Buenas, ya esta aqui el podcast 81, de nuevo en solitario, sin aburriros muchos y tratando los siguientes temas:
– Presentación
– Aclaración sobre memorias para Macbook
– Posibles retrasos de iOS 5 y iPhone 5
– Apple design awards, solo xa apps que estén en las store
– nuevo servicio de mapas en ios5¿? Sin Google ?
– RIM playbook compatible con apps android
– siguen fallando las alarmas del iPhone
– fugas de luz en el ipad2
– Primeras impresiones de iPad 2
– Cambio de filosofia respecto a compra de iphones y ipad
– Despedida
Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.
La música que se escucha en la introducción es de Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.
Llevo unos dias probando Bento 4 y la verdad es que es un software difícil de resumir en una entrada. Lo ideal seria una serie de Screencast que fueran mostrando las principales funcionalidad, sin embargo no me gusta repetir el trabajo de otros compañeros Bloggers y Podcasters si no puedo añadir algo que de un valor añadido por lo que en este caso prefiero recomendaros que echéis un vistazo a la serie de fantásticos capítulos que los compañeros de www.diariomacquero.com han realizado acerca de Bento para que podais ver el programa a pleno rendimiento, por lo que yo me limitare en esta review a dar una vision general del software.
Bento es un software de base de datos enfocado al usuario domestico, y aunque en las ultimas versiones tienen en cuenta que tambien hay usuarios profesionales que lo utilizan, tienen en cuenta que es un uso a pequeña escala, por ello los que useis bases de datos corporativas debéis cambiar el concepto por completo antes de meteros en un software como Bento.
El párrafo anterior viene a que normalmente cuando trabajamos con base de datos lo primero que hacemos es diseñar un modelo de datos, que tratamos de hacer lo mas eficiente posible, y una vez finalizado ya nos centramos en como mostrar esos datos en pantalla. Este proceder que puede parecer tan logico para los desarrolladores, sin duda estareis de acuerdo conmigo en que es todo menos intuitivo y desde luego nada sencillo. Es por ello que Bento no se centra en las bases de datos como tales, sino en lo que el usuario quiere visualizar y almacenar, y sera eso lo que se almacene en su interior.
Para explicarlo mejor me centrare en por ejemplo una empresa que tiene clientes, pues bien, lo que en un modelo de base de datos definiríamos seguramente un minimo de 2 tablas (seguramente mas), en Bento todo esto es innecesario, tan solo deberíamos crear 2 formularios, uno para mantener los clientes, y otro para mantener por ejemplo los comerciales de nuestra empresa. ¿Que necesitamos ver en un momento dado que clientes tiene un comercial? ningún problema, Bento permite mostrar en un formulario los datos almacenados en otro, todo con un par de clics, arrastrando y soltando campos, de forma sencilla, y es que un formulario puede tener datos propios, etiquetas o datos de otros, todo como digo de forma sencilla.
¿Podemos crear con lo anterior complejas bases de datos? pues seguramente no, pero Bento tampoco lo pretende, recordemos que estamos ante un software para usuarios domésticos no para grandes empresas, con lo que las funcionalidades de Bento son mas que suficiente para el tipo de bases de datos que podemos necesitar en una casa, de hecho para la mayoría de casos un unico formulario suele ser mas que suficiente para una gestion domestica sencilla, y con un par de ellos cubriremos las necesidades de una PYME como pueda ser de un Gimnasio.
Y precisamente una de las novedades de Bento 4 esta en el caso de que queramos simplemente imprimir uno de esos formularios, y es que ahora el envio esta mejorado y se adapta mejor al papel. Ademas otra importante novedad es la impresion de etiquetas, de forma que si por ejemplo queremos mandar una invitacion de boda a nuestros invitados, podremos imprimir las etiquetas para los sobres de una manera rapida y sencilla.
Ademas Bento no se limita unicamente al escritorio, teniendo versiones para iPad y para iPhone, aunque lamentablemente en ambos casos son versiones independientes, teniendo que pasar 2 veces por caja si tenemos ambos dispositivos, aunque eso si, a precios bastante económicos. Con dichas versiones, que actualmente van por la version 1.1 y están en perfecto castellano, podremos crear nuevas bases de datos, o sincronizar las que tenemos en nuestro Mac con lo que podremos ir con nuestro telefono, rellenar datos, y volcarlos a nuestro ordenador tan pronto como estemos dentro del rango del Wifi de casa. Dado que Bento esta planteado para bases de datos personales, permiten unicamente sincronizar con 2 dispositivos (un ipad y un iphone o ipod touch) con lo que no deberíamos usar este sistema si tenemos una Pyme y varios vendedores se llevan sus dispositivos portátiles.
