Mis Apps de iOS favoritas, Parte 1

Bueno, siguiendo las estela de la serie de Apps favoritas de MacOS, y de paso continuando con el intento de poner un articulo diario (veremos cuanto duro), con este post comienza esta serie sobre las Apps que considero imprescindibles en iOS voy a hablar de 5 Aplicaciones, la mayoría de ellas universales, y es que eso sera una constante en estos artículos ya que me gusta usar aplicaciones que pueda usar tanto en el iPhone como en el iPad.

Downcast

La descubrí hace muy poco y ya hable de ella en el blog así que no me quiero repetir mucho. El hecho es pese a unas iniciales reticencias, nunca pense que una aplicación se pudiera volver tan imprescindible en tan poco tiempo, y es que tener total autonomia para descargar y escuchar podcast sin depender de iTunes ni del Wifi es algo que no tiene precio para un asiduo oyente como yo. La aplicación es una maravilla y nos permitira gestionar, descargar o escuchar por streaming cualquier podcast de audio o video que queramos, y todo por menos de 2€, un chollo.

Plex

He dicho muchas veces que tengo un Macmini con Plex, y precisamente una de las ventajas que tiene este programa es que da la opción de reproducir desde cualquier Plex el contenido de otro ordenador que tenga instalado el programa, pero la cosa no se queda ahi, y hay una version para iPhone y iPad que nos permitira reproducir via streaming cualquier serie o película que tengamos en nuestro Plex, sincronizando ademas la posición en la que lo dejemos para poder continuar viéndolo en cualquier otro momento en cualquier Plex de la casa. Ademas permite reproducir contenido desde el exterior de nuestra casa, por Wifi o por 3G aunque lamentablemente hay que configurar los puertos del router para ella. Su unica pega: los casi 4€ que cuesta.

AirVideo

Lo de Plex esta muy bien para ver contenido multimedia en el iPad sin preocuparnos de formatos pero.. ¿y si no usamos plex? aqui es donde entra AirVideo, una de las Apps mas veteranas en servicio de streaming a dispositivos iOS y que para mi es de las mejores, pudiendo ver casi cualquier película en el iPhone o iPad, y con la ventaja de poder generar desde la propia aplicación ficheros compatibles con itunes. Importante saber que AirVideo no hace milagros y para poder ver lo que tenemos en nuestros Mac o PC (si, es multiplataforma) tendremos que instalar un programa servidor en nuestro ordenador, la buena noticia ademas es que es gratuito, no así AirVideo para iOS, que tiene un coste de 2,39€ (aunque hay una version Lite para probar). Por ultimo decir que AirVideo al igual que Plex permite acceder a nuestros contenidos desde fuera de la red local, con la ventaja que en este caso es compatible con uPNP con lo que configura nuestro router automaticamente.

Wiscale

La verdad es que dudaba si poner esta App o no en la lista, y es que si bien es imprescindible para mi, lo es porque tengo una bascula de Withings, lo que me permite consultar y llevar un control de mi peso desde el iPhone o iPad (de hecho es el principal atractivo de la bascula, y fue el motivo de la compra), si por contra no tenéis la bascula ni un tensiómetro que tambien venden, esta aplicación gratuita no os servira de nada.

Whatsapp

Pues eso, Whatsapp, ¿necesitáis que diga algo mas de ella?¿alguien no la conoce? pues su precio son 0,79€ y a cambio obtendremos el equivalente a MMS y SMS para toda la vida gratuitos a cualquier móvil que tenga esta aplicación multiplataforma (salvo Bada, creo que no hay ningún sistema operativo de smartphone que no la tenga). Su unica pega, que no es universal y solo funciona en iPhone (ni iPad ni iPod Touch).

Bueno y asi acaba este primer post, como siempre espero que os sea de utilidad, y por supuesto continuara….

¿Realmente tiene sentido un iPod Touch con 3G?

Cada año por estas fechas tenemos el eterno rumor del ipod touch con 3G que nunca se cumple y el siguiente año se repite. Pasa un poco lo mismo que con el iPhone mini, aunque este año por suerte parece haberse olvidado del mini telefono. La verdad es que este año tiene bastante fuerza pero sinceramente, y a riesgo de equivocarme creo que tampoco saldra, aunque a lo que realmente quisiera llegar es..¿realmente creeis que tiene sentido? y ojo no me refiero a las indudables ventajas que supone estar siempre conectado sino al sentido que tiene teniendo al iPhone en el mercado.

