. Y así día tras día….

La situación es bastante común, y sobre todo molesta si hay que andar poniendo IPs fijas en unos sitios y dinámicas en otros, y por ello los distintos sistemas operativos tratan de solventar ese problema en la medida de lo posible. En el caso del Mac, Apple propone una solución bastante buena para la gestión de las distintas redes, y es que nos permite definirnos ubicaciones dentro de Preferencias->Red, de forma que simplemente seleccionando una ubicación en concreto se nos configurara la red para ese lugar, lo que quita mucho trabajo de por medio (ademas es rápidamente accesible desde el menú manzanita). Ahora bien ¿por que tengo que hacer esto manualmente? y sobre todo ¿que pasa con el resto de cosas?

Y aqui es donde entra en juego SideKick, uno de esos software que una vez lo conoces te preguntas porque no viene de serie con tu equipo. SideKick lleva el tema de las ubicaciones a un nuevo nivel, para empezar es capaz de usar el sistema de geoposicionamiento que llevan los Mac para detectar nuestra ubicación aproximada en función de las redes a las que nos conectemos con lo que es capaz de configurar nuestro equipo en función de donde estemos, pudiendo incluso asignar varias localizaciones para una misma configuración, de hecho podemos incluso verlas en un mapa.

Pero la cosa va mucho mas lejos de esta simple comodidad, y es que SideKick (que por cierto cuesta 21€) es capaz de llevar esa configuración personalizada mucho mas lejos, permitiendo definir que cosas debemos tener activas y cuales no en los Mac (por ejemplo, que sentido tiene tener el Wifi activo en la oficina si nos conectamos por red? pues desconecta la Wifi automáticamente, o ¿que sentido tiene gastar batería con el BT si no tenemos en casa de un familiar nuestro teclado BT? pues se desactiva…) así como una gran cantidad de acciones, siendo especialmente interesantes:

  • Abrir una URL concreta (abriendo el portal corporativo al llegar a nuestro trabajo por ejemplo)
  • Cambiar el status de ichat (en el curro no se chatea 😉 )
  • Abrir o cerrar una Aplicación (En casa abrimos por defecto iTunes, en el trabajo el Word y cerramos el Adium)
  • Reproducir una lista de reproduction concreta de iTunes (¿que tal un poco de música clásica para relajarnos mientras trabajamos?)
  • Cambiar el navegador por defecto
  • Conectarnos a un servidor (Que sentido tiene conectarnos cuando arranquemos al servidor del trabajo? ni siquiera funcionara, así que mejor que solo se conecte cuando estemos en el trabajo)
  • Configurar una impresora por defecto (en casita mi HP Photosmart, en el curro la laser)
  • Cambiar el fondo de pantalla y el salvapantallas
  • Activar o desactivar el Wifi,BT, Time Machine,…
  • Definir el volumen o brillo de la pantalla.
  • Cambiar la zona horaria
  • Cambiar frecuencia de comprobación de Mail (mayor en el trabajo, menor fuera de el)
  • mas…

Como veis una gran cantidad de opciones que nos solucionan de un plumazo la papeleta de configurar 2 o mas entornos completos de trabajo en un único ordenador y con un único usuario. Como he dicho, una app imprescindible si utilizáis un mismo ordenador en diferentes entornos, y todo por cerca de 21€, un precio que sin ser una ganga, no es tampoco un abuso para lo que nos ofrece a cambio. De hecho os puedo decir que se ha vuelto una imprescindible en mi Macbook.

Ademas, gracias a http://oomphalot.com/ , desarrolladores de la aplicación, podéis conseguir una licencia gratuita de SideKick participando en el sorteo que se llevara a cabo el próximo sábado día 13 en este Blog. Para participar solo tenéis que poner un comentario en esta entrada indicando los motivos por los que quereis SideKick. Así mismo seria de agradecer que le dierais un poco de publicidad al tema poniendo un mensaje en vuestras redes sociales favoritas con el texto “Quiero la licencia de SideKick que sortean en http://treki23.com/?p=1949 #SorteoSideKickTreki23 @treki23 “

 En caso de que no tengáis suerte y no os toque la licencia o bien tengáis tanta prisa que no podais esperar al sorteo para tener SideKick en vuestras manos podeis comprarlo en http://oomphalot.com/ por 20,95€ , donde ademas podréis descargar una version de prueba valida durante 30 dias.