Debido a este planteamiento de un unico usuario se limita a sincronizar por Wifi en vez de a traves de la nube, desde Bento consideran que esto es mas que suficiente, y de hecho desde el punto de vista practico tienen toda la razón, sin embargo no dejo de pensar en la posibilidad de una perdida del dispositivo una vez grabados los datos pero antes de volvamos, cosa que se solucionaria con una sincronización en la nube. No es una carencia importante, pero desde luego seria mucho mas seguro si en futuras versiones admitieran dicha sincronización. En cualquier caso debo decir que en las pruebas que he realizado la sincronización por wifi ha sido rapida y eficiente por lo que en ese aspecto pocas quejas se pueden dar.
Ademas de la sincronización, las versiones para dispositivos móviles de Bento ofrecen otra cosa muy útil ante ciertas situaciones, como son el geoposicionamiento de los datos gracias al GPS, o incluso la posibilidad de sincronizar tareas con iCal a traves del Wifi, siendo una leve carencia que solo sean tareas ya que la posibilidad de gestionar eventos estaria genial, aunque de nuevo quizá seria algo mas útil en el terreno profesional que en el personal.
En conclusion, un software enfocado al uso domestico donde se le puede pedir un extra, y que cumple de sobra con las expectativas, es sencillo y bastante intuitivo para lo que suele ser un software de base de datos, por lo que si necesitáis de algun tipo de gestion domestica yo me iria de cabeza a por el.
En cuanto a los precios, dejando de lado que haya que pagar por separado las versiones iPad y iPhone, creo que el precio es bastante certero:
24,99 € – Mac – Actualización
39,99 € – Mac – Nuevo usuario individual
79,99 € – Mac – Nuevo paquete familiar
3,99 € – iPad
3,99 € – iPhone/iPod Touch
Ademas os invito a que visiteis la web de FileMaker donde encontrareis mucha mas información de Bento 4 en todas sus versiones.
Empezare por decir algo que creo que todo el mundo que lee este blog ya debe saber de anteriores ocasiones: me encanta el servicio de Skype, lo uso para grabar los podcast o para hablar con la familia a pesar de vivir cerca, sin embargo cada vez tengo mas la sensacion que en vez de mejorar, Skype esta haciendo las cosas cada vez peor.
Empezaremos por sus clientes de escritorio, y es que la version 4 de Windows superaba en muchas cosas a la 2.8 de Mac, sin embargo llego la version 5, con la que teoricamente querían unificar un poco todo (ya era hora) y resulta en Windows no me acaba de gustar (me gustaba definitivamente mas la 4) pero es que en Mac la han cagado hasta decir basta: Se puede decir que la han tratado de iPadizar y la han diseñado para que ocupe toda la pantalla (algo inaceptable para un programa de mensajería en un ordenador), prácticamente tenemos disponibles las mismas funciones que teníamos con la 2.8 con lo que la brecha de funcionalidades continua, y para mas inri la gestion de los contactos la han empeorado, siendo imposible tener una lista de nuestros contactos siempre visible (es un icono pulsando nos muestra en la ventana principal de chat el listado de los contactos) para saber quien esta o no conectado (ofrecen la opción de un menu flotante con los contactos online, pero es demasiado molesta ya que esta siempre en primer plano y ademas hay que activarla cada vez que usamos Skype con lo que se vuelve inútil). Es decir que en la version 5 tenemos las mismas funcionalidades que en la 2.8, añadiendo unicamente la multiconferencia (de la que ahora hablare, aunque para repetir lo que ya he mencionado en otras ocasiones) y con una interface que nos hace perder productividad por los 4 costados (os invito a que visiteis los foros de Skype para ver como llaman de todo menos bonito al lumbreras que ha diseñado la interface). Encima han sacado una actualización estos dias donde en vez de tratar de mejorar el desaguisado lo empeoran aun mas, haciendo la gestion de contactos aun mas engorrosa a pesar de que parecia que era imposible empeorarlo mas.
