Probando 1Password

Tras tanto leer y escuchar sobre ella en numerosos blogs y podcasts, hace mucho que tenia ganas de probar esta aplicación. El motivo por el que no lo había hecho antes era básicamente porque la principal utilidad que creía que tenia ya la tenia yo cubierta con Xmarks, una extensión para Firefox que me permite tener todas mis contraseñas sincronizadas en todos los ordenadores. y de la que ya he hablado en anteriores ocasiones Sin embargo tras probar 1Password durante unos días puedo decir que esta aplicación, aunque tiene algunas limitaciones que deberían solventar, es mucho mas que un simple gestor de contraseñas.

– Introducción

1Password se podría decir que un software exclusivo para Mac que es un almacén con todas las contraseñas y datos importantes de cuentas que tengamos, todo supervisado con una única contraseña que sera la única que debamos recordar ya que el programa se encargara de recordar el resto por nosotros. Nada mas instalarlo, 1Password ofrece integrarse con los navegadores del sistema, un punto vital para su optimo funcionamiento ya que nos ahorrara mucho tiempo al no tener que consultar nada en la aplicación, si no tan solo introducir nuestra contraseña maestra cuando sea necesario.

1Password almacena todo su contenido unicamente en local, esto a priori puede ser una limitación pero un importante punto a favor de 1Password es que permite que almacenemos todas las contraseñas donde queramos, incluyendo una carpeta de Dropbox (o una carpeta compartida dentro de nuestra red local, si así lo preferimos) lo que nos permitirá saltarnos esa limitación y compartir todas nuestras contraseñas entre distintos ordenadores Mac.; y digo Mac porque esta aplicación solo es compatible con esta plataforma.

Una vez instalado correctamente, en nuestro navegador aparecerá un nuevo Botón y una barra de herramientas desde la que rellenar todo lo que requiramos en un formulario web con los datos almacenados en 1Password.


Para gestionar todo, asi como añadir informacion y consultarla esta la propia aplicacion de 1Password, que se bloqueara cada poco tiempo para asegurar la confidencialidad de la información en ella contenida:

-Logins

Quizá esta sea la parte mas conocida de 1Password, y es que cuando hacemos un login en cualquier web, 1Password lo detecta y nos sugiere almacenarlo en su lista de logins de manera que la próxima vez tan solo tendremos que llamar a 1Password e introducir nuestra contraseña maestra para meternos en la web, sin necesidad de recordar la contraseña que originalmente teníamos. Esto da una importante ventaja desde el punto de vista de seguridad ya que uno de los principales problemas que se tiene al navegar es que por tener un control sobre las contraseñas con las que nos damos de alta, todos tenemos la tendencia a usar siempre la misma lo que puede darnos mas de un disgusto. Gracias a 1Password podremos meter cualquier contraseña aleatoria que se nos ocurra (o pedirle a 1Password que nos genere una) estando 100% seguros que sera unicamente para esa web y sin tener la necesidad de recordarla después.

Cuentas


En este caso la idea no es tanto la integración sino como tener una base de datos de consulta de diferentes contraseñas y cuentas de todo tipo, desde iTunes a FTP, pasando por cuentas de correo o Mobile Me, teniendo todo perfectamente ordenado para su posterior consulta.

Aunque digo que quizás la idea principal no es la integración, esto es una verdad a medias, ya que toda esa información se podrá añadir fácilmente a cualquier formulario que lo requiera, con tan solo un par de clicks de ratón.

– Identidades


Para mi este es otro punto fuerte de 1Password, y es que podremos crear perfiles personales completos para después añadirlos rápidamente a cualquier formulario de Alta de una web. Esto es especialmente útil para evitar introducir una y otra y otra vez los mismos datos en todas las Webs donde nos registramos. Con 1Password solo lo rellenaremos una vez, de hecho hasta podemos indicar que foto queremos que se suba como avatar, y con un clic le diremos que rellene los datos de una web eligiendo la identidad creada lo que nos ahorrara muchísimo tiempo, y sobre todo, estar seguro de que los datos que introducimos en todas partes sean los mismos (a excepción de la password)

– Notas Seguras


Esto, sin ser una característica principal, es un plus muy interesante y es la posibilidad de almacenar cualquier nota escrita que no quieras que nadie vea dentro de 1Password, sabiendo que para acceder a ella se necesitara saber tu contraseña maestra. Como su nombre indica: Notas seguras

– Software


Para mi esta ha sido otra de las sorpresas que me ha dado 1Password, y es la posibilidad de almacenar todos los numeros de serie de nuestro software dentro de la aplicación, para ello solo tendremos que indicar el nombre del programa y, en caso de que este instalado, el propio 1Password nos introducirá los datos de version. Tras ello podremos meter el numero de serie y el nombre de registro para estar seguros de que no volveremos a perder este dato en caso de reinstalacion. Como ventaja añadida 1Password permite anexar cualquier fichero que queramos con lo que ademas podremos tener nuestra factura de compra en PDF por ejemplo.