Primeras impresiones de Google Music Beta

Buenas, desde esta mañana soy un feliz poseedor de una cuenta en Google Music (1000 gracias a Ruben que me ha invitado,y al resto que os habéis ofrecido). Para el que no conozca en que consiste Google Music, que imagino que dado que es un servicio Beta (importante esto de Beta) que hasta hace muy poco no se podía probar en España (de hecho aún pone el cartel de Only USA) habrá muchos que aún no sepan de que va, es un servicio de subida de nuestra música de forma gratuita (por ahora) a los servidores de Google y a través de una web podemos reproducirlo en cualquier lugar vía streaming, o dicho de otra manera, el concepto es parecido a Spotify pero con nuestra propia música.

Decir que precisamente esta funcionalidad es la que hecho de menos en iCloud, el poder escuchar TU música desde cualquier lado, y es que al igual que ocurre con Android y iOS, Google y Apple se empeñan en tomar caminos opuestos cuando la unión muchos conceptos de sus productos darían un resultado increíble. ¿Por que digo esto? fácil, porque a Google Music le faltan algunos conceptos que se aplican en iCloud para ser perfecto, y al revés pasa exactamente igual, aunque debo decir que dejando los productos tal y como están pensados ahora mismo, para mi gana Google Music.

Pero entremos en terrenos pantanosos. Una vez dados de alta (via invitación, recordemos) nos encontraremos una web en la que se nos dice que bajemos un programa para subir nuestra música (Llamado Music Manager), en el caso de Mac (en Windows no lo se) una vez bajado nos preguntara si queremos subir nuestra música de iTunes, de nuestra carpeta de Música, o de otras tantas carpetas que queramos indicar.

Dado que en Mac la integración de iTunes con todo el Sistema Operativo es bastante buena, y ademas dentro del mismo iTunes podemos clasificar nuestra música de una forma bastante eficiente, era de esperar que la aplicación de Google pudiera sacar algo de partido a todo esto y nos permitiera, al igual que podemos a la hora de sincronizar nuestros iPod/iPhone, elegir que queremos tener en Google Music exactamente (por lista de reproducción, por artista, etc…), sin embargo no es así y Music Manager se pone a subir directamente TODO lo que tengamos en iTunes, y todo es TODO, incluyendo los podcast. Así mismo nos da la opción de subir automáticamente cualquier nueva canción que añadamos a iTunes.

El problema que tiene subir todo es múltiple, empezando por la obviedad que no queremos porque tener toda nuestra música en Google Music, y continuando por el hecho de que a) podemos subir un máximo de 20.000 canciones (lo que es un limite bastante amplio y dudo que muchos tengan una librería de ese tamaño, por lo que en principio respecto a esto hay bastante margen) y b) es gratuito temporalmente (por lo que es de suponer que luego cuanto mas tengamos subido mas nos tocara pagar). Por no hablar del problema principal y mas inmediato al que nos enfrentamos: subir TODO. Y es que con las paupérrimas velocidades de subida que tenemos en España la subida puede ser eterna…

El caso es que nos ponemos a subir, y empiezan a aparecer las canciones en Google Music, la cosa mola, pulsamos en una y empieza a reproducirse con una calidad de audio bastante aceptable (mi nivel de exigencia no es muy alto en este aspecto, todo sea dicho), pudiendo ver las ultimas que hemos subido, clasificarlo por Album, por canciones, Genero o artista, así como crear nuestras propias listas de reproducción,que por cierto sincronizan con las que tengamos en iTunes, de forma que a pesar de tener que subir Si o Si toda nuestra música (se pueden subir carpetas sueltas, pero teniendo la opción de iTunes lo ideal seria aprovechalo) por lo menos nos encontramos con que tenemos todo ordenado, un punto en contra que a mi particularmente me ha gustado bastante, por contra lo que no me convence es el orden que lleva en la subida (es anárquica, no lleva un orden por álbum, ni sube primero las mas escuchadas por ejemplo).

