Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121 Analisis de Productos Archives - Página 4 de 20 - La web de Ivan Alexis (Treki23)Saltar al contenido
Una de esas cosas que empezaron a aparecer como hongos nada mas salir al mercado el Apple Watch fueron los soportes para la mesilla de noche, un cacharro que inicialmente no tenia mayor interés para mi mas allá del factor estético ya que poner un cable al reloj me cuesta menos tiempo que andar colocándolo en un soporte especifico.
Sin embargo esto cambió con la salida de la versión 2 de WatchOS ya que ahora existe una funcionalidad muy chula para ponerlo como si fuera un despertador, y claro, eso ya no es tan rápido como dejarlo encima del cable de carga, y menos aun si como es mi caso sustituí la correa Sport que venia por una algo mas elegante y clásica de acero.
Tras algo mas de un mes colocando el reloj de la forma adecuada para que se quede en modo despertador me di cuenta que iba a necesitar un soporte si o si, así que cuando me surgió la oportunidad de hacer un análisis del soporte Olixar, uno de tantos Soportes para el Apple Watch, no me lo pensé dos veces.
Caja Soporte Olixar
El soporte Olixar esta pensado para soportar tanto el Apple Watch como nuestro iPhone o iPad lo que sin duda ahora un importante espacio. Eso si, no incluye los cables de carga así que hay que usar los que vienen con nuestros dispositivos. Como podes ver en la imagen de la caja, el soporte esta disponible en dorado, gris, negro y plata para cubrir la gama de colores originales del Apple Watch. Particularmente opte por Gris ya que tengo todo en gris espacial, y aunque el negro también le quedaría bien pensé que un mix de aluminio y negro quedaría perfecto, y la verdad es que no me arrepiento.
Soporte Olixar
El soporte Olixar es ligero, quizá demasiado, tanto que si no ponemos algo encima se mueve con excesiva facilidad, de todas formas esto no es nada grave si no una cuestión de gustos. Por lo demás el cargador del Apple Watch queda perfectamente encajado en la zona superior sin ningún riesgo de que se caiga.
Apple Watch en modo despertador
Una cosa importante es la compatibilidad de este soporte con el mencionado modo de estante de WatchOS 2, y lo cierto es que según mis pruebas es compatible por los pelos, tiene un ángulo lo justo para que salte el modo despertador pero si no lo colocamos bien a veces no salta y hay que moverlo un poco.
Soporte Olixar con reloj y teléfono
Y esto es todo, tan solo tendremos que colocar nuestro Apple Watch y nuestro iPhone en sus respectivas zonas para disfrutar del soporte como se merece. Lo cierto es que no ahorramos cables por la mesilla (seria genial que tuviera integrado su propio cable, aunque eso encarecería el producto por encima de los 34,49€ que cuesta) pero desde luego queda todo mucho mas ordenado.
Estamos a apenas unos días de que puedas tener tu iPhone 6S en tus manos, y aunque esta genial que las aplicaciones nativas hagan cosas chulas con el 3D Touch, la realidad es que si las no nativas no hacen lo propio la cosa pierde mucho interés. A fecha de hoy tengo 202 apps instaladas y lo cierto es que por ahora solo una minoría de estas tiene algun tipo de soporte para el 3D Touch, aunque la buena noticia es que la lista aumenta poco a poco sin prisa pero sin pausa.
Telegram:
Como suele ocurrir, Telegram se ha actualizado rápido, no de las primeras, pero si a tiempo de estar en la segunda oleada de países, Aunque no esta tan elaborado como la Aplicación de Mensajes, en Telegram pulsando sobre el icono podremos enviar nuevo mensaje o buscar.
3D Touch – Telegram
Evernote:
Otra que pese a que últimamente las malas lenguas la ponen como incipiente fracaso a pesar de que se lo están cerrando mucho es Evernote, y con el convencimiento de que los rumores sobre su muerte están exagerados nos lanza una versión en la que dejando pulsado el icono con fuerza podemos crear nota, tomar foto o establecer recordatorios.
3D Touch – Evernote
Sin embargo, y a diferencia del resto de aplicaciones, Evernote va mas lejos y saca provecho al 3D touch desde dentro de la aplicación (aunque no todo el que podría) y en la pantalla principal (y solo ahí), si pulsamos sobre una nota nos hace una previsualizacion. Sin embargo si entramos en el listado de notas no nos lo hace ya, es algo que tienen que mejorar.
3D Touch – dentro de la app de Evernote
Apple Store:
Aunque es de Apple esta App no viene instalada de forma nativa, pero no por ello no saca provecho a las nuevas características, y desde el icono podemos comprar, ir a las tiendas o ver nuestros pedidos
3D Touch – Apple Store
Citty Mapper:
Otra aplicación que rara vez defrauda en lo referente a sacar provecho de las novedades que tenemos en iOS es sin duda Citty Mapper, donde gracias al 3D Touch, desde el icono podremos decirle a la App que nos lleve a casa o cualquier otro destino.
3D Touch – Citty Mapper
App in the Air
La popular aplicación para hacer seguimiento de vuelos en tiempo real permite acceder desde el icono a Añadir nuevo vuelo, abrir vuelo activo o abrir mis vuelos
3D Touch – Over the Air
Twitter:
Y Twitter adelanta por la derecha en esto a la competencia sorprendentemente (Twitterrific supongo que estará en ello, en Tweetbot creo que han dicho que ni esta ni se le espera) permitiendo desde el icono de la app acceder a Nuevo mensaje, Nuevo tweet y Buscar
3D Touch – Twitter
iMovie
Aquí tenemos otra App de Apple, aunque en esta ocasión se lo han cerrado poco ya que solo podremos crear nuevas películas desde el icono.
3D Touch – iMovie
Parcel:
Esta App, enfocada al seguimiento de paquetes por mensajería, tampoco se lo ha currado mucho pero menos da una piedra, desde el icono podremos añadir nuevos envíos.
3D Touch – Parcel
Scanbot:
Otro de los que mas provecho saca a 3D Touch es Scanbot, y es que desde el icono podremos Escanear, Escanear varias paginas , o Escanear QR, pero es que dentro de la App podremos hacer previsualización de los documentos escaneados pulsando con fuerza sobre el documento.
3D Touch – Scanbot
Dropbox:
Otra de las apps que mas uso y que no defraudan, Dropbox permite Buscar, subir foto, ver los archivos sin conexión y acceder al archivo mas reciente desde el icono, pero es que dentro de la app pulsando en un documento podemos hacer vista previa de los archivos pudiendo renombrarlos, enviar un enlace con la ruta al mismo, moverlo de sitio o eliminarlo.
3D Touch – Dropbox
Scanner Pro:
Esta App sigue los pasos de scanbot pero con mucho menos éxito ya que tan solo podremos pulsar fuerte en el icono y acceder a Nuevo Escaneo o escanear desde una foto.
3D Touch – Escaner Pro
Camera Plus:
Otra must have que se ha actualizado recientemente para dar soporte a 3D Touch es Camera Plus, desde cuyo icono podremos Hacer Foto, Hacer Autofoto, Hacer un macro o ver la mesa de luz.
3D Touch – Camera Plus
Wallapop
El popular servicio de compra/venta de segunda mano también se ha actualizado añadiendo accesos rápidos al icono de la app para poder Ver los mensajes, acceder al Perfil o Añadir Producto.
3D Touch – Wallapop
Runtastic Pro
Y ya casi terminado, esta App de deporte también nos ofrece sendos accesos rápidos en su icono, pudiendo Iniciar Actividad, Introducir actividad manualmente o ver nuestra tabla de clasificación.
3D Touch – Runtastic Pro
Whasapp
Que no… que es broma, ¿de verdad pensabas que habría ocurrido el milagro de que esta App se actualizara para heredar alguna de las novedades que trae un iPhone nuevo como es el 3D Touch? ¿estamos locos? Navidad es en Diciembre, a ver si para entonces el gordo barbudo de rojo o los reyes magos nos dan la sorpresa.