– Cartera

En este caso tendremos un lugar para almacenar toda la información que normalmente guardaríamos en nuestra cartera: cuentas de banco, tarjetas de crédito, pasaporte,etc… de nuevo perfectamente integrado para que 1Password meta la información por nosotros en aquellas webs que lo requieran. El tortuoso ritual de compra por internet en el que siempre tenemos que ir a buscar nuestra tarjeta de crédito (la cual siempre esta en la cartera que en ese momento no recordamos donde hemos dejado)para introducirla queda sustituido por 2 clicks.

– Generación de contraseñas


Como he dicho antes, una gran ventaja es que gracias a este software podremos poner contraseñas diferentes en cada web a la que entremos, para facilitarnos ello ademas 1Password nos trae un generador aleatorio de contraseñas que se asegurara que nuestras contraseñas usadas sean casi imposibles de adivinar. Para el generador, podemos indicar ademas la longitud.

– 1Password Anywhere


1Password solo funciona de manera nativa en Mac y iPod/iPhone, para poder acceder a nuestra información desde otros sistemas, los desarrolladores han puesto a nuestra disposicion 1Password Anywhere, una web que se encuentra alojada junto a nuestras contraseñas y que nos permite consultar  y copiar cualquier dato almacenado en 1Password. En caso de tener almacenado nuestro almacen en Dropbox esto nos permitira acceder a nuestra informacion desde cualquier lugar con conexión a Internet.

– 1Password Touch

De forma paralela a la versión de escritorio , existe una para iPhone desde la que podremos tener acceso a toda nuestra información, a nivel practico nos ofrece lo mismo que 1Password Anywhere pero sin depender de una conexión con el servidor y añadiendo la importante posibilidad de crear nuevas entradas en 1Password (la web es slo de lectura). Desde 1Password podremos decir que queremos sincronizar con nuestro teléfono o nuestro iPodTouch aunque por desgracia para poder llevar a cabo la sincronización deberán estar ambos en la misma red local, una limitación que no deja de ser anecdótica ya que a cambio tenemos toda nuestras contraseñas y resto de informacion que nos ofrece 1Password, cn excepcion de las identidades. Sobre esto decir que están trabajando sobre una aplicación para el futuro iPad que estara a medio camino entre la versión de escritorio y la del iPhone y que tiene una pinta realmente impresionante.

– Conclusiones

Comenzaba este articulo diciendo que la característica mas conocida de 1Password es la de gestor de contraseñas, sin embargo es precisamente su característica mas conocida la mas perjudicada por el modo de funcionamiento del software, y es que 1Password es un software perfecto para almacenar nuestras contraseñas aunque tengo que decir que solo es realmente util si solo te mueves en entorno Mac. 1Password Anywhere es tan solo un parche para poder consultar las contraseñas desde cualquier sitio (Windows, Linux u otros ordenadores) ya que supone un trabajo extra tener que hacerlo y lo ideal es siempre que sea automático, tal y como ocurre con la versión nativa de Mac. donde realmente llega a ahorrar mucho tiempo. En el caso de consultas puntuales desde ordenadores ajenos a nosotros no supone mucho trastorno, pero si os movéis en entorno mixtos de Mac y Windows como en mi caso, es demasiado trabajo y rápidamente hace caer en la mala costumbre de usar prácticamente una o dos contraseñas comunes para evitar el acceso a 1Password Anywhere. Esto también se solucionaría si desarrollaran una versión para Windows, algo ideal para sacar el máximo rendimiento a 1Password.

Otro problema es la incomodidad es tener que acceder a Dropbox o cualquier otro sistema en nube independiente (o unidad de red) para poder consultar 1Password Anywhere o bien sincronizar nuestras contraseñas entre distintos ordenadores, algo que debería ser opcional  (de hecho en caso de empresas es algo recomendable incluso ya que se aseguran que no salga información confidencial de sus propios servidores) y tener como alternativa un almacenamiento en nube propio de Agilewebsolutions, la empresa desarrolladora, de forma similar a como ocurre con Evernote por ejemplo, teniendo en cuenta ademas que el «peso» de las contraseñas no es muy alto con lo que el coste de los servidores no debería ser un problema insalvable y a cambio se ofrecería un importante Plus para los usuarios que pagan casi 40$ por el producto, un coste que si bien no es muy alto, si que puede hacer pensarse la compra a mucha gente, aunque no es menos cierto que es un Software que habitualmente aparece en los famosos «Bundle» de aplicaciones como Macheist y similares con lo que se puede conseguir a un precio muchísimo mas bajo, un detalle que hay que agradecer a los desarrolladores.