En las primeras versiones habia mas diferencias (ausencia de camara, gps, microfono,etc…) y quiza la cosa tuviese algo mas de sentido, pero hoy por hoy pensemos primeramente friamente lo que seria un iPod Touch con 3G: un iphone sin microfono (aunque se puede usar el de los auriculares del iphone) ni GPS , con una peor pantalla (es retina display pero tiene peor calidad) y con ausencia de vibrador. Ahora pensemos en la principal ventaja del ipod touch respecto al iPhone: la delgadez, que se perderia precisamente al meter todo el tema del 3G. Tendríamos al final un iPhone descafeinado desde el que no se podrían hacer llamadas. ¿Que sentido tiene algo así? una posible lectura es que para eso el que quiera algo así nos venden el iphone de la generación anterior mas económico (que prácticamente es lo que seria el iPod con 3G), simplemente que no lo use para hacer llamadas y arreglado.

Falta ver otras 2 diferencias: el precio y la capacidad. El primero se encareceria al meter todo el tema 3G (unos 100€ aprox viendo lo que ocurre en el iPad) con lo que se acercaria peligrosamente al precio del iphone de la generación anterior; y la capacidad, donde el ipod touch siempre ha contado con el doble de almacenamiento con lo que Apple podría al usuario ante una incomoda situacion, elegir entre mas capacidad o hablar por telefono. En el iPad esto cobra mucho mas sentido al ser un dispositivo de un tamaño poco adecuado para hablar, pero en el caso del iPod yo desde luego no lo acabo de ver ya que ademas quedaria patente que Apple valoraria en uno 100€ un microfono,un vibrador y una pantalla un poco mejor (el GPS seguramente iria incluido en el modulo 3G), algo difícil de defender… aunque por otro lado, Apple es experta en vender arena en el desierto y en la ecuación entraria el procesador A5 frente al A4 así que nunca se sabe…

Y vosotros que opinais ¿tiene sentido un iTouch 3G frente un iPhone de bajo coste?

Retomando todo tras la vuelta de vacaciones

Bueno pues se acabo lo bueno, y tras un inolvidable viaje por Florida de 15 dias ya estoy de vuelta. En realidad volvi hace una semana practicamente, sin embargo debo admitir que me daba cierta perecilla volver a retomar el blog y el podcast, no por estar cansado ni mucho menos, simplemente por no haber pasado el suficiente tiempo de «desconexión» del mismo. Pero bueno, tampoco ha pasado el tiempo suficiente para desconectar del trabajo y llevo desde el Martes currando como un campeon asi que es hora de hacer lo mismo con mi vida 2.0, empezando esta nueva temporada con toda la ilusion del mundo.

De hecho empezamos participando en un par de concursos, por un lado como en años anteriores, el blog esta disponible para ser votado en los premios Bitácoras, donde como siempre digo: no os pido el voto, simplemente si considerais que este humilde blog es merecedor del mismo os lo agradezco en el alma, y si considerais que otros blogs son mas merecedores, votar a esos en vez de a este. En unos dias estará no obstante disponible en la barra derecha el banner para que podais acceder directamente a las votaciones. Así mismo estoy tambien en los premios de la asociación de podcasting, por lo que aplicar lo mismo en el caso de podcast a lo que acabo de decir del blog en Bitácoras.

Sobre los temas a tratar, pues practicamente los mismos de siempre, ya sabeis que este es un blog personal donde en teoria se puede hablar de cualquier cosa pero el 99% de las veces es sobre opiniones de lo que ocurre al rededor de la tecnologia, aunque dentro de ese 1% restante me gustaria tocar alguna cosilla del viaje por Florida.

Inicialmente pense en hacer un seguimiento diario, de forma parecida a la que tan genialmente hizo Alvaro en su blog sobre su viaje a Nueva York, sin embargo rapidamente lo descarte por varios motivos: queria desconectar un poco del blog (solo un poco, ya que durante el viaje trate de aceptar y responder a comentarios) y sobre todo porque no estaba seguro de sacar diariamente el tiempo y las fuerzas necesarias para escribir (acaba el dia cansado no… lo siguiente), y ademas tampoco habia garantias de tener Wifi diariamente para poder publicar. Por estos motivos pense en simplemente escribir algunos post sobre vivencias y cosas curiosas que pudieran ser utiles, sin embargo no me gustaria que se quedara solo en eso asi que hare un mix, algun que otro post contando el dia a dia y otros vivencias curiosas, tampoco muchos para no aburrir, simplemente 5 o 6 post contando un poco cosas que vea interesantes de cara a futuros viajeros.