Conclusiones:
Las posibles lecturas para mi esta muy claras, la mas importante es que el 3D Touch avanza lento pero seguro, por otro lado se confirman mis peores predicciones, y es que salvo casos muy contados como Evernote, Scanbot, Dropbox y seguramente alguna otra aplicación que no tenga yo instalada, la gran mayoría solo le sacan provecho en forma de botón derecho en la pantalla de inicio. Algo es algo aunque se espera mucho mas de este 3D Touch.
Llevaba tiempo queriendo hincarle el diente al Windows 10 como se merece, y dado que con una maquina virtual la cosa puede ser un poco injusta, me hice hace un mes con una Surface Pro 3 para poder valorar todo en su justa medida.
Surface Pro 3:
Concretamente el modelo un i5 con 4 Gb de RAM y 128 de SSD. El tema RAM quizá un poco bajo para los tiempos que corren, pero suficiente para el uso que iba a tener la Surface, de hecho en todas las pruebas la maquina ha salido airosa en lo referente a velocidad de respuesta sin lags dignos de mención, demostrando que el hardware es sumamente solido y potente para un uso medio a pesar de no ser el modelo tope de gama.
Lo primero que llama la atención es el tamaño, 12”, que nada mas tenerla en la mano te das cuenta de que es genial para tomar notas como si se tratara de un folio (definitivamente es un cacharro ideal para tomar notas en reuniones ), el problema es que acostumbrado al iPad Air 2, en su uso como tablet parece enorme tanto en tamaño como en peso. Algo lógico dado que es un ordenador completo pero que cuesta acostumbrarse al principio, de hecho cuando mi mujer lo vio lo primero que dijo es “pero es muy grande,¿no?”.
Como he comentado es un ordenador completo, y eso se nota en muchas cosas, desde el mencionado peso, al tema de los ventiladores, y es que trás 5 años usando iPad al principio choca mucho escuchar un ventilador bajo tus manos. Por suerte la Surface esta muy bien pensada, y si bien es cierto que durante los procesos de actualización del sistema y alguna cosa de máximo rendimiento si saltan los ventiladores y se calienta bastante por cierto lado, en el uso diario no suele ser así y es silenciosa (eso si, calentarse se calienta).
Surface Pro 3
Una cosa que tiene que esta genial a pesar de que en sus primeras versiones lo veía como un inconveniente, es la pata trasera, esta nos permite poner la Surface prácticamente en cualquier ángulo y es fantástico poder hacerlo. Da igual como queramos usar la Surface (tumbados, encima de la tripa, sobre las piernas, sobre una mesa…), siempre podremos sostenerla perfectamente en ese ángulo gracias a su pata trasera, algo que ni en en sueños he logrado hacer con el iPad y sus fundas en sus distintas versiones que he tenido. Quiero una pata de cabra en todas las tablet del mercado YA!.
La conectividad es que otra de las grandes ventajas que tiene una Surface, y es que tenemos una salida de video minidisplay port (aunque, ojo, tiene el conector un poco biselado así que aunque es tecnológicamente compatible con los conectores de Apple por ejemplo, lo cierto es que hay que cortar un poco el plástico del conector si queremos que entre bien, o eso, o comprar los oficiales de Microsoft) y sobre todo, un puerto USB que aunque la tendencia en mi caso es no usarlo ya que tengo todo en la nube, lo cierto es que para mucha gente hoy en día aun es algo imprescindible, por no hablar de que nunca viene mal tener uno a mano aunque solo sea para cargar el móvil en momentos de emergencia.
Eso si, su herencia de portátil le juega una mala pasada en lo referente al uso de la batería con la tablet en reposo, y es que sin usarla en absoluto, una Surface apenas aguanta mas de 2 o 3 días con batería, de forma que si la dejas sin usar unos días te la encontraras seca, algo frustrante cuando vienes de otros cacharros. Así mismo cuando apagas la pantalla en realidad en cierta forma suspendes la tablet de forma que no esperes recibir llamadas de Skype o notificaciones, al menos con Windows 10 ya que según me comentaron desde Microsoft, con Windows 8 si se podía por lo que es probable que en alguna actualización se recupere.
Windows 10
Quería usar la Surface como tablet así que no tenia ningún teclado y trate en todo momento de usar los dedos y el teclado virtual, empezando por supuesto por actualizar la Surface a Windows 10 ya que por defecto venia con Windows 8. Sobre esto tengo que decir que el proceso hasta tener Windows es lentísimo, hasta el tercer día no logre tenerlo funcionando, el motivo no es otro que no me saltaba la actualización y tuve que instalarlo manualmente. Para colmo por algún extraño motivo después de actualizar, Office había desaparecido y a pesar de tener Skype instalado, en el menú inicio me aparecía un acceso para instalar skype, software que por cierto se ve fatal en la pantalla de la surface, como si Skype estuviera a una resolución inferior al resto del sistema. Esta claro que Skype lo tienen un poco de lado hasta que no saquen la versión universal, pero es un poco triste la verdad.
La verdad es que Windows 10 despierta en mi sensaciones encontradas, por un lado el modo escritorio ha mejorado mucho en muchos aspectos, estando mucho mas optimizado todo de lo que estaba Windows 8 en este aspecto, el problema es que Windows 10 se supone que es un SO para cubrir toda clase de dispositivos y esto no es tan fácil de hacer y la mejor prueba es que ni tan siquiera las cosas mas básicas acaban de encajar bien. Por ejemplo. el uso del teclado virtual en modo escritorio es un coñazo (si no tenemos un teclado físico claro), y es que no se despliega solo si pulsamos en un campo de texto (tampoco lo hacia en windows 8) y toca ir a la barra inferior y forzar que aparezca; pero es que si ponemos el modo tablet la cosa es aun peor, y es que con Aplicaciones Win32 (las de Windows de toda la vida) a veces es literalmente imposible que se despliega el teclado y toca ir al modo escritorio, desplegarlo, escribir, y luego si se quiere volver al modo tablet.
Y hablando del modo tablet, en este modo las apps win32 ocupan toda la venta (bien pensado), pero aunque apetece el icono para que ocupen solo un trozo (el restaurar de toda la vida), por mucho que pulsamos no hace nada. Lo normal seria que ese icono no apareciera en modo tablet si la idea de Microsoft es que sea a pantalla completa pero la realidad es que sigue apareciendo aunque no sirva para nada.
Windows 10 – Tablet Mode
En dicho modo hay también cambios importantes que cuando vienes de Windows 8 chocan un poco y desesperan, y hablo de una de las mejores cosas que tenia Windows 8 y ahora tiene Windows 10, la multiventana, y es que ahora en vez de deslizar de izquierda a derecha para colocar una ventana, hay que hacerlo de arriba a abajo, un poco raro aunque una vez que te acostumbras es tan efectivo como lo era antaño, y si a eso le sumamos que Windows 10 es mas versátil en este aspecto de colocar ventajas la cosa mejora por momentos ya que ademas ahora tenemos mucho mejor control de lo que tenemos en cada lado de la pantalla.
Windows 10 – Multiventana
Tanto en el modo tablet como en el modo escritorio tenemos una nueva funcionalidad que es una barra lateral de notificaciones donde antes teníamos los “encantos”. la barra de notificaciones mola, pero es un poco frustrante desplegarla y plegarla on un dedo ya que no acompaña al dedo, usa el gesto en si mismo como un disparador que la muestra únicamente, y para quitarla hay que o bien pulsar fuera o hacer de nuevo el gesto, pero no se puede simplemente arrastrar hacia fuera.
Sin duda una de las novedades mas llamativas de Windows 10 es el retorno del botón de inicio, aunque en eso tengo sensaciones encontradas y es que ya me había acostumbrado a ver todo en Windows 8 por lo que en cierta forma es volver al pasado con algo que se parece a lo que había en Windows 7 pero que es muy distinto también así que andas un poco descolorado, a lo que tampoco ayuda que el botón de apagar esta en un sitio un poco raro, encima de “todas las apps” lo que causa que se pulse muchas veces por error.