Continuo con el Servicio de videoconferencia multiple, algo que era muy demandado y que permitia por fin hablar con varias personas a la vez y verles la cara. Esto empezó siendo gratis (como casi todo en Skype) inicialmente cuando el servicio estaba en fase beta, pero después lo hicieron de pago, y no precisamente asequible con lo que directamente los usuarios particulares no intensivos de este servicio nos podemos olvidar de el. Entiendo que Skype es una empresa y quiera ganar dinero pero en un servicio de este tipo si quieren triunfar las «víctimas» deben ser las empresas, que ganan dinero a costa de Skype, y hay formulas para poder saber si un usuario es o no de una empresa como para poder ofrecer el servicio gratuitamente a particulares, sin pensar mucho limitando el numero de videollamadas multiples gratuitas (los usuarios particulares no hacen 3 videollamadas multiples cada dia, por mucho interes que pongan, habra muchos dias que no hagan ninguna, y solo ocasionalmente haran alguna)
Sigamos con la Version iPhone, la han ido mejorando de forma bastante encomiable, permitiendo videollamada (a una unica persona) y comunicación por 3G (casi meten la pata queriendo cobrar esto,pero al final se impuso el sentido común). El problema esta en la aplicación en segundo plano, y es incluso aunque se configure para estar siempre Online,solo se mantiene así hasta que el iPhone la cierra porque requiere de la memoria para otra cosa, y una vez que la ha cerrado pasamos automáticamente a estar offline, sin enterarnos ademas, con lo que es una aplicación inútil para tener «en espera» ya que seguramente estemos offline antes de darnos cuenta. Esto en el iPhone 4 tiene un pase (aunque sigue siendo bastante incomodo)ya que con 512 Mb tarda bastantes horas en cerrarse con un uso normal del telefono, pero con el iPhone 3GS se cierra a la primera de cambio, ademas que en ambos casos dispara el consumo de bateria. En cualquier caso con el iPhone 4 hay que estar abriendo Skype cada 2 o 3 horas si no queremos pasar a offline, lo que resulta inadmisible. No debe ser muy complicado quedarnos siempre online sin comernos la bateria, de hecho otras aplicaciones con Whatsapp, Vider o Tango funciona perfectamente aunque hayan pasado dias desde que las abriéramos por ultima vez ¿tan difícil es que Skype ofrezca lo mismo?
Pasemos a la version iPad, o a la inexistencia de la version iPad mejor dicho, y es que Skype se lo esta tomando con mucha calma para lanzarla, vale que quizas quisieran esperar a que el iPad 2 estuviera en la calle para poder «vendernos» la videoconferencia, pero han pasado ya mas de 2 semanas desde que saliera el iPad 2 en USA y seguimos sin la dichosa version de Skype. Los señores de Skype dicen que la version iPhone va perfecta en el iPad con lo que no hay prisa, sin embargo se olvidan que la interface no esta nada adaptada al iPad (la interface del iPhone tiene sentido en un telefono de 3.5″ no en una pantalla de 9,7″), y el mencionado problemón del online/offline, lo que en el caso del iPad empeora mas aun ya que tiene la misma memoria que el iPhone 3GS y encima las Apps ocupan mas memoria con lo que abres el Skype, abres 2 apps mas y ya estas offline en Skype con lo que su uso es, cuanto menos, un tanto inútil. Por dios, una version de Skype nativa para iPad YA!!
Para acabar quisiera hablar de las salas publicas de Chat de Skype, unas salas que habia hace un tiempo y que permitia integrar Skype con un blog por ejemplo, ademas de tener lugares donde la gente podia charlar con otras personas desconocidas sin necesidad de tener que agregarlo como amigo. Particularmente es una funcionalidad que nunca llegue a dar uso pero que me parecio interesante para crear una sala para este blog, la sorpresa ha llegado cuando he visto que Skype cerro hace unos meses las salas sin ningun motivo aparente.
En fin, no voy a decir que voy a pasar de Skype, entre otras cosas porque no hay ningún servicio que le iguale ahora mismo, pero desde luego creo que los responsables de esta empresa deberían ponerse un poco las pilas y dejar de empeorar el servicio cada dia, ¿tan complicado es mejorar en vez de empeorar? no lo creo, precisamente en Skype ademas aun queda mucho por mejorar ademas.
Hace unas semanas hice un análisis de Quick Office para iPad, producto con lo que la comparación es inevitable y que al igual que en ese caso es un software con 2 funciones principales, por un lado es un gestor de ficheros, pudiendo acceder a los mismos desde wifi mediante sincronización, por cable mediante el iTunes File Sharing, o desde servicios de almacenamiento online. Por otro lado es una suite ofimática compatible con Microsoft Office.
En esta ocasion voy a hablar de Documents to Go premium, un software con muchos detalles y funcionalidades similares, aunque con algunas diferencias importantes.
Empezare recalcando una vez mas el tema de ofimática, al igual que su competidor, conviene dejar claro que es una suite para salir del paso, que nadie se espere una competencia directa al office de escritorio, ni tampoco un equivalente a las Apps de iWork de Apple. Documents to Go sirve para lo que sirve, para documentos sencillos o modificaciones rápidas de alguno existente, pero no es comparable a una suite de escritorio ni tampoco lo pretende.
Antes de continuar hablare de las versiones disponibles, una ventaja muy importante de Documents to Go es que es universal por lo que pagando la aplicación podremos disfrutar de ella tanto en el iPad como en el iPhone o iPod Touch. Asi mismo hay 2 versiones, la Premium cuesta 13,99€ y hay una inferior llamada «Office Suite» por 7,99€, en ambos casos es universal (funciona en iPad y iPhone/iPod Touch, siendo la principal ventaja de la version premium la posibilidad de acceder a ficheros en la nube como Dropbox y la posibilidad de editar documentos en Powerpoint, por lo que si no necesitáis de estas funcionalidades por 7,99€ tenéis un producto muy apetecible.
