Keynote 10 Septiembre: ole tus huevos Apple, y te quedas tan ancha

La verdad es que iba a titular este post «Apple definitivamente toma el pelo a sus usuarios» pero vi el post anterior sobre Samsung y para evitar agravios comparativos he decidido usar el mismo :).

Ayer tuvo lugar una nueva Keynote de Apple, muy flojita en comparación con la de Junio todo sea dicho, donde se cumplieron todos los rumores que iluso de mi había intentado ignorar sin exito, y sin ninguna sorpresa palpable.

Tras una rápida introducción a iOS 7 (donde parece que por fin han aprendido la lección y se han evitado repetir el 70% de la keynote anterior como en ocasiones anteriores) y sin ninguna novedad sobre lo ya conocido (y no, para mi nuevos tonos de llamada NO lo considero novedad digna de destacar, y el hecho de mencionarlo no dice mucho a favor de Apple en este caso), se han metido de lleno con los iPhones, que esta vez, y sin sorprender a nadie, vienen 2: el 5C y 5S.

El 5C básicamente es el mismo iphone 5 que había hasta ahora (y que retiran de la venta) pero con carcasa de plástico de colores, tiene alguna cosilla mas a nivel interno, pero nada destacable (creo que la camara frontal es ligerisímamente mejor). También han creado unas fundas muy feas para usarlas con este iPhone 5C, y cuyo precio, que creo que era como 29$ si no recuerdo mal, esta como mínimo muy injustificado, aunque cobraban lo mismo por un Bumper y estaba aun menos justificado todo sea dicho.

iPhone 5C
Iphone 5C

El 5S la verdad es que no es para nada una mala evolución del iPhone 5, con un procesador teóricamente el doble de rápido y que es el primero en dispositivos móviles de 64 bits, algo que todo sea dicho al 99% de la población mundial se la trae floja pero que nunca esta de mas presumir de ello, a pesar de que siempre han presumido de no presumir de estas cosas ya que lo que cuenta es la experiencia de usuario. Pero bueno en este caso lo perdonamos porque afecta a los desarrolladores, así que aceptamos barco. Por lo demás, una nueva camara que mejora aún mas la anterior, un coprocesador para detectar los movimientos que vendrá muy bien para Apps deportivas y un sensor de huellas que solo sirve (por ahora) para desbloquear el dispositivo de forma mas rápida (y útil) y para hacer compras en las tiendas de Apple, pero que sin duda tiene un potencial increíble que iremos viendo con el tiempo. Casi lo olvido, también han sacado una funda un poco cutre (parece de los chinos) por unos «módicos» 39€ y ahora esta en 3 colores, que han cambiado el negro por el gris y añadido el color oro.

iPhone 5S
iPhone 5S

Los productos me parecen bastante decentes la verdad, y salvo que se echaron de menos mas novedades, y que no hay fecha de venta en España (seguramente toque esperar a navidades, manda eggs) no hay mucho que objetar… hasta que llegamos al precio, y es que si bien el 5S es muy caro (empieza en 700€ y suma 100€ por cada aumento de tamaño), pagar un mínimo de 600€ por el 5C me parece cuanto menos un atropello y una tomadura de pelo.

El 5S es muy caro, y cada día la memoria Flash es mas barata como para justificar 100€ para pasar de 16 a 32Gb, puedo entender (bueno, no lo entiendo pero lo acepto) que el precio mas económico sea 700€, a fin de cuentas es de aluminio, tiene nuevo procesador, nueva camara de fotos, sensor de huellas,etc… , pero no veo ninguna justificación para pagar 900€ por 64Gb, 800€ ya seria caro pero desde luego mucho mas aceptable.

Pero bueno, el 5S es el top de la gama, siempre ha sido MUY CARO y aunque esta injustificado, siempre podemos acceder a modelos mas económicos, en esta ocasión el 5C,no? pues va a ser que no, porque el 5C empieza en 600€, unos 600€ que no tienen ninguna justificación, de igual forma que no la tiene que saquen nuevos iPod que sean exactamente los mismos que el año pasado pero con un color mas, y mantengan el precio. Esto señores es lo que yo llamo tomadura de pelo en toda regla al cliente.

La tecnología baja mes a mes y si bien soy un defensor de la filosofía de Apple de no variar el precio de sus productos durante todo el año y así evitar esa sensación amarga de «he comprado algo hace un mes y ya cuesta menos», no puedo justificar de ninguna manera que 1 año después se siga manteniendo el precio. El iPhone 5, si, el que compramos hace casi 1 año, hoy en día YA NO VALE los 700€ que cuesta, como mucho muchísimo diría que con pinzas aceptaríamos 600€, pero es que ese es el precio 5S, que encima es mas pesado, mas voluminoso y de plástico!!!, eso hace que su precio si fueran 500€ ya seria caro, pero 600 es un robo a mano armada, por no hablar de los 400€ del 4S que ya es de juzgado de guardia.  Y los iPod ni os cuento claro… mismo iPod que hace 1 año, que va a estar otro añito a la venta con el mismo precio. En fin, como digo una tomadura de pelo, o mas bien, un abuso hacia los clientes fieles a la marca, que es aun mas grave.

Lo se, los productos son de Apple y ella fija es muy libre de fijar los precios, y yo elijo si los pago o no, pero yo también soy muy libre de opinar que son una tomadura de pelo, e igual que en otros casos como el MacBook Air creo firmemente que esta justificado el precio, en este caso dista mucho de ser así. Yo desde luego salvo que ocurra algo muy pero que muy raro este año me doy mus con los dispositivos moviles presentados, y solo espero que el sentido común se imponga y el mercado hable para que Apple despierte de esa burbuja en la que vive…. pero claro, ellos solo buscan hacer los mejores productos y son tan majos que a los nuevos clientes les regalan iWork y iLife para iOS (al resto no claro, que aunque tengamos 4 dispositivos iOS en casa no lo merecemos), no ganar mas dinero… en fin como diría el amigo Phill….MY ASS.

Samsung Gear: ole tus huevos Samsung, y te quedas tan ancho

Lo dire hasta la saciedad: No tengo nada contra Samsung, creo que tiene unas televisiones magnificas (con un software no tan magníficos) y que se han ganado por derecho propio estar liderando el mercado móvil (innovando poco eso si, pero con mucho pico y pala).

Claro que con los móviles siempre se les ha acusado (la mayoría de veces con mucha razon) de plagiar sin ningún tipo de ética a empresas como Apple. En este caso tiene cierto pase, a fin de cuentas los que han cortado el bacalao en innovaciones móviles durante los últimos 5 años (aunque cada vez menos) son los de Cupertino, y aunque esta muy bien meter cambios y mejoras nunca esta de mas el viejo «si algo funciona no lo toques», y eso hace Samsung: si lo de Apple funciona, hacerlo igual. Como digo dado como esta el mercado tiene cierta lógico y cierto pase, aunque los temas éticos y económicos asociados sean muy profundos como para tratarlos en este post (ni se pretende tampoco).