Decir que con esta implementación en nube se lograría también facilitar aun mas la sincronización con el iPhone o iPod Touch ya que no haría falta tenerlos en la misma red para ello.

Como ultimas pegas tan solo comentar que el software solo esta en Ingles, una pequeña limitación para los que no tiene un conocimiento mínimo del idioma aunque fácilmente solucionable ya que una vez usado un par de horas se sabe perfectamente para que sirve cada cosa en caso de que el Ingles no sea tu fuerte.

Leyendo las conclusiones puede parecer que no estoy muy contento con el producto, pero todo lo contrario, de hecho es un producto que me ha encantado y recomiendo a todo usuario de Mac (la gestión de identidades o el tener todas nuestras claves de software en un único sitio controlado no tiene precio), pero creo es mejorable y que  si pulieran un poco los aspectos que he comentado (principalmente una versión para Windows y gestión en nube) seria un producto aun mejor sin rival en el mercado.

Por ultimo decir que podéis informaros sobre 1Password en la web oficial http://agilewebsolutions.com/products/1Password donde ademas podréis comprarlo por 39,95$.

Actualización: Si queréis ver el 1Password en acción para haceros una mejor idea podéis echar un vistazo al fantástico screencast que ha hecho Tazzito en http://www.tazzito.com/?p=1566

Podcast 59, Con Jose de Macniacos

Buenas, con algo de retraso pero ya esta aquí el podcast numero 59, grabado el pasado dia 2 de Marzo en esta ocasión con Jose Antonio Blanco, AKA «La Voz»  de Macniacos como invitado, con quien durante casi dos horas hablamos de temas de lo mas vario pintos:

– Presentacion, preguntas sobre inicio de macniacos
– Promo de Macniacos
– Jornadas de Podcasting en Barcelona
– Samsung presenta Wave, basado en Bada
– Motorola Milestone libre en España en Marzo y Google Regala Nexus One
– Samsung presenta ordenadores Semitransparentes
– Tarjetas SimFi de telefonica
– 3GBox de Telefonica
– Wholesale Applications Community o la App Store de todos
– Windows Phone 7 series
– el iPad y la dichosa camara
– iPhoneOS en mas dispositivos?
– ¿que esperamos del iphone 4?
– Promo de MacquerosMac
– Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3

La musica que se esucha en la introduccion es de  Jorge Moreno complementada con la cancion de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Un recuerdo muy especial para Mich, quien por problemas técnicos con Timofonica no pudo asistir a la grabación.

Sincronizar Dropbox con iDisk

Buenas, este pequeño manual viene a raíz de una consulta que me ha hecho Judith, una lectora que se pregunta como sincronizar Dropbox con iDisk de manera automática. Inicialmente la respondí por correo electrónico dando como posible solución el uso de Chronosync, aunque después caí en que había una posible solución mas sencilla. Creo que puede ser interesante para mas personas así que lo pongo como una pequeña guía que perfectamente podría formar parte del curso de sincronización máxima (que por cierto tengo sin terminar, y no me olvido 🙂 ).

Consideraciones iniciales:

Debéis tener en cuenta una cosa, y es que subir cosas a iDisk suele ser notablemente mas lento que a Dropbox, lo que repercutirá en el rendimiento general del sistema. Ademas iDisk, dejando de lado el espacio (que supera a los 5 Gb máximos gratuitos de Dropbox) no ofrece nada que no ofrezca Dropbox, de hecho Dropbox funciona bastante mejor que iDisk lo que lleva a que os preguntéis si dicha sincronización es realmente necesaria para vuestro funcionamiento. Si la respuesta es SI, entonces adelante…

Opcion 1: Metiendo la carpeta Dropbox directamente el iDisk

Muchas veces la solución mas simple es la mejor, y este podría ser el caso. Afortunadamente Dropbox nos permite elegir la ubicación de la carpeta donde queramos ponerla, incluyendo la posibilidad de meterla directamente dentro de iDisk, con lo que cualquier cambio que realicemos dentro dentro de Dropbox se vera reflejado en iDisk, así como cualquier cambio que realicemos desde fuera en la carpeta «Dropbox» del iDisk, se vera reflejado dentro de nuestra carpeta Dropbox. Ojo, porque si cambiáis cualquier cosa dentro de iDisk pero no dentro de Dropbox,no se vera este afectado, ya que la carpeta Dropbox estará en todo momento dentro de iDisk. Es decir…. para que se entienda mejor, iDisk tendrá el siguiente aspecto, siendo Dropbox una carpeta mas de iDisk:

Para poder tenerlo así solo tendréis que mover la carpeta dropbox a iDisk. Para ello tendréis que iros a las preferencias de Dropbox:

Y una vez ahí, pulsar en Move..:

A continuación seleccionar la unidad de iDisk y a continuación Dropbox moverá todo a Disk.