Al punto anterior hay que añadir un problema, y es que los Podcast los trata igual que el resto de canciones, es decir, no los separa dentro de su propio apartado, de forma que los tendremos entremezclados, lo que unido a que seguramente preferiremos borrarlos se traduce en mayor tiempo de subida y mayor tiempo para organizar la música. Seria conveniente que Google hiciera algo para tratar este problema.

Aclarar que aparentemente Google Music funciona de forma parecida a Picasa, es decir, la «sincronización» que se puede hacer es únicamente unidireccional y sobretodo, una única vez, de forma que si por ejemplo ponemos el nombre del artista de una canción que no teníamos y esta ya se ha subido a Google Music, el nuevo tag no se subirá; lo mismo ocurrirá si borramos una canción de nuestra librería, dicho movimiento no se trasladara a la librería de Google Music y habrá que borrarla manualmente. Esto si bien en Picasa es un problema asumible ya que una vez creado un álbum es poco común hacer muchos movimientos (rara vez añadimos o quitamos fotos a posteriori) si es un problema mas grave con la música, donde si tendemos a realizar mayor cantidad de movimientos en nuestra colección. De todas formas habra que esperar a que este todo subido para poder hacer pruebas y aclarar esas dudillas.

Dicho esto, hay un tema recurrente del que todo el mundo se queja:la lentitud de subida, y es que por mucho que exprima nuestra subida al máximo, subir 50-100Gb de música es una tarea ardua, muy ardua, que sorprendentemente Google no ha sabido llevar bien a cabo, de una manera parecida a como hace Dropbox o como hará iCloud por ejemplo, y es que si alguien ya ha subido ese mismo archivo ¿por que hay que subirlo de nuevo? eso si, siempre respetando los tags particulares de cada uno, pero de esta forma ahorraríamos horas o incluso días de subida, y la propia Google muchísimo espacio de disco ya que solo tendría que almacenar las canciones una vez y simplemente asignar a cada usuario los tags correspondientes a sus canciones (Si yo quiero llamar BSO Star Trek a lo que otro usuario llama Star Trek Soundtrack, no debería haber problemas).

Una vez leído lo anterior podríamos pensar que tal vez (casi seguro) he hecho una primera lectura equivocada de lo que Google quiere que sea Google Music, y es que el uso que quiere Google para su GM es diferente a tener nuestra música de casa en cualquier lado, siendo seguramente tener nuestra música fuera de casa siempre, es decir, pasar de itunes o cualquier otro reproductor que tengamos en nuestro ordenador y tener centralizada nuestra música en la nube, algo que no es mala idea de cara al futuro, pero quizá es pedir demasiado para los tiempos que corren, donde la gente aun esta demasiado atada a tener todo en local, ademas, si por algo se ha caracterizado Google hasta ahora es por aunque tengan su propia idea de como hacer las cosas, tenían en cuenta que el usuario pudiera hacerlas de una manera diferente sacándole igualmente mucho partido, y desde luego con una mejor sincronización real con iTunes podría lograrlo. Pero no hay que cerrarse, el potencial de la idea de Google Music es tremendo (reitero que bajo mi humilde opinión como concepto es mucho mejor que iCloud) y podríamos estar mucho mas cerca de lo que pensamos, tan solo haría falta que GM tuviera su propia gestión de podcast, y sobretodo un cliente nativo para todas las plataformas móviles (y a ser posible también de escritorio, porque en casita, donde este una buena app de escritorio que se quite el resto) y que pudiera sincronizar música concreta en local,y es que, como tanto se ha dicho últimamente, el futuro esta en la nube, aunque esa nube temporalmente esta solo disponible en Android (aunque se puede escuchar desde otros dispositivos mediante el explorador de internet y streaming, esa no es una opcion real en movilidad, y solo Android tiene por ahora cliente nativo que soporte contenido offline, o eso creo).