Si yo fuera Samsung no podría evitar tener una espina clavada con esto, y es que por mucho dinero que ganen, que sean considerados como copiones sin ideas propias no les debe hacer mucha gracia y es por ello que su entrada en el mundo de los smarthwatch es una oportunidad fantástica para demostrar lo que son.

El problema es cuando demuestras que eres justo lo tanto te critican ser: un copión falto de ideas, y es que si bien es cierto que el Gear tiene ideas muy chulas (la función que permite leer un mail y a mirar el móvil que este ya en pantalla es una buena idea), han seguido el patrón que en el Samsung Galaxy 4: cuanto mas mejor, da igual si sirve o no (curiosamente todas las cosas «chulas» que trae el S4 la gente las usa para enseñárselas a los amigos y después deshabilitarlas, porque sera…). Han metido todo lo que han podido de un móvil en un reloj, y se han quedado tan anchos, y solo les ha faltado el proyector holográfico de Star Wars y la función de Teaser para hacerlo redondo.

Particularmente sabéis que soy un enamorado de los smarthwatch, pero siempre que haya cierta mesura y no perder el norte de lo que es: un reloj, un dispositivo en la muñeca. Un reloj sirve para echar un vistazo rápido a las cosas, para facilitarnos la vida, para ahorrarnos tiempo, y sin embargo Samsung se ha empeñado en que sustituyamos nuestro móvil con el reloj y creo que se han equivocado. Un reloj repito es para ahorrar tiempo, no para perder mas. Un reloj es para ver una notificación de Facebook, no para verla, responderla y de paso compartir una foto, simplemente porque eso en 2 pulgadas es muy incomodo (por eso los móviles tienen 4 o 6 como los de Samsung), pero eso a Samsung les da igual, como el hecho de meter una pantalla totalmente táctil para controlarlo (en ocasiones los botones son mas eficientes), aquí lo importante es poder decir «con el Gear puedes hacer xxxx».

Samsung Gear
Samsung Gear

Por supuesto el párrafo de arriba es una cuestión de opinión, y no seré yo el que niegue que siempre es mejor tener 100 cosas aunque solo uses 10, que tener 5, pero aquí entra en juego algo que no solo no se han molestado en intentar ocultar un poco sino que ademas han mostrado todo orgullosos como si de un logro se tratara: la batería dura 25 horas, wow! 25 horas!!!….mas de 1 día…. 25 horas y a cargar el reloj, y se quedan tan anchos, meten 100 cosas de las cuales usaras 10 pero hacen que la batería dure unas 5 veces que la competencia…cojonudo Samsung, eso es innovar y tener visión de futuro…. la experiencia de usuario que mas da, total puedes mandar un mensaje holográfico a Leia, que parece lo mas importante…… en un reloj!!!!

Hace un par de días se filtro una imagen del Gear y sus posibles características, en ese momento dije por Twitter que si Samsung sacaba «eso» perdería el respeto que le tengo como compañía. Poco después Samsung anuncio que esa filtración era un prototipo y la versión definitiva era mucho mejor… cruce los dedos y si, es mejor, pero aun así la han cagado y mucho (por no hablar de los peñazos de presentaciones que hacen, que te cuentan el final de la película al principio y luego ya ponen la peli).

Eso si , al menos es sumergible (o eso parece) que si no ya si que seria para matarlos lenta y dolorosamente. Parece que ni siquiera es sumergible, solo las gotas, así que para matarlos lenta y dolorosamente. En fin, habrá que esperar a la versión 2 o la versión 3, cuando las empresas que realmente cortan el bacalao les enseñen el camino.

Hasta la vista Ballmer

Aunque pueda parecer difícil de creer dado el parque tecnológico que actualmente tengo en casa, con una apabullante cantidad de productos de la manzana, no hace mucho, bueno ya si hace algún tiempo, hasta 2005/2006 aproximadamente, era una persona que apoyaba los productos de Microsoft de una forma bastante convencida.

Usuario de sus productos desde tiempos de MSDOS había aprendido a usarlos y apreciarlos, y para mi suponían un logro en cuestiones de productividad e interface de usuario intuitiva.

En teoría hubo un relevo a principios de la dedada del 2000, cediendo el trono Gates a Ballmer, pero para mi todo parecía ir igual…. hasta curiosamente las fechas en las que Gates realmente abandono Microsoft, y es que Ballmer tomo el relevo teórico de Gates a principios de la dedada pero lo cierto es que Gates siguió moviendo los hilos hasta que prácticamente se desvinculo del todo de Microsoft.

A partir de ese momento algo empezó a olerme a chamusquina en Microsoft, hoy se me podría tachar de fanboy pero hasta aquel momento era usuario convenido de Windows y todo lo que le rodea y de pronto el barco empezó a hundirse.

Ahora Ballmer ha anunciado que este próximo año se retira, y ha sido la noticia del verano, donde todos los medios se han apresurado a comentar las buenas y malas decisiones de Ballmer, el como acertó con el XP (que estaba mas que trillado su desarrollo antes de tomar el mando), como fracaso con Vista (curiosamente su primer producto mas o menos real), su ridículo con las declaraciones sobre el iPhone, su falta de visión o su acierto con la Xbox (que curiosamente la primera versión también estaba mas que mascada a su nombramiento como CEO),etc…


Particularmente todos los éxitos y fracasos creo que son importantes en cualquier empresa, donde el dinero lo es todo, pero mas allá de eso, han tenido sus pormenores y sus buenos momentos, y tienen mucha pasta y siguen ganando mas así que no veo problema en ese apartado, a fin de cuentas es imposible acertar siempre, y ademas Microsoft no se caracteriza por saber vender bien sus ideas como hace Apple por ejemplo (que son capaces de vender una carencia como una ventaja)…  el problema que veo y el principal motivo por el que Ballmer ya no es que tuviera que salir de Microsoft, es que nunca debió ser CEO, es que es un absoluto impresentable, un CEO no puede decir las burradas que dijo de la competencia, un CEO no puede salir haciendo el orangután y gritando, un CEO no puede tirar una silla a la pared si recibe una mala noticia, ni romper un móvil a un empleado por no ser un modelo de su agrado…. un CEO jamas puede actuar así, y este hombre ha sido un virus dentro de Microsoft desde el minuto uno que tomo el control. Por ello creo que no le echare mucho de menos, y desde luego no se si Microsoft ira mejor que con el, pero peor no creo… Hasta la vista Ballmer.

Apple, Microsoft y Google, el doble rasero

Tras un par de semanas de silencio administrativo por causas de fuerza mayor, quisiera compartir con vosotros una sensación que si bien podía entender hacer unos años, hoy no logro entender como pueden seguir las cosas igual, y me refiero a la manera en las que juzgamos a Google, Apple y Microsoft en la blogosfera y fuera de ella.