Opcion 2: Sincronizar las 2 carpetas usando Chronosync

Esta otra solucion, mas cara (Chonosync no es gratuito) y complicada, esta pensada para aquellos como mi caso, donde no queremos tener Dropbox dentro de iDisk, sino tener la misma información en ambos simplemente, pero teniendo cada cosa por libre. Para ello se puede usar Chronosync, un software de sincronización del que ya hable hace no mucho tiempo haciendo un videotutorial acerca de iPhoto en distintos ordenadores.

En el caso que nos ocupa tendremos, lo primero que tendríamos que hacer es crear una carpeta llamada «Dropbox» dentro de iDisk y a continuacion abrir Chronosync y configurarlo de la siguiente manera:

Basicamente estaremos diciendo que sincronice la carpeta de Dropbox de nuestro Mac con la que hemos creado en iDisk (para seleccionar las carpetas tenéis que pulsar «Choose»), de manera bidireccional (seleccionando «Syncronize Bidirectional»(, sincronizando también cuando borremos algo («Synchronize deletions») e indicando que cuando se borre algo, en nuestro Mac se mueva a la papelera(«Move to Trash») y en iDisk se elimine directamente («Delete Immediately»).

Con esto ya podríamos sincronizar, aunque primero conviene configurar ciertas opciones para que no se ponga pesado el programa durante la sincronización preguntando cosas a cada momento. Para ello pulsamos en «Options» y configuramos lo que salga de la siguiente manera:

Con esta configuración estaremos diciendo que nos notifique los posibles errores («Errors: Report to user») y que en caso de conflictos utilice siempre el archivo mas reciente («Conflicts : Use Newer»), con ello nos evitaremos que nos pregunte por cada conflicto que encuentre, y recordar que eso sera cada vez que modifiquéis un archivo ya que se encontrara el mismo archivo con fechas distintas. Así mismo le indicaremos que compruebe los datos copiados «Verify copied data».

Tras todo esto hay que pulsar en «Syncronize» para una primera sincronización donde se copiara todo Dropbox en iDisk, cosa que puede tardar varias horas en función del contenido que haya en Dropbox. Una vez finalizada la sincronización inicial pulsamos en Schedule (para que se active tendremos que grabar el documento primero) y lo programamos de la siguiente manera:

De esta manera estaremos diciendo que ejecute la sincronización diariamente («Run Sync: Daily»), a todas las horas y cada 5 minutos. Se puede poner cada minuto pero creo que seria saturar mucho el sistema, de hecho cada 5 minutos es saturarlo ya, siendo quizás mejor ponerlo cada 10, aunque eso ya es una cuestión de gustos.

Espero que os haya sido de utilidad.

saludos

Podcast 58 de Treki23 en el Aire, con Mich, RayJaen y Patuflinx

Buenas, os preguntareis ¿y el 57? pues que por un fallo tecnico al hacer el guion pues me salte ese numero y pasamos directamente al 58, considerando el 57 el especial de la keynote del iPad. Este podcast 58 fue grabado el pasado martes pero ha sido imposible publicarlo hasta ahora y os pido disculpas por ello tanto a los lectores como oyentes, y especialmente a los participantes del mismo, en este caso Rayjaen, Patuflinx y Mich y yo mismo, quienes charlamos acerca de los situientes temas en un podcast dirigido por Mich como maestro de ceremonias:

– Presentacion
– Alierta dice q los buscadores usan sus redes sin pagar..¿sabe este hombre como funciona internet?
– Nexus One por fin multitactil
– Opiniones iPad
– Apple Store en Xanadu
– Rumores sobre WM7, como sean ciertos Microsoft podria firmar su sentencia de muerte definitiva
– El Retorno de Patuflinx
– Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3

La musica que se esucha en la introduccion es de  Jorge Moreno complementada con la cancion de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

¿Podria ser esta la Apple Store de Xanadu?