Windows 10 – Menú Inicio
Y no puedo dejar de hablar de Cortana, el asistente virtual de Microsoft que ha llegado a Windows 10 para quedarse a pesar de que aun esta un poco verde y que pese a que no tengo ningún problema a hablar a mi reloj, ni demasiados en hacerlo a mi teléfono, al ordenador me sigue resultando extraño, aunque es cuestión de acostumbrarse.
Por ultimo quiero hablar de las Aplicaciones Universales, el concepto de Microsoft para que se desarrolle una única App y sirva para el ordenador, la tablet y el móvil, y como se pongan tontos la Xbox One. La idea me parece perfecta aunque mal implementada (de eso hablare en las conclusiones), el problema es que al menos con las nativas han hecho una especie de acuerdo de mínimos comunes, de forma que si la Aplicación Win32 tenia 10 cosas, la de Modern UI tenia 8, y coincidían solo 6, la universal se queda con las 6 por ahora. Esta claro que es el primer paso antes de añadir funcionalidades extras, pero resulta muy frustrante hasta que las recuperamos (los usuarios de Mac sufrimos algo similar hace no mucho cuando renovaron iWork y lo hicieron compatible con iCloud) y en algunas aplicaciones resulta flagrante (¿quieres seleccionar 10 correos y borrarlos? suerte) .
Conclusiones:
Es un poco doloroso tener que escribir esto ya que creo firmemente que el hardware es una pasada, pero lo cierto es que el software no acaba de estar a la altura, y no es que este totalmente en contra, de hecho mis primeras impresiones con Windows 8 fueron malísimas pero al final con 8.1 me he acostumbrado y me siento bastante cómodo con ello a pesar de que no sea lo que yo creo que debería ser. Windows 10 es un gran avance mirando en la dirección correcta pero sigue sin ser esa solución perfecta para lo que pretende Microsoft en su concepto de un único dispositivo para todo. Dejando de lado que esta un poco verde (como Cortana) y que nos encontramos casos de funcionamiento un poco errático (La app de noticias hace cosas raras y a veces muestra la noticia en la ventana y otras veces te abre un explorador de internet al lado), tenemos un sistema operativo que no acaba de parecer unificado y eso es un poco frustrante para usuarios como yo que buscan una interface coherente y estandarizada en todo momento, de forma que si estamos en modo tablet las apps se manejen con los dedos de forma optima, y si estamos en modo escritorio sea el teclado y ratón el que manda.
La ultima frase es mi eterna queja, y es que en Windows 8 y Windows 10 nos encontramos Apps con menús, apps sin menos, apps con botones grandes, apps sin botones grandes…. y es un poco locura. El modo tablet no debería ser “ te muestro todo a pantalla completa y los menús te los separo un poco para que puedas darle mejor con el dedo”, en el modo tablet directamente no deberían existir los menús, y al revés, ¿que es eso de una aplicación en modo escritorio sin un menú? no hay coherencia de diseño y eso frustra. A esto me refería antes con la problemática de las aplicaciones universales.
La realidad es que aunque la Surface me encanta y es perfecta para alguien que quiera tener un único dispositivo para todo, definitivamente no es mi caso y me di cuenta que a los pocos días volvía a usar mi iPad cuando estaba en el sofá o la cama ya que su menor tamaño y peso lo hacían mas cómodo, y el portátil cuando necesitaba un teclado, por lo que la pobre Surface quedo dejada de lado mucho antes de lo que me hubiera gustado. Un hardware increíble con un software mejorable pero en el buen camino, pero un dispositivo para un publico en concreto entre el que lamentablemente no me encuentro pese a que intente con todas mis fuerzas que así fuera, mas que nada porque quería volver en cierta forma al ecosistema de Microsoft aunque solo fuera para tener una excusa para tener una Xbox One en el salón, un cacharro que me llama mucho a pesar de que no soy jugon, pero que lamentablemente se que no le sacaría el suficiente partido como para justificar la inversión, algo que volviendo al ecosistema de Microsoft si podría haber hecho.
Ahora solo falta ver si la Surface Pro 4 que teóricamente presentaran en unos días, y sobre todo las actualizaciones que vayan lanzando a Windows 10, logran solventar las carencias de la Pro 3 con Windows 10.
Una de las principales novedades del iPhone 6S es el 3D touch, ahora que estamos cerca de tener ya la posibilidad de recibir el teléfono en España es un buen momento para ver que aplicaciones nativas hacer un buen uso del ultimo invento de Apple. Para ello veremos que ocurre cuando pulsamos sobre el icono de la app con fuerza, cuando pulsamos dentro de la app en algún punto con fuerza, y lo que ocurre si dentro de la aplicación, una vez pulsado con fuerza apretamos mas aun.
Camara:
Es quizá de la que mas partido se le saca en el día a día y es que pulsando en el icono tenemos la posibilidad de hacer un selfie, grabar un video, un video a camara lenta o una foto normal.
3d Touch – Fotos
Dentro de la app no tenemos funcionalidad cuando pulsamos fuerte.
Mensajes:
Pulsando en el icono de Mensajes podemos escribir un nuevo mensaje, o contactar con las 3 ultimas personas con las que hayamos hablado por mensaje.
3D Touch – Mensajes
Dentro si pulsamos sobre un mensaje concreto y apretamos nos saldrá una previsualización del mensaje (si deslizamos hacia arriba podremos hacer una respuesta predefinida), y si pulsamos mas fuerte entraremos al mensaje.
Así mismo dentro de una conversación, si pulsamos sobre una imagen también tendremos funcionalidad extra, ya que se podrá previsualizar y acceder a algunas opciones como guardar, copiar o reenviar, y si pulsamos mas fuerte abriremos la imagen.
3D Touch – previsualizar imagen en mensaje
Algo parecido ocurrirá si hacemos lo mismo sobre un link, ya que nos mostrara una previsualización de la web que queremos abrir.
Teléfono:
Pulsando en el icono podemos crear un nuevo contacto, o contactar con las 3 ultimas personas con las que hayamos hablado por teléfono.
Dentro si pulsamos sobre un contacto nos desplegara las distintas opciones para llamar, mensaje, FaceTime o enviar un mail, sin necesidad de entrar al contacto. Si pulsamos mas fuerte no hará nada.
3D Touch – pulsando en Contactos
Contactos:
En esta aplicación la cosa es muy similar a lo del teléfono, pulsando en el icono podemos crear un nuevo contacto, o ver nuestra información de contacto.
3D Touch – Contactos
Dentro si pulsamos sobre un contacto nos desplegara las distintas opciones de forma similar a lo que hemos visto mas arriba en la app de teléfono, pudiendo llamar, mensaje, FaceTime o enviar un mail, sin necesidad de entrar al contacto. Si pulsamos mas fuerte no hará nada.
FaceTime:
En el caso de FaceTime, si pulsamos usando el 3D Touch sobre el icono simplemente aparecerán las 3 ultimas personas a las que hallamos llamado por FaceTime.
Dentro de la app el comportamiento será idéntico al de contactos ya que lo que vemos fisicamente no deja de ser una lista de los mismos.
Mail:
Pulsando en el icono podemos escribir un nuevo mensaje, ir a la bandeja de entrada, ver la VIP o buscar en el correo.
Dentro si pulsamos sobre un mensaje concreto y apretamos nos saldrá una previsualización del mensaje (si deslizamos hacia arriba podremos responder, reenviar, marcar como leído… y si pulsamos hacia los lados marcar como leído o borrar), y si pulsamos mas fuerte entraremos al mensaje.
3D Touch – dentro de Mail
Si dentro de un mail pulsamos sobre un link nos hará una previsualiación de la pagina,si pulsamos sobre un contacto nos mostrara un listado para llamarle, escribirle,etc.. y si pulsamos sobre un mail o un numero de teléfono desconocido nos aparecerán las opciones para crear un contacto.
3D Touch – pulsando en un contacto nuevo en mail
Safari:
Pulsando sobre el icono podremos ir a nueva pestaña, abrir una pestaña de navegación privada, ir a los marcadores o a la lista de lectura.
