Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
2009 - La web de Ivan Alexis (Treki23)

Avatar, una delicia visual sin precedentes (Sin spolers)

Anoche a duras penas logre entradas para ver Avatar en 3D, digo a duras penas porque a pesar de tener un sobrecosto de 3€ mas, a las 16 horas tuvimos que cogerlas ya en un lateral arriba del todo del cine para la sesion de las 22:45, asi que doy por hecho que si hubieramos sacado las entradas a la hora del cine no habriamos tenido ni con toda la suerte del mundo.

Empezare por decir que el guion no tiene demasiado de original, siendo un refrito ecologista (y ojo, que el mensaje ecologista me parece perfecto) de Pocahontas, El ultimo mohicano, Braveheart, Terminator y Alien 2, todo ello condimentado con batallas muy calcadas al señor de los anillos. De hecho llega a aburrir en ocasiones, pero todo eso da lo mismo cuando por fin hay una pelicula que justifica pagar esos 3€ extras por verla en 3D.

Visualmente es increible sumergirse en esta pelicula,ya no solo por el 3D, donde hay escenas en las que incluso te olvidas de que es una pelicula y te encuentras como si estubieras fisicamente dentro de ella, en esos momentos el subsconsciente te traiciona y tratas de mirar todo tu alrededor con mas detalle, y de pronto vuelves a la realidad al encontrarte con zonas desenfocadas ya que la accion se centra en otro punto de la pantalla ya que evidentemente,sigue siendo una pelicula. Ademas todo Pandora es una autentica delicia visual, con un colorido increible y una belleza que hacia mucho tiempo que no veia en una pelicula y que solo lleva a pensar «una pena que no exista de verdad».

Como digo, sin ser un gran guion del otro mundo, es una pelicula totalmente recomendable y si hubiera que elegir una unica pelicula en 3D para verla en tu vida…deberia ser esta. Ya habia tenido experiencias previas con 3D  y sin llegar a ser decepcionantes llegue a la conclusion de que no compensaba el desembolso adicional, sin embargo en esta ocasion es al contrario, no solo merece la pena pagar 3€ mas, si no 6 si hace falta. Compensa.

saludos

Probando Screenflow 2.0, mucho mas que un "Screencast recorder"

Creo que cuando salio Snow Leopard fuimos muchisimos los que nos alegramos muchisimo al conocer que Quicktime permitiria grabar Screencasts. No mas depender de software de terceros para grabar a nuestro padre unas simples instrucciones de como grabar un DVD, ahora podriamos hacerlo con QuickTime. Y lo cierto es que es una promesa cumplida, aunque a un nivel muy basico, suficiente para los casos como he mencionado de Screencast sencillos, pero poco mas.

QuickTime permite grabar la pantalla y…. y ya, no permite nada mas, despues podemos hacer una sencilla edicion recordando el video y ya esta. Como digo es perfecto para iniciarse en el mundo de los screencast pero si queremos hacer algo mas elaborado ya hay que tirar de imovie para editarlo, y esto, si bien es perfectamente valido, no deja de ser en ocasiones «matar moscas a cañonazos». Lo sufri en mi anterior Screencast (el de iphoto y Chronosync), que tras grabarlo (unos 20 min) me tire mas de 1 hora solo para importarlo a la libreria de imovie, tras lo cual solo queria meterle una pequeña intro y un par de fragmentos musicales, y luego exportarlo de nuevo. Y por supuesto iMovie esta enfocado al video casero, no a Screencast por lo que si bien nos saca del apuro no nos permite darle esa vistosidad que vemos en los Screencast profesionales o semiprofesionales que vemos por la red,tales como ampliar una zona de la pantalla, mejorar la visualizacion del raton, ver que teclas pulsamos,etc… algo que ademas cada dia mas podcasters llevan a cabo.

Para aquellos usuarios que necesitan mas en sus Screencast esta Screenflow, un software que ha alcanzado la mayoria de edad con su version 2.0 y que permite llegar donde Quicktime no puede, y no solo eso, dllega incluso donde iMovie no puede ,por lo que si queremos ganar en profesionalidad, es nuestro software ideal. Desde sus inicios, Screenflow ha sido considerado como el equivalente en Mac a Camtasia, un conocido software para grabar Screencast en el mundo Windows y que desde hace un par de meses tiene su equivalente en Mac. Ademas hasta ahora contaba con la ventaja del precio, ya que mientras que Camtasia para Windows salia por casi 400$, Screenflow estaba a la venta por 99$.

