iCloud, lo que pudo ser y seguramente no sera

No es la primera vez que hablo de iCloud desde que Apple lo anunciara hace ya mes y medio, por ello, y sobretodo mientras no salga de forma oficial (Otoño) tratare de no repetirme mucho (lo se, con lo que divago es dificil) sobre temas ya comentados. Es por ello que todo lo heredado de Mobile Me lo dejaremos de lado, daremos por hecho que funcionara mejor que su predecesor, y teniendo en cuenta que es gratis daremos por zanjada la polemica de que no admita otros dispositivos ademas de los iOS (Ok Apple, pese a que nos perjudica como usuarios, entiendo y respeto tu politica al respecto y aceptamos barco).

Tampoco quiero repetirme respecto a las «novedades» que afectan a la App Store, que como ya dije no son novedades reales de iCloud,pero bueno, ahi estan y benefician al usuario asi que nada que objetar, y a fin de cuentas englobarlas o no dentro de iCloud es un mero matiz semantico.

iTunes:

No obstante lo que si quisiera remarcar es el tema de iTunes in the Cloud y iTunes Mach, y es que aqui entramos en el terreno de lo que pudo ser y (aparentemente) no sera.

Analicemos como funciona iTunes y su sincronizacion ahora mismo: tenemos nuestra biblioteca, hacemos nuestras listas de reproduccion, y sincronizamos exactamente las listas que queremos con los dispositivos que queremos. Tambien podemos sincronizar la biblioteca completa pero a poco que nos ocupe bastante es posible que no nos entre en nuestro dispositivo, y la parte de gestion manual es eso… manual.

Ahora analicemos lo que (por ahora) sabemos que son los servicios de iTunes en la nube (englobo ambos servicios en uno solo ya que la unica diferencia según contratemos Mach o no es poder bajar solo la comprada en itunes o toda): bajar de forma manual las canciones que queramos a nuestro dispositivo, una a una, estemos donde estemos.

¿Que podría haber sido y no es? un autentico iTunes en la nube, de forma que podamos sincronizar nuestras listas de reproducción con la nube y por supuesto sincronizar esas listas con nuestro dispositivo desde cualquier lugar mediante internet. Poder subir desde casa de un amigo una cancion a nuestra nube desde la web (web que no existira por cierto) y que al meterla en nuestra lista de reproduccion se nos añada automaticamente a nuestro iPhone, y por supuesto que al llegar a casa nos la encontremos en nuestro Mac. De esta manera dariamos otro pasito hacia un PC Free real ya que ahora con iOS 5 podremos sincronizar por Wifi pero seguiremos dependiendo de un ordenador donde tener nuestra musica a poco organizada que queramos tenerla.

iPhoto:

Ahora pasemos a las fotos. De forma inexplicable Apple ha eliminado de un plumazo las galerias que teníamos en Mobile Me, estas galerias, lejos de no ser mejorable, nos permitia crear un album y subirlo a la nube para tenerlo como copia de seguridad o para compartirlo con la familia, un uso que con iCloud desaparece y a mi particularmente me parte un poco (y no soy el unico).

En vez de desaparecer ¿Que podria haber sido y no es? pues un autentico iPhoto en la nube, de forma que podamos sincronizar cualquier album que queramos de una forma parecida a como haciamos con Mobile Me, pero con la ventaja de que en vez de copiarse las fotos que seleccionemos en ese instante, lo ideal seria que se subiera el album completo y si añadimos o quitamos alguna foto el cambio se refleje tambien en la nube, es decir, una copia exacta de nuestros albume locales siempre disponibles en la web. De esta forma podriamos sincronizar nuestro iPhone directamente con la nube (siempre eligiendo que albumes queremos tener en nuestro dispositivo, tal y como hacemos actualmente) en vez de con iPhoto (mediante iTunes), dando al igual que he dicho mas arriba con la música, el paso definitivo hacia el PC FREE total.

Por supuesto esto debería tener un coste, nadie pide que Apple nos regale 100 Gb de espacio, pero si lo ponen a un precio asequible con Google hace con su Picasa (5$ anuales – 20 Gb) ¿por que no?

¿No es mucho para bajar de internet?

Cuando hablamos de sincronizar con internet lo primero que hay que tener en cuenta es que puede suponer mucho ancho de banda (recordemos que un iPhone puede tener hasta 32 Gb y un iPod Touch 64 gb) lo que puede traer muchos disgustos, tanto en forma de tiempo (descargar 64 gb desde internet puede llevarnos muchas horas, sobretodo con las maravillosas conexiones de nuestro pais) como de limitacion de descarga (normalmente los planes de datos no superan los 500 mb o 1 Gb mensuales).

Sin embargo hay una par de sencillas soluciones que podrian solventar todo, para empezar delimitar lo que nos podemos descargar de golpe a unos poco megas, de esta forma si se añade una foto o una cancion nueva podremos bajarla sin problemas, pero si partimos de cero y es un movil nuevo tan solo podremos sincronizar desde una red Wifi. Por otro lado, si dentro de la red local a la que estamos conectados mediante Wifi detecta que esta almacenada alguna de las canciones, aplicaciones o foto que queremos bajar, simplemente la cogerá de ese ordenador. No es algo utopico y servicios como Dropbox funcionan así actualmente.

Aun hay esperanza

La verdad es que cuando he empezado a escribir el post daba por hecho que iCloud era lo que sabíamos que era, y desde luego a corto plazo no tendríamos nada de lo que he comentado en este post, sin embargo hablando por Twitter con DrTronc me ha comentado algo que no había tenido en cuenta ¿y si hay Apple se ha guardado una sorpresa e integra el tema de las fotos a traves del servicio Documents in the cloud? precisamente ese servicio esta pensado para sincronizar documentos entre diferentes dispositivos, asociando el documento siempre a una aplicación concreta. Esto entra mas o menos dentro de la funcionalidad que he explicado mas arriba, simplemente limitándonos a iPhoto tanto en el escritorio como en los dispositivos iOS. ¿No seria genial?

Enlaces Relacionados:

Mobile Me o Google

iCloud y iPhone 3G

Keynote 6 Junio

Apple en el terreno «Social» esta sentenciado

Desde que hace 2 semanas salió Google + (red social que cada día me gusta mas y como siga así seguramente se convertirá en mi red social principal) he leído en varias ocasiones a gente solicitando a Apple crear su propia red social. Es cierto que Apple tiene un estilo visual muy particular que resulta muy atractivo para la vista así como pone bastante atención al detalle para que sea intuitivo, ahora bien, conociendo la filosofía de Apple ¿realmente queremos eso?.

Lo de la filosofia es muy sencillo: cerrada. Ya la demostro con Ping, intento de red social musical, solo funcionaba en itunes, para itunes y con itunes, y claro, asi le fue. Una red social debe por naturaleza ser «abierta» (la única excepción coherente es Beautiful People y similares, donde precisamente se busca lo contrario, algo elitista y cerrado), y cuanto mas abierta mas éxito tendrá. La idea de Ping en si mismo no es mala (hablo en tiempo presente porque la realidad es que sigue activa, aunque casi nadie la use), un sitio donde decir que música escuchas, que música te gusta y compartirla con tus amigos, el problema: cerrada. Si Ping hubiera sido mas abierto, hubiéramos podido comunicar nuestra música desde prácticamente cualquier programa o dispositivo que tengamos,entonces no me cabe duda que hubiera sido mas exitosa (dentro de los limites razonables para una red monotemática), es mas, hasta Apple hubiera vendido mas música ya que el hecho de poder comprar en iTunes es lo unico logico dentro de ese concepto tan cerrado.