Y no me olvido de otra serie de post que prometi antes de las vacaciones: mis Apps favoritas de iOS, que comenzaran en breve, y que espero que no se alargue en tantos post como la serie de Mac, aunque viendo la cantidad de Apps que tengo creo que es algo que no lograre facilmente. Y por supuesto tranquilos con el podcast, que espero retomar este fin de semana si la agenda lo permite.

Seguimos leyéndonos y escuchándonos….www.treki23.com sigue vivo.

Mis Apps de Mac Favoritas, Parte 7 (One More thing)

Buenas, saluditos desde Orlando (creo, si no he calculado mal la programación del post) ¿ Pensabais que no había mas Apps para Mac? pues os equivocabais porque me faltaba un pequeño apartado especial para aplicación especificas para determinados entornos, es decir, que no son como las que he mencionado anteriormente, aplicables a cualquier Mac, sino solo en caso que le demos un uso concreto a nuestro Mac.

No son muchas, y ya he hablado de ellas en otras ocasiones, en cualquier caso siempre viene bien recordarlas:

SideKick

Hable de ella hace muy poquito y es una App para automatizar las diferentes configuraciones que tengamos que hacer en nuestros Mac en función de la ubicación donde nos encontremos. Es decir, «Solo útil para portátiles», y vaya si es útil, ya que permite ampliar la opción de «ubicaciones» que trae todo Mac (y que ya de por si es mucho mejor que lo que trae Windows en este caso) hasta limites insospechados. Desde que la probé es una fija en mi Macbook.

Plex

¿que decir de Plex que no haya dicho ya? y es que es mi media center favorito, la verdad es que he dudado mucho si ponerlo en esta sección o en alguno de los otros post anteriores, y es que si bien es un software muy especializado y prácticamente obligatorio si tenéis un Macmini en el salón, también se puede instalar en otros Mac que actúen como clientes del Mediacenter, para poder ver el contenido en cualquier otra ubicación.

Remote Buddy

En este caso si es únicamente pensado para Mediacenters que tengamos en el salón, y es que Remote Buddy nos permite salir del paso y controlar todo el Mac únicamente con el control remoto de Apple. Dado que normalmente no tenemos teclado ni ratón en el sillón de casa, es una Aplicación que nos salvara el culo :), siempre hablando de casos concretos y usos sencillos, ya que si lo vamos a usar como ordenador «normal» ademas de mediacenter, necesitaremos tener un teclado y un ratón a mano ya que Remote Buddy solo sirve para hacernos la vida mas fácil, pero milagros no hace.

iCam

En este caso hablamos de un software de videovigilancia, y es que si instaláis iCam en vuestro Mac (es gratuito) podréis ver desde una pagina web lo que esta pasando delante del mismo, o desde una App para iOS y Android (en este caso de pago), desde podréis controlar incluso que os lleguen notificaciones si detecta movimiento.

Muy útil si tenéis animales domésticos o niños que vigilar, o simplemente queréis echar un ojo a vuestra casa cuando andéis de viaje.

Ojo, que a día de hoy para Lion la aplicación casca y hay que instalar una beta.

Hazel

Hazel es otra aplicación que he dudado donde englobarla, finalmente he decidido meterla en este «one more thing» por el uso que le doy yo, y es que Hazel sirve para automatizar de forma sencilla el uso de acciones en carpetas. A partir de hay el limite esta en la imaginación de cada uno, si bien lo he metido aquí por el uso que le doy yo, y es como organizador de las descargas que hago, colocando cada serie en su carpeta correspondiente y automatizando todo para verlo desde Plex.

¿Y los lectores de feeds? seguro que a lo largo de estos artículos habéis echado en falta estos lectores. El motivo es que actualmente no uso ninguno y por tanto no puedo recomendaros mas que la web de Google Reader. Tras pasar por varios compatibles como NetNewsWire o Gruml, y probar la beta de Reeder, he decidido estar unos meses a ver que tal solo con la web, y como ultimo recurso comprar Reeder, que esta bastante bien.