Grabando… :

Para empezar permite grabar de forma independiente en diferentes capas el video de nuestro Mac, nuestra voz e incluso de una fuente externa, como puede ser una camara web. Esto ya por si mismo ya nos da una gran variedad de posibilidades ya que podemos mostrar como interactua el ordenador con dispositivos externos o simplemente mostrar al locutor en ciertas partes del video. Ademas al grabar cada cosa de forma independiente podriamos en postproduccion eliminar parte de nuestro audio y grabarlo de nuevo para quede mejor. Ademas cuenta con otro importantisima ventaja, y es que si tenemos 2 monitores, nos saldra la opcion para elegir cual es el que queremos grabar.

Ademas no solo guarda el video de nuestro mac, el audio de nuestra voz y la imagen de nuestra webcam, sino que guarda de forma independiente la posicion del cursor y las teclas que pulsamos de manera que cuando lo editemos podemos jugar tambien con ellos de forma independiente, agrandando en cursor o mostrando y ocultando las teclas que pulsamos en según que momento.

Desde la barra superior podemos controlar la grabacion en todo momento, pudiendo comenzarla pulsando en Record o pararla, asi como pausarla, algo que creo que no estaba en las versiones anteriores y que puede dar mucho juego a la hora de grabar (el no poder pausar me supuso grabar 3 veces el Screencast que menciono mas arriba), aunque seria aun mejor si hubieran incluido un atajo de teclado para hacerlo mas rapidamente.

La opcion de Configurar Grabacion (Configure Recording) solo esta disponible mientras no grabamos y sirve para mostrar la pantalla en la que seleccionamos las fuentes de grabacion (audio y video), y finalmente aparecice «Hide Desktop», muy util tambien y que elimina todos los iconos de nuestro escritorio durante la grabacion.

Edicion:

Como dice el titulo Screenflow es mucho mas que un simple «Screencast Recorder» como puede ser la opcion de grabar la pantalla con Quicktime, y es es tras la grabacion donde realmente se ve todo su potencial.

En la parte central veremos el resultado que tendra nuestro screencast, en la parte inferior nuestra linea de tiempo con las diferentes capas y en la parte derecha las diferentes opciones para las capas, las cuales son tratadas de forma independiente y podemos someterlas a multiples efectos tales como hacerlas mas pequeña, rotarlas,etc… tal y como podeis ver en la captura inferior.

Dentro de las opciones de video podremos cambiar su tamaño, su opacidad, su rotacion entre los distintos ejes, añadir una imagen reflejada o una sombra. Ademas podremos añadir estos cambios tantas veces como queramos en una misma capa, es decir, podemos decir que a los 2 minutos se amplie la imagen al 500% para 1 minuto despues volver a su tamaño y que se rote 40 grados por ejemplo.

Dentro de las opciones de audio podremos añadir efectos o variar el volumen de la pista. Algo muy basico,pero mas que suficiente para el tipo de software del que estamos hablando. Al igual que en el caso del video podremos añadir modificaciones en diferentes momentos de la linea de tiempo.

Dentro de las propiedades de la grabacion nos encontramos con la posibilidad de aumentar el tamaño del cursor para que sea mucho mas visible, asi como añadir diferentes efectos de Clic e incluso la posibilidad de cambiar el cursos por uno personalizado que creemos para la ocasion, dando al screencast un toque mucho mas personal.

Asi mismo podremos indicar que se nos muestre en el video las pulsaciones de teclas que hacermos durante la grabacion, incluyendo las teclas especiales modificaciones (cmd,alt,etc…).

Mediante las opciones de Callout (se podria traducir como resaltado) podemos hacer que en un momento dado se resalte una zona de una capa de video y se oscurezca el resto, pudiendo elegir entre la zona del cursor o el fondo de la pantalla, y pudiendo personaliar tanto la amplituz de la zona como sus bordes y su duracion.

Finalmente tenemos la posibiidad de añadir mas videos o audio a nuestro screecast, o incluso añadir una nueva grabacion de audio o video que realicemos a continuacion.

Conclusiones:

Screenflow es un gran producto para realizar screencast, como he dicho antes es ideal para aquellos que necesitan algo mas que solo grabar la pantalla y quizas su unico «pero» seria su precio, 99$, que tal vez sea excesivo para el uso que requiere el usuario amateur, pero aun asi muchisimo mas economico que su competencia en windows (y desde hace poco en mac, aunque en este caso comparten precio).. Si he dicho que para el usuario amateur quizas sea demasiado, para el profesional el precio y las prestaciones son inigualables. Lo ideal seria quizas que sacaran una version intermedia de unos 30$ para estos usuarios que Quicktime se les queda corto pero quizas Screenflow sea demasiado para ellos, por ejemplo permitiendo menos capas y eliminando algunas opciones de resaltado, pero hasta que ese momento llegue Screeflow creo que es la mejor alternativa. Otra cosa que seria genial,seria tener el programa en otros idiomas, ya que por ahora solo esta en ingles.