Ahora imaginemos que Apple se metiera en crear una red mas generalista que Ping, un Google+ a lo Apple, un iTunes+ :), pues me atrevo a imaginar que por supuesto solo se podría acceder a ella desde un Mac o un dispositivo con iOS, nada de una web ni otros dispositivos. Suponiendo que eso ya por si mismo no fuera un problemon de concepto (ahora entrare un poco mas) nos encontraríamos con la primera en la frente «y si no estoy delante de mi mac en ese momento?», precisamente creo que una de la clave del éxito de cualquier red social esta en el tiempo que tardas desde que piensas que quieres decir algo hasta que lo dices, y creo que la mayoría, salvo casos de respuestas a algo que nos dicen o cuando queremos decir algo muy importante, si no podemos escribir rápidamente descartamos publicar (no me imagino sacando el iphone para decir «que día mas soleado», salvo que ya lo tenga en la mano en ese momento).; esto twitter lo ha solucionado dejando que se creen numerosos clientes de escritorio, y G+ con su integración en el resto de servicios de Google de forma que desde cualquiera de sus servicios se pueda poner algo en G+, ¿y facebook? pues no lo ha solucionado de ninguna manera asi que solo se me ocurre que sus usuarios predilectos o tienen mucho tiempo libre o publican poco en comparación con Twitter por ejemplo (me inclino por la ultima opción).

Os voy a contar un secreto que ilustra bien el párrafo anterior: cuando estoy en el trabajo, de cuando en cuando, cuando tengo un par de minutos de relax a veces me apetece decir algo que me venga a la cabeza a través de alguna red social; en mi caso tanto Twitter y Facebook están capados, aunque por suerte me queda la opción de G+ si es que tengo gmail abierto en ese momento (y cuando no existía G+ directamente no publicaba nada en momentos de curro) que es donde lo pongo ¿por que? pues porque para 2 min que tengo no los voy a perder sacando el teléfono o el iPad, abriendo Twitter, esperando que cargue y escriba en el incomodo (al lado de uno físico) teclado virtual ¿es tan trascendental eso que quiero poner? no, pues a otra cosa mariposa que tengo mucho curro. Otra cosa es que tenga que contestar un mensaje de alguien o tenga un rato un poco mas ocioso (ya sabéis, aunque no abundan,cuando estáis pendientes de que algún compañero haga algo para que podáis continuar vuestro trabajo por ejemplo, o casos similares, escasos pero que vienen bien para tomarse un respiro) y entonces mate ese tiempo echando un ojo a Twitter, en esos casos si compensa el encender el teléfono/tablet. ¿Seria útil una red social sin web para actualizarla en esa situación? pues si tienes un iphone o un iPad tal vez, para el resto de casos no. ¿Es mi caso la generalidad? pues no lo se, pero seguro que no soy el único que actúa así.

Y hablando del resto de casos, ¿que pasa con el resto del mundo mundial? esta claro que en nuestra casa podemos crear el ecosistema tecnológico que queramos (o que nuestro bolsillo nos permita), y en eso Apple es único para lograrlo con un gran acierto (desde que entre en el mundillo Mac casi todo lo que compro de tecnología tiene una manzana), ahora bien, a menudo se le olvida otro factor very important a la hora de crear conceptos sociales: cada uno decide en su casa, no en la de los demás (y de empresas mejor no hablamos). Y aquí es el principal fallo de concepto que tendría esa supuesta red social, sin entrar en funcionalidades (que no quiero entrar en ello,pero siendo muy optimistas imaginemos que le diera 1000 vueltas a facebook, G+ y twitter juntos)¿para que quiero una red social en la que no puedo tener a todos mis amigos? recordemos que tal y como funciona Apple solo podrían estar los que tuvieran Mac o iOS, y no puedo poner una pistola a todos mis amigos y conocidos para que se compren uno.

Ese es el autentico problema que hay, ese «olvido», y no hace falta esperar a esa red social para verlo, ¿que pasa con Facetime? la idea es fantástica (aunque la implementación de su configuración es muy discutible), pero solo funciona con Mac e iOS ¿y el resto? pues para el resto Skype, ¿acaso Skype no funciona con Mac? si. Pensamiento lógico: si el producto A solo sirve para hablar con un grupo X, y el producto B sirve para el grupo X, el Y, el W y el Z ¿cual uso? pues salvo que solo quiera hablar con el grupo X, la opción mas lógica es B. Ojo, hay gente que se comunica el 99% de las veces con X,y para ellos Facetime va perfecto, no he dicho que Facetime sea un fracaso, simplemente que no es un éxito como podría serlo. Que creen un cliente para Facetime en Android, Wp7 y Windows, ya veríais como el % de usuarios de Facetime se dispararía (supongamos que se puede hacer videoconferencia también por 3G, que esa es otra historia). Por otro lado… ¿Os suena iMessage? pues vendrá con iOS 5 y servira para mandar «SMS» gratis desde internet en vez de los tradicionales de pago en aquellos casos donde ambos usuarios usen iOS 5, es decir, para no repetirme, tiene las mismas virtudes y carencias que Facetime pero aplicadas a los SMS. Pues cambiemos Facetime por iMessage y Skype por Whatsapp y apliquemos el mismo razonamiento lógico ¿que usareis Whatsapp o iMessage? (hilando fino me podéis decir que iMessage funcionara con los iPad y iPod touch y Whatsapp no, pero llegado el caso en que eso fuera una característica que marcara el éxito o fracaso del producto ¿que es mas factible?¿que Whatsapp cree un cliente para iPad/iPod Touch o que Apple deje que usen iMessage a Android y demás sistemas operativos móviles?lo segundo ya os adelanto que hoy por hoy, ni de coña.

Volvamos a las redes sociales, se podría llegar a pensar que actualmente estamos en varias redes sociales y en unas tenemos a unas personas y en en otras a otras,y compartimos diferentes intereses en cada una (es un poco locura, y creo que casi todos tendemos a tener una favorita y quizá una o dos secundarias donde nos comunicamos con aquellos que no se quieren meter en nuestra red favorita, pero bueno, es una posibilidad). Ahora bien, ¿que podriamos compartir en una red social solo para Mac? ¿se os ocurre algún tema que interese solo a los macqueros pero que no interese bajo ningún concepto a gente que no use Mac? a mi no se me ocurre ningún tema que pudiera justificarlo, y aunque se me ocurriera podría crear un grupo cerrado en G+ o Facebook para hablarlas (de nuevo mismo razonamiento que mas arriba, generalista vs cerrado)

Ahora volvamos al principio ¿realmente queremos eso?¿queremos una red social a lo Apple? yo desde luego no la quiero ni regalada. Aun así en cierta forma estaría bien que la crearan, no porque tenga alguna opción de ser un éxito (salvo que Apple cambiara mucho su filosofía estaría condenada al no-exito, que no quiere decir fracaso ya que seguro que tendría su publico al igual que lo tiene Facetime o lo tendrá iMessage) sino porque lo mejor introducen algo chulo que luego las otras redes pudieran imitar o adaptar, conociendo el concepto que tiene Apple de internet y la nube creo que ni de coña, pero teniendo en cuenta que pensaba que saldría esta semana Lion y aun estoy esperando, creo que me puedo equivocar mucho….

Preparando todo para instalar Lion desde 0

Las horas pasan lentas, muy lentas en la tensa espera para que el rey de la sabana llegue a nuestros Macs. Mientras cada uno, a su manera va preparando sus maquinas para que la migración sea lo mas rapida y efectiva posible.