Apple Google Microsoft

Hace unos años las cosas estaban claras, cada jugador tenia su rol, y las hostias y aplausos les llovían en función de ese rol: Microsoft era el tirano que quería dominar el mundo, Apple la empresa cool que hacia grandes productos pero sin gran cuota de mercado y Google la empresa amiga de internet, la ultima en llegar y la que promovía su conocido «Don’t be Evil» (No seas malo) a la par que «regalaba» sus productos.

Aunque pueda parecerlo no estoy hablando de hace 15 años, sino 7 u 8 años únicamente. En aquel momento la cosa estaba clara, Apple molaba, llena de rumores y cuando presentaba algo solo se esperaba que sorprendiera, y  ojo si no era asi porque las hostias le llovían como panes. Microsoft era la malvada como digo y prácticamente hiciera lo que hiciera, se la podia coger con papel de fumar y criticarla (muchas veces con razón, otras muchas sin ella), y Google pues como era guay, pues hiciera lo que hiciera había que aplaudirles que encima nos lo daban gratis.

Pero llegamos al dia de hoy, y Microsoft esta de capa caída en muchos sentidos (que no muerta), Google se le ha olvidado su lema y ha demostrado que no regala nada aunque lo venda como tal y Apple…bueno Apple sigue igual pero con mayor cuota de mercado, lo que hace que ademas se lleve la peor parte al ser tratada muchas veces como Microsoft. Lo curioso de todo esto es que a Apple como no presente una revolución en cada keynote le llueven hostias como panes, a Microsoft haga lo que haga se le critica (y se le sentencia a muerte, como a Apple si no vende tropecientos trillones de unidades de cualquier cosa que tenga a la venta), pero a Google da igual lo que haga que prácticamente pasa inadvertido, y solo decisiones excesivamente lamentables como el cierre de Google Reader hacen que se le critique medianamente.

Como prueba de esto solo hay que ver los acontecimientos mas recientes de las 3 compañías. Bueno, en el caso de Apple con la presentación de Junio salvo sobradamente los muebles y apenas se le puede criticar nada, pero aun asi se le critica (con razon muchas veces, sin razón otras). Microsoft ha dado los numeros del Surface RT (fracaso como pocos) y aunque suponga unas cifras nimias respecto al global, todos a la yugular, por no hablar de lo sucedido con la Xbox One. Y sin embargo tenemos ahi a Google y su «Desayuno con  Sundar Pichai» (que mas bien fue un «el saludo  y se va a desayunar de  Sundar Pichai»), una keynote descafeinada donde presentaron la siguiente version de Android (y que las novedades tienden a cero en el caso de moviles), la nueva version de Nexus 7 (en esto si hubo novedades interesantes, pero no deja de ser «mas de todo») y el Chromecast (una intento poco acertado por ahora de emular Airplay, si bien si lo hacen bien pueden dar un campanazo).

El resumen de esa presentación de Google fue cuanto menos descafeinado, y no me quiero ni imaginar la que le hubiera caído a Apple si hubiera presentado un iOS con esas novedades (a su lado el iOS 6, y mira que tuvo pocos cambios, fue una orgia), y sin embargo como es Google aqui no pasa nada, simplemente si se dice algo se recurre a los topicos «hay poco que mejorar» y poco mas, meros comentarios de «keynote descafeinada» y a otra cosa mariposa.

En mi humilde opinión la nueva versión de Android es una mierda pinchada en un palo (evolución cero prácticamente desde la versión anterior) y que 1 año después casi solo hayan sido capaces de presentar eso merece una reflexión muy profunda sobre la capacidad futura de innovación de Google en el terreno de los móviles (ojalá me equivoque) y el Chromecast es un invento que creo que esta bastante mal implementado a pesar de su enorme potencial (empezando por usar el termino Chrome en el nombre), salvando el nuevo Nexus (que repito que es mera evolución con mas de todo en todos los números) tenemos una presentación un tanto infumable que se podría haber hecho en la mitad de tiempo.

Sinceramente , Google ya no es la que era y por tanto no merece ser tratada como se la trataba antes, ha demostrado ser una empresa tan feroz para lo bueno y lo malo como Apple o Microsoft, y por tanto creo que lo justo es que se la trate igual, ¿o es que ya no nos acordamos que hace menos de 1 mes le dieron matarile a un servicio que todos usábamos? o mas recientemente se han pasado la neutralidad de la red que tanto defendían por donde os podéis imaginar al prohibir a sus usuarios de fibra usar su conexión para montar servidores en casa? no hay nada mas peligroso que un lobo con piel de cordero.

Smartwatch: Si no te interesa, no te lo compres

Como casi siempre que hay un avance en tecnología, siempre están los típicos aguafiestas que intentan tener su momento de gloria (ya sabéis, poder decir dentro de 2 años «yo ya lo dije») y tirar por tierra todo con pseudoanálisis argumentando porque es una mala idea que salga un determinado producto.

Paso con el iPhone (¿quien va a querer un teléfono sin teclas?), paso con el iPad (¿Quien va a querer un iPod Touch grande?, y en esto yo mismo me incluyo) y ahora vuelve a pasar con los Smartwatch o las Google Glass.

Smartwatch de Sony

Huelga decir que los que dijeron eso tanto en el caso del iPhone (Si Balmer, esto va para ti) como en el iPad (tirón de orejas para mi mismo) se equivocaron. Pero aun así a pesar de que el Pebble esta siendo un relativo éxito de ventas (a pesar de sus muchas carencias, y siempre teniendo en cuenta que es una empresa muy pequeña) y que prácticamente todas las grandes están trabajando en su propio reloj (Sony, Samsung, Microsoft y Apple), pues ahora resulta que todos son tontos y están tirando su dinero en I+D porque son productos innecesarios totalmente cuyo nicho de mercado son 5 mataos que no pueden vivir sin tener la notificación del ultimo DM en su muñeca.

Si estoy fuera algo de uno o dos analistos, pues los ignoraría pero cuando lo lees en varios sitios ya empieza a tocar las narices ya que precisamente soy usuario de un Pebble y no solo estaba convencidisimo que era una idea magnifica, si no que ahora lo estoy aun mas si cabe. El potencial de estos chismes solo esta limitado por la imaginación y la tecnología que usen y recibir notificaciones es solo la punta del iceberg: Notificación de llamadas (si, estando el vibrador puesto te enteras a 15 metros si alguien te llama, ya me ha salvado la vida unas cuantas veces), Sincronización horaria estés donde estés (se acabo eso de cambiar la hora cuando vas a otro país), alarmas silenciosas, control a distancia de tu música, disparador a distancia de tu camara, llamadas de emergencia (tienes un accidente, pulsas una combinación de botones y el móvil llama al 112 y envía tu ubicación), recordatorio de que no te olvides el móvil, manos libres, asistencia en los gps (un móvil en un coche es perfecto, pero para andar por la calle con la pantalla de un reloj es suficiente), monitorización de datos biométricos mientras corremos, etc etc etc… y todo esto sin tener en cuenta que seguro que Apple o Microsoft tienen algunas ideas majas que aun no sabemos.