Ademas de la mencionada gestión de Podcast, no quisiera terminar estas primeras impresiones sin comentar un par de cosas que se echan en falta y que de hecho lían un poco ese concepto de lo que es y lo que no es Google Music. Y me refiero a la subida y la bajada de música. La subida se hace desde el Music Manager como he comentado, pero es que SOLO se hace desde ahí, no se puede hacer subiendo algo directamente a la web, y si me encuentro en un ordenador que no es el mio tendría que instalarlo o bien en mi caso tendría que ir con un pendrive a mi ordenador, añadirlo a iTunes y que se suba desde ahí con el Music Manager ¿no se supone que Google quiere que no usemos otros reproductores?¿porque no deja subir música desde cualquier sitio sin necesitad de su gestor?. Y respecto a la bajada ¿Si es mi música porque no puedo bajarla? (podemos cambiar los tags, borrarla, reproducirla..etc… todo menos bajar NUESTRO archivo a local. Sin duda cosas curiosas que hacen que Google Music sea aun ese producto Beta que dice ser, y tengamos que esperar un poco mas para saber en lo que se convertirá y que uso le daremos. Otra cosa que me ha sorprendido negativamente es que solo se puede escuchar desde un sitio a la vez (como Spotify), y si ejecutamos una canción en otro sitio se parara en el resto. Puedo entender esto en servicios como Spotify, pero si en GM esta MI musica, ¿porque no puedo escucharla en 2 sitios a la vez? si en mi casa tenemos una unica biblioteca musical ¿tengo que subirla a 4 cuentas para que cada miembro pueda escuchar su música?

Para terminar decir que salvo esos problemitas que he comentado, Google Music me gusta, y mucho además, de momento me va a servir para poder escuchar mi musica cuando no este en casa sin tener que gastar la bateria del móvil, y cuando empiecen a salir Apps nativas, ya veremos…. sobre todo cuando sepamos el coste real una vez que deje de ser gratuito.

Al final puede que iCloud si funcione en iPhone 3G

Menuda alegria me acabo de llevar, lo habia leido en un comentario de este blog pero no acababa de creerlo, pero si, es cierto, parece que iCloud al final no sera tan restrictivo y en equipos que no tengan el cliente nativo tambien se podra configurar. Dentro de las opciones de usuario de www.icloud.com, en Avanzadas podremos ver algo como esto:

Este dato (suponiendo que sea definitivo) hace que me replantee otra vez en muy poco tiempo mi gestion de contactos y calendarios, y es que si iCloud funciona decentemente (y no como me iba ultimamente) seguramente retorne al redil manzanero, especialmente porque es posible que hasta funcione en dispositivos que no son iOS, algo que si bien me sorprenderia muchisimo, seria toda una alegria, ya no solo porque funcione en dispositivos como Android sino porque devolveria a la vida dispositivos como el iPhone 3G o los Mac que no puedan instalar Lion.

Ahora solo falta probar, comparar y quedarme con el que mejor funcione!

Actualizacion: Primera en la frente, he tratado de configurar el iPhone 3G y no he sido capaz. Puede que aun no funcione esa funcionalidad o que este haciendo algo mal,no lo se.

Articulos relacionados: iCloud y iPhone 3G (y anteriores): no es oro todo lo que reluce

Google+ como centro social definitivo

Me encanta Google+, es algo que he dicho muchas veces durante las ultimas semanas pese a que inicialmente tenia bastantes dudas sobre el proyecto de Google. Precisamente una de las cosas que mas me gustan es que tiene todo el potencial para ser el centro neuralgico social, desde el que publicar todo y desde ahi ramificar por las diferentes redes sociales.