Bueno, y con esto ahora si que si acaban todas las aplicaciones recomendadas para Mac, nos vemos en unas semanas con las de iOS….

Mis Apps de Mac Favoritas, Parte 6

Hello Again,  si todo va como debe ir estareis viendo este post el dia 2 de Septiembre y yo estaré disfrutando de mis vacaciones. Digo si todo va bien porque es la primera vez que programo un post. El caso es que ya va siendo hora de terminar con el listado de las Aplicaciones que considero imprescindibles en cualquier Mac, espero no haberme dejado ninguna. Como siempre, podeis con AQUIAQUIAQUIAQUI y AQUI,  y en esta ocasión voy a terminar con 4 aplicaciones que son de sobra conocidas y que son imprescindibles para el dia a dia en según que tareas.

Google Chrome

Pues si, soy usuario convencido de Google Chrome, antes lo era de Firefox pero poco a poco Chrome se ha ido ganando mi corazón por su velocidad, sus funcionalidades, su ritmo de actualizaciones y si, también por su sincronización, y es que tener en todos los ordenadores de forma sencilla lo mismo exactamente en el navegador no tiene precio. Con cada instalación nueva metemos nuestro usuario de google y automáticamente deja todo como lo teníamos, un lujazo.

1Password

1Password es un software que permite almacenar bajo una única contraseña segura un sin fin de cosas. Su funcionalidad principal es la de los logins es las paginas web, pero también podemos generar contraseñas difíciles (a fin de cuentas luego no tendremos que recordarlas) o almacenar los números de serie de las aplicaciones que vamos comprando. Ademas sincroniza mediante Dropbox con lo que podremos abrir la aplicación desde cualquier Mac o PC (hay versión tambien para PC) con Dropbox y tendremos en todos el mismo contenido.

Cyberduck

La verdad es que desde que uso Dropzone para subir los podcast, tengo que decir que Cyberduck ha quedado un poco relegado, aun así cuando se tiene un blog, una web o un podcast siempre es requisito tener un gestor de FTP para poder subir y bajar cosas de nuestro hosting. Si ademas es gratis y de una calidad como cyberduck (nos permite conectarnos no solo a FTP si no a numeroso servicios Web) mejor que mejor.

jDownloader

Y para terminar JDownloader, un programa para gestionar descargas de paginas web como Megaupload, rapidshare y similar que ademas de ser 100% compatible con los servicios premium, saca muchísimo mas rendimiento a nuestra conexión de internet que el navegador web. Con JDownlader bajar las ISO de Linux es mucho mas rápido ;). Su unica pega es que esta desarrollado en Java lo que lo hace bastante ineficiente en el uso de recursos y poco integrado con el Sistema Operativo.(no se puede tener todo).

Y con esto termina la serie de especiales de Aplicaciones Mac, espero que os haya resultado útil. Nos vemos a la vuelta de vacaciones con la serie sobre Aplicaciones de iOS…

MiniPodcast 89 y cierre vacacional

Buenas, pues cumpliendo mi amago de promesa del podcast 88, aqui estoy con un mini 89, sin mucho contenido dado que no ha habido muchas novedades estos dias pero esperando que sirva como breve despedida vacacional. Esto no quiere decir que este totalmente muerto el blog, no descarto poner algo post sobre el viaje si el tiempo y el wifi lo permite, y de hecho tengo preparados un par de post que se publicaran automaticamente para que la espera sea menor :), asi mismo es posible (una vez mas dependiendo del wifi y sobre todo del tiempo) que tarde en aprovar nuevos comentarios que publiqueis asi como responder cualquier duda que os surga.

Sin mas os dejo como el resumen del mini podcast y me despido en principio hasta dentro de un par de semanas.

  • Introducción
  • Agradecimientos por las donaciones
  • Jobs se retira como CEO aunque seguirá en Apple
  • Futuras BB con QNX soportaran apps android
  • Buenas noticias desde Apple, han recapacitado y… ofreceran iCloud en SL y permitiran streaming desde iTunes Mach (o no)
  • Próxima Keynote?
  • Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en MP3 (esta vez no hay m4a), teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Mis Apps de Mac Favoritas, Parte 5

Buenas de nuevo, con esta quinta parte de aplicaciones que vais a ver a continuación casi acaba el listado de las Aplicaciones que considero imprescindibles en cualquier Mac, falta tan solo una sexta parte que saldrá publicada en unos dias.