Claro que hoy en día se comete el error que si no vendes 20.000.000 de unidades el primer fin de semana entonces es un fracaso, y no es así, un smartwatch tiene un publico potencial gigantesco, pero muy inferior al de los móviles ya que cada vez menos gente usa reloj (quizá es el momento de que vuelvan a usarlo) , pero aun asi es una cantidad de personas nada desdeñable (recordemos que hay unos cuantos miles de millones de personas en el mundo) que pueden ser muy felices con estos cacharros y por tanto es un negocio muy lucrativo si se sabe vender bien.

Pebble

¿Es necesario en la vida?¿Se puede vivir sin ello? evidentemente no es necesario y se puede vivir si ello, esto es algo de lo que siempre se usa como argumentación para negar la viabilidad de un producto (buah, si eso ya lo hago yo con mi …xxxxxx), pero no por repetir 1000 una misma mentira se vuelve realidad, NO se hace igual que con tu xxxxxx porque tu xxxxxx esta pensado para una cosa y esto para otra, y tu XXXXX lo llevas en el bolsillo, en la mesa o en el bolso, pero no lo llevas encima el 100% del tiempo, que es su principal ventaja majete…. pero aun así es cierto, podemos vivir sin ello igual que tampoco necesitamos móviles ya que tenemos fijos (que se han usado toda la vida y la gente era feliz), ni fijos porque tenemos telégrafo y si me apuras ni eso que para eso usas unas señales de humo y unos tambores y te comunicas tan ricamente, que seria como estaríamos aun si en la evolución de la humanidad se hubiera hecho mucho caso a estos aguafiestas que ademas luego serán los primeros que irán todo flipados a enseñar a sus amigos como mola cuando recibe un Whatsapp y le vibra el reloj.

La cosa es mucho mas simple, deja que saquen el producto, si te gusta lo compras e incluso lo criticas, y si no ya sabes, no lo compres y dinero que te ahorras, y dentro de 2 años veremos si tenían sentido o no, pero criticar la mera existencia de un concepto con semejante potencial es a priori un error.

Opinión Keynote 10 de Junio: un mazado en la mesa con una maza agrietada

Si hubiera escrito esto ayer, justo después de la keynote, seguramente (bueno, seguro) habría puesto como titulo algo como «mazazo en la mesa» sin mas, pero siempre he creído que hay que intentar ver las cosas en frío con perspectiva y no con la emoción del momento que embriaga mucho y lleva a sentir cosas que luego con la cabeza fría no son tales.

La Keynote de ayer que dio Apple, pese a lo mal que fue el streaming (demasiados cortes), fue increíble, eso no hay nadie que pueda dudarlo, fue épica, con un despliegue único que junto a la Keynote de hace 8 meses vuelve a recordarnos al Apple de los mejores tiempos y demuestra que pueden seguir sin Jobs en este aspecto, si bien sustituyendo cierta carisma por fuerza bruta (que ademas a los usuarios nos viene mucho mejor). Carisma que por cierto parece haber heredado en cierta forma Craig Federighi, quien para mi gusto estuvo inmenso, y desde luego completamente alejado de aquel tembloroso Craig que presento Lion y parecía que le iba a dar un ataque al corazón.

Como digo la Keynote fue increíble, con grandes anuncios, pero lo cierto es que viéndolo en frío no me parece que fueran tan enormes (aunque si bien grandes):

– Cifras:

La verdad es que dejando de lado que vendieron 1500 entradas en poco mas de 1 minuto…. el resto no dejo de ser una visión muy partidista de la realidad para poner de manifiesto la supremacía de Apple respecto a la competencia, sobre todo en lo referente a iOS y Android, donde ya que no pueden decir que venden mas (porque no lo venden) mejor buscaron otras cifras donde puedan justificar quedar por encima…. todo demasiado cogido con pinzas pero bueno, si son felices yo no soy quien para pedirles que cambien.

– OS X 10.9 Mavericks:

Parece que Piolín no ha visto un lindo gatito esta vez, y es que ha sucedido lo que se veja venir: se han quedado sin nombres de felinos, y es que usarlos fue una apuesta un poco arriesgada a largo plazo que en algún momento tenían que cambiar, y ha sido ahora. Mavericks es el nuevo nombre y la verdad es que el nombre mola.

OS X Maverick

Para mi, con el permiso de iOS, Mavericks fue simplemente fantástico, no me había planteado demasiadas mejoras para el sistema operativo y lo cierto y que cubrieron todas y mas.

  • Notificaciones: La verdad es que esto lo había deseado para iOS mas que para OS X pero el poder responder mensajes desde la propia notificación es un punto muy a favor. Ademas en teoría (y en este post voy a usar ese termino muy a menudo ya que hay muchas cosas que no esta claro como funcionaran, y sobre todo si dependerán de modificaciones en los propios programas) nos llegaran las notificaciones de las Apps de nuestro móvil o nuestro iPad lo que es un puntazo al no tener que estar pendiente del móvil o tablet para enterarnos de alguna cosa. Una vez mas en teoría (y esto lo comentaron de pasada en la parte iOS) tendremos sincronización de notificaciones por lo que solo deberían llegarnos a nuestro Mac aquellas notificaciones que no tengamos leídas, y en esto creo que es un deseo y una obligación ya que en caso contrario nuestra vida puede convertirse en un infierno con todos los dispositivos sonando a la vez demasiado a menudo. Las notificaciones ademas se podrán ver desde la pantalla de bloqueo del Mac, lo que a priori esta muy bien pero no tengo nada claro que sea buena idea puesto que cualquiera puede leer lo que hay en nuestra pantalla si no estamos delante.

Notificaciones

  •  Nuevo Finder con pestañas: Pues eso, una mejora muy demandada que ya era hora que implementaran. Ahora falta probarlo para ver si es realmente útil.

Nuevo Finder con pestañas y tags

  •  Tags: Poder etiquetar archivos a priori es bastante útil, y aunque ya era algo que se podía hacer, ahora esta mucho mas claro como hacerlo y si se usa bien puede salvarnos la vida en alguna ocasión

 

  • Múltiples Monitores: Cuando lo vi casi me pongo a saltar en casa, y es que los que tenemos varios monitores sufrimos la tortura que es usarlos con aplicaciones a pantalla completa. Apple lo ha solucionado de una forma increíble y ahora da la sensación de que cada monitor fuera un ordenador independiente, que se mueve por separado, con su dock y su menú, una maravilla que estoy deseando probar. Como si fuera esto poco incluso si conectamos Airplay tendremos un nuevo monitor disponible. Falta por ver como esta implementado.