Ademas gracias a su increible editor nos puede servir para editar algunos videos a los que queramos dar ciertos efectos que con imovie no podriamos.

Si quereis tener mas informacion podeis pasaros por la web del fabricante www.telestream.net donde ademas podreis comprarlo por 99$.

Sincronizar iPhoto en 2 Macs usando Chronosync

Buenas, hace poco mas de un mes Tazzito publico un excelente screencast explicando las bondades de Chronosync, un software de Econtechnologies de sincronizacion de carpetas para Mac. En dicho screencast se explica perfectamente como usar este software para sincronizar diferentes carpetas entre 2 discos duros, haciendo incapie en iphoto. Al verlo vi la salida a uno de los problemas que  venia arrastrando desde hace tiempo y mi camino hacia tener todo sincronizado, y es poder añadir fotos a mi libreria de iPhoto tanto desde el iMac como desde el macbook. La cosa por desgracia requiere algo mas que simplemente sincronizar 2 carpetas ya que incluye un segundo programa que se complementa a Chronosync, el ChronoAgent, para explicar todo esta este pequeño screencast que he realizado, espero que os sea de utilidad. Hay una cosa que hay que tener en cuenta, y es que para entenderlo bien debereis haber visto el de Tazzito antes, ya que esta planteado como un añadido a este.

La musica que aparece esta de  Jorge Moreno y  del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Recordaros que para descargar el screencast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4v. Para descargar el Screecast de Tazzito pulsar AQUI

Podeis adquirir Chonosync y ChronoAgent pulsando AQUI

Podcast 54 Disponible

Hola a todos, ya esta disponible en itunes (y resto de lugares) el Podcast 54, el cual es ademas el ultimo del año y en el que se estrena (al igual que en el anterior) nueva musica que complementa la del podcast anterior (la cancion de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.) , en esta ocasion cedida para la ocasion por Jorge Moreno (1000 gracias Jorge). El guion que se trata en el podcast es el siguiente:

– Presentación, musica de Jorge Moreno y de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan
– Promo demasiado Geek
– De nuevo los p… rumores y la desinformación
– Manifiesto contra el proyecto de ley
– Seamos coherentes: Apple, usuarios y sgae.
– Segun Times, Motorola Droid es producto del año, el iphone 3gs NO
– Que ocurre con las actualizaciones de las App del iphone?? itunes dice q las descarguemos una y otra vez
– FonPeek
– La Escuela 2.0
– Google lanza Open DNS y un buscador visual. y sus planes de dominar el mundo:por ahora un temor completamente injustificado
– Se rumorea que Google podría sacar su teléfono en Enero, se llamara Nexus One, con Android 2.1 y sin depender de la telefonía tradicional.
– At & T se queja de que los iphone consumen demasiada de su red 3g
– Apple patenta nuevo dock universal
– Primeras Imagenes de Samsung Bada: http://www.xatakamovil.com/galeria/samsung-bada-primeras-imagenes/2
– Despedida y Feliz Navidad

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3

Actualizacion: En el podcast hay un par de meteduras de pata, por un lado el blog en el que lei lo de que habia bloggers twitteando mientras hablaban con la ministra era «http://www.savethegeek.es/», ademas el precio del Peek seran 99€ y la tarifa mensual pasados 6 meses sera de 13€. Lamento los fallos tecnicos.

Sincroniza tu Mac con Google con Spanning Sync

Le pese a quien le pese, desde que Google se ha metido en todos los berenjenales en los que esta metido, ha logrado convertirse en el «estandar» con el que el resto de servicios de otras compañias suelen tratar de convivir. Es por ello que no es nada extraño encontrar gestion de contactos que se sincronizan con los contactos de nuestra cuenta de google (gCalendar) y calendarios que hacen lo propio con lo de Google (gCalendar).

En la mayoria de dispositivos esta sincronizacion se realiza de forma nativa y dado que son servicios pensados para funcionar con google, no suele haber efectos no deseados. Sin embargo esto no es tan facil cuando hablamos de Mac, y es que Apple tiene su «Mobile me», un servicio del que he hablado en otras ocasiones y que es competencia de Google.