Si os habéis perdido las cuatro primeras partes, las podeis ver AQUIAQUIAQUI y AQUI,  y en esta ocasión voy a comentar 4 Aplicaciones:

Office para Mac

Si, es de Microsoft ¿y?, no hay que caer en famboyismo ni similares, y al menos para mi ni Apple es sinonimo de perfeccion en todo ni Microsoft es sinomico de mal software, de hecho en general me gusta bastante lo que hacen los de Redmont. En esta ocasion Office para Mac en su ultima version creo que es un fantastico software ofimatico que es 100% compatible con lo que suelo usar yo en las versiones PC lo que si bien no deberia ser muy complicado (no uso demasiadas opciones) hasta ahora habia sido mision imposible. Ni openoffice, ni libreoffice ni mucho menos Pages es capaz de abrir un .doc como lo hace office (se pierden las alineaciones y los margenes normalmente), lo que unido a que es multiplataforma y que ademas es el software ofimatico mas usado en PC lo hace en su version para Mac requisito imprescindible. Eso si, aclaro que lo uso en Word y Excel, ya que no soy muy amigo de Powerpoint ni Outlook.

Office para Mac lo venden de dos maneras, con y sin Outlook, en el primer caso para «Hogar y Pequeña Empresa» por 379€ y en segundo caso para «Hogar y Estudiantes» por 139€. Os adelanto ya que el precio me parece un robo en el primer caso, aunque en el segundo teniendo en cuenta que solo perdemos Outlook creo que no es mal precio para lo que suele ser habitual en Microsoft, esta claro que nos alejamos de los megaprecios de Apple y su iWork por 49€, aunque como he dicho antes creo que es mucho mejor software y por tanto merece costar mas, a pesar de que seria mucho mejor precio (y mas justo) unos 79€ máximo, lo que ademas haría que se pirateara mucho menos.

Keynote

Hace unas pocas lineas decía que no era muy amigo de Point, y es que si bien Excel y Word superan bajo mi punto de vista a Pages y Numbers, no ocurre igual con PowerPoint y Keynote, donde el software de presentaciones de Apple gana por goleada en el resultado visual final (aunque Powerpoint va mejorando poco a poco). ¿y la multiplataforma? me direis, pues bien, en este caso dado que lo habitual en una presentación es como su nombre indica «hacer una presentación», no suele ser necesario mandarsela a nadie por lo que no es un problema que este creada en un entorno cerrado, al menos no es demasiado grabe, y en las situaciones que lo sea siempre se puede tirar de PowerPoint, que ya que lo he pagado al menos así le doy uso,jeje

Evernote

Soy un fan apasionado de Evernote, lo uso para todo, apuntes, almacén de documentación en pdf, notas rapidas, GTD, organizacion de viajes…TODO, y es que tenerlo disponible en Windows para el trabajo y en iOS o cualquier plataforma movil lo hace un ganador. Y encima Gratis!!!

La verdad es que es difícil explicar todo lo que da de si Evernote para aquellos que no lo conozcan, y es que aunque con todos los usos que he dicho que le doy os podeis hacer una idea de lo versátil que puede llegar a ser, creo que aun así lo mejor es que vayáis a www.evernote.com y lo probéis, no os defraudará.

Dropzone

Dropzone es un software que basicamente nos habilita una zona en el dock donde podemos soltar archivos y realizar una serie de acciones que definamos. No es que se realicen todas las acciones que pongamos en cada archivo, si no que al soltar el archivo nos pregunta cual de todas las acciones queremos realizar, pudiendo moverlo a una carpeta, subirlo por ftp, a dropbox,y un sin fin de opciones que podeis ver en la review que hice del producto hace unos meses.

En mi caso,aunque tengo definidas varias opciones, la que mayor uso es la FTP para dejar en el hosting los podcast que grabo.

Y con esto acaba esta quinta parte, un poquito mas corta que las anteriores. Continuara muy pronto….