Hasta ahora ese amago de centro social lo llevaba a cabo desde twitter, bueno, lo medio llevaba a cabo ya que dado que por defecto en twitter lo que se publica lo ve todo el mundo y es un poco aburrido estar poniendo hastag para redirigirlo, al final solo lo enlace con facebook.

Ahora con G+ se abre un nuevo abanico de posibilidades que bien organizado gracias a los circulos se puede poner un comentario y definir a que otras redes sociales queremos que llegue, pudiendo poner que las cosas de trabajo lleguen a Linkedin y el resto a twitter por ejemplo. Y todo gracias a un «truco» publicado en el propio blog de Google + y que os pongo a continuacion. Aclarar que el truco indica como hacerlo con Twitter y Facebook pero en teoria es aplicable a cualquier red social a la que se pueda publicar desde un mail (aun no he encontrado para Linkedin pero imagino que sera cuestion de tiempo).

El otro dia os mostrábamos una aplicación para visualizar el stream de facebooky lo mismo para el stream de twitter, pero esto que os vamos a explicar a continuación no es una aplicación, sino más bien un truco para actualizar el estado de facebook y twitter desde Google+ sin necesidad de instalar nada.

Como actualizar el estado de facebook desde Google+

1– Vete a la dirección facebook.com/mobile y copia la dirección de correo tipo@m.facebook.com que te muestra.

actualizar estado facebook

2– Crea un circulo nuevo en Google+ y llamalo por ejemplo “Actualizar estados” o “Actualizar facebook” y añade como usuario al mail de Facebook que habíamos copiado anteriormente.

3– Cuando publiques una actualización que quieras que se publique en facebook añade el circulo que has creado en opciones de compartir. Te advertirá que el usuario no tiene Google+, le damos a aceptar y enviar, y listo… nuestro estado de facebook y Google+ actualizado simultaneamente.

Limitación: Solo permite los 50 primeros caracteres de tu publicación de Google+

Como actualizar el estado de twitter desde Google+

Es similar al anterior, con la salvedad de que hay crear el mail de twitter.

1– Vete a la aplicacion twittermail, valida tu cuenta de twitter y copia la dirección de correo que te envian.

2– Crea un circulo nuevo llamado “Actualizar twitter” (o como puse anteriormente “Actualizar estados” para así meter el correo de twitter y facebook a la vez) y añade a este circulo el mail que has recibido de twittermail.

3– Cuando publiques una actualización en Google+ que quieres que se muestre en twitter, añade a la publicación el circulo “Actualizar twitter” y en unos segundos será publicada en twitter.

———————————————–

Esperamos que os haya servido el truco, de está manera podréis actualizar el facebook y twitter sin necesidad de aplicaciones externas y ni si quiera sin salir de Google+ plus.

 

Articulo original: http://googleplus.com.es/actualizar-el-estado-de-facebook-y-twitter-desde-google

Skype para iPad, lo que podria haber sido y no fue (por suerte)

Ayer @joan2404 me comento que siguiendo el mismo procedimiento que se ha publicado para poder acceder a la version de Facebook para iPad había logrado sacar una version iPadizada de Skype. Esta version poco o nada tenia que ver con el video que se pudo ver hace un mes en internet ya que era aparentemente una adaptacion de la version de iPhone, pero faltaba lo mas importante: probar a ver que tal funcionaba.

Aqui podeis ver el video que grabo Joan para la ocasión y en el que tuve el placer de colaborar, y como podeis ver la interface esta muy descolocada y su funcionamiento no es del todo bueno, dando la sensación que empezaron a hacerla y luego decidieron un cambio de rumbo hacia lo que finalmente veremos en nuestros iPad, que si bien seguramente sea mejorable (la gestion de los contactos que se vio en el video era lamentable), desde luego es mucho mejor adaptación de lo que parecia iba a ser inicialmente.