Aun asi, para los contactos en MacOs Leopard y Snow Leopard, tenemos disponible una opcion nativa dentro de la propia agenda, sin embargo su funcionamiento no siempre es todo lo eficiente que cabria esperar, desconozco si esto es culpa de Google o de Apple, pero la realidad es que se suelen perder «apodos»,»fotos» y «apellidos» por el camino. Curiosamente el primer apellido se convierte en segundo nombre cuando lo hemos sincronizado con Google, y si lo volvemos a poner como estaba originalmente aparentemente perdemos el campo en la agenda de google a pesar de seguir ahi, es decir, «Jose Gonzalez Campos» pasa a ser «Jose Campos», en fin una locura.

Con los calendarios la cosa no mejora ya que directamente no tenemos ni la opcion de sincronizar. Si buscais en internet vereis multitud de sitios que dice que  se puede sincronizar gracias a CalDav, aunque esto es una verdad a medias ya que e protocolo CalDav no sincroniza realmente sino que permite añadir los calendarios de google a otros sistemas como ical por ejemplo,(de hecho la propia Google saco «Colaboration», una herramienta gratuita para facilitar el añadir uno a uno los calendarios de google a nuestro ical). Es decir, podemos tener nuestros calendarios de google en ical pero… ¿como llevamos los que tenemos en ical a google? esa es la gran pregunta, y desgraciadamente no hay una respuesta gratuita ya que podemos suscribirnos desde google ,pero no modificarlos por tanto no es una opcion valida.

Siempre se puede exportar el calendario e importarlo con google, y a continuacion borrar todo nuestro ical y usar los CalDav de google, pero ¿que ocurre si estamos pagando mobile me? en ese caso (que ademas es el mio) perderiamos la funcionalidad del calendario de mobile me, un sacrificio que un obseso de la sincronizacion como soy no estoy dispuesto a asumir.

Por fortuna existe una solucion, Spanning Sync, escuche hablar de este programa a Fede de Puromac, y tras preguntar un par de cosas y testearlo 15 dias,finalmente me decidi a comprarlo (por desgracia tiene un fallo bien gordo, y es que es de pago, 65$) y salvando el precio no puedo estar mas contento. Spanning Sync hace una sincronizacion real entre el contenido de nuestro Mac (tanto agenda como calendario) con nuestra cuenta de google, y lo hace perfecto, pudiendo seleccionar si queremos sincronizar todos los contactos o solo unos determinados grupos, asi como que calendarios de ical se corresponden con cuales de Google. Ademas, como todo programa de sincronizacion que se precie podemos decir cada cuanto tiempo queremos que se realice automaticamente, variando desde 10 min hasta 1 vez a la semana.

Tener un iphone con mobile me y un Android perfectamente sincronizados ahora es posible.

Decir que el coste de Spanning Sync es de 65$ si cogeis la cuenta para siempre, pero podeis contratarlo durante un año por 25$, y esta la opcion de probarlo por 15 dias de forma completamente gratuita. Ademas si accedeis a traves del siguiente codigo de promocion tendreis 5$ de descuento y donareis otros 5$ a la causa (gastos de esta web) con lo que teniendo en cuenta el cambio $-€ la cosa se queda en apenas 40€ la de por vida (60$) o 14€ la anual (20$). ¿Barato? no , para nada, pero todo descuento es poco, y aunque cara, es una aplicacion que merece mucho la pena si os moveis a caballo entre Apple y Google.

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

NOTA: Este manifiesto fue redactado conjuntamente por periodistas, bloggers e internautas, en una maratoniana sesión durante la tarde-noche de ayer. Si estás de acuerdo, difúndelo por todas las vías que puedas.

Fuente: Bandaancha

Podcast 53, con Jose de Macquerosmac

Hola a todos, cumpliendo (mas o menos) con los plazos, aqui esta el podcast 53, con Jose de macquerosmac como invitado, en un podcast grabado hace mas de 1 semana y en el que por fin hay nueva musica, concretamente la cancion de «La marea», del album «Souls of insects» de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

– Presentación
– Invitado: Jose, de Macquerosmac
– Promo Gum Jaen
– El Gobierno ha anunciado que la banda ancha de 1 mega estará incluida en las condiciones del servicio universal
– Gum Barcelona
– Kindle para PC
– Mejoras que debería tener Mobile me
– Las redes sociales llegan a las consolas y marcos digitales
– Bascula Wifi
– Google anuncia Chrome OS
– Apple deja de admitir Atom en 10.6.2 xo un hack lo soluciona
– Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3