El mito dice que los Macs no se formatean, que se pueden actualizar de una version a otra sin ningún problema, y es relativamente cierto, ahora bien, hay casos donde el Sistema Operativo actual da algún que otro problema, no tanto por el Sistema Operativo como tal , sino porque algo en nuestro usuario esta dando guerra, de forma que si actualizáramos la guerra continuaria (al permanecer ahi eso que causa el problema). Aclarar que cuando esto ocurre,si no fuera por la salida de un nuevo Sistema Operativo, creando un nuevo usuario la cosa se debería solucionar en la mayoría de casos, pero claro, habría que migrar luego toda la información de uno a otro, lo que puede resultar mas o menos tedioso según que caso.

Pero bueno, estamos ante la salida de Lion, así que … matemos 2 pájaros de un tiro y tengamos un Mac como recién sacado de la caja con su nuevo sistema operativo y con todo perfectamente migrado, eso si, sin migrar lo que sea que este causandonos problemas, es por ello que se descarta la opción de recuperar copia de Supper Dupper (o similar) o Time Machine ya que en ese caso recuperaríamos lo bueno y tambien lo malo.

A priori es «copiar todo lo que queremos salvar y luego recuperarlo», pero a la hora de la verdad no es tan simple ya que suele pasar que nos dejemos por ahi algo que luego echemos en falta, es por ello que para no tener sustos es mejor planificar todo bien planificado, en mi caso estoy siguiendo los pasos que voy a poner a continuación, lo que puede ser de ayuda a alguno que este en mi misma situacion.

El paso cero se puede decir que es obligatorio, ya sea para actualizar sin mas, formatear y luego recuperar o partir de cero, y es hacer copia de seguridad del Sistema por si algo falla, así a las malas malísimas siempre podremos volver a dejar todo como estaba. Particularmente si tenéis discos duros de sobra recomiendo hacer la de Time Machine y justo antes de iniciar la migración hacer una con SupperDupper.

Antes de continuar, recalcar que todo esto es útil si y solo si vamos a formatear e instalar todo desde cero, para cualquier otra forma de instalación de Lion no hay que proceder asi.

Una vez con todos nuestros datos a salvo pasamos al siguientes puntos, ya que vamos a formatear, lo mejor es aprovechar para eliminar todas aquellas aplicaciones que no usamos, por ello lo mejor tomar nota de las aplicaciones que realmente usamos y son imprescindibles para nuestro uso diario,y cuales no. Apuntarlas, revisarlas y volverlas a revisar, no sea que dentro de unos dias necesitemos alguna con urgencia y no la tengamos instalada.

Con esa lista en la mano procedemos a localizar los instaladores y números de serie para meterlos todo en una carpeta en un HD externo, de esta manera a la hora de instalar las aplicaciones tendremos todo mucho mas a mano y evitaremos perdidas de tiempo innecesarias. En este punto conviene asegurarse que tenemos el instalador con la ultima version, en caso contrario aprovechar para descargar las ultimas versiones de todo.

En caso de que vayamos a guardarnos datos que use algún programa en concreto, aprovecharemos para actualizar todo y abrir las aplicaciones al menos una vez para que se migren las librerias (en caso de que el programa use librerias o similar) a la ultima version y no nos encontremos después con incompatibilidades extrañas. Sobre este punto y los siguientes, salvo una excepcion que comentare mas adelante, todo lo que tengamos en la nube (calendarios, contactos, favoritos, notas….) simplemente lo ignoramos y lo dejamos como esta, ya que al arrancar Lion y configurarlo se nos bajara todo a nuestro equipo.

Para el resto de cosas que no están en la nube es un buen momento para hacer limpieza del HD y migrar las cosas que realmente necesitemos, poniendo especial interes en:

* Eliminar de carpeta de Descargas todo aquello que no queremos tener

* Eliminar de carpeta de Documentos todo aquello que no queremos tener

* Eliminar de Escritorio todo aquello que no queremos tener

* Eliminar de carpeta Películas todo aquello que no queremos tener

* Eliminar de carpeta Música todo aquello que no queremos tener

Si se diera el caso que Favoritos, Contactos y Calendarios no lo teneis en la nube, exportar contactos y calendarios desde las apps correspondientes y dejarlo a buen recaudo.

Localizar tambien cualquier archivo de configuración o similar que se pueda exportar desde cualquier aplicación que useis y que os ahorre tiempo a la hora de configurarlo desde cero. Para ello tambien os podeis ayudar haciendo una copia de los archivos de configuración que se encuentren en la ruta «usuario/libreria/Application Support», aunque solo copiar estos si estais seguros de lo que hacéis, y ademas sin abusar mucho de ello ya que podríais copiar por accidente lo que os esta causando todo el problema original y ha motivado que haya que formatear.

Llegados a este punto, es hora de volcar todo a un HD externo:

  • Todos los instaladores de las Apps imprescindibles, para luego no perder el tiempo buscándolos
  • Copiar cualquier tipo de configuración especial que tengan las apps imprescindibles, exportándola si la app da esa opcion o copiando los archivos de configuración que se encuentren en la libreria
  • Carpeta Dropbox: Esta es la unica excepción de algo que tengamos en la nube, y es que es mucho mas rapido copiar unos cuantos Gb de un HD que desde internet, y dado como funciona Dropbox el solito sabra que son los mismos archivos.
  • Carpeta Descargas
  • Carpeta Escritorio
  • Carpeta Documentos
  • Carpeta Musica (seguramente incluirá en su interior la libreria de itunes)
  • En caso de que tengamos algún proyecto con iWeb, mucho ojo de copiar los archivos de «Usuario/Libreria/Application Support/iWeb» o perderemos el proyecto.
  • Libreria de iPhoto actualizada con la ultima versión
  • Libreria de iTunes actualizada con la ultima versión (si es que no estuviera dentro de Musica(
  • Contactos y calendarios exportados, si fuera necesario
  • Carpeta Películas
  • Carpetas en las que se guarda el backup y todo lo referente a la sincronización de nuestros dispositivos con iOS:
  • Carpeta Usuario/Libreria/Application Support/Mobile Sync/Backup
  • Carpeta Usuario/Libreria/iTunes/
  • Carpeta Usuario/Libreria/Mobile device/

Bien, con todo esto copiado (creo que no me olvido de nada) ya solo quedara esperar que salga el nuevo Lion y una vez instalado (formateando, recordar, nada de actualizar)  restaurar todo manualmente en sus carpetas de origen teniendo mucho cuidado de instalar primero las aplicaciones y luego el resto.

Resultado sorteo Downcast

Buenas, pues con unas cuantas horas de retraso debido a motivos personales (sorry) ya ha pasado sábado 9 de Julio, de hecho estamos a Domingo 10, y como se publico hace escasos dias, es hora de realizar el sorteo de Downcast, un magnifico software de gestion de podcast.

Como prometi, aqui tenéis el video del sorteo. Muchas felicidades al ganador.

[youtube clip_id=»YWU5yWTkQeA»]

saludos

 

Entradas relacionadas:

Probando Downcast

Entrevistado en Noche de Cine

Buenas, hace unos dias desde Noche de Cine (Web especializada en contenido cinematográfico que sin duda recomiendo visitar) tuvieron el detalle de hacerme una entrevista dado que soy uno de los administradores de Mundostartrek. Aqui os dejo la entrevista, que conto con preguntas bastante interesantes, por si queréis echarle un ojo, y es que aunque la noticia esta centrada en Star Trek, también toca otros temas bastante interesantes como redes sociales (en ese momento aun no había salido Google +) o la Ley Sinde.

Hoy en Cuéntanos de ti,estamos orgullosos de poder contar con Iván Alexis Abad, cabeza visible del portal Mundo Star Trek, probablemente el mayor exponente patrio para el Trekdom de habla hispana,donde todos los fans de la franquicia Trek encontrarán un excelente lugar de reunión. Igualmente,cualquier aficionado a la fantasía y la ciencia-ficción podrá extraer oro de sus vibrantes foros,sobre todo en la excelente sección ‘Offtopic’.