Dentro de la app si pulsamos en un enlace podremos visualizar la web que nos cargara así como abrirla en una pestaña nueva, añadirla a una lista de lectura o copiar el link, y si pulsamos mas fuerte entraremos en la pagina directamente
Tiempo:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Reloj:
Si pulsamos fuerte en el icono ni dentro de la app podremos crear una alarma.
3D Touch – Reloj
Dentro de la app no tenemos funcionalidad pulsando fuerte.
Calendario:
pulsando sobre el icono podremos añadir un nuevo evento, o ir al siguiente que tengamos en el calendario.
Pulsando dentro sobre un día podremos ver el listado de eventos que tenemos en los próximos días
Fotos:
Pulsando en el icono podemos ver la foto mas reciente, las favoritas, las de hace un año, o buscar.
3D Touch – Fotos
Dentro de la app no tenemos funcionalidad pulsando fuerte.
Mapas:
Pulsando sobre el icono de la aplicación podremos ir a casa, marcar mi ubicación, enviarla o buscar algo cercano
3D Touch – Mapas
Dentro de la app no tenemos funcionalidad pulsando fuerte.
Buscar mi iPhone:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Buscar a mis amigos:
Desde el icono de la aplicación podemos compartir nuestra ubicación o localizar a las 3 personas que hayamos localizado mas recientemente
pulsando desde dentro sobre una persona nos dará una previsualización de su ubicación actual y si pulsamos mas fuerte entraremos verla.
Notas de voz:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Notas:
pulsando sobre la app tendremos nuevo dibujo, nueva foto o nueva nota
3D Touch – Notas
Dentro si pulsamos sobre una nota concreta y apretamos nos saldrá una previsualización de la nota (si deslizamos hacia arriba podremos trasladarla o compartirá), y si pulsamos mas fuerte entraremos a la nota.
Brújula
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Calculadora
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Bolsa
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Wallet
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
App Store:
Pulsando sobre el icono podremos buscar una app o canjear un código.
Dentro no hay funcionalidad extra al pulsar fuerte.
iTunes Store:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Música:
Sorprendentemente sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app. Aunque he visto alguna captura donde se ve que muestra un enlace a Beats y realizar búsquedas, lo que me hace pensar que en la 9.1 tendremos novedades en este sentido.
Podcast:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Y esto es todo por ahora, tal vez me falte por descubrir alguna cosa mas, pero salvo que me haya saltado alguna aplicación nativa esto por ahora todo lo que he visto se puede hacer con el 3D Touch con el iPhone recién sacado de la caja, ahora bien, el potencial real vendrá con el tiempo (la aplicación de música esta coja aun) y sobre todo con el uso que le den el resto de Aplicaciones no nativas, pero de ello te hablare en otro post. Así mismo si descubres cualquier funcionalidad que no haya comentado, por favor os agradecería que me lo dijerais en los comentarios para añadirla.
El pasado lunes me llego por fin el iPhone 6S que pedí a Alemania. El modelo es el de tamaño normal, en color gris espacial y de 64Gb, es decir, lo mismo que tenia en el 6 pero ahora con una S detrás. No merece la pena un unboxing ya que es exactamente igual que le iPhone 6 y ademas hay muchos por internet. Eso si, no me puedo callar que la caja es fea como pegar a un padre en comparación con las anteriores, la verdad es que en eso Apple ha ido de mal en peor, la del iPhone 5 estaba chula, la del 6 no me apasionaba, ademas de ser enorme, y la del 6S con esa imagen de fondo…en fin.
Nada mas sacarlo ya se puede ver que el peso es mayor, se nota a simple vista, o mas bien con simplemente tenerlo en la mano y coger el 6 con la otra, de todas formas en cuanto te acostumbras al nuevo peso ni te acuerdas de ese detalle, así que desde luego no es algo traumático. Otra cosa que varia muy ligeramente es el tema de las dimensiones, apenas unas décimas de milímetro mas grueso, y algo que afortunadamente no influye en el tema de las fundas del iPhone 6 ya que tal y como prometieron las fundas efectivamente van bien las del modelo anterior, aunque cuesta un poco mas encajarla.
Nada mas encenderlo se puede apreciar el pepino de maquina que es, y es que el iPhone q mas rápido se pone en marcha, en apenas 30 seg ya se ha activado y hemos configurado la huella dactilar. Ojo, no me refiero a que arranque significativamente mas rápido que el modelo anterior (la verdad es que no he hecho esa prueba pero no va mucho mas rápido aparentemente), si no a lo que es la configuración de la puesta en marcha inicial del dispositivo.
importante: actualiza lo primero a la 9.0.2 antes de intentar recuperar una copia de seguridad, no por la copia en si, si no porque los iPhones ahora mismo vienen con iOS 9.0 y tiene un bug que al recuperar una copia de seguridad te pide deslizar para actualizar y no deja deslizar. Si actualizas primero a iOS 9.0.2 esto queda solucionado de raíz. Después ya puedes recuperar tu copia de seguridad de iTunes o de iCloud con toda la tranquilidad del mundo.
TouchID 2
Como seguro que ya sabes, Apple ha introducido en el iPhone 6S el TouchID 2, que supuestamente va mucho mas rápido que el modelo anterior (que supuestamente es el 1, pero el 1 es el que iba el en el iPhone 5S y fue mejorado en el 6, pero no le cambiaron el nombre, un jaleo vamos) y ademas detecta la huella incluso con las manos humedad. Pues bien, todo lo prometido es cierto, y es que la detección de la huella dactilar vuela, se pasa de frenada de hecho y es muy habitual hacer pulsar el botón home para querer simplemente ver la pantalla de bloqueo y que detecte nuestra huella y se desbloquee el dispositivo.
Al final hay que pulsar el botón de power o pulsar el home con la uña o un dedo no registrado si queremos ver la pantalla bloqueada, lo que es un poco incomodo. Supongo que en versiones posteriores Apple refinara un poco esto para hacer un poquitín menos sensible.
3D Touch
Quizás sea la novedad mas llamativa a nivel visual del 6S respecto al 6 en lo referente a hardware (por supuesto que tenga 2 Gb de RAM o un procesador mas potente es un puntazo pero es menos visual) y sin duda es un gran acierto. 3D Touch cuenta con varias funcionalidad, por un lado permite apretar con fuerza sobre un icono de una App y que salga un menú contextual con las opciones mas comunes, y por otro dentro de las app se puede usar para crear 2 gestos mas (presionar y presionar con mas fuerza) para por ejemplo pulsar para previsualizar un correo o una web, y pulsar mas fuerte para entrar a ver el correo o la web directamente.
iPhone 6S – 3D Touch
El problema es que la única opción común es la del pseudo botón derecho con las opciones mas comunes al presionar el icono de la app, el resto depende de cada aplicación por lo que al estar dentro tienes que experimentar para descubrir donde hay funcionalidad y donde no, y eso si tienes un rato o si te acuerdas de que App tenia funcionalidad, en el resto de casos lo mas rápido suele ser tirar de las opciones de toda la vida que ya sabes que están ahí.
Que el botón derecho sea lo mas usado no implica que 3D Touch no sea una maravilla, solo por esa funcionalidad ya merece la pena ya que en muchos casos se ahorra bastante tiempo respecto a entrar en la App y buscar la opción que queremos, y no me cabe duda que las otras funciones también serán muy usadas, el problema es como digo que tienes que saber que están ahí, y los primeros días que tienes el teléfono sin duda te recorres las apps buscando funcionalidad, pero pasado ese tiempo te olvidas y cae en el olvido.
Creo sinceramente que quizás Apple a elegido un mal momento para lanzar 3D Touch, y es que en cualquier otro momento, seguramente 3D Touch hubiera supuesto un enorme avance en la concepción que sentirnos de un iPhone en lo referente a productividad ( tardamos menos en hacer algo ergo somos mas productivos), el problema es que ha venido de la mano junto a iOS9, una versión del iOS totalmente enfocada a la productividad por lo que el tema del 3D Touch al final acaba quedando relegada a “una características mas dentro de la productividad, que solo se puede usar en el iPhone 6S” y es una pena, pero al menos en mi caso el 3D Touch (que insisto que me encanta) queda ensombrecido por algo tan curioso como la posibilidad de Quickreply en las apps de mensajería en el iPhone, y si hablamos del iPad ya ni os cuento, ya que son cosas que a lo largo de un día puedo usar 50 veces, mientras que el 3D Touch a lo mejor lo uso 3.