Apple debe ponerse las pilas con el iPhone

Llevo varios dias recopilando datos para este post y lo he ido retrasando poco a poco. Los que escuchais el podcast sabeis que he comentado varias veces que estoy viendo que el Iphone esta poco a poco quedandose en muchas cosas por detras de la competencia, en otras sigue por delante pero ha perdido mucha de la ventaja que tenia cogida durante estos dos años, de hecho la situacion a cambiado en este año y mientras que en los anteriores a Apple le bastanba con pequeños lavados de cara para mantener su posicion, ahora con la Pre y especialmente dispositivos basados en Android si Apple no dan un nuevo golpe es muy probable que deje de ganar la cuota de mercado con la misma inercia que actualmente . Particularmente estoy muy satisfecho con mi dispositivo y espero y deseo que Apple saque un firmware 4.0 que vuelva a poner el trasto a la altura, asi como un nuevo iphone 4g que de nuevo nos haga soltar el «wow» que pudimos ver con el primer modelo principalmente y los dos siguientes en menor grado.
Harware:

Evidentemente el apartado de hardware solo afectara al nuevo modelo que se presente en junio, y he dicho en varias ocasiones que en lo referente a este apartado el iphone no se puede mejorar demasiado.

– Mejor camara: Es quizas el apartado que aunque mejora bastante con el 3Gs, aun dista mucho de ser de lo mejorcito del mercado para moviles. Particularmente creo que es imprescindible una de 5 mb pixels con una buena optica y estabilizador de imagen. No hablo de una camara que sustituya la compacta, pero si que permita sacar unas fotos lo bastante decentes como para sacarnos de apuros sin echar de menos la compacta.Si ademas tuviera un zoom optico seria ya la leche.

– Flash Led: Es el complemento que le falta a la camara, y es que nuestro iPhone por la noche nos sirve de mas bien poco, no hablo de sacar una foto a las montañas donde evidentemente ningun flash no serviria de nada,  pero si las tipicas fotos de interiores.

– Camara frontal: Es una cosa que yo al menos estoy deseando que aparezca, y es que si bien para videollamadas no tiene sentido dado el alto coste que tienen, me encanta la idea de poder hacer videoconferencias a traves de skype y similar ya sea por wifi o por 3g.

– Pantalla OLED con mayor resolucion de pantalla: Las pantallas OLED consumen mucho menos lo que ayuda a mejorar la bateria, asi mismo, y aunque la actual pantalla del iphone es de lo mejorcito, tener un poco mas de resolucion no creo que haga daño y puede mejorar mucho la esperiencia de usuario a la hora de leer subtitulos  en un video por ejemplo.

– Sacar un modelo con teclado slider: No hablo de que el nuevo iphone tenga teclado físico, sino que saquen una gama con dicho teclado para que la gente pueda elegir. Hay mucha gente que lo considera vital y aunque es cierto que el teclado virtual del iPhone es el mejor del mercado no es menos cierto que el mejor teclado virtual no puede competir con uno físico medio decente.

– Emision en 1080p a dispositivos externos:  Esto permitirá usar el iPhone como el reproductor portátil definitivo ya que podríamos disfrutar de películas den Full HD con solo conectar el teléfono a nuestra televisión.

– Mejor batería: Ya con la pantalla OLED se veriauna mejora en la bateria, pero lo suyo seria una de mayor capacidad para lograr unas cuantas horas mas de vida.

Mejoras de software:

En el software es donde mas mejoras se pueden introducir, lo que ademas tiene la gran ventaja de que podriamos veneficiarnos los poseeedores de todos los modelos anteriores. En este aspecto voy a dividirlo en 3 apartados: Vitales, Importantes y Razonablemente importantes. El primero son las cosas que deberian mejorar SI o SI, si no todas si la mayoria si no se quieren quedar atras. El segundo son mejoras que si bien no son vitales, si que mejorarian enormemente la esperiencia de usuario con el iphone. Finalmente estan los detallitos que si los ponen serian genial pero se puede vivir sin ello sin penalizar demasiado nuestra esperiencia.

Mejoras Vitales:

– Aplicaciones en segundo plano:  las notificaciones push estan geniales para ciertas cosas como avisos de webs o servicios de mensajeria,pero no para todo. Es inaceptable que haya que andar abriendo y cerrando aplicaciones para ir de una a otra, o peor aun, no permitir varios servicios que no tienen cabida con las push.