 

Mis Apps de Mac Favoritas, Parte 4

Buenas de nuevo, muy a mi pesar esta semana lo he tenido complicado para poner post asi que ya es hora de continuar con el listado de Aplicaciones Macs que tengo instaladas. Podéis ver las tres primeras partes AQUIAQUI y AQUI,  y en esta ocasión voy a comentar 3 Aplicaciones, que en realidad una son 3, 4 o 5 según se vea.

iStat Menu

iStat Menu es pequeño programa residente que nos permite mostrar en la borra de menus mucho información de los que esta pasando en nuestro sistema. Si bien es cierto que no nos dice nada que no podamos ver desde los distintos monitores que trae MacOS por defecto (monitor de actividad, de red, información del sistema,etc..), iStat nos lo muestra todo de una forma visual muy atractiva y sobre todo accesible rapidamente por lo que merece mucho la pena. Aunque es muy configurable y podemos monitorizar prácticamente cualquier parte del sistema, en mi caso siempre tengo visible La monitorización de la CPU, la RAM y la temperatura, lo que ademas nos da un acceso rapido a los monitores correspondientes. En el caso de portátiles ademas nos permite tener un buen control de la bateria. Su precio por si estais interesados es de 16$

iLife:

La verdad es que dudaba si mostrar esto como aplicaciones separadas o juntas, y dado que son sumamente conocidas y vienen de serie en todos los Macs, por ello he pensado que para no repetirme respecto a lo que ya conoceis es mejor englobarlas juntas, y es que iLife es un paquete ofimatico que incluye Garageband,iMovie,iPhoto e incluso segun les interese a los de Apple, el iTunes y en su momento iWeb y iDVD.

Como podcaster para mi Garageband es imprescindible a la hora de editar y montar el audio,permite añadir pistas, efectos,etc… aunque tengo que decir que si no fuera por este rol, Garageband seria completamente prescindible para mi. Si bien es cierto que para músicos y compositores tambien es de mucha utilidad.

No así el resto del paquete, donde iMovie permite editar de forma sencilla los videos caseros de forma bastante semiprofesional, y es que aunque tiene sus fallos y limitaciones, cumple con su función sobradamente. Igualmente ocurre con iPhoto, que como ya leísteis en el anterior listado de Apps, aunque estoy migrando a Picasa, iPhoto seguira ocupando un importante lugar en el ecosistema dada su gran integración con el sistema y con iOS, ademas que si no pedis funciones avanzadas, como gestor de fotos es genial, permitiendo agrupar nuestras fotos por caras (aunque de forma bastante lamentable respecto a Picasa) o incluso por geoposicionamiento de la foto. Solo hecho en falta un mejor reconocimiento facial y sobre todo una sincronización decente con algún servicio web de almacenamiento fotografico (aun me pregunto porque han eliminado las galerias en iCloud en vez de fomentarlas mas)

iTunes para mi es un imprescindible ya que me encanta la manera que gestiona podcast y listas de reproducción, aunque lamentablemente se esta quedando un poco obsoleto al lado de servicios en la nube como Google Music, veremos como acaba todo, si finalmente Google Music implementa todo lo que le falta para sustituir a iTunes o si iTunes y su iCloud se ponen las pilas y se ponen a la altura de Google Music. Mientras, y mas aun dado que con iOS 5 podremos sincronizar por Wifi, para mi iTunes seguira siendo irremplazable (aunque conviva con otros servicios).

De iWeb y iDVD casi ni hablo ya que están mas muertos que vivos, pero bueno, venian incluido en el paquete. Lo bueno es que ahora en la MacAppStore venden los productos por separado así que po 12€ cada programa podeis limitaros a los que necesitéis.

Picasa Web Albums Uploader

Desde que anunciaron la muerte de las librerías de Mobile Me, Picasa se volvió la mejor alternativa, y precisamente para eso esta este programa, ya que con Picasa Web Album podemos subir cualquier foto a Picasa y ademas se integra relativamente con iPhoto de forma que podemos exportar albums enteros a Picasa web sin salir del programa de iLife. Como digo, un imprescindible para tener nuestras fotos a salvo en la nube siendo usuarios de iPhoto. Ademas si no usamos iPhoto tambien nos servira ya que Picasa Webalbum Photos uploader incluye su propio gestor de subiras para añadir fotos desde cualquier ubicación.