Por cierto 3D touch tiene otras 2 funciones en forma de gestos, y es que si desplazamos desde el lateral izquierdo con un poco de fuerza iremos a la app anterior, y si soltamos antes de terminar de mover la ventana entera entraremos en la multitarea, algo que por lo menos yo no he logrado habituarme a usar aun y siempre acabo tirando del doble-click en el botón home.
Nuevas Cámaras y Live Photos
Sinceramente no se si es algo real o fruto de un efecto placebo, pero las cámaras son impresionantes. El primer día saque una foto a mi hija en parque en un cacharro de madera y al verla me quede sorprendido muchísimo de la nitidez de los colores, sin palabras. La camara del iPhone 4 no era mala, la del 5 era muy buena y parecía que habían llegado a un punto donde ya se podían hacer muy buenas fotos (Desde entonces es mi única camara de vacaciones), la del 6 era aun mejor, pero sinceramente la del 6S es impresionante en exteriores (en interiores no he visto gran mejora respecto a las anteriores). Y no hay que olvidarnos de la camara delantera, que ahora por fin permite hacer unas fotos decentes cuando nos hacemos una foto a nosotros mismos, eso si, lo del flash ese con la pantalla no deja de ser un apaño, que medio funciona, pero un apaño.
iPhone 6S – Imagen desde camara trasera
Respecto a Live Photos es de esas cosas que ves en la presentación y piensas “mola pero es una chorrada”, y luego pruebas y sigues pensando “mola pero es una ahorrada”, pero el caso es que sigues usando de vez en cuando porque mola aunque sea una chorrada, y como has visto los ejemplos de Apple pues intentas hacer cosas parecida, y nunca lo consigues ni lo conseguirás, pero si, mola.
Oye Siri
Esto que a priori es una cosa que esta chula y poco mas, es de esas cosas que nos pueden salvar la vida, y es que poder decir “hola Siri” y que el iPhone responda aunque no estemos en con la corriente conectada esta genial, sobre todo si en un momento dado tenemos las manos ocupadas. El problema es que no siempre funciona y me he visto alguna vez desesperado intentando hacerlo funcionar sin éxito, eso si cuando funciona va de lujo y de hecho una vez empieza a funcionar ya suele ir bien un buen rato.
Otro problema que Apple debería empezar a tener en cuenta es que ahora mismo ya hay 2 dispositivos que entienden el “Oye Siri” en cualquier momento, el iPhone y el Apple Watch, así que cuando lo decimos en alto muchas veces responden ambos a la vez, lo que es un poco frustrante, y si ademas tenemos el iPad cerca y esta cargando ya la broma es completa. Quizás sea el momento de dejar que el cliente pueda usar una frase personalizada para cada dispositivo o directamente poder ponerle el nombre que queramos al asistente de cada dispositivo (aunque en ese caso seguro que muchos pondrían “KITT” al reloj, y lo sabes!) En cualquier caso, bromas aparte es algo que es un potencial problema que solucionar.
Conclusiones:
Compre el 6S un poco por inercia sin estar del todo enamorado del cacharro ya que el 3D Touch no me acababa de llamar la atención, pero lo cierto es que después de unos días ya no puedo volver atrás, El 3D touch, sobre todo como accesos rápido me encanta, el “oye Siri” es superpráctico (bueno, y más que lo será si no tienes un Apple Watch), la camara es una pasada y el resto de características hacen que el terminal vuele sin apenas ningún retardo en ningún momento.
Su único punto negativo: la batería, duran lo que quieran, pero a mi me dura menos que la del iPhone 6, y se que no soy el único.
Hoy era el día señalado en el calendario para la liberación del watchOS 2, el software que iba a traer las apps nativas (entre otras tantas ventajas) a nuestros relojes, sin embargo un bug de ultima hora ha hecho que se retrase, pero no pasa nada, será cosa de uno o dos días máximo, y mientras para ir abriendo boca aquí te dejo algunas curiosidades que tal vez no sabias de lo estaba por llegar o que ya tenias en la muñeca.
– Resistencia al agua: El Apple Watch tiene protección ip67, que significa que aguanta salpicaduras, lo que significa que de forma oficial se puede mojar al lavarte las manos, por sudor o tal vez una ducha (on salpicaduras en teoría, pero el propio Tim Cook dijo que se duchaba con el), pero la realidad es que el reloj da mucho más de sí y podemos nadar con el aunque eso si con ciertas precauciones, por ejemplo en el mar no es recomendable por ser demasiado corrosivo, aunque en la piscina aguanta bien, no obstante lo ideal es lavarlo con agua del grifo después de tenerlo en la piscina o el mar. Ojo, si entra agua no lo cubre la garantía, pero por ahora le han hecho toda clase de perrerías con agua y no hay constancia de ningún Apple Watch muerto en servicio.
– Efectos secundarios no deseados de mojarlos: Una cosa es que se pueda mojar y no se rompa y otra que todo lo que reluzca sea oro, y es que cuando se moja puede ocurrir que el altavoz deje de funcionar bien y se oiga muy bajito (la nitidez del sonido se mantiene), no hay que asustarse, seguramente sea que una gota de agua ha entrado y lo esta tapando (o tal vez esté diciendo una tontería ), en cualquier caso al cabo de unas horas (unas cuantas horas) se soluciona solo el problema. Me ha pasado un par de veces ya y asusta mucho, pero se arregla solo.
– Desbloqueo desde iPhone: Una novedad que trae watchOS 2 (o al menos no recuerdo que estuviera en la primera versión) curiosidad es que se puede activar una opción para desbloquear el reloj directamente sin tener que meter el código de desbloqueo en el reloj, de forma que se desbloquee automáticamente cuando desbloqueamos el iPhone, lo que si lo hacemos con la huella dactilar suele ser más rápido.
– Avisos de giro: Esto no es novedad de la versión 2, pero el caso es que cuando activamos la navegación en el iPhone, si lo tenemos configurado así en el reloj, nos va guiando también desde el reloj, de hecho lo mejor es que aunque cambiemos de App en el reloj (recordemos que como mucho podemos tener abierta una App a la vez), seguirá guiándonos por la vibración. Para ello hay que ir a Ajustes ->Mapas y activar “Avisos de giro”
– Correas no especificas: si no te gustan las correas que tiene Apple, puedes ponerle cualquier correa estándar comprando un adaptador de unos pocos euros, eso si, tendrás que comprar un adaptador para cada correa que quieras poner ya que mientras que poner y quitar una correa con el cierre de Apple es cosa de segundos, hacer lo propio para adaptar una normal es algo bastante mas laborioso y lento. Yo tengo uno comprado por menos de 8 € en esta tienda.
– Airplay: Esta es quizás la novedad que mas desorientado me tiene, sobre todo porque no he logrado encontrar nada de información al respecto, y es que con watchOS 2 llegará también un nuevo icono al reloj dentro del “vistazo” de batería, sonido,etc.. y es Airplay, en teoría debería servir para mostrar el contenido del reloj en la tele pero aun no funciona ya que no detecta dispositivos compatibles ni con Apple Tv, ni con software compatible en el Mac como Reflection o AirServer (que por cierto en el Capitan no acaba de ir fino e iOS 9 lo detecta solo como altavoces, aunque ya han dicho que lanzaran nuevo versión compatible en cuestión de días)), ¿tal vez apple tenga una nueva versión del protocolo que aparecer con el nuevo Apple tTv? Update: me dice
– Handoff: El Apple Watch también tiene la funciona de Handoff (aunque lamentablemente no todas las aplicaciones hacen uso de ello), y no solo con el iPhone sino también con el Mac, de forma que si estamos escribiendo un mensaje a un amigo desde el reloj podremos ir al Mac y hacerlo desde ahí, o si tenemos un mail interesante que quereos leer mas tranquilamente. Lo único malo es que no es bidireccional, de forma que si estamos por ejemplo con la app de musica abierta en el teléfono, no podremos ir directos a ella en el reloj. En el Mac ademas nos muestra en el icono del handoff que la cosa viene del reloj y no del teléfono.