Una de las características principales de Documents to Go es la posibilidad de acceder a su contenido desde un PC o MAC de diversas formas, conectándolo a una red Wifi podremos disfrutar de unas de esas cosas que marcan la diferencia con la competencia, y es que gracias al softtware Documents to Go Desktop, totalmente gratuito, podremos sincronizar archivos o carpetas entre nuestros dispositivos y el escritorio. Para ello solo tendremos que indicar que carpetas o documentos queremos sincronizar, y con un simple clic se llevara a cabo dicha sincronización, pudiendo haber cambiado cualquier cosa tanto en el escritorio como en el dispositivo movil. Esto hará honor a su nombre y nos permitira literalmente elegir que documentos queremos llevar sin tener que preocuparnos donde estan, siempre que sincronizaremos tendremos todo correcto.
Ademas en la version premium tendremos acceso a nuestros documentos en la nube, haciendo aun mas efectiva esa sincronización aunque en este caso con la pega de no contar con el archivo en local y tener que descargarlo la primera vez que vayamos a usarlo (se guarda en cache para las siguientes ocasiones). Como punto negativo de esto decir que tanto el acceso como la navegación que tiene Documents to Go con Dropbox (no se si con el resto de opciones de almacenamiento en nube pasara igual) es bastante lento en comparación con otras soluciones de la competencia.
Por ultimo, en caso de que lo conectemos por cable además podremos acceder al contenido de Documents to Go desde el iTunes File Sharing, lo que nos permitirá añadir y quitar archivos fácilmente.
En cuanto a los ficheros que soporta, solo podremos editar los ficheros de Office, sin embargo podremos hacer un previsualizado de una gran cantidad de formatos existentes (aunque menos que QuickOffice, no siendo posible por ejemplo ver ficheros de keynote, aunque como contraprestación, los previsualizados son mas parecidos al original que con QuickOffice).
Lo primero que nos mostrara Documents to Go es un listado de los documentos existentes en la ultima ubicación seleccionada, pudiendo elegir entre archivos locales, Sincronizados con el escritorio, en linea o los últimos recientes.
Una vez elegido un documento la inteface de Documents to Go es bastante limpia,ya que simplemente nos muestra el documento en cuestión y en la parte superior un botón para volver al listado de documentos (al cerrar nos preguntara si queremos guardar el documento, cambiarlo de nombre o salir sin guardar), un par de iconos para rehacer o deshacer una acción, y en la parte inferior unos iconos que nos ofrecerán todas las funcionalidades disponibles en función del tipo de documento, siendo el primero uno que nos permitira «Guardar», «Guardar como», «Enviar» o «Abrir En» (para abrir el documento desde otra aplicación compatible que tengamos instalada en nuestro iPad/iPhone…
A nivel de procesador de texto tendremos 3 iconos para indicar la fuente, que un texto este en negrita, subrayado o cursiva,la alineación (A diferencia de QuickOffice, aqui si hay justificación) o las viñetas. De la gestion de tablas no hay rastro.
En cuanto a las hojas de calculo aparecera en la parte superior un boton para elegir formulas, un recuadro de texto para escribir el contenido de las celdas y un icono para elegir entre las diferentes hojas que tengamos en la hoja de calculo.
En la parte inferior tendremos un icono para elegir el formato de cada celda, pudiendo indicar si es en negrita, cursiva o subrayado, asi como la justificacion de las celdas, el tipo de fuente, tamaño y color. En otro icono podremos insertar o eliminar filas y columnas, y en otro inmovilizar paneles, ocultar y mostrar filas o columnas. Por ultimo un ultimo boton para ordenar, buscar, borrar celda o pasar a modo de pantalla completa.
En el caso de las presentaciones,la compatibilidad es meramente anecdótica ya que aunque podemos recorrer y añadir nuevas diapositivas, la edición es muy limitada, no siendo demasiado intuitiva con lo que a efectos prácticos yo la descartaria salvo para salir de un aprieto muy concreto.
Como conclusion decir que quizas en resumen ofrezca algún detalle menos que Quickoffice, así como alguna ventaja sobre el (la sincronización de documentos y la previsualización de algunos tipos de archivos) con lo que si metemos el precio en la ecuación la cosa queda muy a la par. Sinceramente creo que para lo que ofrece Documents to Go es bastante economico y ademas es universal, y a cambio tiene un par de detalles en su funcionamiento en los que sale perdiendo. La decision final esta en las necesidades de cada uno, y si prima mas la funcionalidad o el precio.
Buenas, tras el especial tablet (que tendra continuación) tocaba un podcast en solitario, uno cortito ademas dadas las escasas novedades de las ultimas semanas, en el que tengo que admitir, me tomo alguna noticia un tanto a pecho, sorry….