[youtube clip_id=»eKsOft2bbNE»]

Probando «Pod to Mac» (con sorteo)

Seguro que os suena esa situacion en la que desgraciadamente hay que formatear un Mac y tras hacerlo os dais cuenta que no habiais salvado vuestra libreria de iTunes o de iPhoto, por supuesto a ninguno de vosotros lectores os ha pasado nunca ya que haceis copia de seguridad diaria con Time Machine, pero seguro que habeis oido de gente a la que le ha pasado. Al igual que habreis oido de gente que ha tenido que restaurar su iPhone y a los 2 meses ha querido echar mano de una informacion vital que tenia en un SMS o en una Nota que escribio antes de restaurar. O simplemente ha sincronizado hasta ahora en el trabajo y le han cambiado el ordenador sin previo aviso ya que le ha cascado el HD y simplemente ahora perdera todo el contenido si lo empieza a sincronizar en un nuevo equipo.

Como bien sabeis si conectados un iPod con contenido a un ordenador que no es el que hemos sincronizado previamente, al tratar de sincronizar nuestro iPod (y similares) lo que ocurre es que iTunes elimina todo el contenido a sincronizar y a continuación sincroniza, es decir, iTunes solo permite añadir o quitar contenido a los dispositivos, nunca extraer de el contenido (con una unica excepción, las fotos realizadas desde el dispositivo en si mismo), por lo que jamas podremos recuperar nuestra musica o fotos de una forma sencilla.

Para solventar estos problemones (porque no nos engañemos, cuando pasa esto es un autentico problemon) nace «Pod To Mac», una aplicacion cuya funcionalidad no es otra que sacar la informacion de nuestros iPod/iPhone/iPad o de las copias de seguridad que tengamos de estos, precisamente para aquellos casos donde esta sea nuestra unica copia.

La Aplicacion se divide en 3 apartados:

Libreria:

Aqui tendremos toda nuestra libreria de música y videos, incluyendo tonos de llamada en el caso de los iPhone, así como audiolibros y podcast. Desde aqui podremos directamente arrastrar nuestros archivos a nuestro disco duro o bien incluirlos en nuestro iTunes automaticamente.

Esta funcionalidad, en los iPhone y demás dispositivos iOS seguramente solo nos sacara del aprieto con una pequeña parte de nuestra musica (la que tengamos sincronizada) pero si sois de los que mete en un iPod Classic toda su libreria sin duda os puede salvar el pellejo.

Fotos:

Desde aqui tendremos acceso a todas las fotos almacenadas en nuestro dispositivo, ya sean las tomadas desde el mismo dispositivo o las que tengamos en nuestra libreria. Cada album nos lo muestra como si fuera una carpeta, al igual que cada cara detectada (en caso de dispositivos iOS) y el carrete, que nos lo muestra con el nombre DCIM.

Podemos seleccionar cualquier foto y grabarla en nuestro HD, aunque lamentablemente (y esto es por como funciona iTunes, y no por el software en si) salvo las imagenes del carrete el resto estarán todas a una resolución muy inferior a la original ya que las que se almacenan en los iPod lo hacen en una resolución adecuada para que se vean bien en el dispositivo unicamente, de forma que se ahorra bastante espacio en el disco. Pero mirarlo de esta manera, ¿que es mejor?¿no tener ninguna de nuestras fotos o tenerlas a baja resolución?

Backups:

No solo de musica y fotos vive el hombre,sobre todo cuando se tiene un iPhone, donde se almacena bastante información importante como pueden ser SMS recibidos, llamadas, Contactos, Calendario,etc…

A diferencia de la música o las fotos, en este caso Pod to Mac no tira de lo que tenemos en nuestro dispositivo, si no de las copias de seguridad que iTunes nos hace de este, pudiendo exportar a ficheros de texto prácticamente cualquier información susceptible de ello, y permitiendo por ejemplo extraer un contacto que ya no tenemos y añadirlo a nuestra libreta de direcciones del Mac de forma rapida y sencilla. Lo mismo ocurre con los calendarios donde podemos añadir a iCal eventos concretos que tengamos en el backup o calendarios enteros.

Tambien tendremos acceso a nuestras aplicaciones, pudiendo extraer los ficheros a nuestro disco duro local.