– FaceTime Audio: Con watchOS 2 no solo podremos iniciar y responder llamadas de teléfono como hasta ahora, si no también llamadas a través de FaceTime (solo de audio eso si). En caso de que nos llamen será como cualquier otra llamada, mientras que para realizarla podremos ir a la sección de “Favoritos”, o algo mucho mas rápido, decírselo a Siri (“llama por FaceTime a Fulanito”)
– Colgar rápidamente: Si te entra una llamada que no puedes coger y te pones nervioso porque no atinas a dar al botón de colgar o simplemente este no reacciona ante tu dedo (me ha pasado algunas veces), simplemente tapando la pantalla con la mano se colgara la llamada (o se silenciara el reloj si en vez de una llamada es una alarma)
– Modo vuelo: Si vamos a coger un avión, lo lógico es poner ambos dispositivos (Móvil y reloj) en modo vuelo, sin embargo no hace falta hacerlo en cada uno de forma separada, desde la configuración del reloj (general->modo avión-> duplicar iPhone) podemos activar la posibilidad de que en momento que pongamos uno u otro dispositivo en modo avión, el otro también se ponga en ese estado. Muy cómodo sin duda. Tenemos una opción similar en lo referente a No Molestar, de forma que cuando el teléfono se ponga en este modo (manual o automáticamente) el reloj también lo estará, y al revés también.
– Activation Lock: Una de las cosas mas demandadas era poder obligar a meter nuestro Apple ID para activar un Apple Watch «perdido», algo que llega en watchOS 2, lo bueno es que el bloqueo por robo se activa automáticamente y ahora dentro de los ajustes del reloj aparece una opción para marcarlo como desaparecido, de forma que se desenlazara de nuestro móvil y cuando se vuelva a intentar enlazar a algún iPhone le pedirá nuestro Apple ID.
Y con esto acaba esta serie especial sobre las novedades de los distintos SO, por supuesto si conoces alguna curiosidad de cualquiera de los 3 SO que creas que puede ser del interés del resto no dudes en ponerlo en comentarios.
Siguiendo con la tónica iniciada ayer con las 10 cosas que tal vez no sabias de iOS 9 (o tal vez, quien sabe), hoy le toca el turno al gran capitán…..
A no…. a OS X El capitán (en que estaría pensando… ), el sustituto de OS X Yosemite y que si bien es cierto que viene sobre todo cargado de mejoras internas de rendimiento, no es menos cierto que tiene algunas novedades curiosillas:
– Find my Friends: Si eres lector habitual de este blog, puede que sepas que una de las cosas que siempre me he quejado es que ene OS X no tenemos ninguna forma de localizar a nuestros amigos de una forma similar a como los localizamos en nuestro iPhone o iPad con “Find my Friends”, pues bien parece que alguien en Cupertino también lo echaba de menos ya que esto cambia en El Capitan, al menos parcialmente, y es que tenemos un widget que podemos activar en el centro de notificaciones y que si bien no es tan molón ni tan completo como en las apps de iOS (no podemos hacer zoom, ni tan siquiera ver a todos nuestros amigos en un mapa si no que tenemos que ir pulsando uno a uno) sin duda es un avance importante teniendo en cuenta que hasta ahora no teníamos ninguna opción.
– Múltiples Aplicaciones a pantalla completa: El tema del split view (ver 2 aplicaciones a pantalla completa) dejando de lado que es poco intuitivo al principio (aunque luego se le coge el truco rápido, siendo la mejor forma subir directamente el marco de la ventana directamente hasta arriba del todo), es una autentica lotería. Empezare por la lotería, y es que sorprendentemente los desarrolladores tienen que adaptar las apps específicamente a pesar de que al ser de Mac ya deberían en teoría soportar distintos tamaños de pantalla (quiero pensar que no soy el único que pensaba que casi todas funcionarían de serie). El punto anterior significa que te puedes volver tonto intentando colocar 2 apps ya que cono una no sea compatible el invento no funcionara y no sabrás muy bien el motivo (hasta que caigas que no es compatible). Es de suponer que poco a poco la mayoría de aplicaciones se actualizaran, de hecho en el caso de El capitán llevo con el desde hace algunas betas y las aplicaciones compatibles han aumentado bastante, pero al principio ten paciencia de todas formas ya que hay casos como Skype por ejemplo que por ahora no son compatibles.
– Gestos de mail: Tal vez hayas leído que el correo tiene gestos similares al iPhone o iPad, aunque siendo fieles a la realidad esto es una verdad a medias ya que es algo más limitado que los dispositivos iOS, es decir, si hacemos un gesto de izquierda a derecha podremos marcarlo como leído mientras que si lo hacemos la revés lo podremos eliminar, pero no podremos ponerle un indicador ni el resto de opciones que si tenemos en nuestros iPhones o iPad. Curiosamente estas opciones aparecen fisicamente como en iOS 8, es decir, como cuadrados enormes rojos o amarillos con el texto de la acción, mientras que en iOS 9 aparecen ademas unos iconos que dan cierta elegancia. Supongo que estas carencias las solventaran en la próxima versión de OS X. El gesto por cierto hay que hacerlo con dos dedos sobre el trackpad, no sirve intentar arrastrar el ratón pulsando ni nada similar.
–Airplay: Se ha mejorado Airplay poniéndolo un poco mas cerca de los dispositivos iOS. Hasta ahora podíamos duplicar la pantalla del ordenador en un Apple TV, pero ahora directamente podemos enviar un video que estemos viendo en nuestro Mac, ya sea en Safari, o en Photos (da la opción de ver los videos por Airplay pero curiosamente las fotos no, o al menos no he visto la opción). Eso si, las aplicaciones necesitan adaptarse ya que por ejemplo en Chrome aun no tenemos esa opción mientras que las mismas paginas en Safari si muestran el icono de Airplay.
– Extensiones: Y hablando de photos… aunque aun no hay ninguna disponible (habrá que esperar al 30 de Septiembre que será cuando se lance oficialmente El capitán), al igual que ocurre en iOS, la aplicaron de fotos del Mac soporta extensiones en El Capitan, es decir, podemos editar una foto desde una programa externo al Photos y que los cambios se reflejen automáticamente en nuestra fototeca.
– Sin arrastrar en Photos: Y seguimos con Photos, en este caso no es novedad, mas bien es “y seguimos igual”, y es que aun no podemos arrastrar una foto a una pagina web para subirla por ejemplo a un blog, si podemos arrastrarla al escritorio o a un mail, es frustrante.
Se aproxima a ritmo acelerado el día 16 en el que Apple liberará tanto la versión definitiva de iOS 9 como de watchOS 2. Aunque solo quedan 2 días y ademas hay numerosos post escritos sobre ello y numerosa información relacionada en la web de Apple, siempre hay detalles que pasan un poco mas desapercibidos o se comentan menos que otro.
De iOS 9 seguro que sabes el tema de la nueva multitarea, las nuevas funciones de Siri,etc… pero a lo mejor se te han pasado por alto estas cosas:
– Sorprendentemente en Fotos compartidas seguimos sin poder descargar a local los videos que nos compartan, cosa que si podemos con hacer con las fotos, de hecho en la versión de escritorio de OS X si podemos descargar los videos así que no entiendo esta limitación absurda en iOS. Personalmente uso bastante el tema de fotos compartidas con mi familia, para eventos y esas cosas, y es frustrante tener que ir al Mac para poder tener todas las fotos y videos en mi cuenta de iCloud Photo Library.