– presentación
– Solidaridad con Japon
– Promo de Gun Asturias
– Mails de oyentes
– Apple se Forra a vender iPad 2
– iOS 4.3 comparte el 3G y el 3GS
– AT&T elimina las tarifas planas de ADSL
– Bon Jovi y sus ideas
– Muere el Zune
– Despedida
Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.
La música que se escucha en la introducción es de Jorge Moreno complementada con la cancion de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.
Ayer desde FileMaker me invitaron a la presentacion online de Bento 4. La fortuna hizo que justo llegara a casa a la hora en la que empezaba asi que como se suele decir «justo a tiempo».
Dejando de lado unos pequeños problemas técnicos motivados por la tormenta, diria que le presentación fue bastante amena, de hecho aunque duro algo mas de lo que inicialmente estaba previsto, en ningún momento se hizo larga, contando con una buena demo que mostraba todas las novedades anunciadas para poder hacernos una buena idea de todo el potencial.
Decir que es una actualización en toda regla, que incluye Bento 4 para Mac, asi como las versiones moviles para iPad y iPhone, que alcanzan la 1.1, e incluyendo como principales novedades:
Nuevas Funciones Mac
• ¡Nuevo! Impresión de etiquetas
• ¡Nuevo! Mejorada impresión de formularios
• ¡Nuevo! Exportación de datos en plantillas
• ¡Nuevo! Envío directo de plantillas al Intercambio de Plantillas Bento
• ¡Nuevo! Listas simples con datos
• ¡Nuevo! Bloqueo de formularios
• ¡Nuevo! Fácil búsqueda de Datos
Nuevas funciones iPhone/iPad/Mac
• ¡Nuevo! Campos de ubicación automáticos
• ¡Nuevo! Notas de voz integrado
• ¡Nuevo! Soporte a tareas iCal
Debo decir que como usuario novato en Bento, algunas de las novedades me parecieron especialmente interesantes y utiles, como por ejemplo el poder geoposicionar los datos automaticamente en el iPhone, la sincronización de tareas con iCal (lastima que no incluyan tambien eventos), la impresion de etiquetas (algo muy solicitado entre los usuarios según nos comentaron, y no es de estrañar ya que es algo ideal para por ejemplo mandar por ejemplo correspondencia masiva) o la posibilidad de intercambiar plantillas con otros usuarios desde la web.
La verdad es que espero hacer una review en los próximos dias para poder valorar mucho mejor todo esto, ademas dado que soy nuevo con Bento tratare de enfocarla desde ese punto de vista; mientras aqui os dejo la nota de prensa del lanzamiento.
Tras instalar los 8 Gb de RAM ayer en el Macbook y ver que todo funcionaba correctamente, faltaba por ver la otra gran duda «¿Merece la pena?», la respuesta rapida a esa pregunta sin duda es un SI rotundo.
Cuando el Macbook tenia solo 2 Gb siempre estaba usando los 2 Gb al 100%, motivo por el que constantemente estaba leyendo de HD para leer en la memoria virtual, lo que teniendo en cuenta la lentitud de los discos que instala Apple (5200 rpm) es un problema que redunda directamente en el rendimiento, que hacia parecer un equipo de apenas 2 años un poco lento a poco caña que le metia.
Si miraba en el iMac me encuentro con que tambien tiene sus 4 Gb (el maximo que admite) al 100%, lo que en este caso es menos problema ya que por un lado tiene 4 frente a 2 de Macbook, y por otro el disco duro es de 7200rpm, con lo que si bien seria aconsejable poder poner mas RAM, su rendimiento esta solo parcialmente perjudicado (no hay color entre acceder a un HD de 7200 frente a uno de 5400).
En el caso del Macmini la cosa se pone peor, basicamente es el mismo Macbook pero en otra caja, y solo encendiendo el equipo y cargando los programas que tengo por defecto ya alcanza el maximo de 2Gb, con lo que su rendimiento queda muy perjudicacado a la hora de cambiar de aplicaciones, máxime cuando su función principal es como mediacenter y Plex dira de bastante ram a la hora de visualizar algunas películas MKV.
Ahora analicemos como se comporta el Macbook con 8 Gb: He abierto 2 sesiones, antes de los 8 Gb el cambio entre ambas sesiones era un tanto tedioso a pocas aplicaciones que hubiese abiertas, ahora el cambio es suave, prácticamente como cambiar entre 2 aplicaciones. He abierto prácticamente todo lo que suelo tener abierto (y creedme, soy muy dado a abrir muchas cosas y cerrar muy pocas) y cosas que no suelo abrir como una maquina virtual en WmWare y la RAM oscila entre 5 y 7 Gb, con lo que una vez abierta una aplicación (tarda un ratillo a veces,pero eso es culpa del HD) la soltura con la que se mueve el equipo es como si estuviera todo el Macbook dedicado a esa unica aplicación, y por supuesto si cerramos cualquier Aplicación abierta y la volvemos a abrir nos aparecera casi de inmediato.