Multiples monitores

  • Mapas: Aquí quizá apple haya cometido un error, se siguen enfocando en Apps nativas en cosas que perfectamente podrían ser una aplicación web accesible desde cualquier sitio (me encanta usar mi Mac,pero no siempre lo tengo delante), algo que conociéndolos no me sorprende, pero que espero que algún día nos sorprendan. Básicamente ahora tendeos los mapas del iPhone en el Mac,que no es poco, y ademas incluso podremos hacer rutas y enviarnoslas a nuestro teléfono en forma de notificación, un puntazo si funciona bien.

iBooks y mapas

  • iBooks: Algo que siempre me ha sorprendido era que podíamos abrir un archivo ePub en nuestro teléfono o nuestra tablet, pero no en nuestro ordenador, por fin lo han solucionado, ademas con cosillas chulas para estudiantes, que en mi caso no creo que use.

– iWork in the cloud:

Para mi lo que mas paso sin pena ni gloria, y aunque no me cabe duda que desde el punto de vista técnico es increíble hacer algo asi… básicamente ahora podremos editar nuestros archivos desde internet como si de una aplicación nativa se tratara, siempre que los tengamos en iCloud. Y con ese final de la frase para mi acaba todo atractivo ya que por mucho que Apple se emperre en lo contrario y que mucho usuario básico le de la razón considerando que los archivos pertenecen a las aplicaciones, yo tengo claro que los archivos son independientes y yo elijo con que aplicación lo quiero abrir. Si el concepto de iCloud fuera como el de dropbox otro gallo cantaría, pero siendo así… no me llena demasiado, si bien precisamente esa falta de compatibilidad que tiene iWork con todo lo demás puede hacer que me anime a usar iCloud para estos menesteres, a regañadientes eso si.

iWork en la nube

iWork in the cloud esta bien desde cierto punto de vista, pero mas alla del hecho en si de tenerlo en la nube (que no es poco), no supone ninguna novedad y me hace preguntarme si Pages, Numbers y Keynote han alcanzado su máxima cota y no van a ser mejorados.

– Nuevo MacPro:

Creo que decir «POR FIN» no hace justicia…. hasta que un vez esa extraña cafetera (que no me gusta nada, aunque luego lo mismo la veo y me enamora) que quieren sacar (aun no tiene ni fecha de salida ni precio). El cacharro es una bestia parda y eso nadie lo puede dudar, pero que tenga 0 posibilidades de expansión le hace perder muchos puntos para mi. Precisamente el atractivo de un MacPro era que es la típica torre de PC pero muy bonita, bien pensada y silenciosa, pero totalmente ampliable. Aquí tenemos algo cerrado, mas pequeño eso si, pero que hay que andar con discos externos Thunderbolt (que ni abundan ni son baratos) para ampliar su espacio.

Nuevo MacPro

-iOS 7:

La estrella de la noche (bueno, de la mañana), al menos en teoría, y donde Apple se jugaba mucho (todo según los mas catastrofístas). Aunque ya escribiré mas profundamente sobre esto, las primeras sensaciones son de un SO increíblemente potente, con muchas novedades y con unos iconos algo feos (algunos son mas feos que pegar a un padre, mas dignos de Firefox OS que de iOS), pero con la mente fría y tras jugar unas horas con el, uno se da cuenta que no son tantas las novedades (aunque las nuevas funcionalidades merecen mucho la pena) y que si, es feo de cojones.

Respecto a que sea bonito o feo, pues depende de cada uno, de hecho os adelanto que al cabo de unas horas os acostumbráis a los cambios y aunque no resultan bonitos, por lo menos no son ya tan feos, de todas formas curiosamente hay partes de iOS 7 que son fantásticas estéticamente (los diálogos, el centro de control, las notificaciones, aplicación de el tiempo) y otras realmente horribles (algunos iconos, los menús de opciones que salen de la parte inferior, los botones de atrás,  la parte de mapas….), como si hubiera sido trabajo de equipos totalmente distintos.

iOS 7 tras unas horas, y tal y como me ha dicho el amigo Bilito, te das cuenta que es iOS con cosas mas bonitas y cosas mas feas, pero te acostumbras y a correr. Y lo cierto es que aunque mejora mucho, bueno, muchísimo a iOS 6, en realidad no es ese mazazo contundente sobre la mesa que podríamos pensar que estamos viendo al ver la Keynote, sino una puesta a punto necesaria que como en los tiempos de iOS 5 pone iOS justo un poquito por debajo de la competencia, pero que recupera el terreno perdido en 2 años (con lo que ello supone en mejoras).

Con iOS 7 tengo sensaciones encontradas, cosas que me gusta mucho como las han hecho y cosas que suspiro para que reculen y lo dejen como estaba (en su intento por huir del skeumorfismo han cometido el error de eliminarlo en sitios donde quedaba de lujo, eliminando incluso funcionalidades, como el calendario, donde ahora es una App bastante inútil ). Lo veo demasiado Windows Phone o Black Berry, abusando del texto plano en vez de botones, justo lo que nunca me ha gustado de Windows Phone. En fin… tal vez sea porque es beta, tal vez porque cosas tan chulas como el tema de sincronización de notificaciones con el Mac no lo he podido probar, no lo se, el caso caso es que no hay vuelta atrás e iOS 7 aun siendo muy bueno…no es tan maravilloso como creía haber visto ayer en la Keynote.

Profundizare mas en otro post como he comentado mas arriba, pero ya os adelanto lo que para mi son las funciones clave de este sistema operativo y que por si sola ya compensa, y que ademas son unos cuantos (no todos) de mis deseos para este iOS7:

  • Multitarea «real»: Es una de esas cosas que aun no se pueden probar realmente, pero si funciona todo como teóricamente nos dice Apple, esto será increíble y por fin tendremos un teléfono que actualice el solito ciertas cosas (feeds,podcast,twitter…) sin necesidad de andar haciendolo manualmente. Ademas la nueva forma de cambiar entre aplicaciones es chulísima.

Multitarea en iOS 7

  • Sincronización de notificaciones e integración con Mavericks: ya lo he comentado en el apartado de Mavericks, otra cosa que aun no he podido probar pero que espero que funcione como dicen.

 

  • Funcionalidad de las notificaciones: Solo por ahora en Mavericks pero estoy convencido que en iOS acabaran llegando mas pronto que tarde así que lo asumo 🙂

 

  • Control Center: esa maravilla que hace que controlemos las funciones mas habituales con solo deslizar el dedo,ademas esta hecho con un gusto exquisito.

Control Center

  • Aplicación del tiempo: Vale, por si sola no es suficiente, pero es una maravilla visual.