Sin más, os dejamos con la entrevista:

– Hola Iván, encantados de entrevistarte.¿Cómo es el día a día en la Edición y Administración de contenidos ?.

Muchísimas gracias a vosotros, es un placer  poder hacer esta entrevista. En cuanto al día a día, pues es básicamente la unión del trabajo de un pequeños grupos de personas que, dado que lo hacemos por amor al arte, donan parte de su tiempo libre a la web.

Antaño lo hacíamos de otra manera, intentando abarcar lo máximo posible y como se suele decir, “dándolo todo”, sin embargo esto hacia que la gente acabara quemada y que ante la escased de tiempo de alguna de las partes la web se resintiera demasiado, por lo que decimos intentar abarcar lo que pudiéramos y hacerlo lo mejor posible sin exigir demasiado a nadie para no desgastar a la gente. Es decir, en vez de adaptarnos tanto nosotros al ritmo de la web, adaptar la web a nuestro ritmo, de no ser asi seguramente MST hubiese muerto hace unos años.

Actualmente estamos un grupo de administradores que a parte de otras labores como puedan ser la programación de la web, relaciones con otros grupos, etc… en cierta forma tratamos de coordinar al resto (aunque por fortuna no hace falta ya que lo hacen genial sin que tengamos que intervenir). Por otro lado tenemos un pequeño grupo de moderadores que tratan que en los foros nos se tiren los trastos a la cabeza a los que cariñosamente llamamos “Seccion 31”. Así mismo tenemos un grupo de reporteros que se encargan de buscar y publicar noticias y otro grupo sin el que el anterior no podría hacer tan buen trabajo: traductores.

Aunque parezca que somos muchos en realidad cada grupo lo forman 1 o 2 personas, algún incluso esta en varios grupos por lo que siempre recibimos con los brazos abiertos a nuevas incorporaciones.

– Ni que decir tiene que en el portal se nota el amor a Star Trek que todos profesáis. ¿Cuál es ,en tu opinión, la llave del éxito obtenido hasta ahora, en un portal tan concreto como éste?.

Sin duda nuestros usuarios, son los que dan vida a MST gracias a su participación en los foros, ellos hacen que cada día sigamos luchando por la web. Daros cuenta que un usuario activo es mucho mas importante que una visita en un contador, gracias a esto vemos como la pagina en cierta forma esta viva, puesto que nos dan un feedback y además crean contenido por si mismos al escribir sobre diversos temas.

Mundo Star TrekMundo Star Trek,un portal que no debes perderte

– ¿ Qué piensas del Corporativismo en el Cine?. ¿ Crees que las grandes Compañías concebidas como MegaEmpresas han hecho que el Séptimo Arte pierda parte de su crepuscular encanto?.

Sin duda alguna. De todas formas depende del tipo de cine que te guste, si te gusta el cine comercial, que es por otro lado el que mas se consume, creo que saldríamos ganando sino fuera porque han perdido un poco el norte, y ahora hasta lo comercial se ha vuelto tan ‘hipermegacomercial’ que ha perdido su encanto, ya da igual lo que saques, lo importante es que salga aunque te estés cargando el propio producto que intentas vender (caso de las ultimas de Matrix o la mas reciente Piratas del Caribe 4, por poner un par de ejemplos sin pensar mucho)

Por otro lado, si te gusta el cine de autor, o un cine un poco más alternativo entonces este corporativismo hace que cada vez haya menos oferta. La peor parte se la llevan también para mi gusto aquellas películas o series que tenían su pequeño nicho y se reconvierten a algo megacomercial para seguir vivas, por ejemplo la ultima de Star Trek, que para mi gusto te puede gustar o no el resultado, pero NO es el Star Trek que se conocía hasta ahora y lo han convertido en un Star Wars con la Enterprise en vez de El Halcon Milenario.

– La famosa ‘LeySinde’ … ¿qué piensas que es mejor … vencerlos o unirse a ellos ?.

Depende a quien haya que vencer, ¿ciudadanos a vagos de la SGAE o políticos malvados y corruptos que se mueven por interés propios a ciudadanos?. Si es lo primero sin duda hay que vencer, si es lo segundo creo que no tienen que unirse, sino evolucionar.

La verdad es que la Ley Sinde y todo lo que la rodea (SGAE) es un despropósito por completo. De todas formas voy a hablar no solo de la Ley Sinde en particular, sino del tema de derechos de autor en general, y es que basan sus premisas en algo que saben (antes, iluso de mi ,pensaba que simplemente estaban equivocados pero ya tengo claro que lo saben, pero les interesa parecer estar equivocados) que es perfectamente falso, ya que su planteamiento es que el 99% restante de la población vivimos para robar su trabajo cuando la realidad por un lado que el 99% de su trabajo es malísimo y no lo queremos ni regalado y el 1% restante estamos encantado de pagarlo, pero a un precio justo y por supuesto que sea nos sea distribuido acorde a los tiempos en los que vivimos ¿qué debemos hacer el resto? ¿quedarnos estancados como hace 15 años? No creo, simplemente buscamos la forma de conseguir los contenidos como corresponde, dado que desgraciadamente hay pocas formulas legales en España no queda más remedio que tirar de las copias privadas.

¿Y de dónde salen esas copias privadas? Pues parecer ser que no importa, lo único importante es quien dice a quien donde están esas copias, y eso lo hacen unas webs que con la ley actual en la mano no están haciendo nada ilegal, así que mejor cambian la ley y eliminan al “pesao” que se empeña en cumplir la ley y determina que no hacen nada ilegal (el juez) y ahora juez y verdugo es la SGAE, todo ventajas para ellos, total si con el canon llevan años saltándose a la torera la presunción de inocencia, ¿qué mas da que se carguen ahora también la libertad de expresión?.

Lo que no entiendo como no se dan cuenta que ellos son los primeros beneficiados de la mal llamada “piratería”, imaginemos por un momento que desapareciera toda posibilidad de ver contenidos por internet, imaginemos que solo pudiéramos verlos comprando sus DVDs y por supuesto comprándolos originales, ahora culpan de todos sus males a Internet y los malvados usuarios que vemos las cosas sin pagar ¿A quien culparían entonces cuando tuvieran esas perdidas millonarias que tienen? Si el cine español en su mayoría no se ve ni regalado, os podéis imaginar que pagando menos aún.

Curiosamente cuando alguna vez sale alguna película un poco mas comercial, debe ser que entonces a los malvados internautas nos da cargo de conciencia y vamos al cine a verla, porque esas sin dan beneficios….

En fin, negocios que se hacen pasar por cultura para cobrar subvenciones que pagamos todos, pero que después se olvidan de ese factor cultural y son una industria que quiere sacar beneficios, algo no cuadra… si son cultura que lo sean hasta el final (cultura gratuita o económica) y si no que no cobren subvenciones.

Iván y sus colaboradores junto a Marina Sirtis(Centro),la Consejera Deanna Troi de TNGIván y sus colaboradores junto a Marina Sirtis(Centro),la Consejera Deanna Troi de TNG

– ¿En algún momento pensaste que llegaría a haber en España actores de la franquicia trek en Convenciones?.

Pensarlo sí, es como todo, si en otros sitios pueden, ¿por qué aquí no? Para mí la pregunta mas que si seria posible era “cuando”. Aun así está claro que no ha sido ni mucho menos fácil y hay que agradecer su gran labor a los encargados de las diferentes convenciones el lograr que los aficionados a Star Trek podamos disfrutar de los actores de nuestra saga favorita. Los que estábamos ahí desde antes sabemos lo que ha costado, los nuevos fans que no saben lo que es lo tienen todo mucho mas fácil y seguramente lo valorarán menos, es ley de vida.