Quizá 8 Gb pueda parecer excesivo, y lo normal es que teniendo 4 o 6 Gb la cosa vaya igual de fluida (o prácticamente igual), pero teniendo en cuenta que no hay tanta diferencia de precio, creo que con vistas al futuro sin duda haber puesto 8 Gb de Ram al Macbook es la mejor decision que podia haber tomado, de hecho en cuanto pueda hare lo mismo con el Macmini y solo me da pena no poder subir el iMac, que el pobre ya empieza a dar sintomas de cansancio a pesar de que con sus 4 Gb aun rinde bastante bien.
Buenas, hace unos días salto la noticia de que a finales de 2010 2009 Apple publico de forma silenciosa un firmware para los Macbook Alu de 2008 y Macbook Pro Alu de 2009 que solucionaba un problemilla que impedia instalarles mas de 6 Gb de RAM, pudiendo llegar ahora hasta 8 Gb, aunque según me han dicho en los comentarios dejados en este post, solo se soportan con la 10.6.6. Con algo de miedo por si la noticia fuera errónea (dado que Apple en ningún momento ha dicho que dicha información es correcta) decidi arriesgarme un comprar unos modulos Kingston en Amazon UK para mi Macbook Alu con 2 Gb. Concretamente los Modulos Kingston Technology Apple 8GB Kit
Los modulos me han llegado esta mañana y aqui tenéis el video de la instalación y su satisfactorio desenlace. Dicho video, tambien esta disponible en el feed del podcast.
Se ha escrito y se ha dicho mucho sobre el considerado gran problema de Android: la llamada fragmentación. Y es que el hecho de que para recibir una actualización de dicho sistema operativo para moviles dependa de que ocurra una alineación astral entre Google, el fabricante, el operador, Marte y Venus hace que sea un autentico tostón para el usuario, y sobretodo una desventaja ya que impide a muchos usuarios acceder a las ultimas novedades.
Evidentemente los que escribimos o hablamos sobre estos problemas somos geek (fans de la tecnología) en su mayoría y ello hace que esto suponga para nosotros como mínimo una crisis existencial que nos hara remover cielo y tierra para hacer que nuestro móvil acceda a esa función tan estupenda que nunca hemos tenido y que usaremos 3 veces al año, pero la necesitamos YA, lo que hace que siempre nos mostremos tan críticos con esta fragmentación.
Siendo objetivos esta claro que no tener una función es peor que tenerla, y desde luego tenerla mas tarde es peor que tenerla antes, contra eso nadie puede discutir, ahora bien, ¿somos realmente los geek el prototipo de usuario? creo que la respuesta es no, y por tanto ¿Realmente es tan terrible la Fragmentación en Android?.
Mirémoslo con perspectiva, en estos casos me gusta imaginarme a mi padre o mi tio con un Android, personas mas cercanas al usuario medio que yo, ¿y sabéis que? cuanto mas lo pienso mas me doy cuenta que a ellos les importa un pimiento las actualizaciones o las nuevas funciones, es mas, si no tuvieran que actualizar nunca el móvil mejor para ellos ya que seria un problema menos para ellos. La mayoría usa el móvil para realizar llamadas, y si les das un Android o un smarthphone para mirar el correo y mandar algun mensaje por Whatsapp o Skype (y en general cualquier programa que su familiar/amigo geek o medio geek le diga que se instale; por tanto para ellos no es vital si tienen la 2.1, la 1.6 o la 2.4, es mas, solo lo echaran en falta cuando vayan a usar alguna función del teléfono o programa y les salga un mensaje diciendo «esto requiere la versión 2.3 o superior», y en dicho momento solo pensaran «ostas, ¿y ahora que hago yo?»
La realidad es que la fragmentación es un problemón si, pero para los que somos geeks, un pelín para los medio geek, pero al resto, en términos vulgares, se la pela….
Quería esperar a ver el video de la keynote y digerir todo bien antes de pronunciarme, y es que aunque ayer sali plenamente satisfecho (bueno, al menos bastante satisfecho), un poco de perspectiva 24 horas siempre vienen bien para darse cuenta que no todo fue tan fabuloso como parecía.
La cosa empezó genial, mejor imposible, Steve Jobs dando la keynote con un estado de salud bastante mejor de lo que vendían ciertos periodicos sensacionalistas, solo por eso ya iba a dar igual para muchos lo que presentara Apple.
iPad 2:
Y lo que presento fue básicamente el iPad 2, no hubo sorpresas, ni creo que Apple pretendiera que las hubiera en este sentido. El iPad 2 es un gran tablet, superando a su predecesora tanto en ligereza y tamaño (un 33% mas fino y un 15% mas ligero) como en potencia (un A5 de doble núcleo capaz de dar un rendimiento que duplica al A4 y con una potencia grafica 9 veces superior a su predecesor), además de incluir 2 cámaras para poder hacer fotos (de 5mpx creo) y grabar video HD con la cámara trasera) y facetime con la delantera (a resolución VGA) y trasera. Sin embargo basta analizar un poco el conjunto, y mirar a la competencia para darnos cuenta que Apple no ha hecho ni mas ni menos que lo que hace siempre, ponerse al dia de hardware para simplemente no estar por detrás, aunque tampoco por delante (quiero pensar que para contener el precio), dejando de nuevo la competición muy igualada en lo referente al hardware.