 

  • Bloqueo en caso de robo: Si nos roban el iPhone será inservible sin nuestro ID, si es como Apple dice claro.

 

  •  Actualizaciones automáticas: El nombre lo dice todo, y si bien seria deseable poder configurar cada App individual, funciona genial.

 

Lamentablemente no se puede tener todo y aun quedan cosas en el tintero donde la competencia sigue teniendo ventajas como:

 

  • Mayor control de la batería y uso de red (esto si lo tiene)
  • Controlar al comprar una App en que dispositivos queremos instalarla
  • una web desde la que comprar

 

Aunque sinceramente, viendo todo lo que SI trae iOS 7, esas cosas que faltan son pecara minuta.

 

En fin, en cualquier caso estoy deseando que llegue Octubre y probar todo en su máximo esplendor, se que estos sentimientos son habituales: lo coges con ilusión, lo pruebas un rato y luego te das cuenta de que es lo mismo que tenias pero ligeramente distinto y con 2 cosas nuevas; pero si ya con iOS 6 pese a las pocas novedades me quedaba con el con los ojos cerrados respecto a iOS 5, en este caso tengo mas que claro que será así (aunque sea perdiendo por el camino algo que ha diferenciado a Apple, la sencillez y hacer las cosas de forma intuitiva), sobre todo por esa magnifica integración con el escritorio que parece que tendremos y que nos hara sumamente productivos (o mas bien eficientes).

iOS 6: el autentico único problema de Apple, y mis deseos para iOS 7 y WWDC13

Desde hace un tiempo se vienen leyendo constantes criticas sobre el desastre al que se enfrenta Apple, como si llevaran años nefastos y estuvieran a punto de hundirse. Todo a pesar de seguir vendiendo prácticamente mas que nadie en todos los sitios en los que esta metida. Viéndolo con un poco de perspectiva, donde el escritorio esta mas que bien cubierto por un OS X al que se me ocurren pocas mejoras (la mayoría relacionadas con iOS) y unos ordenadores que mas allá de mejor procesador y la típica mejora de memoria y disco duro están mas que al día con excepción del MacPro (que se espera renovación) y quizá los Thunderbolt Cinema Display (que salvo hacerlos algo mas finos y meterles USB 3 dudo que tengan mucha mas renovación, ya que no confió en una RD aun), me lleva a pensar que los males realmente se reducen a uno solo, y se llama iOS 6.

iOS 6, salió en un momento en el que iOS YA se estaba quedando atrás, y sin embargo no solo no mantuvieron sus ciclos de renovación con cuenta gotas en el que cada nueva versión de iOS es la anterior sumándole 3 cosas nuevas, si no que en este caso apenas introdujeron mejoras, y para mal de los males, algunas de ellas fueron mas cagada que acierto, y si, hablo de los mapas, unos mapas que si bien han mejorado en muchas cosas durante este año siguen sin hacerlo en algo muy básico: las búsquedas, y es que es casi misión imposible buscar un lugar y que te lo encuentre a la primera. Esto hace que iOS 6 fuer quizá un nombre demasiado rimbombante para lo que en realidad presentaron, una versión mas cercana a iOS 5.5 que a una nueva versión en toda regla. Esto dejo tocado y mucho a Apple, y según avanzan los meses parece que puede estar herido de muerte.

La realidad es que esa ultima frase es quizá una afirmación demasiado gratuita y poco realista, ya que aunque Apple no presente nada seguirá vendiendo un montón, si bien es cierto que perderá una cuota de mercado interesante, y no me refiero solo al sector Geek, si no me sorprende la cantidad de gente que hasta ahora tenia iPhone que últimamente cree que el sobre coste no merece la pena. iOS 6 fue demasiado decepcionante, y es hora de que Apple demuestre lo que otras tantas veces ha demostrado cuando ha querido hacerlo: que saben estar por delante de la innovación, y eso creo que es demasiado obvio que no se consigue únicamente cambiando los iconos y poniéndolos planos, hace falta añadir características, hace falta añadir funcionalidad, hace falta añadir carne al asador.

Particularmente, al contrario de lo que hacia hace unos años, me gusta tomarme las keynotes con mucha cautela últimamente, así no me decepciono demasiado y sobre todo me suelo llevar sorpresas positivas, aun así hay una seria de cosas que sin ser mega innovadoras, serian mas que suficientes para que dejara de considerar «aburrido» iOS, al menos durante un tiempo:

– Sincronización de notificaciones entre dispositivos: Es cuanto menos lamentable tener que estar marcando como leídas las mismas notificaciones en 3 sitios distintos (iPhone, iPad, y Mac)

– Mas funcionalidad en las Notificaciones: Ver un DM y tener que ir a la aplicación para responderlo es demasiado pesado.

Responder desde notificaciones

– Lanzar servicios cada cierto tiempo en segundo plano: Si, pienso en los lectores de Feeds, esos denostados por Google, y es que tener que abrir la aplicación para que cargue novedades es muy aburrido, algo que también ocurre con los podcast.

– Más funcionalidad en los iconos: No pido widget en el escritorio, de hecho no me gustaría  pero si algo parecido a como tiene WP8, que permita ser algo mas que un icono, o incluso acceder a cosas sin abrir la aplicación.

Iconos de iOS con funcionalidad
Iconos de iOS con funcionalidad

– Accesos directos a los swtch mas comunes: Ir a ajustes para quitar el BT es un engorro, y hay soluciones que han demostrado su eficiencia sobradamente, tanto en Cydia como en Android.

Widget de Notificaciones
Widget de Notificaciones

– Mayor control de lo que consume nuestra batería y nuestra conexión a internet: Es desesperante ver que un día la batería dura 12 horas y al día siguiente a las 7 hay que enchufarlo sin saber el motivo, igual que lo es el que a mediados de mes tengamos cubierta nuestra tarifa de datos sin saber el motivo.

– Cambio entre aplicaciones más visual: La barra de iconos esta ya muy trillada, unas miniaturas o algo así de la aplicación seria mas elegante.

Multitarea
Multitarea

– Envío de notificaciones a dispositivos externos: Hay formas que en teoría notifican a dispositivos externos como el Pebble, pero son apaños que no funcionan bien, lo suyo es que el propio sistema operativo deje elegir que notificaciones queremos o no emitir a terceros dispositivos.

Notificaciones a Pebble
Notificaciones a Pebble

– «No molestar» más configurable: Aunque parezca de risa, y pese a que es muy triste que una «chorrada» como esta sea de lo mas llamativo de iOS 6, lo cierto es que para mi al menos así lo es, sin embargo tiene una importante limitación, y es que la configuración es para los 7 días de la semana, seria genial poder elegir distintas configuraciones para distintos días y por ejemplo dejar de recibir notificaciones de L-V a partir de las 23 y hasta las 8 am, y los fines de semana desde las 3 am hasta las 11 am, por ejemplo.