– Es evidente que las Redes Sociales han cambiado nuestra concepción del Mundo.¿Cuáles son, para ti, sus puntos fuertes?. ¿ Y sus puntos débiles ?.

Las redes sociales son un arma de doble filo sumamente peligrosas, su mayor virtud es en mi opinión su mayor lacra a veces, y es la llamada sobreinformación. Ahora sabemos lo que hace cada persona que conocemos, cuando lo hace y como lo hace, el problema es cuando queremos guardarnos algo para nosotros solos o que cierta o ciertas personas no lo vean, entonces estamos en un pequeño aprieto y es bastante probable que no puedas lograr tu objetivo (salvo que desactives el móvil). Por supuesto en circunstancias normales este problema no se da a menudo, pero desde luego los que sean muy celosos de su intimidad y que les guste mucho las redes sociales tienen un problema.

Luego mención aparte esta el tema de tener un poco de cabeza y saber lo que se pone, donde se pone y como se pone, lo que puede ser un problema en el caso de los más jóvenes quienes  esta claro que tiene que ser  educados en el uso de redes sociales. Desde pequeños nos enseñan que no hay que coger caramelos de desconocidos pero a nadie nos contó nuestro padre cuando teníamos 2 años “no admitas a desconocidos en Facebook”, y ese es el mayor riesgo para los jóvenes, en la mayoría de casos a sus padres  les han pillado mayores esto de las redes sociales y no las entiende lo que hace que los niños sean un poco autodidactas lo que en muchos casos puede suponer un riesgo. Ser autodidacta con 16 -20 años no es un problema ya que empiezas a tener la cabeza amueblada de hecho todos los que somos un poco perros viejos en esto de internet teníamos mas o menos esa edad cuando empezó todo.

De todas formas hay que tener los pies en la tierra y no dejarse influir por los medios de comunicación sensacionalistas, ni todo el que te un caramelo te va a drogar ni todo el que te invite a Facebook es un pederasta que quiere secuestrarte, los riesgos de esto tienden a ser minoría pero están ahí, y como todo en esta vida: mejor prevenir y para la prevención el sentido común.

Otro gran momento fan donde,entre otros,encontramos a Sylvester McCoy (Doctor Who) y Alexander Siddig(El Doctor Julian Bashir de DS9)Otro gran momento fan donde,entre otros,encontramos a Sylvester McCoy (Doctor Who) y Alexander Siddig(El Doctor Julian Bashir de DS9)

– ¿Twitter o Facebook ?.

Si me tengo que quedar con uno solo, sin duda Twitter, me parece mucho mas entretenido que Facebook. Ahora bien, en mi caso uso Facebook para familiares, amigos y conocidos, y Twitter para el resto del mundo por lo que uso ambas redes, aunque eso sí, a Facebook solo entro cuando alguien me escribe.

– ¿Star Wars o Star Trek ? Je, je. Ésta pregunta tiene trampa, reformulemos ¿cuál es tu serie favorita de la franquicia trekkie?.

¿Por qué tener que elegir entre SW y ST? Es algo que nunca he entendido, ambas sagas me encantan, son totalmente distintas y por eso me gustan tanto.

En cuanto a mi serie favorita, tengo 2, TNG (Star Trek:The Next Generation) por que fue mi puerta de entrada a ST, y DS9(Star Trek:Deep Space Nine) porque me parece que como serie en conjunto es mucho mas completa y profunda.

– Tres razones por las que Star Trek supera a Star Wars, a tu juicio.

Son sagas distintas, compiten en ligas diferentes. Ahora bien si me preguntas ¿Por qué hacer una web sobre ST en vez de SW?. Básicamente porque ST tiene mucha mas chicha, son 5 series y 11 películas por ahora (no tengo en cuenta series de animación ni libros, que lo considero accesorios), por el contra SW son 6 películas, no es comparable, el universo Trek “canon” es mucho mas amplio. En cualquier caso lo reitero: me encantan las 2 sagas.

– ¿’La Guerra de los Mundos’ o ‘Planeta Prohibido’?.

Imagino que me hablas de “La guerra de los mundos” clásica, tengo que confesar algo que para mucho será un sacrilegio, y es que no he visto ninguna de las dos películas. No me gusta el cine clásico, me parece demasiado cutre lo siento.

– ¿Quién tu actor favorito?.¿Y actriz?.

Pufff, difícil pregunta, diría que no tengo, jamás he visto una película únicamente porque salga fulanito o menganita. Tengo actores y actrices que me puedan “atraer” a la hora de ver una película en un momento dado de mi vida y siempre dependiendo del genero, pero favoritos no tengo.

¿Cuál es tu Icono Cinematográfico favorito? ¿ Por qué?.

John Williams, su música es única e irrepetible. Muchas de las grandes partituras de los últimos 40 años están compuestos por el aunque irónicamente nunca ha compuesto nada para Star Trek.

Recuerdo como el primer día como, de la mano de mi padre, salía del Cine tras ver ‘El Retorno del Jedi’, totalmente alucinado. ¿ Cuál es tu primer recuerdo cinematográfico?.

ET, la escena en la que Eliot va a buscar la pizza y oye algo fuera, en aquel momento me acojoné un montón, tendría 4 o 5 años. SW y ST no los descubrí hasta unos años después.

– ¿Qué le dirías a alguien que esté empezando en esto de Internet, con un sueño que hacer realidad ?.

Que lo haga, lo bueno de internet es que hay sitio para todo y para todos, si quieres hacer una web de aficionados a comer lacasitos hazla, si quieres hacer un blog personal hazlo, pero hazlo para ti, si luego gusta a mas gente estupendo pero hazlo porque te realice hacerlo aunque solo lo vayas a ver tu.

El fenómeno de Star Trek5 Series de Televisión(más 1 animada),11 películas,innombrables cantidades de Merchandisign y millones de Fans.Star Trek,el fenómeno

Tres películas que te llevarías a una Isla Desierta ( o casi Desierta, tienes tele, DVD y electricidad).

En esa hipótesis estaría bien jodido, teniendo electricidad solo podría ver DVDs? .¿Te puedes creer que no tengo ni VHS ni DVD en casa? Qué desperdicio, mejor una suscripción a Netflix, que abulta menos. Lo que si puedo garantizar es que alquilaría unas cuantas veces SW Ep IV, las otras 2 ya no estoy tan seguro cuales elegiría.

– Augurios …¿cómo ves al Cine y (profesionalmente) a ti mismo dentro de 20 años ?

Pufff, quisiera que Star Trek hubiese reconducido su camino y pudiéramos disfrutar de ST XX respetado toda la saga, pero no soy muy optimista, lo que si creo que es que George Lucas se habrá terminado de cargar la saga de SW y tendremos el sucesor del 3D cuadroesfericoilicodial hasta en la sopa, y por supuesto veremos todo a ultrahdmegafullE3 donde podremos disfrutar de la 23 edición especial de SW, ahora con nuestros extras jamás vistos hasta la fecha en las 22 ediciones anteriores (a uno de los tíos que pilotaba un X-Wing quitándose una mosca de la mano mientras lee el guión de rodaje y a Mark Hamill camino del cuarto de baño en Tunez).

¿En cuanto a mi profesionalmente?. Me cuesta imaginarme dentro de 2 años así que no puedo adelantarme a dentro de 20, eso si, creo que seguiré como informático, o al menos tratando de comportarme como tal.

– ¿Crees que J.J. Abrams ha sentado las bases para un resurgimiento de Star Trek, y que dentro de poco volveremos a tenerla en televisión con toda la gloria?.