– Sin duda lo mas llamativo, o al menos de lo mas llamativo de iOS 9 es la forma de tener varias aplicaciones en pantalla a la vez en los iPad, pero ojo, solo podrás usar la función de 2 aplicaciones abiertas a la vez y poder interactuar con ellas (Split View para los amigos) si tienes un iPad Air 2, en el resto de casos habrá que conformarse con poder ver los videos en segundo plano (un Picture-In-Picture o PIP de toda la vida) y abrir una segunda app lateral compatible (Slide over), la cual SI podremos controlar, dejando eso si pausada durante ese tiempo la que tengamos en la parte principal. No esta en cualquier caso nada mal teniendo en cuenta que hasta iOS 9 no había nada parecido.
– Y hablando de la multitarea real en pantalla, el sistema para elegir las aplicaciones que se muestren ocupando la mitad derecha de la pantalla es muy vistoso y molón (deslizando de arriba a abajo podremos recorrer todas las compatibles), pero no te encariñes mucho con el, ahora mismo solo aparecen disponible algunas aplicaciones nativas de Apple (y ni siquiera todas) pero en cuanto empiecen a adaptar apps de terceros y tengas que buscar entre 50 o 200 (según cada uno) será una autentica locura, así que supongo que antes o después alguien en Apple se dará cuenta y lo cambiaran para iOS 10 (o antes).
– Seguro que recordaos de la Keynote aquello que iOS 9 nos iba a observar y en función de nuestros hábitos sugerirnos cosas de forma automática (como poner cierta música al levantarnos) o realizar búsquedas en lugares cercanos desde Siri. Eso caso es que no se si soy un poco torpe, si es un problema de que en España no funciona todo o simplemente que esta aun inactivo y lo activara Apple el miércoles cuando libere iOS 9, pero el tema de pro-actividad y lugares cercanos en mapas no funcionan.
– En el punto anterior hay una pequeña verdad a medias, y es que Pro-actividad si que funciona son los avisos de mapas de cuanto tardaremos hasta llegar al trabajo o a casa.
-Mas cosas, notición: Esta claro que este SO esta pensado para poner al día en todos los aspectos a los iPad porque ahora el centro de notificaciones aprovecha por fin toda la pantalla del iPad, usando el,lado izquierdo para el viejo «hoy» y el derecho con 2 pestañas para los widgets y las notificaciones
.
– Supongo que ya lo sabes, pero por si acaso te lo digo, News, ese intento de lector de noticias de Apple, por ahora en España ni está ni se le espera y tampoco hay prisa a priori, al menos por mi parte.
– Curiosamente aunque iOS9 parece muy enfocada al iPad, la nueva App para navegar por los archivos de iCloud Drive (que por cierto tendrás que activar en Ajustes -> iCloud para verla) es lamentable en el iPad, no está nada optimizada, es como la del iPhone pero en grande, una pena.
– Otra novedad mas que bienvenida, es que por fin se puede seleccionar la calidad de los vídeos que grabemos desde la camara, aunque no todo podía ser tan bonito y la realidad esta fatal pensado y hay que ir a ajustes ->Fotos y Camara. Olvídate de poder cambiarla rápidamente a la hora de hacer el video, no sé en q piensa Apple a veces la verdad.
– Y por ultimo, pero no menos importante, con iOS 9 tendremos un nuevo widget activo que nos mostrara nuestra batería y la de nuestro Apple Watch en caso de tenerlo.
Y por ahora esto es todo, pronto mas cosas curiosas, de WatchOS 2 y El capitán.
Hace unas semanas os hable de que había comprado un teléfono fijo Panasonic con Android incorporado, un teléfono «barato» que venia de serie con Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Lo que no os había contado es que ademas tengo otro Android por casa, una Samsung Galaxy Tab 3 Lite de 7″ con Android 4.2 Jelly Bean, de forma que he tenido tiempo para jugar con ambos dispositivos lo bastante para hacerme una idea de lo que es.
Antes de seguir quiero dejar claro que el nivel de exigencia para ambos dispositivos es mínimo, es decir, no pretendo que compitan de tu a tu ni con mi iPhone 6 (ni siquiera con el 5C de mi mujer) ni con los iPad que tenemos en casa. En el primer caso como comente lo quiero como teléfono fijo que ademas reciba llamadas por Skype, y en el segundo como tablet para mi hija de 1 año y 4 meses que como os podéis imaginar mucho mas que ver los dibujos de Pepa Pig no va a hacer.
Dicho esto dure que me parece como cliente totalmente inaceptable que se pueda comprar hoy en día un dispositivo que no venga ya de serie o tenga posibilidad de actualizarse a la ultima versión de software existente. Esto hace que la experiencia de usuario sea un tanto lamentable, y si ademas le sumamos que no hay una exigencia de mínimos por parte de Google hace que me haya encontrado en pleno 2015 con un Android 4.0 con apenas 200Mb de espacio disponible para instalar aplicaciones. Que si, que es culpa del fabricante por ser tan ruin, y que si, que tanto un dispositivo como otro llevan mas de 1 año en el mercado, pero como cliente no es mi problema. Si compro hoy un iPhone 4S, un teléfono que salir ahora hace 4 años (no 1 ni 2 ni 3 si no 4), viene de serie con iOS 8, y ademas es actualizable a iOS 9. Por supuesto me diréis que Apple solo se tiene que preocupar de 5 modelos mientras que Android en 5000, y que depende del fabricante, cosa que es cierta, pero precisamente por depender del fabricante se caen esos argumentos… Panasonic se tiene que preocupar de 3 modelos y Samsung de 240, en este ultimo caso porque a ellos les da la gana, por tanto que paguen ellos las consecuencias, no yo como cliente. Los culpables para mi están claros: el fabricante por cachoperro y Google por no saber dominar a su manada.
Pero en fin, lo cierto es que para el uso que les doy me da un poco igual la versión de software que traigan siempre que las 4 cosas que quiero hacer las hagan, cosa que tampoco ocurre siempre: en el Panasonic trate de instalar tan solo el Skype, Plex, un monitor para vigilar a la niña mientras duerme y 2 o 3 cosillas mas.. pues bien, en solo 200 mb no entra así que toca si o si comprar una tarjeta de memoria y cruzar los dedos (que no son caras, pero me molesta tener que hacerlo), pero es que encima ni el monitor de la niña ni otro programa que ahora no recuerdo cual era me deja instalarlo por ser una versión de Android demasiado antigua (comprado el cacharro en Agosto de 2015, insisto). Encima Skype tampoco deja poner la ultima versión, si no la ante penúltima (van por la 6 y solo deja poner la 4), pero algo es algo. Y no solo eso, si no que iluso de mi pensé que al ser «tan abierto», «tan guay», «tan poco restrictivo», vamos «tan todas esas cosas que hacen que Apple sea la empresa mas malvada del mundo mundial y que solo les compran aquellos presas de su secta y que sea imposible que nadie en su sano juicio les compre nada», podría huir de lo que si es un poco jodienda en iOS y es que cierre Apps en segundo plano que me interesa que estén siempre abiertas (Skype… MadID… Authy… y alguna que otra mas) cosa que esperaba que en Android no pasara. Pues bien, pasa, claro que pasa, Skype funciona bien un rato y luego de pronto deja de recibir llamadas, y hay que volver a abrirlo para que vuelva a recibirlas. ¿Donde esta la ventaja de Android? porque yo mira que las busco pero no la veo. Me han comentado por Twitter que eso suele ser por tener poca RAM, cosa que es posible que ocurra ya que el Panasonic debe tener tan poco que ni el fabricante lo quiere poner en sus especificaciones, pero es que mi madre tiene un S4 con sus flamantes 2 Gb de RAM y le pasa 3/4 de lo mismo…así que no se que pensar.