De la RAM no dijeron nada, lo que hace pensar que se quedara en 512 Mb, a priori menos que la competencia, aunque la experiencia me dice que lo de menos es el numero de Mb sino como rinda el SO con ellos, lo que probablemente significara que tal vez los usuarios del iPad 2 no se vean perjudicados por tener la mitad de RAM que los Android y WebOS, pero lo que es indiscutible es que con 1 Gb iría aun mejor, y de hecho aunque el iPhone 4 con 512 Mb va muy fluido, a veces se cierran Apps que no quisiera que se cerraran, y con 1 Gb esto pasaría menos. De nuevo quiero pensar que lo han hecho para contener el precio final aunque imagino que también les viene muy bien para meter 1 Gb en el iPad 3 como novedad.
Del resto de Hardware ni tocarlo, la pantalla sigue siendo la misma y aunque me habría encantado algo mas de resolución (no pedía tampoco una retina display) y que además se viera mejor en exteriores para poder leer, tengo que admitir con todo el dolor de mi corazón que la decisión que ha tomado Apple de no tocarla es la mas lógica: la competencia no ha superado en nada a la pantalla del iPad original por tanto es una característica estrella que se pueden reservar para el siguiente, sin olvidar que seguramente habría subido el precio del dispositivo.
Respecto al famoso chip NFC, ni olerlo como es lógico, por varias razones además, la primera es que tiene muy poco sentido en un dispositivo de este tamaño (aunque con el tiempo lo acabaran poniendo) y además seguramente sea el bombazo del iPhone 5 con lo que estarían tirando piedra sobre su propio tejado si lo hubieran puesto.
Del tema Facetime poco que decir, ya era hora que el iPad tuviera webcam y la única lastima es que no hayan puesto una de resolución HD como en los nuevos Macbook Pro (de nuevo, excusa para mejorar y de paso ahorrar unos centavos en la producción). Junto al Facetime presentaron Photobooth para iPad, un soft que ya tenemos desde hace años en los Mac y que básicamente es para hacer fotos con efectos curiosos y divertidos, algo que en los 5 primeros minutos resulta divertido e incluso adictivo, pero que después no vuelves a usar en la vida salvo contadas excepciones (al menos en mi caso) por lo que sinceramente hubiera preferido que usaran esos esfuerzos a mejorar iOS.
En cuanto al diseño, tengo que decir que me resultaba mas bonito el modelo anterior, pero comparándolo con las maquetas creo que el resultado final supera en mucho al previsto, además es mas funcional al no tener la espalda redondeada y por tanto se puede dejar bien en la mesa. Así que dejando de lado que el nuevo altavoz me parece bastante feo, diria que mirándolo desde el punto de vista practico no esta nada mal el nuevo iPad 2.
De los colores no digo nada, pero que salga por fin en blanco es genial, nos viene genial a todos, a los que lo quieren en blanco porque podrán tenerlo en ese color, y a los que lo preferimos en negro porque habrá menos competencia para hacerse con uno negro (el blanco tiende a tener mayor aceptación)
Por ultimo decir que han puesto un adaptador para sacar por HDMI lo que se vea en el iPad a una TV en 1080p, a lo que han bautizado como Mirroring. Particularmente me parece genial pero insuficiente, al menos espero que dicha funcionalidad también se pueda usar con monitores VGA o Dvi mediante el adaptador pertinente, y sigo echando en falta poder emitir la imagen directamente a un ordenador mediante Wifi, algo que se puede hacer desde los inicios de los primeros iPhone haciendo jailbreak.
iMovie y Garageband:
Junto al iPad 2 presentaron un par de programas conocidos por todos los que tenemos un Mac: iMovie y Garageband en su versión iPad. La verdad es que tengo que decir que ambos tienen una pinta fabulosa independientemente de que les pueda dar uso o no.
iMovie para iPad
Particularmente no acabo de ver un iPad como camara de video doméstica, un iPhone 4 a duras penas pero un iPad no, por lo que para edición de videos grabados con dispositivo se me antoja demasiado programa, aunque desde luego si permiten importar videos del iPhone o de una videocámara vía USB entonces la cosa cobra muchísimo mas sentido, además iMovie viene integrado de serie con Youtube, Vimeo, etc… con lo que la exportación esta garantizada.