Siguiendo con la noticia que puse el sabado en lo referente a la posible Apple Store en Xanadu,  se dio la casualidad de que me pase por alli por la tarde. Con la mosca detras de la oreja mire algun local que fuera lo bastante grande y me encontre con lo que veis en la foto de arriba, 2 locales juntos en los que solo se puede ver «Proxima apertura» sin saber que habra en su interior. En la foto aparece solo uno pero a la derecha de la misma se puede ver el comienzo del siguiente local, ambos aparentemente del mismo tamaño.

Particularmente creo que aun asi es un poco pequeño para una Apple Store pero podria darse la situacion de que justo tubieran tambien 2 locales de la parte de arriba  (En Xanadu hay 2 pisos) con lo que juntando los 4 creo que si seria ya un tamaño mas acorde a lo que esperamos de esta clase de comercios.  Otra opcion seria pillar otros 2 que hay justo detras, con lo que tambien quedaria un cubo bastante grande. Desgraciadamente no se me ocurrio en ese momento comprobar ninguna de las 2 cosas.

Actualizacion: Me he pasado de nuevo por Xanadu y no hay mas locales libres que rodeen a los que he puesto en la foto, por tanto creo que se puede dar por descartada la Apple Store en ese lugar 🙁

saludos

Posible Apple Store en Xanadu

http://api.ning.com/files/US6r*-BR3hJMe9vsMX0PxRW*p4kgiWZL*PldOqdl64tF1cKy51XcSiul7RQyNiqWz3Y77k6ctkK*cT8aMyDYTEe4GqemRgHs/apple_store2.jpg

La verdad es que no soy muy dado a hablar de rumores, al menos sin tener informacion al menos un poco contrastada, y mucho menos aun soy dado a lanzarlos (aunque en este caso ya habia escuchado el rumor por ahi) y es que mas haya de rumores hay una cosa que acabo de ver y que me ha dejado sorprendido, al menos a medias, lo de sorprendido es por la cercania de casa.

Acabo de ver en Applesfera que se han publicado ofertas para trabajar en Apple España, concretamente en Madrid o Barcelona. Me he dirigido a verlas por curiosidad y me encuentro con varias ofertas y en todas ellas (al menos las que he mirado) hacen referencia al termino Apple Store, y lo mas curioso, Madrid o Barcelona. Miro madrid y me encuentro «Madrid-28939», a mi casa le corresponde el codigo postal 28938 (Mostoles) asi que no puede ser muy lejos, miro en San Google y tachan… Arroyomolinos, y ¿que hay ahi? pues si…el Xanadu.

Hay un dicho que dice «Si es blanco y esta en botella es que es leche», asi que me atreveria a decir que voy a tener la suerte de tener una Apple Store al lado de casa en no mucho tiempo 🙂

saludos

Actualizacion: Apple ha cambiado el codigo postal por 28010, correspondiente a Alonso Martinez, ¿trata de despistarnos? gracias JotGi por el aviso

iFreeTable: Si esta es la competencia del iPad estamos apañaos

Desde que Apple presento hace semana y media el iPad, practicamente todas las noticias tecnologias han girado en torno a este dispositivo, que si bien puede gustar mas o menos, estar mas o menos limitado, pero que creo que todos asumimos que se van a poner las botas a vender.

La comptencia no puede parar y por ello ayer dia 4 de Febrero se presento el iFreeTablet, que no es mas que un tablet pc basado en el sistema operativo basado en Linux/Debian. Sin duda si miramos las caracteristicas tenemos un gran producto:

  • IFreeTablet consta de una pantalla táctil de 10,2 pulgadas con una
  • resolución de 1024×600 pixels y un procesador Intel AtomMobile N270 de 1.6Ghz.
  • Disco duro 160G SATA HDD
  • Conexión Ethernet y puerto wlan WIFI
  • Cámara 1,3 Mpixels
  • 3 puertos USB, 1 puerto de salida VGA, 1 conector para auriculares,
  • 1 conector de micrófono, 1 micrófono interno, 1 puerto RJ-45 para
  • LAN, 1 DC-in jack, 1 lector de tarjetas 4 pulgadas
  • 1 ranura DIMM, 2 Mini PCI-E: una para WiFi, 802.11b / g 54Mb otro es para 3G/3.5G HSDPA / WCDMA tarjeta (opcional)
  • Una batería de 2.5 horas de duración, adaptador de 35W, sistema de refrigeración térmico con ventilador inteligente
  • Seguridad: Kensington Lock
  • Dimensiones: 28 cm x 18 cm y 0,24 cm de grosor, pesa 1.03 kg (incluyendo la batería)
  • Dicen que las comparaciones son odiosas pero creo que en este caso es necesario, y es que si nos ceñimos a la teoria el iFree parece que viene muy fuerte, de hecho diria que es mas compentecia para un UMPC que con un iPad ya que tiene  filosofia de ordenador (cosa que el iPad no) , sin embargo tras ver el siguiente video se me ha caido el alma a los pies:

    [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=UB1pU5xXtPE]

    Para empezar pesa bastante mas y su bateria es bastante inferior, cosa que se podria compensar con los puertos USB y la webcam, pero es que el interface es cutre a mas no poder por no hablar que la velocidad de respuesta del iFree esta a años luz por debajo del iPad ¿donde esta ese peacho procesador a 1.6?, y de la chorradita de los golpecitos mejor no hablamos… puedo entender que el sistema este enfocado entre otras para gente con discapacidades, de hecho me parece muy loable y sin duda digno de admiracion, pero desde luego la forma elegida no me parece la mejor, de hecho no aporta nada que no podamos tener con aplicaciones de la AppStore en cualquier ipod touch/iphone/ipad.

    Lo del soft libre tambien esta muy bien…de nuevo sobre el papel, porque en la practica nos encontramos con que no habra casi aplicaciones mas haya de las que ofrezca el fabricante, con lo que nos encontramos con un dispositivo totalmente limitado, con el que SI podremos hacer video conferencia, pero que no creo que exista un Skype para ello.

    En fin… que encima son 400€!!! que es mas de lo que cuesta el iPad si hacemos un cambio real, yo desde luego por este dispositivo no pagaria ni 200… por ello no puedo dejar de preguntarme como han podido poner la frase «en compensación, tenemos un atractivo precio ademas de que nuestras conciencias estarán tranquilas al trabajar con un producto 100% Software libre. ¡¡¡Y por 400 euros!!! ¿Cuanto cuesta el Ipad?» en el articulo donde he visto el video.

    saludos

    Foto,video y caracteristicas sacadas de «ubuntizando el planeta«

    Mi opinion sobre el iPad

    Aunque no llegue a tiempo de anunciarlo oficialmente en el blog, y no puedo hacer otra cosa que pedir disculpas por ello, el pasado dia 27 retrasmitimos como hacemos habitualmetne la presentacion de Apple en un podcast especial con la presencia de Tazzito, Mich, Nacu, irre10, Jose de Macniacos y un servidor. Decir que fue un autentico placer compartir de nuevo micrófono con todos ellos de nuevo, y con Jose por primera vez. Para escuchar el podcast que hicimos solo teneis que actualizar vuestro feed.

    La cosa empezo un poco mal para mi dado que llegue con unos 15 minutos de retraso por asuntillos laborales. Eso supuso perderme todo el comienzo de la Keynote y la correspondiente explicacion de Jobs, cosa que arrastre durante toda la emision ya que me faltaban datos…Al finalizar era plenamente consciente de que al ver el video oficial seguramente mejoraria mi percepcion del bicho y por ello quise esperar a ello para dar mi opinion, aun asi no pude ocultar cierta decepcion al comprobar que el tan rumoreado Tablet no era mas que un ipod touch mas grande que permitia hacer las mismas cosas que un iphone pero mas comodamente. Llego un momento en el que Nacu me pregunto «que deberia haber sacado para que te sorprendiera?», pregunta que apenas supe responder ya que precisametne la respuesta era simplemente «algo que no me esperara», y no hablo de los rumores que se han leido por todas partes, la mayoria bastante improbables, aunque debo decir que si hubieran puesto algunas cosas «rumoreadas» me habria sorprendido y mucho.

    Ahora tras ver el video mi percepcion a cambiado bastante, sigue siendo un ipod grande, pero entiendo mejor el porque, y eso es algo clave para poder entender lo que es el iPad, saber que solo pretende hacer unas pocas cosas pero hacerlas como nadie, y es que el iPad soluciona los peores inconvenientes de los tablet PC y crea, injustificadamente, algunos que estos no tienen.

    Os he hablado mas de una vez de mi «viejo» Samsung Q1, un UMPC al que considero de las peores compras tecnológicas que he realizado, y es que hablamos de una trasto que no es multitouch (no existian en aquel momento), se tira 1 minuto o mas para ser encendido,es lento (mucho) y no tiene aplicaciones optimizadas para ese tamaño de pantalla (tan solo hay algun parche para facilitar alguna cosa); eso si, tiene multitarea y soporte para flash, asi como puerto USB y algo vital como el reconocimiento de escritura. La realidad de este trasto es que su mejor uso es para navegar, y dadas las caracterisiticas de su pantalla y velocidad es algo bastante incomodo, de hecho muchas veces prefiero mirarlo en el iphone o irme al ordenador por no encenderlo y esperar 2 minutos hasta poder mirar algo en google. El iPad por contra es rapido, mucho ademas, enciende instanteamente (como el iphone), es completamente multitactil (navegar por internet sera una gozada) y tiene un SO adaptado, pero aparantemente no es multitarea ni tiene soporte para Flash, tampoco lleva webcam (algo que creo que debería ser obligatorio hoy en dia) ni puertos USB. Como digo soluciona todas las carencias que tiene mi UMPC pero me crea nuevas.