Pero bueno aceptamos barco, tenemos unos Android obsoletos en maquinas obsoletas así que no se le puede pedir peras al olmo… se ve que pedir que en un móvil con Android los inventos de Google funcionen bien es pedir mucho porque tengo mi cuenta con verificación en 2 pasos y oh sorpresa, en el Panasonic no detecta eso y es incapaz de pedirme el código de verificación, para mear y no echar gota vamos. Y por si fuera poco de pronto salta que una actualización de Skype y que no tengo espacio suficiente, así que me fui al listado de programas instalados para ver que podía quitar, pues bien, dejando de lado que entre los programas que vienen preinstalados ( no se pueden quitar) aparecían en la lista un montón de servicios de Google que ni se que hacen allí, ni me interesan, ni se pueden quitar ni nada ¿que sentido tiene eso ahí? pues ninguno, pero se ve que en Google son felices complicando la vida a la gente; el caso es que quite TODO lo quitable y aun así me seguía diciendo que no tenia espacio, reinicié y lo mismo a pesar de que en teoría la actualización solo requería 38 mb y yo tenia casi 50), así que me toco borrar el Skype también e instalarlo de cero porque no había otra forma.. seguimos con una experiencia de usuario cojonuda vamos.
Y eso solo del Panasonic (donde encima se me ha olvidado decir que en muchos sitios el teclado tapa el sitio donde supuestamente estamos escribiendo, molon a tope), pero el Tab 3 Lite tampoco es que sea mucho mejor, es cierto que Android 4.2 va algo mejor y es menos feo, también es cierto que al tener 8 Gb de espacio la cosa es menos traumática en ese aspecto. El problema: que dejando de lado que se calienta que da gusto el cacharro (esto creo que será mas culpa de Samsung), le instalamos 7 aplicaciones a la niña y de pronto al instalar una octava las otras dejaron de funcionar, no había forma por mucho que reinciamos así que toco ir borrando hasta ver que al quitar una de ellas el resto funcionaron de nuevo. Por no hablar de que es raro el día que no se queda colgada la tablet y hay que reiniciar. En fin….
Que si…que es hardware obsoleto con software obsoleto, pero reitero..comprado en Agosto de 2015 y no solo eso si no que muchísima gente, pero muchísima es el tipo de hardware que compra, porque es barato, así de simple, la gente no compra Android porque le guste mas, si no porque es mas barato que un iPhone, y si para «disfrutar» de Android como dios manda me tengo que comprar un Android de Gama alta que cueste tanto o mas que un iPhone lo siento, prefiero quedarme en Apple con mi jardín vallado. Es cierto que Android tiene cosas muy chulas como poder poner un software para niños que sustituya la capa que viene por defecto, cosa que en iOS es impensable, pero dejando eso (y alguna cosa mas como poder instalar Apps desde una web) de lado, Android no me ofrece absolutamente nada que no tenga en iOS, bueno si…problemas, que es justo lo que quiero evitar, ya bastantes problemas tengo como para tener que pegarme con mi movil, definitivamente Android no es para mi (ni para mi hija, que no sabe hablar, pero no veas como le cambia la cara cuando juega con su tablet Samsung o cuando lo hace con uno de los iPad que tenemos por casa).
Si sois oyentes del podcast Treki23 Undercover y habéis escuchado los últimos, tal vez os parezca que ando un poco pesado con el tema del Apple Watch, un dispositivo que cada día lo disfruto mas y que ha superado todas mis expectativas en este sentido. A pesar de no ser mi primer smartwatch hacia mucho que no tenia un cacharro nuevo que me daba tantas alegrías y que me produjera esa sensación de estar deseando que haya cualquier excusa para utilizarlo, y este chisme lo ha conseguido. Por supuesto sigo fiel a mi filosofía de usar siempre el cacharro mas adecuado a cada situación que tenga a mano (no me veréis guardar el iPhone para responder un Telegram desde el Apple Watch, aunque si que me veréis respondiendo desde el reloj en algunas ocasiones sin tener que sacar el móvil) pero para mi poder hacer ciertas cosas desde la muñeca sin tener que buscar otro cacharro es un autentico lujazo.
Por ello, y con intención de dar por zanjado el tema Apple Watch al menos hasta que la versión 2 de su SO este en la calle y tengamos aplicaciones nativas (las cuales nos darán en teoría mucha mas agilidad ya que las actuales, no nos vamos a engañar, van un poco a pedales a veces), os quería contar que aplicaciones uso a diario que me hace valorar este cacharro tantísimo:
Telegram
No la he mencionado mas arriba solo par casualidad, y es que sin duda es la app que mas uso y la mejor app que tengo en el Apple Watch, de hecho por si misma ya seria mas que suficiente para tener este reloj, y es que prácticamente se puede hacer todo lo que habitualmente hacemos desde nuestro movil (o tablet, u ordenador) desde nuestra muñeca. Podemos buscar cualquier mensaje que tengamos o crear uno nuevo, leerlo, responderlo gracias a Siri o incluso mandar un sticker. Podemos ademas configurar las respuestas predefinidas que mas usemos para agilizar mucho las respuestas (aunque Siri esta genial, a veces es mas rápido ir al movil y escribir). ¿Su única limitación? que en cada conversación solo veremos los últimos mensajes recibidos, es decir, que no podremos leer los que nos mando un contacto habitual hace 3 días ya que solo mostrara los últimos 7 u 8 mensajes (sin duda un problema eh :P), bueno, y que si nos mandan un video no podremos verlo en el reloj (limitaciones de la versión 1.0)
Downcast
Se que con la moda de Overcast, quizá Downcast ha perdido mucha audiencia, sin embargo a día de hoy es el software para podcast que uso y desde que salió su versión para Apple Watch estoy aun mas satisfecho con el. Es cierto que tiene la manía de cerrarse mas de la cuenta, pero esperemos que esto mejore con el tiempo. Por lo demás, podremos seleccionar que escuchar (ya sea a través de un podcast concreto o de una lista de reproducción), y una vez en la ventana de reproducción (ojo, suena en el teléfono, seria fantástico que pudiéramos elegir que sonara en el reloj también, una vez mas limitación de la versión 1.0 de watchOS) podremos reproducirlo, pausarlo, adelantar 30 segundos o 2 minutos, retroceder 15 o 30 segundos, adelantar o retroceder episodio, cambiar la velocidad… prácticamente todo, una gozada, y todo sin sacar el móvil del bolsillo.
MacID
MacID es una aplicación que permite desbloquear nuestro Mac desde nuestro iPhone haciendo uso del TouchID, y desde hace poco han sacado su versión para Apple Watch que permite hacer lo propio desde el reloj. Por ahora es una extension del movil, es decir, nuestro Mac no detecta nuestro reloj, si no nuestro movil, y nos salta el aviso para desbloquear a nuestro reloj aunque espero que en versiones futuras sea algo mas autónoma la cosa. Hay un problema, y es que con la manía que tiene Apple de cerrar las aplicaciones en segundo plano del iPhone, muchas veces deja de funcionar el invento hasta que la abramos de nuevo, pero cuando funciona es una gozada desbloquear nuestro Mac simplemente pulsando en la pantalla del Apple Watch. Otra 100% recomendable e imprescindible para mi.
Authy
Authy es una aplicación que nos permite gestionar numerosos servicios de autenticación en 2 pasos. Por si no lo sabéis estos servicios se basan en por un lado meter tu contraseña, y ademas un código que va cambiando con el tiempo y que lo tenemos que ver en nuestro móvil. Al menos hasta ahora ya que con Authy para Apple Watch ya no tendremos que estar con el móvil al lado. Se que suena a chiste, pero nos pocas las veces que he dejado de acceder a algún sitio donde tengo la verificación en 2 pasos activada solo por la pereza de no tener justo delante el móvil y tener que levantarme a buscarlo, o incluso teniéndolo a menos, el tener que ir a Authy a mirar. Ahora lo miro en el reloj y os puedo asegurar que es mucho mas cómodo.
Por supuesto estas nos son las únicas aplicaciones que uso a diario, pero si son las mejores y las que mayor partido las saco. Hay otras como Evernote o Stocard que también son una maravilla aunque las uso algo menos, o 1Password o Skype, ambas algo limitadas (hay que ir diciendo a 1Password lo que queremos que aparezca en el reloj y lo que no, y Skype solo permite responder mensajes entrantes o Favoritos) pero que espero que vayan mejorando con el tiempo.