Me encanta J.J Abrams y su trabajo en muchas series, pero creo que ha sentado las bases para la muerte de Star Trek tal y como la conocíamos y adorábamos y ha creado un producto mucho más comercial y menos interesante en los que solo se mantienen los nombres propios. Para disfrutar lo nuevo hay que cerrar los ojos y hacer como no hubiese existido lo anterior. Un reboot de una saga con 3 películas puede ser una buena idea, un reboot de una saga con 30 años, 10 películas y 5 series es un sacrilegio.

 – Para finalizar, un pensamiento para nuestros Lectores.

Muchas gracias de nuevo por la entrevista y disculpar si he divagado mucho en mis respuestas, y  sobre todo:

“Que tengáis prospera y larga vida mientras que la fuerza os acompañe”

 

 

 

Podeis ver la entrevista original pulsando AQUI

 

Podcast 86

Buenas, tras una larga e imperdonable espera, por fin estoy de vuelta con el podcast 86, podcast que se ha hecho mucho de rogar tras el especial tablet, y que espero sea de vuestro agrado:

  • Presentación
  • Proyecto Rober Spirit Cancelado
  • Varias cosas de Skype
  • Varias cosas de Google
  • Dell XP15 ¿El portátil de 15″ mas fino?
  • PS Vita
  • Resumen Keynote 6 de Junio (iOS 5 y iCloud)
  • Google +
  • Despedida y mensaje especial

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

 

Probando Downcast (con sorteo)

Introducción:

Creo que iTunes esta considerado por muchos como de lo mejorcito en lo que a gestion de podcast se refiere, por ello como aficionado a escucharlos hasta ahora siempre lo he usado para gestionar mis podcast favoritos. Permite una sincronización envidiable con los dispositivos iOS, pudiendo empezar un podcast en un dispositivo,sincronizar, y terminar de escucharlo en otro.

Sin embargo tiene un problema importante: necesitamos sincronizar mediante cable con el, por lo que solo podremos actualizar nuestros podcast cuando estemos cerca del ordenador. Esto sera medio resuelto cuando salga iOS y su «PC FREE» que incluye sincronización por Wifi, de forma que ya solo tendremos que estar en una Wifi a la que este conectado nuestro Ordenador para poder tener al dia nuestros podcast.

Curiosamente para otras cuestiones como puedan ser los contactos,calendarios,aplicaciones o incluso musica, Apple ha planteado el tema para que tengamos bastante independencia del ordenador a la hora de llevar a cabo un mantenimiento,sin embargo de los Podcast (de los que ademas Apple fue pionera en apoyar) parece haberse olvidado, dependiendo casi por completo (permite descargar un podcast concreto de forma manual en el dispositivo) de un ordenador para llevar a cabo la gestion.

El tema de la sincronización por wifi como he dicho antes puede solventar un poco la papeleta pero seamos sinceros, NO ES PC FREE. Por suerte o por desgracia no siempre estamos cerca de nuestro ordenador para poder llevar a cabo la sincronización, y si bien es cierto que nadie se muere por esperar unas horas a llegar a casa y escuchar el nuevo capitulo de ese podcast que nos morimos por escuchar, en ocasiones como unas vacaciones esa espera puede convertirse en dias.

Para solventar esta importante carencia tenemos Downcast, un software que ademas de reproducir los podcast que tengamos descargados, se encargara tambien de buscar periodicamente nuevos lanzamientos y ponerlos a descargar de forma autonoma ya sea por Wifi o 3G, o incluso permite escucharlo por Streaming.

Gestion de podcast:

Downcast nos permite añadir nuestros podcast de varias formas, o bien buscandolos directamente por el nombre (sorprendentemente encuentra todos), bien añadiendo la URL del feed de un podcast en concreto a mano, o bien importando un fichero en formato OPML que incluya todos los feeds a los que estamos suscritos en itunes por ejemplo. Para esto ultimo simplemente tendremos que mandarnos el fichero de marras por mail (se exporta desde iTunes o la mayoría de gestores de podcast) y abrirlo desde Downcast para que se nos importen todos nuestros podcast. Una vez cargados podremos elegir el comportamiento individual que queramos tenga cada uno, pudiendo decir que no haga nada cuando encuentre un nuevo podcast, que lo descargue, que descargue todos los no escuchados, o que lo marque para escuchar por streaming por ejemplo, con una completa flexibilidad. Pudiendo incluso asignar prioridades para que unos podcast se descarguen antes que otros. La descarga, así como la comprobación de nuevos podcast, se realiza en segundo plano teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por Apple claro, es decir, que tendremos que abrir el software de vez en cuando para tenerlo al dia.

Una vez pulsemos en un podcast veremos la lista de capítulos pendientes de escuchar, así como ver otros posibles capítulos del podcast. A pesar de que de forma general la calidad grafica de Downcast es esquisita, este es quizá uno de los aspectos que menos me gusta visualmente, y es que no queda muy claro en pantalla donde empieza y acaba el espacio para un capitulo en concreto (simplemente remarcando un poco mas las rayas de separación seria suficiente) y ademas ocupa demasiado espacio vertical por cada capitulo (si veis la captura de arriba, se podría disminuir la separación entre los contenidos y quedaria todo mas uniforme).

Downcast ofrece ademas la posibilidad de crearnos listas de reproducción con los diferentes podcast, pudiendo elegir si queremos incluir todos los capítulos, solo los audios,los videos, si queremos ordenarlo por fecha o si queremos incluir los ya reproducidos. Estas opciones están bastante bien, sin embargo no permite elegir algo tan basico como «que» podcast queremos es cada lista, con cuya opción este opción ganaría muchos puntos ya que ahora no deja de ser meramente anecdótica a no ser que tengamos una cantidad importante de podcast pendientes de escuchar.

Reproduciendo podcast:

 

Reproduciendo Podcast
Reproduciendo Podcast

El reproductor es de lo mejorcito, tenemos las opciones habituales del reproductor que viene con los dispositivos iOS como son la de reproducción aleatoria, velocidad de reproducción (0.5x, 1x, 2x), control de salida de audio (por Airplay, BT o local), control de capítulos,etc.. pero ademas cuenta con un boton timer que nos permitira irnos a dormir mientras escuchamos un podcast y tras el tiempo que indiquemos el podcast parara, ademas de unos botones de avance y retroceso de 30s o 15s hacia atras o 30s o 2 min hacia delante, lo que nos permitira elegir un punto concreto de forma bastante eficiente (el reproductor de iOS solo permite retroceder 30 segundos). Ademas cuenta con una opción chulísimas basada en gestos, de forma que si hacemos doble tab en el centro de la pantalla iniciaremos o pausaremos la reproducción, y si desplazamos un dedo hacia la izquierda o derecha avanzaremos en esa dirección el podcast tanto tiempo como hayamos indicado en las preferencias para esta funcionalidad.

Conclusiones:

Desde luego no puedo opinar mas que Downcast es un software magnifico que aunque no estaba convencido inicialmente prácticamente ha sustituido al reproductor oficial de mi iPhone y que ademas cuenta con una version universal que funciona en iPad y esta totalmente adaptado a el (aunque en esta review me he centrado en la version iPhone, la de iPad saca provecho a las 9,7″ contando con las mismas funcionalidades). Aun así no exento de limitaciones, ademas de lo que he mencionado sobre las listas de reproducción, dado que funciona en iPhone y iPad seria genial que se sincronizaran ambos, de forma que aunque podamos elegir en cada dispositivos el comportamiento de cada podcast en concreto si que podamos suscribirnos a un podcast desde cualquier dispositivo y aparezca en el resto, ademas de conocer que podcast hemos reproducido y cuales no, y en que momento hemos pausado. Esto seria genial y haría ganar mas puntos aun a este software, ademas desde mi modesta opinion que creo que seria relativamente sencillo de hacer apoyándose en plataformas como Dropbox o quien sabe si el futuro iCloud.