    Lo que en caliente pense que no compraria, tras ver el video creo es algo que tengo que pensar con mucha calma (dejando a un lado el asunto de poder permitirme el gasto,claro) ya que hay mucho mas que aun no conocemos del iPad, empezando porque según he leído tiene un espacio del disco para intercambio de archivos, algo que creo que es vital; ademas en su web también anuncian algo que en la Keynote se omitió, y es que será compatible con el Apple Wireless Keyboard, algo que es de cajón dado que el iPad lleva Bluetooth pero que conociendo a Apple no era nada descartable que no fuera así. La multitarea creo, espero y deseo que salga con una futura actualizacion de software y flash… bueno, lo doy por perdido. Y es que si bien es cierto que Flash consume muchos recursos no es menos cierto que debe ser el usuario el que decida si lo quiere o no, ademas el hoy denostado flash ha servido durante años para hacer cosas que con HTML era imposible, y de hecho el HTML 5 es tan solo un avance. Poco a poco cada vez mas webs irán siendo compatibles, pero castigar a los usuarios de iPhone/iPad hasta que ese momento llegue no me parece justo, aunque bueno, ya sabemos que Apple suele estar por encima del bien y del mal.

    En fin entrando un poco en detalle debo decir que la agenda y calendario me han encantado, he leído mucha gente que esperan que estas mejoras se muestren en el iphone pero creo que va a ser complicado ya que precisamente lo que hacen es aprovechar al limite el tamaño de la pantalla, y en el iPhone es sensiblemente mas pequeña. Poder ver la agenda como si fuera un libro y el calendario con tantísimos detalles es simplemente genial. La navegacion, dejando de lado el Flash es también una autentica maravilla, al igual que en el iphone, pero sin las limitaciones de tamaño de este. El mail me ha dejado un poco «raro»no se, por algún extraño motivo no me acaba de gustar mucho como lo han hecho, como mostrando 2 ventanas cuando escribes uno, pero no tengo claro que puedas cambiar de una a otro, creo que hasta que no lo vea en mis manos no lo tendré claro.

    En cuanto al apartado de música y fotos me resulta de los mas intrigante, las fotos están chulísimas, básicamente un iphone en grande con todo lo que ello supone, pudiendo tener mucho mejor control y organización de todo. Algo similar pasa con la música, pero a diferencia de las fotos, no creo que el iPad sea el dispositivo ideal para escuchar música ya que solo tiene un altavoz y es demasiado grande, siendo mucho mas cómodo un iPod, sin embargo es cierto que podría servir como algo casual, aunque no puedo evitar pensar que se han currado demasiado la interface para que sea usada como algo puntual, esto me lleva a imaginar usarlo como control musical de toda la casa, pudiendo elegir como salida de audio el altavoz interno, un airport express, un apple tv o un imac, creo que seria genial, veremos si es así.

    Un capitulo aparte es el ibooks, una aplicación que si bien han anunciado los libros que vendan serán en formato ePub (el estándar de libros electrónicos) aun deja muchas incógnitas,¿será 100% compatible con este formato?¿leerá mas formatos?¿se podrán leer los libros comprados en la Ibook store en otros lectores?. A priori la pantalla del iPad no es la ideal para leer, al contrario que los eReader, donde la vista no se cansa, aun así por lo que he leído a la gente que SI lo ha probado, se lee bastante cómodo lo que me lleva a pensar que seguramente será perfecto para lectura casual, es decir, un ratito al día. En caso de que se pueda compartir los libros con otros lectores veo bastante factible tener un eReader y un iPad y usar uno u otro según el momento; el iPad es un dispositivo multipropósito y hay que tomárselo como tal, las cámaras de los móviles no son comparables a las compactas pero para hacer un apaño sirven, y el caso del iPad con la lectura creo que podría ser similar, y hablo de apaños serios, que para leer algo 10 minutos nos sirve hasta un móvil. Eso si, lo que es innegable que el entorno visual creado para lectura de libros es esquisita, y no me refiero a la copia de copia de «delicuos library», que particulamente no me apasiona, si lo que es la interface de la lectura en si misma; me esperaba poder pasar de pagina como si lo hiciera con un libro de verdad, pero verlo en la relidad es una maravilla.