Perian

Perian mas que un programa en si mismo es un pluin que permite reproducir muchísimos mas formatos a Quicktime de los que vienen por defecto. Seguramente sea lo primero que instale mucha gente en sus Mac nada mas sacarlo de la caja ya que QT por defecto, como casi todo lo de Apple, viene muy limitado en formatos. Avi, Mpeg,etc… todo lo podremos reproducir en Quicktime con Perian instalado, y lo mejor de todo es que es gratis.

Probando Camara Samsung SH-100

Por fin estoy de vacaciones, y en unos dias vamos a hacer una magnifico viaje por Miami y Orlando en el que tenemos puesta mucha ilusión. Actualmente tenemos una camara Reflex Canon EOS 400D, que hace unas fotos estupendas, sin embargo el problema de usarla en los viajes es doble: la comodidad y la seguridad.

Particularmente no me gusta ir disfrazado de turista (la camara colgando todo el tiempo, dando un claro de mensaje de «soy un guiri, no se muy bien donde estoy asi que robame»·, algo que si bien nunca me ha ocurrido nunca, no deja de ser un riesgo, lo que unido a que vamos a estar 7 dias viendo parques temáticos, ir con la camara a reflex a cuestas puede ser una autentica tortura.

Por eso hemos pensado que una buena compacta que podamos llevar siempre en el bolsillo camuflada puede ser muy buena opcion para el dia a dia y reservar la Canon para momentos puntuales de ir en modo turista a tope, es decir, cuando hagamos una ruta puramente turistica como por ejemplo los Everglades o KeyWest.

Los requisitos estaban claros: pequeña y compacta, con una buena calidad, que grabe video a 720p minimo, y a ser posible que incluya Wifi con subida a Picasa y GPS, y todo a un precio razonable entre 100€ y 250€.

Desgraciadamente hay pocas cámaras que cumplan esos requisitos, y dado que no teníamos muchos dias fuimos a ECI, donde ademas este fin de semana había una oferta de un 15% de descuento que no estaba nada mal. Allí vimos que  no tenian ninguna que cumpliera todo, había una con GPS que era muy grandota así que descartada, y la elección se quedo entre la Samsung SH100 con Wifi y zoom de 5x y una panasonic con optica Leica y zoom 8x. Ambas grababan video a 720p, sin embargo a pesar de que la optica de la Panasonic era un poco mejor y que tenia mejor Zoom, al no querer cargar con una camara de video, el hecho de poder hacer zoom a la hora de grabar video con la Samsung (la Panasonic era de zoom fijo en video) inclino un poco la balanza hacia esta, lo que unido al Wifi para Picasa y que fuera un poco mas pequeña y por tanto manejable hizo que nos la quedaramos.

Tras hacer unas cuantas fotos tanto con la EOS como con la Samsung y con una Pentax que tengo desde hace unos años pero que en interiores mete demasiado ruido y ya le falla la bateria, tengo que decir que la Samsung si bien no es perfecta, hace unas fotos bastante decentes, acercándose a la calidad de la EOS en ciertas condiciones de luz optimas (ojito, solo en circunstancias Optimas). El problema viene cuando la luz no es tan optima, que empieza a verse que cojea en ese sentido, metiendo en las fotos demasiado ruido en interiores, algo que si bien no llega a los niveles de la Pentax (tiene 6 años ya), si resulta algo molesto, aunque no se le pueden pedir peras al olmo, y para ser una compacta tampoco esta mal.

Respecto al video, como he dicho tiene zoom, lo que es un punto extra muy importante, aunque su calidad la tendremos que dejar en «suficiente». De nuevo ocurre como en las fotos, con buena luz una calidad bastante buena, pero cuando esta empieza a escasear la calidad baja bastante, de nuevo mostrando mucho ruido, aunque menos que por ejemplo el que muestra el iPhone 4 para que os hagais una idea, y creo que el iPhone da una calidad de video bastante buena así que la Samsung, sin ser perfecta, lo mejora, pudiendo acercar o alejarnos, algo que con el iPhone no podemos. En cualquier caso esperemos que esa calidad sea suficiente ya que no tenemos intención de llevar camara de video de apoyo.

La Samsung SH100 tiene pantalla táctil, y aunque los de Samsung han intentado dar un toque multitactil haciendo que haya que desplazar el dedo para pasar entre los menus, la pantalla es resistiva con lo que su funcionamiento es un poco malillo. De hecho trae un stylus para la ocasión, un punto negativo ya que una pantalla multitactil le haría ganar muchos puntos.