Garageband para iPad
Respecto a Garageband decir que trae un montón de instrumentos para hacer música, realmente fantástico, además usa el nuevo giroscopio para saber con que presión se pulsa lo que lo hace todo aun mas real. Es una pena que la música no sea mi fuerte porque creo que me lo pasaría genial con este invento. En el caso de la versión de escritorio uso Garageband únicamente para grabar y editar podcast, lastima que no pueda hacer lo mismo con la versión del iPad (al menos con mas de una persona por Skype) porque si no caía seguro, máxime cuando solo cuesta 5$.
SmartCover:
Este nuevo iPad, al igual que su precedesor, viene con funda oficial acompañandole, (aunque se vende por separado), aunque quiza llamar «funda» en esta ocasión es decir mucho ya que basicamente lo que nos venden es un cubrepantallas.
SmartCover
Eso no quita que no sea muy molón, se sujeta magnéticamente al dispositivo y le sienta como un guante, apenas le añade grosor, pero solo cubre la pantalla, dejando el resto del dispositivo completamente desprotegido ante una caída. Cierto es que el aluminio aguanta bastante bien pero un golpe mal dado puede mandar al traste todo, por mucho aluminio que sea, y dudo que un mal golpe evite que la pantalla se rompa pese a llevar puesto la «funda», que dicho sea de paso es cara de narices.
Ojo, me gusta bastante como queda, e incluso sirve para limpiar la pantalla, y usarla para encender y poner el reposo el dispositivo (se pone en reposo solo con ponerla y sale de el con quitarla), simplemente me parece insuficiente para proteger un dispositivo tan delicado.
Lanzamiento:
Donde no puedo mas que aplaudir a Apple es en la fecha de lanzamiento, el dia 11 en USA y 15 dias después en el resto (España incluida). Toda la competencia mostrando prototipos sin decir cuando saldrán ni a que precio y Apple llega y da un puñetazo en la mesa presentando y lanzando en 1 semana, como debe ser,no solo recuperando el terreno perdido sino haciendo un adelantamiento en la ultima curva antes de la meta. Ahora el resto cuando se pongan a la venta (salvo el Motorola Xoom que ya se vende) estaran de nuevo por detras…
Y eso fue todo
Quizas es lo unico realmente criticable a la Keynote, que solo fuera eso, nada de iOS 5 ni Mobile Me, particularmente ha decepcionado bastante esto ya que me esperaba un pequeño avance del primero ya que mi decision de comprar o no el iPad iba a depender en gran medida del futuro SO de los dispositivos móviles de Apple; y del segundo, pues aunque me daba un poco lo mismo pues siempre esta bien tener novedades, en ambos casos habra que esperar un tiempo aun,
Conclusiones:
Llegados a este punto solo decir que dejando del lado lo demasiado monotemática de la misma, me ha gustado bastante, no me esperaba sorpresas asi que no he salido decepcionado, simplemente han presentado lo que me esperaba en lo referente al iPad 2, una puesta al dia y ya esta.
Respecto a si lo comprare o no, pues me estaría engañando si dijera que tengo la mas mínima duda que si lo hare, esperaba decidir en función de lo que mostraran de iOS 5, no ya solo por ver si de una vez se pone a la altura de la competencia en software, sino para ver realmente lo que va a ser el iPad 2, ya que para tirar con iOS 4 ya tenemos el 1 (que va bastante bien, y solo por ir un poco mas rápido y tener cámara quizás no merezca la pena el cambio), y lo que realmente marcara el potencial del iPad 2 será el nuevo iOS, y ahi es donde se vera realmente en donde se desmarca el nuevo iPad respecto al primero.
En base a eso, y a falta del mencionado iOS 5, teniendo en cuenta que la competencia no lanza nada a corto plazo, que Gingerbread esta un poco verde, y que hasta la fecha Apple ha ido adecentando poco a poco su SO para medio tenerlo al día (siempre por debajo de las expectativas eso si), teniendo en cuenta además la inversión que tengo en aplicaciones (y la cantidad de Apps disponibles), pues muy a mi pesar creo que me la tendré que jugar y darles el margen de la duda un año mas, cruzando los dedos para una próxima Keynote de iOS 5 donde me alegren el dia y no me hagan arrepentirme de la compra.
La posibilidad de esperar unos meses y ver que pasa con la competencia y con iOS no es una opción, por un lado porque tengo claro que cuando mas merece la pena comprar un producto es siempre cuando se lanza, y además, asumámoslo, para que me cambie de plataforma tendrían que superar tanto en hard como en soft al iPad, y eso, al menos este año en lo referente a hardware tras ver el iPad 2 creo que no será, y respecto a Software hasta dentro de muchos meses no lo sabremos, por tanto ¿para que esperar si seguramente acabe comprando el iPad 2 igualmente (y además con la smartcover, en oscuro)?