    No estoy en condiciones de decir mucho mas, como digo hay que esperar a ver que sale a la venta y que ocurre con el iPhone OS de aquí a unos meses, cosas que serán clave para poder tener una mejor idea de que es en realidad el iPad, ¿me lo comprare? pues tras la información y vid eos de estos dias, y aunque como he dicho hay cosas que no me gusta y que echo de menos (por dios, un cuaderno donde escribir a mano alzada seria la bomba), creo que si la economía me lo permite me haré con uno, ya que aun con todas esas carencias, pensándolo fríamente, el 90% del tiempo que usaba el UMPC lo hacia para cosas que SI hace el iPad (navegar y mail) y tiene pinta de hacerlas genial.

    Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a.

    Podcast 56, especial iTablet,con iOski, Mahjong y Javier

    Buenas, a falta de 2 dias para la Keynote en la que con una alta probabilidad Apple presentara su Tablet, hacemos un pequeño repaso a los distintos aspectos de la misma y lo que esperamos de ella, para la ocacion ademas contamos con la presencia de iOski (experto en diseño de Apple), Mahjong (quien tiene a sus espaldas casi 10 años utilizando tablet) y Javier (un nuevo usuario de iphone que ademas hace su debut en el mundo del podcasting con un pequeño avance de lo que casi seguro sera su podcast de videojuegos en no mucho tiempo. Con todos ellos hemos seguido el siguiente guión:

    – Presentacion
    – Invitados: iOsky, Mahjong y Javier
    – Promo: NTI
    – Matización Hp e islate mencionado en podcast 55
    – El dar la vuelta a las cosas ya no es solo cosa de la prensa sensacionalista: caso orange e islate
    – Tablet: Nombre
    – Tablet: Funciones
    – Tablet: Diseño
    – Tablet: Sistema operativo
    – Promo Irrecomendando
    – Juegos (futuro nuevo podcast): Assassin’s Creed 2 (PS3) y Dark Nebula (iPhone), http://www.youtube.com/watch?v=MKkLKJc7Adc
    – Nuevo futuro Gumburgos  http://gumburgos.com/
    – Despedida

    Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3

    La musica que se esucha en la introduccion es de  Jorge Moreno complementada con la cancion de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

    Lo que se ve por la calle

    Recientemente he cambiado de trabajo, esto me ha obligado a volver a tener que coger el transporte publico a diario tras casi 2 años. Antes no es que no lo cogiera nunca, pero si de forma mucho mas esporadica al tener ruta de empresa y/o coche particular.

    El caso es que si quieres ver realmente como andan las tendencias de cualquier tipo en la calle el mejor lugar es un vagon de metro repleto de gente. Particularmente me importa un pimiento si ahora se viste con vaqueros mas altos o mas bajos, o si esta temporada se perfilan los zapatos de punta o no, pero mi predileccion tecnologica hace que en cuanto detecto cualquier aparatejo no pueda evitar echar un rápido vistazo. Esto me ha llevado a comprobar una serie de cosas que si bien ya sospecha (por comentarios y noticias leídas) no me esperaba que fueran ciertas hasta tal punto:

    – Estamos iphonizados: Esta claro que el telefonito de Apple se vende como churros pero no me esperaba que en un mismo vagón pudiera haber tantísimo iPhone junto, es bastante habitual ver 5 o 6 personas con uno,y solo a mi alrededor, que como os podéis imaginar no me recorro el lugar buscando 😉 . Como alternativa se pueden ver también mucho ipod touch y/o los «quiero un iphone pero paso de gastarme tanta pasta» como los típicos Nokia 5800 (y no, no me creo que nadie se haya comprado un 5800 pensando que es el móvil que quiere). Desgraciadamente Androids he visto pocos, aunque tengo esperanzas que cambie esto en este año.

    – El reproductor de mp3 practicamente ha muerto: Es algo previsible dado que todo teléfono de hoy en dia es capaz de reproducir mp3, pero el hecho es que hoy por hoy hay poquísima gente que aun lleve un reproductor puro en el bolsillo. Hay casos, pero pocos.

    – Lo que se ve, no es siempre lo que mas se vende: Hablo en concreto de las videoconsolas portátiles, donde en teoría hay muchas mas en circulación de Nintendo (DS) que de Sony (PSP), sin embargo choca ver por la calle (en el metro en mi caso) una proporción aproximada de 3-1 para PSP, apenas se ven NDS (apunte demográfico: en la mayoría de casos en manos femeninas). ¿Significa que la NDS es, al igual que su hermana Wii, una consola viral que compra todo el mundo pero casi nadie usa luego?

    saludos