Ademas si estuviera en varios idiomas (incluyendo Español claro) y ya sincronizara tambien con iTunes mediante algún software pasarela instalado en nuestro PC creo que se convertiría en una aplicación simplemente perfecta e insuperable, de hecho si alguna app logra esas funcionalidades seguramente se llevaría el gato al agua en lo que a gestion de podcast se refiere. Otro detallito un poco molesto es que no deja eliminar varios podcast de golpe de la lista de descargas por ejemplo (es aplicable a la app entera), hay que ir uno a uno.

En cualquier caso no puedo hacer mas que recomendar esta aplicación, ofrece una gestion magnifica,no dependemos de iTunes y solo cuesta 1,59€,sin duda un caballo ganador.

Sorteo:

Ademas gracias al desarrollador de Downcast, si te ha picado el gusanillo de probar esta fantastica aplicación puedes hacerlo gratis, ya que nos ha cedido 4 Codigos promocionales que serán sorteados en este blog el proximo sábado dia 9 a las 22 horas.

Para participar, como en otras ocasiones tendréis que dejar un comentario en el blog indicando los motivos para probar Downcast y vuestro twitter, ademas de forma voluntaria pero recomendable deberéis poner un tweet diciendo “Quiero la licencia de DownCAST que sortean en http://treki23.com/?p=1890 #SorteoDowncastTreki23 “

¿Mobile Me o Google?

He sido un «feliz» usuario de Mobile Me (iCloud en unos meses) desde que salio hace 2 años, lo pongo entre comillas porque si bien es cierto que el servicio no ha funcionado mal como norma general, ha habido muchos momentos donde en mi caso particular ha fallado, lo que me ha supuesto unas cuantas horas de sufrimiento.

La gota que colmo el baso fue cuando me di cuenta que en el iPhone hacia 5 dias que no se actualizaban los contactos, probe a desactivar la cuenta y activarla de nuevo (algo que desgraciadamente me he visto en la obligacion de hacer practicamente cada mes o 2 meses) que normalmente recarga los contactos y hace que funcionen de nuevo, pero en esta ocasion no fue asi y me quede sin los contactos en el iPhone.

Dado que tengo instalada la Beta 2 de iOS 5 lo achaque a esto por lo que me lo tome con resignacion hasta que comprobe que en mi viejo 3G y en el iPad los resultados eran similares.

Harto de esto tome una medida desesperada: pasarme a Google. Tengo que decir que que pasar todos los contactos es una tarea ardua pero sin demasiadas complicaciones, y la sincronizacion es de 10!!, da igual que se añada un contacto, se modifique un telefono o se cambien una foto, mientras que en Mobile Me rara vez era tan inmediata como lo venden (normalemente pasan unos minutos hasta que se muestran los cambios) con Google es inmediato realmente. Pero no es oro todo lo que reluce, no se si sera cosa de Apple o de Google, pero el caso es que todo es maravilloso en lo referente a sincronizar, pero no tanto a «que se sincroniza», y es que desgraciadamente perdemos bastante información por el camino:

– Google no sincroniza los grupos por lo que solo tendremos una lista con todos nuestros contactos

– A menudo el primer apellido aparece en nuestro iPhone como segundo nombre, lo que nos desvirtua un poco la lista. Curiosamente en la web de Google si aparecen como apellidos.

– Mientras que en la web podemos poder titulos personalizados a los telefonos,mails,etc.., solo sincronizan los que tienen nombre predefinidos, ademas estan limitados a una cantidad concreta, por ejemplo si un contacto tiene 4 correos electronicos solo veremos 3 en nuestro telefono. Esto es un problema ya que por un lado perdemos información y por otro toca retocar toda la agenda para asegurarnos que vemos los telefonos y direcciones que queremos ver.

En lo referente a calendarios la cosa es menos problematica en cuanto a la informacion que se pierde, pero se complica de forma adsurda a la hora de fijar que calendarios queremos ver en nuestros  dispositivos, ya que hay que meterse desde el propio dispositivo en una web de google (con lo sencillo que seria desde la web de configuracion del calendario), cambiar el idioma a ingles (por algun extraño motivo en el resto de idiomas no deja) y seleccionar que calendarios queremos en cada dispositivo.

Curiosamente 2 dias despues, sin tocar nada, y por obra del espíritu santo se han vuelto a cargar los contactos en mi movil y parece funcionar todo medio bien de nuevo (tras ver como funciona Google lo siento pero tener que esperar 3 minutos no es funcionar bien), sin embargo en el iPhone 3G no hay forma humana de cargar los contactos y calendarios de Mobile Me (Los de google sin problemas) a pesar de incluso haber restaurado.

Por tanto ahora estoy en una extraña tesitura, elegir entre el buen funcionamiento o mejores funcionalidades, curiosamente Apple en este caso esta en el lado opuesto de donde estaria habitualmente (recordemos que suelen hacer productos limitados pero que funcionan de forma impecable). Esperaba poder tirar con Mobile Me hasta Junio, momento en el que daria el salto a iCloud y veria que hacer con el 3G, pero esto esta acelerándolo todo. ¿Me quedo con google que funciona en todos los dispositivos (Apple y no Apple) y sacrifico información? ¿Me espero a iCloud a ver si funciona mejor que Mobile Me? ¿Me paso a Android que seguro sincroniza bien con Google? ¿Me retiro del mundo Geek y vuelvo a los Nokia con agenda local?¿Tan difícil es que Mobile Me funcione tan bien como Google o que Google tenga todas las funcionalidades que tiene Mobile Me? por tener quiero decir «que las sincronice con los telefonos» porque tenerlas ya las tiene.

Probando iOS 5 Beta 2

No hace mucho puse un post hablando de mi opinion tras 1 semana de uso de iOS 5 Beta 1. Por «suerte» en una semana mas han sacado la segunda Beta, que como ya anticipe iria cargada de arreglos y de nuevos Bugs.

La verdad es que si bien no soy muy dado a probar Betas en iOS tengo que decir que pese a que esta nueva Beta arregla algunos problemas de la 1, en mi caso el instalarla ha supuesto un autentico dolor de cabeza ya que mientras que en el resto de ocasiones todo se limitaba a actualizar o como mucho restaurar y recuperar Backup, en esta ocasión ha sido un despropósito tras otro, dejando mas patente que nunca que una Beta es eso…. una Beta, aunque no por ello es mas llevadero que de mas problemas que su antecesora, cuando debería ser al contrario.

El principal problema con el que me encontre (y quisiera dejar claro que hablo siempre desde la perspectiva personal, a otras personas les ha ido bien, aunque se que tampoco soy el unico al que le ha dado guerra) es que iOS 5b2 se hace literalmente un lio con los ID, y como tengamos Apps compradas con distintos ID o simplemente con un ID que ha sustituido a otro, se volvera loca y nos pedira una y otra vez la contraseña del viejo ID, lo que es un problema dado que ese ID no existe porque ha sido cambiado por otro. En mi caso el motivo de dicho cambio era para poder usar mi cuenta de itunes con iCloud ya que mi ID era un nick y desde hace un tiempo Apple solo permite direcciones de correo, de hecho trate de volver a poner el viejo y no me dejaba.