– Gestor de notificaciones: Desde el principio el servicio de notificaciones es basicamente el mismo que los sms, el problema es que con las app push se acumulan y tan solo se tiene acceso al ultimo. Apple tiene que rediseñar el concepto para poder ver TODAS las notificaciones que nos hemos perdido, tal y como hace la Pre o los Androids.

– Permitir Adobe Flash: Apple esta empeñada en no dar soporte, de hecho es cierto que consume muchos recursos,etc.. pero es el usuario el que debe decidir si activarlo o no, no es logico que un navegador que presume de dar una experiencia como los de escritorio no permita ver un importante numero de webs.

– Permitir envio y recepcion de ficheros y fotos por BT: Esta claro que poder enviar musica es inviable por cuestiones de contratos de Apple con las discograficas, pero no tiene sentido que no se pueda enviar nuestras propias fotos (que ademas es lo que mas se suele enviar en el resto de moviles con BT). Ademas si Apple habilitara un sistema para tener nuestros ficheros (lo comento mas adelante) lo suyo seria poder mandar tambien cualquiera de nuestros documentos.


Mejoras Importantes:


– Notificaciones push selectivas: Actualmente se activa o desactivan TODAS las notificaciones, no hay forma de decir en un momento dado que se reciban las push de una aplicaciones y no de otras.  La solucion actual es ir una a una desactivando sonidos,globos y Alertas, pero no hay forma de activar o desactivar globos y alertas de una app de forma sencilla.

– Gestor de ficheros comun, con ficheros a los que poder acceder desde cualquier app: Ahora mismo hay muchas app desde donde tener acceso a ficheros que tengamos en el iphone, el problema es que cada App solo tiene acceso a sus archivos no pudiendo acceder a otros lo que empeora infinitamente la experiencia de usuario. Lo ideal es una zona comun donde esten los archivos y podamos editarlos con office por ejemplo.

– Compatibilidad con Google Latitude: Me parece increible que Apple evite la competencia de forma artificial y tener que usar este servicio de google mediante una web que hay que visitar voluntariamente, y haciendo perder por tanto toda utilidad al servicio. Lo suyo es que ofreciera soporte nativo para Latitude.

– Compatibilidad con Google Maps Navigator: Esta claro que el navegador de Google que por ahora solo funciona en USA va a suponer un salto increible, por lo que espero y deseo que los poseedores del iphone podamos disfrutar de el.

– Permitir descargar ficheros adjuntos: Esto iria de la mano con el Gestor de ficheros comun, y es que lo normal es que pudieramos descagar adjuntos y guardarlos para hacer lo que queramos con ellos, editarlo y reenviarlos por ejemplo.

– Permitir VOIP a traves de 3g: Supuestamente lo dejaran hacer, pero aun no esta activo, y es que deberiamos poder hacer llamadas de Voip no solo por wifi.

– Permitir cambiar de calendario un evento asi como definir que la alarma de un evento sea a una hora determinada del dia: Ahora mismo si creamos un evento nos deja que nos avise 5 min antes, 30 min antes, etc… eso para eventos con horario tiene sentido, pero no para los que duran todo el dia (cumpleaños por ejemplo) que lo suyo es que podamos decir a que hora queremos que nos avise, de hecho desde ical lo permite. Así mismo es curioso que a la hora de crear un evento podamos definir a que calendario asignarlo pero no podamos cambiarlo después con lo que si nos equivocamos solo podemos eliminarlo y crearlo de nuevo.

– Una pantalla de bloqueo con mucha mas informacion: Hoy por hoy resulta ridiculo que no podamos ver ni siquiera si tenemos un correo sin desploquear el terminal.

– Una mayor integracion entre las distintas aplicaciones y redes sociales: Es una tendencia a la que el iphone debe sumarse, que  al pulsar en un contacto sepas sus mails, twiters, facebook,etc.. topo perfectamente integrado al igual que hace Motoblur, Synergi,etc… en la competencia.

– Permitir agregar direcciones en el calendario (la ubicacion) y que te lo muestre en un mapa sin salir de la aplicacion, o al menos te permita pulsar en ella e ir a Google Maps: Es una carencia que me saca de quicio, pongo una cita en le calendario, digo donde es , pero no hay forma de poder mostrar eso en un mapa.

– Gestor de conexiones tipo SBS Settings: Los que teneis Jailbreak lo entendereis, basicamente es un lugar unico donde administrar todas las conexiones del telefono de forma rapida y sin salir de la aplicacion, que encima como no hay segundo plano actualmente supone empezar de cero solo para activar el gps por ejemplo.