Lamentablemente, al igual que ocurre con Fotos y Musica, en el caso de los backups Pod to Mac es la antítesis de iTunes, y solo extrae información, no pudiendo añadir los SMS que teníamos en un backup a nuestro nuevo iPhone por ejemplo, y es que si bien para los casos de musica, fotos, calendarios o contactos una vez extraídas es facil de llevar  a otro iPod/iPhone mediante iTunes, con otros elementos como los mencionados SMS y similares la cosa se torna imposible, y es que seria genial que este software permitiera introducir información en los dispositivos en casos como estos.

Conclusiones y Sorteo:

Si nunca os habéis visto en una situación comprometida seguramente no necesiteis por ahora este software, ahora bien, os digo por varios casos que conozco que han tenido los problemas descritos que viene muy bien saber como actuar en caso de crisis, y en esas situaciones lo de menos seguramente es el pagar 17,77 € por ella, algo caro si no la necesitáis actualmente, pero regalada si con ello recuperais el contenido perdido, especialmente esas fotos familiares que nunca mas podreis volver a ver si no lograis recuperarlas.

Por ultimo decir que si bien este análisis es de la version Mac, existe su equivalente en version PC al mismo precio. En ambos casos lo podeis adquirir en http://www.macroplant.com , donde ademas han tenido el detallazo de poner a disposición de este blog una licencia para sortear entre todos los interesados y que se celebrara el proximo Sábado dia 6 de Agosto. Aclarar que la licencia es para la version Mac y para participar solo tenéis que poner un comentario en esta entrada indicando los motivos por los que quereis Pod to Mac. Así mismo seria de agradecer que le dierais un poco de publicidad al tema poniendo un mensaje en vuestras redes sociales favoritas con el texto “Quiero la licencia de Pod to Mac que sortean en http://treki23.com/?p=1926 #SorteoPodtoMacTreki23 @treki23 “

Probando iOS 5 Beta 3 y 4

Continuando con mi intención de ir contando como avanzan poco las betas de iOS 5 hacia su version definitiva, y habiendome saltado el informe de la Beta 3, aqui ando ya con la Beta 4.

Decir que evidentemente si estoy escribiendo esto es porque aguante como un campeon el sufrimiento de la Beta 2 pese a todos los problemas, esos que en mas de una ocasion me hizo dudar y volver a la 4.3.3. La realidad es que una vez estabilizada, con todas las Apps instaladas y demas la Beta 2 funcionaba bastante decentemente, mientras que no se sincronizara de nuevo con iTunes, momento en que habia muchas posibilidades de irse todo al garete de nuevo, por ello simplemente con ese pequeño truco se hizo mas llevadera la espera.

La Beta 3 llego como siempre, mediante descarga, restauracion del iPhone y recuperacion de copia de seguridad (esta vez si hice una desde iTunes antes de dar el salto). Y puede que sea por el mal trago de la 2 pero desde luego la 3 funcionaba bastante mejor. Mucho mas estable (sin dejar de ser beta, usease mucho casque), y sobretodo arreglando los problemas de IDs y sincronizaciones de Apps de la beta 2, aunque manteniendo alguno de sus problemas como la mala organización de las fotos así como la principal novedad de la Beta 2 (sincro por wifi) seguia funcionando regulín así que mejor no usarla por ahora.

El caso es que por sorpresa, y antes de que pudiera daros mi mini-informe de la Beta 3, Apple libero por sorpresa la Beta 4, y esta vez via OTA. Decir que pese a que es un sistema un poco verde aun (tardo bastante en descargarse pese a que en el iPhone ponía que faltaba 1 minuto, y después reinicio varias veces, incluyendo varios momentos de tension en los que la barra de progreso se paro varios minutos) es una maravilla, nada nuevo para Androides y Nokianos, pero desde luego para los que tenemos iOS es un soplo de aire fresco, y que desde luego ahorra la tortura de tener que restaurar a cada Beta que sale, esperemos que el resto sean iguales y no haya sido solo una prueba de concepto.