Para tratar de solventar el problema tuve que restaurar varias veces, recuperar copias tanto desde iCloud como desde iTunes (que despistado de mi no me hice una ultima copia de seguridad manual antes de actualizar ya que si se activa la copia en iCloud las automáticas con iTunes se desactivan), y finalmente ir eliminando y reinstalando las aplicaciones conflictivas una a una, hasta lograr que todas estuvieran funcionando. Lo bueno es que con iOS 5 si instalamos una App previamente desinstalada,si tenemos un backup en iCloud nos recupera nuestros datos de App al instalarla de nuevo con lo que no perdemos nada.

Una vez logrado el objetivo faltaba probar la principal novedad de esta Beta respecto a la anterior, y es que Apple ha activado por fin la sincronización por Wifi, la cual en mi caso tampoco ha estado exenta de problemas, pero una vez mas hay que mentalizarse que es una Beta y es lo que toca. Lo malo es cuando la sincro por cable casca donde antaño no cascaba, y eso por mucha beta que sea, joroba.

Como he dicho antes, reitero que hablo desde mi experiencia personal, y los problemas que me han dado no tiene porque ocurrirles a todo el que se anime a a instalar iOS 5b2, pero en cualquier caso como se suele decir, el que avisa no es traidor, y por si acaso siempre viene bien ver que arreglos y que bugs trae, para poder valorar si corremos el riesgo o no, por lo que a continuación pongo el estado de los bugs de la Beta 1 y los nuevos:

  • Las notificaciones que en la Beta 1 salian duplicadas aparentemente ya salen bien, digo aparentemente porque llevo solo unos dias.
  • Mails duplicados (idem caso anterior)
  • Albumes de fotos desordenados (fallo gordo)
  • La sincronización de las fotos falla muchísimo (en la Beta 1 me iban bien,aunque había casos donde fallaba según lei), lo que desemboca en fallo de la sincronización en general.
  • App de fotos sigue muy lento el scroll entre álbumes aunque mejor que en la Beta 1(fallo gordo)
  • No se si es un bug, pero no se pueden editar fotos desde la app de la cámara, hay que salir y entrar en la de fotos para ello, sin embargo si permite enviar a Twitter. Esto ya estaba en la Beta 1
  • Backup en iCloud ha mejorado y parece funcionar bien.
  • Fotostream cuando quiere, unas veces si otras no
  • En la Beta 1 se cierraban calendarios al crear un evento, ahora funciona bien
  • Cierre mas habitual de lo normal de aplicaciones (como en todas las betas)
  • Game center se cerraba al intentar poner una foto, ahora no se cierra aunque tampoco deja puesta la foto.
  • Algunos Podcast salían duplicados, de momento parece que va bien
  • Reminders no avisaba de los avisos por GPS, no lo he podido probar en la B2
  • Las fotos en linea (Fotostream) no se pueden eliminar(tal vez mas que un bug,sea un fallo de diseño)
  • Sincronización por Wifi con iTunes ya funciona aunque da problemas hasta que el iOS detecta iTunes la primera vez, después parece que la cosa va bien,
  • Durante la sincronización muchas veces en iTunes aparece como terminada pero en el iPhone sigue el icono de sincronizando y no se quita hasta no reiniciar el equipo.
  • Actualizaciones OTA parece que ya funcionan, actualmente dice que no hay disponibles mientras que en la Beta 1 daba un error. Con suerte la Beta 3 sera via OTA
  • A veces no se podia descolgar una llamada desde el BT. En Beta 2 va bien.
  • Excesivo consumo de batería a veces, mas incluso que la Beta 1
  • A veces vibraba como si llegara un mail o una notificación, sin embargo no hay ninguno nuevo. Esto parece haberse solucionado en la Beta 2
  • A veces no detecta la posicion local a la hora de ver el widget del tiempo o ubicarte en google maps (en la beta anterior funcionaba OK)
  • No descarga los contactos de Mobile Me (en la Beta 1 funcionaba perfectamente)
La verdad es que si bien han solucionado los problemas del BT y han activado la sincronizacion por Wifi y aparentemente las OTA, tengo que decir que los nuevos fallos en mi caso particular me causan mas problemas de los que me causaban los de la Beta 1. Puedo vivir unas semanas sin BT o continuar sincronizando por cable como hasta ahora un tiempo mas, pero en mi caso particular los cuelgues en la sincronizacion de las fotos y el mal funcionamiento de Mobile Me o el GPS me suponen un problema bien gordo en el dia a dia que no hacen mas que por un lado arrepentirme de haber dado el paso a la Beta 2 (La Beta 1 a pesar de los fallos me dio mas alegrias que tristezas, la 2 es al revés), y por otro cruzar los dedos para que no se demore mucho la Beta 3 que espero tenga menos problemas.
Evidentemente este es el precio de instalar Betas, esta claro y se asume como tal, de hecho las Betas están pensadas para probar cosas no para tenerlas en equipos «operativos 100%», y a veces hay que pagar las consecuencias de ser tan Early Adopters, pero siempre da rabia que cosas que antes funcionaban ahora no lo hagan, pero como he dicho, es el precio de las Betas y hay que asumirlo, y mientras, a sincronizar lo menos posible (reiniciando el iPhone después) y prescindir de Mobile Me unas semanitas… eso si, por lo menos ahora puedo coger el telefono en el coche de nuevo 🙂
Muchos me direis «¿Y por que no desinstalas la Beta 2 y vuelves a la 1 o a la 4.3.3?», la verdad es que lo he pensado, pero después de la que pase el dia de ayer para hacerla funcionar me da mucha pereza volver a liarla parda (Apple no lo pone facil precisamente) para volver a lo anterior, por lo que de momento intentare sobrevivir 2/3 semanas así, aunque no descarto cambiar de idea durante estos dias.

 

Actualizaciones varias de software analizado en el blog

Buenas, aunque no soy muy dado a comentar aqui la salida de nuevas versiones, como excepcion si quisiera dejar constancia de algunas actualizaciones que han salido durante las ultimas semanas.

Wakemate: Empiezo con el producto que he analizado mas recientemente, y es que solo unos dias después de mi review, Wakemate lanzo una actualización que permite ver los resultados de nuestras horas de sueño directamente desde la propia aplicación, sin necesidad de salir de ella y tener que ir a la pagina web. Sin duda han solucionado uno de los principales «peros» que le veia a la aplicación.

Sparrow: Uno de los mejores gestores de correo para Mac que supera a la aplicación de Mail oficial sufrió hace unas semanas una actualización que lo mejora aun mas. Por un lado tenemos bandeja unificada, algo que algunos echaban mucho de menos, y por otro lado una mejora visual que particularmente me ha gustado muchísimo, y es que podemos conectarlo a facebook de forma que cuando alguien nos mande un correo intentara primero mirar si tenemos la foto en nuestra agenda y en caso contrario ira a Facebook y a Gravatar a buscarla. Ademas si recibimos un mail de las principales redes sociales nos mostrara el icono de la misma, lo que ayuda muchísimo a tener bien localizados los mails. Sin duda una actualizacion muy recomendable que ademas nos trae Sparrow en castellano.

AirServer: Y para el final dejo una actualización de una aplicación que para mi se ha vuelto imprescindible en cualquier Mac, Airserver nos permite disfrutar de AirPlay y aunque se actualiza bastante a menudo, con esta ultima actualización tenemos compatibilidad con iOS 5 asi como soporte para Lion, faltando unicamente la compatibilidad con la opción AirMirroring que vendra en iOS 5 para iPad 2, aunque sin duda estará disponible en no mucho tiempo. Por otro lado tambien ahora tenemos la posibilidad de elegir el nombre con el que queremos ver nuestro Mac en AirPlay y en caso de que tengamos 2 monitores podremos elegir en cual queremos ver lo que nos mandemos por este protocolo de Apple.

 

saludos