Decir que el software en si no es demasiado intuitivo y de hecho es un dolor de cabeza al principio (sufrí horrores hasta encontrar la dirección Mac para darlo de alta en el router wifi), aunque tampoco tiene 1000 opciones por lo que tras jugar un poco con la camara te haces una idea de como usarla en según que casos (por ejemplo no tiene sentido un boton táctil llamado «menu» que lo que hace es sacarte las opciones que quieres para las fotos, en vez de llevarte al menu principal, para el cual hay que acceder pulsando un menu fisico). Aun asi es bastante completo, permitiendo incluso hacer retoques básicos en las fotos tales como ajustar el brillo o la saturación.

Tiene wifi n y eso le hace tener buena velocidad, aunque como he dicho antes si teneis filtro por Mac os toca pegaros un poco con la interface para encontrar todo. En Ajustes->Conectividad no aparece nada de Wifi a pesar de que seguramente sea el sitio mas logico para ponerlo,  y en las opciones de seleccionar red wifi (en cada uno de los servicios que se conectan) no aparece nada de la Mac. ¿donde esta entonces? pues en Ajustes->General->Informacion del dispositivo. Aunque creo que tiene un bug, ya que en esa opcion muestra como direccion mac ff:ff:ff:ff:ff:ff, una Mac bastante improbable que ademas al meterla en el router sigue sin permitir conectarse.

El caso es que después de de acceder a la wifi podemos compartir el contenido de la camara por DLNA (lastima que no lleve Airplay) o subir fotos a Picasa, Facebook o videos a youtube por ejemplo, algo que al comprarla pense que me serviria como copia de seguridad sin necesidad de subirlas desde el ordenador. El problema es que las cosas no son como parecen, y los de Samsung lo han planteado como algo «social» mas que «util», y solo podremos subir 6 o 7 fotos de golpe que serán redimensionadas únicamente a 1600×1200 pixeles, con lo que de copia de seguridad no nos servira, que era el principal atractivo de la camara inicialmente :(. Aun asi en el peor de los casos (que perdamos o nos roben la camara y no las hayamos volcado al ordenador) mejor una copia a 1600 que nada; es por ello que la estrategia que seguiremos sera: si pillamos una red wifi a lo largo del dia subirlas a 1600 «por si acaso», y luego copiarlas al ordenador en el Hotel y subirlas a maxima resolución desde este.

Por otro lado nos dará la opcion de copiar desde el Wifi todo a nuestro ordenador, lo que esta muy bien salvo que solo funciona en PC mediante un software que hay que instalar lo que le hace perder todo el atractivo a los cada vez mas usuarios de Mac.

Otra opción que trae bastante interesante es lo que llaman «Remote Viewfinder», de forma que si estamos en una red Wifi con un Samsung Galaxy S (desconozco si funciona con otros telefonos Android) podremos usar la pantalla del telefono para ver y controlar lo que ve la camara. La pena es que solo funciona si estamos en la misma Wifi, y ademas solo con Android.

Como conclusiones una buena camara para el precio que tiene, mejorable en hardware con una pantalla capacitiva, gps y con un sensor que sufra menos con poca luz, y sobre todo con un mejor software que sea algo mas intuitivo y permita hacer subidas a internet a modo de copias de seguridad. De hecho no me hubiera importado pagar un poco mas por estas mejoras. Su precio original por cierto es de 199€ aunque este fin de semana esta en ECI por 169€

Podcast 88 en el aire

Buenas, una vez mas tengo que disculparme por la tardanza en sacar un podcast, y es que ha pasado prácticamente un mes (mañana lo haría) desde que salió el ultimo oficial (la tertulia sobre Lion fue merito de RayJaen, y como he dicho varias veces, aunque aparezca como un podcast mas del feed, yo tan solo era un contertulio mas, uno con muchos problemas técnicos ademas), pero bueno, espero que la tardanza haya merecido la pena y estoy de vuelta con el podcast 88, que cuenta con los siguientes contenidos:

  • Presentación
  • Correos y donaciones
  • Apple demanda a Samsung
  • Abren Apple Store en Parquesur
  • Google continua su lucha contra la fragmentación en Android
  • Supuesto retraso en iPad 3, ¿tamos locos?
  • Promo de Radiopodcastellano
  • Google compra Motorola
  • Google Music y Picasa
  • HP mata WebOS
  • Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.