Con la Beta 4 instalada debo decir que el funcionamiento global mejora muchísimo, es incluso mas fluida que la ultima version estable, y desde luego mas estable que la 2 o la 3, y sobre todo, por fin se pueden volver a sincronizar las fotos de forma ordenada. Bueno mejor os hago un listado como en anteriores ocasiones:.

  • Notificaciones Duplicadas (a veces)
  • Albumes de fotos desordenados ARREGLADO AL FIN, aunque solo en la App de fotos, en el resto de sitios sigue saliendo desordenado
  • La sincronización de las fotos ha mejorado mucho: Por cable va perfecto, por Wifi a veces casca.
  • Solucionado el problema del Scroll de App de fotos, ya no va tan lento.
  • No se si es un bug, pero no se pueden editar fotos desde la app de la cámara, hay que salir y entrar en la de fotos para ello, sin embargo si permite enviar a Twitter. Esto ya estaba en la Beta 1 así que imagino que se quedara así
  • Backup en iCloud ha mejorado y parece funcionar bien.
  • Fotostream cada vez mejor
  • Cierre mas habitual de lo normal de aplicaciones (como en todas las betas)
  • Game center se cerraba al intentar poner una foto, después no se cerraba pero no dejaba la foto, ahora va perfecto
  • Algunos Podcast salían duplicados, de momento parece que va bien
  • Reminders no avisaba de los avisos por GPS, no lo he podido probar en la B2
  • Las fotos en linea (Fotostream) no se pueden eliminar(tal vez mas que un bug,sea un fallo de diseño)
  • Sincronización por Wifi con iTunes ya funciona aunque da problemas hasta que el iOS detecta iTunes la primera vez, después parece que la cosa va bien,aunque da problemas a veces y no sincroniza todo o lo hace lento. Ha mejorado respecto a betas anteriores
  • Solucionado problema que durante la sincronización muchas veces en iTunes aparece como terminada pero en el iPhone sigue el icono de sincronizando y no se quita hasta no reiniciar el equipo.
  • Actualizaciones OTA Funcionan de forma muy decente.
  • Solucionado el excesivo consumo de batería a veces, dura como con la 4.3.3
  • A veces no detecta la posición local a la hora de ver el widget del tiempo, curiosamente en la Beta 3 iba perfecto tras el desastre de la 2, pero en la 4 vuelven los problemas de forma puntual y asumible.
  • El BT funciona perfecto
La verdad es que después de la Beta 2, y habiendo pasado por la 3, la 4 creo que es un paso importantísimo de cara a la version final, soluciona los principales problemas gordos e inicia el camino para ir limando problemas poco a poco hasta lugrar una version definitiva. Para mi ademas es la primera (aunque la 3 apuntaba maneras) que se puede instalar sin miedo en equipos de uso diarios ya que salvando algunas Apps que se cierran, el sistema funciona muy estable. Aun asi aun quedan flecos que solucionar, y es que si bien para ser una Beta funciona muy bien, en comparación con una «estable» aun le queda un pequeño trecho, sobretodo en cuanto a las novedades de sincronización por Wifi. Particularmente creo que veremos aun 2 Betas (3 tal vez) antes de pasar a una GM para principios de Septiembre. Veremos que tal hasta entonces… de momento muy feliz con iOS 5 Beta 4.
Enlaces relacionados:

Podcast 87

Buenas, una vez mas estoy de vuelta con el podcast 87, que cuenta con los siguientes contenidos:

  • Presentación
  • Continuamos con G+
  • Google cierra Google Labs
  • Promo de Droidcast
  • Google continua su lucha contra la fragmentación en Android
  • Salio Lion
  • Apple Lanza iOs 5 Beta 4
  • Mas cosas de Lion y nuevos Macs
  • App Store vs Web App Store
  • ¿Fallo de diseño en Macbook Alu?
  • Tango prepara version de Escritorio (PCs primero 🙁 )
  • Mobile Word Congress, en Barcelona hasta 2016
  • Saluditos a desvirtualizados varios
  • Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.