– actualizaciones automáticas: Manda narices que aun haya que estar diciendo que se actualicen las cosas, una opción de «actualizar automáticamente» nos quitaría muchos problemas.

Todo eso respecto a iOS como tal, pero hay otras tantas cosas que tendrían que mejorar y que no son directamente (o únicamente) de iOS, aunque están muy relacionadas:

– iMessage Multiplataforma y menos intrusivo entre varios dispositivos: Podría poner aquí lo molesto que es recibir notificaciones en el iPad mientras escribimos en el Mac, pero creo que es mas fácil poner un ejemplo de lo que iMessage debería ser: Hangout… incluyendo por supuesto la multiplataforma, algo sin lo que el asunto pierde muchos enteros, de hecho es la diferencia entre un uso residual o masivo.

– Unificación de iMessage y Facetime: Una vez mas Hangout… o incluso Skype como ejemplo, y es que es realmente molesto estar hablando con alguien y no poder escribirle una URL o lo que sea para que la visite sin tener que cambiar de aplicación.

– Tienda de aplicaciones en la web: ¿Por que tengo que tener iTunes delante si veo una aplicaron para el iPad que quiero descargar y no tengo el dispositivo delante? es ridículo y absurdo. Poder comprar aplicaciones desde cualquier sitio sin depender del dispositivo es básico.

– Instalación personalizada de aplicaciones: Esto va directamente relacionado con lo anterior, y es que una vez que he comprado una Aplicación ¿Por que tengo que instalarlo en todos los dispositivos? seria mucho mas practico elegir en cuales de mis dispositivos quiero tener algo instalado de igual forma que por ejemplo tienen los amigos de Android.

Seleccionar dispositivo

– iPhoto in the cloud: Una vez mas nos encontramos ante algo que no entiendo como después de tantos años sigue igual, ¿por que limitar las librerías a un único dispositivo? hace 2 años nos sorprendieron con iTunes Mach, algo que aunque no soy usuario intensivo de música tengo activado porque me encanta su filosofía  ¿que tal lo mismo para fotos?

Lo mas curioso de todo es que ninguna de las cosas de esta lista son realmente cosas innovadoras, sino cosas que ya existen en otras plataformas y mejoras de las propias que hoy por hoy se consiguen en Cydia… y aun así creo que pondría de nuevo iOS en el Olimpo de los SO móviles del que nunca debió bajar…. veremos en unas horas si Apple da la talla (como ya hizo en la ultima keynote) o por contra vuelve a presentar un iOS sin apenas novedades, y como mucho con esos colores planos tan rumoreados…

 

Pebble tras 4 meses de uso… empieza a merecer la pena

Hace 2 meses que escribía acerca del Pebble, y os contaba como tras un comienzo nada positivo (aunque esperanzador) empezaba a dar síntomas de mejora y como si bien aun no merecía que se pagaran los 150$ que pedían, si había dejado de ser un poco la tomadura de pelo inicial que parecía.

Pebble
Pebble

Han pasado 2 meses, y ese camino sigue siendo positivo, y es que poco después de mi post anterior lanzaron una nueva version de firmware que si bien no traía demasiadas cosas nuevas aparentemente, si traía algo vital: compatibilidad con Run Kepper, y es que por fin podía empezar a disfrutar de las funciones por las que había comprado el dispositivo.

La compatibilidad con este software es un giro enorme en el uso del reloj (si usais RunKepper claro, aunque tranquilos que hay mas Apps de ese estilo en camino), y es que pasa de ser un chisme en la muñeca donde mirar la hora y los sms (en caso de iOS, ya que los Androides en esto son mas afortunados) a abrirse a algo mas dinámico donde tenemos una prolongación en nuestra muñeca de nuestro teléfono móvil. Por supuesto es un comienzo tímido  esta compatibilidad aun tiene que mejorar mucho (no siempre pilla bien la unidad de medida correcta y aparecen símbolos raros en pantalla, ademas de no dar toda la información que nos gustaría  pero es un buen comienzo, e ir corriendo y poder pausar la carrera desde nuestra muñeca así como ver tiempo y distancia supone para mi sin duda un antes y un después en el uso del reloj, pasando de tener un bonito reloj que hay que cargar cada 5 días, a un potencial smarthwatch en toda regla.

Pebble y RunKepper
Pebble y RunKepper

Pero no es lo único que ha cambiado, y es que también tímidamente por fin aparecen tanto carátulas de reloj (que al menos en el caso de iOS por ahora solo ofrecen la fecha y la hora) como aplicaciones que le van dando vida a esto. No son muchas (sobre todo Apps), pero se van viendo avances prometedores, muy prometedores donde no es dificil encontrar sencillas aplicaciones de calendarios, cronómetros o cuenta atrás, ademas de algunos juegos.

Precisamente para mi ahora mismo el principal problema no es tanto encontrar aplicaciones (con lo de RunKepper y Pebblets, que integra calculadora, calendario y cronometro, ya soy feliz) si no el «como instalarlo», y es que para mi como usuario avanzado que me considero no me supone un problema, pero no es algo que vea factible para el publico masivo. Y es que curiosamente solo las cosas «oficiales» aparecen en la aplicación para el móvil de Pebble, y el resto hay que bucear en la web para encontrarlo, abrirlo desde el móvil y decir que el enlace lo abra la aplicación de Pebble para instalarlo. Demasiado complicado, por no hablar por la limitación de 8 cosas instaladas, que inicialmente pensaba que era para carátulas del reloj,pero es en conjunto, una lastima.

Existen webs que engloban los desarrollos a modo de pseudo App Store, como http://www.mypebblefaces.com/ (que no se si es oficial), pero no deja de ser mas intento de aglutinar que algo practico. Es cierto que esto facilita mucho las cosas, e incluso añaden códigos QR para que las descargas sean mas sencillas, pero los usuarios normales en su mayor parte jamas van a bucear en internet, y esas paginas tampoco aparecen referenciadas en la App de Pebble, por no hablar de que esta todo un poco entremezclado y cuesta encontrar lo que realmente se busca… un quiero y no puedo al final donde ademas de actualizaciones ni hablamos… nada de que el Pebble nos avise de que hay nueva versión de algo que no sea su propio firmware, con suerte nos enteraremos de rebote (en cuyo caso tocara borrar e instalar de nuevo) o ni eso.

http://www.mypebblefaces.com/

Por otro lado, en el resto de aspectos la cosa ha cambiado muy poco desde la ultima vez que os hable de esto:

– Siguen sin poderse editar las alarmas , ni programarla para unos días si y otros no.