– Permitir organizar las app en carpetas:  con tantísimas aplicaciones disponibles, tener varias paginas ayuda, pero sigue siendo insuficiente para una buena organización personalizada. Las carpetas ayudarían muchísimo a lograrlo.

– Permitir usar GPS BT externos: Con la 3.0 dijeron que permitirían mas funcionalidades con el BT, sin embargo si no nos gusta el GPS del iPhone (que encima solo funciona con la red de datos activa) solo esta la alternativa del soporte de Tom Tom, que ademas de caro, solo sirve en el coche. Hay cientos de GPS BT que perfectamente podrían servir en el iPhone al igual que lo hacen con pdas y otros teléfonos.

– Mejorar el A2DP permitiendo un control total del dispositivo a traves de BT (AVPR): Actualmente la gestion musical a trave de BT es comoda y  funciona a la perfeccion, salvo por un detalle, y es que a diferencia de otros telefonos, no se puede controlar la reproduccion desde dispositivos conectados por BT, es decir, no podemos avanzar o retroceder la música salvo desde el propio telefono. Ese detalle es lo único que le falta para ser perfecto el A2DP incorporado.

– Sincronizacion Wifi: Lo de pinchar el trasto para que el itunes sincronice esta bien, pero innecesario teniendo Wifi, al menos para sincronizaciones menores como podcast y similar. Para hacer una sincronizacion inicial evidentemnete habra que tirar de USB si no queremos eternizarnos, pero Apple deberia dar la opcion del Wifi.

– Actualizaciones OTA:  Actualmente es un autentico coñazo actualizar el iphone, te tienes q descargar TODO el firmware para corregir un parche, esto debería cambiar y que una actualización solo cambiara lo que tenga que cambiar en vez de todo el firmware al completo. Ademas muchísima gente no pincha casi nunca el teléfono en el ordenador por lo que las OTA (Over The Air) serian perfectas.

– Mobile Me gratuito: Lo he dicho muchas veces, el mobile me es genial, pero su precio es un robo, la competencia ofrece cosas similares gratuitas y creo que ya bastante se paga por el iphone o un mac como para tener que pagar otros 80€ al año. Ademas ya que Apple no permite usar Latitude, por lo menos que deje localizar tu teléfono de forma gratuita.

– Activar la Radio: El 3Gs lleva un chip de radio, dado que han metido radio en el nano lo suyo es que lo activen en el resto de dispositivos que lo lleven, asi como incorporarlo en los nuevos que salgan.

– Permitir tener mas cuentas de Exchange: Ahora mismo solo podemos tener una, en teoria para una empresa es suficiente, pero no hay que olvidar que muchos servicios (google por ejemplo) hay que configurarlos como exchange si queremos correo push, por lo que una unica cuenta resulta muy limitada.

– Mejoras en camara: Aunque lo suyo es que fueran mejoras de hardware para el nuevo modelo, no es menos cierto que se pueden optener resultados limitados pero funcionales en forma de software tales como  Zoom, estabilizador,etc…

Mejoras razonablemente importantes:

– Poder leer los titulos largos de canciones, podcast,etc.. : Parece una tontería, pero si un titulo ocupa mucho es imposible leerlo de ninguna manera. Deberian hacer que el titulo de desplazara o algo similar.

– Contabilizador de caracteres en los sms: No hace falta decir nada ,no?

– Poder adjuntar archivos desde el email directamente, sin salir – fotos- copiar:  El sistema actual funciona, pero es un poco coñazo y desde luego poco intuitivo. Un boton para adjuntar archivos y fotos lo solucionaria. – Fotos en los contactos: Un detalle estético, y es ver las fotos de los contactos en la lista de contactos directamente, ayuda mucho a localizarlos.

– Permitir cambiar a un contacto de grupo: Otro detalle, en este caso solventable por aplicaciones de terceros, pero es absurdo que no se pueda editar el grupo al que pertenece un contacto.