– Siguen sin mostrar la batería, salvo cuando queda poca, y eso a veces es demasiado tarde

– Siguen fallando las notificaciones, y solo llegan bien las de los SMS (siempre hablando de iOS)

Conclusiones:

Parece que poco a poco se van cumpliendo las promesas del Pebble, y aunque aun le queda mucho por demostrar y mucho por mejorar, por lo menos empieza a ser algo por lo que merecen la pena pagar esos 150$ (aunque aun esta en 120 :)), al menos si eres un geek ya que si no creo que aun esta lejos de ser algo para el gran publico (aunque realmente tampoco es algo que el gran publico demande aun).  Ahora el Pebble se ha convertido, ademas de en mi reloj, en mi monitor de RunKepper, mi alarma (a pesar de que no permite modificarlas, es una gozada despertarse con la alarma vibratoria sin molestar a nadie) y mi control musical… A pesar de las cosas que aun tiene por mejorar, por suerte muchas de sus carencias poco a poco se iran solventando con Apps (a pesar de que cueste encontrarlas), y aunque otras sospecho que serán imposibles (a veces controlar las cosas con solo 3 botones es muy complicado) tengo que decir que por fin empiezo a sentir que tome la decisión adecuada al adquirir este producto, y que si bien pasaran aun unos meses hasta que me ofrezca todo lo que me gustaría (y muchas de ellas no dependen de Pebble, si no de Apple), por lo menos ha desaparecido esa sensación de pringado que cayo en una maniobra de marketing que tenia hace 4 meses.

¿Podra Babel con el problema de las notificaciones? no creo

Ultimamente se rumorea un proyecto bastante majo de Google que pretende unificar todos los servicios de mensajería en uno solo y hacer un frente como a Whatsapp, Line, Skype…. el nombre en clave: Babel.

Google Babel

La teoría es muy buena, eso lo puedo negar, unificar los Hangouts de Google y Messenger con Talk (que no entiendo porque no nació todo eso unificado) y Voice, y usarlo también para mensajes como Whatsapp, sin embargo al comentarlo el otro dia con unos amigos me di cuenta de que para eso mismo podríamos usar ya simplemente Skype, que tiene cliente para todas las plataformas, pero que aun así me gustaba diferenciar los tipo sms/whatsapp/line de la mensajería clásica como skype. Curiosamente no era muy consciente del motivo pero algo dentro de mi me decía que era mejor así.

El caso es que tras darle muchas vueltas creo que haber descubierto el motivo: las notificaciones, y es que no hay nada mas peñazo que el sonido de una notificación cuando ya eres consciente de la notificación en si. Y si eso ya es problema cuando las recibimos en 2 dispositivos, no quiero imaginarme si esa lista aumenta.

Ojo,para que el invento funcione el problema no esta en Babel o Skype en si mismos (que también tendrían que poner mucho de su parte) si no de los propios sistemas de notificaciones y su capacidad para marcar como leídas notificaciones o incluso ignorarlas en un momento dado en ciertos dispositivos, de forma que si por ejemplo recibimos un mensaje lo hagamos en todos nuestros dispositivos, pero una vez respondamos en uno, el resto queden silenciados mientras no pase un tiempo razonable durante el que no usemos ese dispositivo en cuestión, pero que a la ver permita cambiar de dispositivo sin perder mensajes por el camino. Para mi ese es el autentico santo grial de la mesajeria, un santo grial que por ahora nadie ha sido capaz de alcanzar (Skype es un desastre, y en móviles ni siquiera es capaz de estar siempre conectado, por su parte Line ha intentado algo parecido, silenciando notificaciones cuando estamos en un PC, pero no acaba de funcionar bien.

¿Podrá Google dar con la solución?¿podrá lograr que los 40 mensajes de una conversación que tenga en el ordenador no me aparezcan como notificaciones pendientes en el teléfono? No soy muy optimista con Google últimamente, y en esto ademas no solo dependería de si mismo, en Android tal vez lo logre pero en iOS y Windows Phone tengo mas que serias dudas (en iOS al menos hasta ahora no se pueden marcar como leídas las notificaciones si no se entra a la aplicación), y mientras esto siga así… gracias pero me quedo con servicios separados…

Pebble tras 2 meses de uso… mejorando poco a poco

Desde finales de febrero tengo en mis manos, o mejor dicho en mi muñeca, un reloj Pebble cuyas sensaciones iniciales no fueron precisamente muy positivas..

Como comente en ese momento, si bien había resultado una experiencia inicial un tanto decepcionante,no me cabía duda que con el tiempo el dispositivo, o mejor dicho su software, mejoraría  En estos 2 meses ha habido 2 o 3 versiones nuevas de software, y si bien aun dista mucho (pero que mucho) del dispositivo prometido, no se puede negar que la cosa ha mejorado y seria injusto por mi parte no dar parte de ello:

– Una de mis quejas era que no mostraba la fecha salvo en el reloj analogico, por suerte solo unos dias después salió una nueva carátula para el reloj que ya lo mostraba en digital, así mismo han abierto el SDK para carátulas de terceros si bien no hay ninguna aun disponible.

– Otra de mis principales quejas era que las carátulas aparecían como apps, todo junto y era caótico  por suerte desde hace un par de versiones las han agrupado todas bajo un mismo submenú, lo que ayuda mucho a tener todo organizado.

– En cuanto a la funcionalidad principal, por fin es el reloj, ya el «home» no es la configuración del mismo como en las primeras versiones.

– El control musical, otra de las cosas que iban fatal, ha mejorado muchisimo, y si bien es cierto que a veces no tira, el 90% si funciona correctamente, lo que permite disfrutar del Pebble mucho mas, ya que por ejemplo se ha convertido en mi control principal de la musica. Es comodísimo estar escuchando algo y sin tener que mirar el teléfono pararlo con pulsar un boton del Pebble.

En cuanto a lo que sigue igual… que es la mayoria de cosas, pues para empezar esto sigue solo en ingles (es comprensible, si dentro de 2 años seguimos asi ya no lo sera tanto), sigue sin ninguna funcionalidad típica de un reloj de estas características (un simple cronometro estaría bien, hora mundial, poder editar una alarma…. esos pequeños placeres en la vida que da un reloj), por supuesto de aplicaciones de terceros ni hablamos, y la batería sigue sin aparecer en ningún sitio.. por si os lo preguntabais las notificaciones funcionan igual de mal que antaño.

Conclusiones:

Si bien sigue estando cojo, y sin cumplir ni la mitad de las promesas, por lo menos lo poco que trae empieza a funcionar bien y eso es muy de agradecer. De nada sirve tener 1000 funcionalidades si solo 10 funcionan bien, es mejor ofrecer 15 que funcionen bien, y quiza ese sea el rumbo que ha tomado Pebble. Un acierto si no fuera por esa maniobra de marketing inicial en el que nos vendia la moto. Aun asi sera claro: siguiria sin gastarme 150$ en el si lo tuviese que comprar ahora… pero al menos ya vale 90 🙂