Seguramente se me escaparan algunos detalles que ayudarian a mejorar aun mas el telefono, pero creo que si Apple implementara solo el 50% de las cosas ya seria un importante avance.

saludos

Podcast 52, con audio mejorado

Hola a todos, el podcast 52 quedo con un audio muy distorsionado en ocasiones por motivos desconocidos. Por suerte Manel, uno de los invitados también grabo todo el audio y juntando ambos he logrado una mejor calidad, no desaparece totalmente la distorsión (no es la distorsión habitual en los podcast por el conocido fallo del usb), pero creo que en conjunto queda un podcast mucho mas cómodo de escuchar. El guion era el que sigue:

– Presentación
– Agradecimiento por poner la promo, votar en bitacoras, y los comentarios de itunes
– Invitados: Manel (futuro podcaster), OperadorX y Cento (goponygo) y Felipe (evangelizador de Android y podcaster en Playsounds)
– Promo Playsounds
– Project Natal, en Noviembre de 2010 por 80$???
– Se rumorea que Google podría unificar sus interfaces haciendolas similares a Google Wave
– O2 permite liberar los iphone manteniendo la permanencia ¿se impone por fin el sentido comun?
– Especial Android
– Despedida

Ademas de agradecer la colaboración a los invitados, en esta ocasión  para descargar el podcast tendréis que repetir la descarga manualmente en vuestro gestor habitual,  o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3.

¿Es acertado el planteamiento de Google ChromeOS?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=0QRO3gKj3qw]

A falta de probarlo, cosa que hare sin falta el fin de semana, creo que hay la suficiente informacion disponible como para poder hacer unas valoraciones generales iniciales.

Google Chrome OS se podría decir que es un SO donde tienes un escritorio vacio, el navegador Google Chrome y un monton de enlaces a las paginas web de Google. Y ya han dicho que no admitiran aplicaciones de terceros por lo que se deduce que es un SO de google y para google, nada mas.

Su filosofia es acertada, ya que hoy por hoy un alto porcentaje del trabajo se hace desde el navegador, pero aciertan solo a medias, y es que su planteamiento es TODO EN LA NUBE en vez de Sincronizado con la nube, lo que tiene varios inconvenientes, el primero es que vivimos en un mundo donde distamos mucho de estar siempre Online, cada dia lo estamos mas, pero no lo suficiente como para prescindir del offline. Es cierto que en ese aspecto google dispone de Google Gears, que ademas esta totalmente integrado en ChromeOS, pero que en realidad es solo una solucion a medias ya que no deja de ser unos archivos cache.  Ademas, siendo francos, las interfaces web han evolucionado muchisimo pero siguen estando muy por debajo de las offline se mire por donde se mire.

Chrome OS parte de que todos tenemos una cuenta en gmail, al igual que Android, y a partir de eso tendremos acceso a nuestros contactos, calendarios, documentos de docs,feeds de reader,etc,etc.. todo lo que Google nos ofrece, y eso por si mismo no esta mal, salvo porque no hay nada mas.

Poder consultar gmail esta muy bien, de hecho gmail tiene la mejor interface y funcionalidad web que existe, y supongo que hasta nos dejaran mirar otras cuentas a través de interface web como puede ser hotmail. Pero.. ¿y si queremos tener todas las cuentas visibles a la vez? tenemos que ir abriendo una una? configurar gmail para que lea mediante pop3 todas las demás? eso es un parche, ¿ y si queremos verlas por IMAP? cosa que gmail no permite, pues a joderse toca.  Como he dicho gmail tiene la mejor inteface, pero para una sola cuenta, si queremos mas la cosa va a peor, desde luego a mucha distancia de clientes nativos de correo.

El calendario si que es funcional asi que conta eso no tengo queja, ahora bien, y ¿que pasa con los documentos? Google no tiene ni siquiera un servicio de almacenamiento virtual de archivos, tan solo de fotos y bastante limitado salvo que pagues. Google Docs se usa para poca cosa aun, tan solo para salir del paso y sin poder sincronizarlo con nuestros documentos del escritorio en un SO normal, asi que mejor ni me imagino la situación sin tener el resto de documentos disponibles. Y Dropbox? se puede acceder desde una web pero eso es algo puntual, su potencial es en el escritorio y Google no lo va a permitir.

Y las redes sociales? pues a joderse toca y a mirarlo por la web, que en el caso de Facebook no esta mal ya que los clientes existentes son muy limitados, pero en twitter pasa lo contrario, y la web es infinitamente peor que cualquier cliente de escritorio decente.

Acceder a tu gmail, tus contactos, calendario, google maps e incluso parte de tus fotos esta muy bien, pero para el dia a dia se necesita mucho mas, el dia que Google haga algo como dropbox, gratis 100% y con almacenamiento de 200 gb entonces empezare a ver Chrome OS como algo real, pero pagar por acceder a mis propios datos cuando no me dejan otra alternativa ? no gracias. Eso lo admito para un movil (donde puedes estar con un acceso limitado a tu informacion) , pero no para un ordenador.