Podcast 102

Buenas, tardar mas de la cuenta en grabar se esta convirtiendo en la tónica habitual, y la verdad es que no me gusta (nota mental: solucionarlo), por suerte lo que iba a ser un podcast de 1 hora, una parte en solitario y otra junto con un invitado se empezo a tornar largo cuando solo en la parte individual ya tenia grabada la hora, por ello este podcast 102 se ha convertido casi sin querer en 102 y 103, que saldra en unos dias (asi matamos varios pajaros de un tiro :). De momento os cuento de lo que se habla en el 102, para el otro…. paciencia :P:

  • Presentación
  • Oxigeno inyectable para casos donde no se pueda respirar
  • Microsfot Windows Phone
  • Microsft Windows Surface
  • Surface pasa a ser Pixel Sense
  • Microsoft SmarthGlass
  • Google IO: Jelly Bean, Nexus 7, Nexus Q y Google Glass
  • Mountain Lion DP 4
  • Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Apple Podcast: incumpliendo expectativas

Buenas, empezare por decir los requisitos que tiene para un programa de podcast ideal: ágil, capaz de gestionar los podcast, sincronizar con otros dispositivos tanto móviles como ordenadores, permitir disfrutar de podcast en formato aac, una buena pantalla de control, diferentes velocidades de ejecucion,etc… sin entrar en mucho detalle, dado que en mi caso en el ordenador uso iTunes debo asumir que el unico fabricante que me podria dar eso algun dia seria Apple, y dado lo mal que gestionaban los podcast en iOS pensaba que nunca lo verían mis ojos. Por ello cuando desapareció la gestion de podcast de las betas de iOS 6 y empezaron los rumores sobre una app se me ilumino la cara con el pensamiento de que por fin tendria un mix de Downcast e instacast, con sincronizacion con itunes y el look & feel de Apple, y por ello a los 5 minutos de conocer la noticia de que esa aplicacion habia salido en la App Store ya estaba probada.

Desgracidamente a grandes espectativas grandes decepciones, y esta no ha sido lamentablemente una expecion.

No voy a negar lo evidente, y es que la App de podcast supera a su predecesora en muchas cosas, empezando por la opción de suscribirnos a podcast directamente e incluso descargar el ultimo capitulo automáticamente. El problema viene cuando las novedades acaban ahi y vemos que sincroniza con itunes por los medios tradicionales (o cable o wifi) y con el resto de dispositivos nos olvidamos. El problema viene cuando nos encontramos con una géstion de podcast que es un poco lio, donde no tenemos claro ni que podcast tenemos descargados ni cuales no y donde si nos suscribimos a un podcast nos aparecera un listado de todos los episodios de ese podcast, tanto si los hemos escuchado como si no. El problema viene cuando cuesta dios y ayuda acceder al listado de capitulos de un podcast en formato aac, pero facilmente a la lista de todos los capitulos (que seguramente ya estaran escuchados y no los queremos para nada).

Por supuesto de listas de reproduccion y de escuchar los podcast pendientes únicamente ni hablamos, si elegimos un podcast y termina, empezará el siguiente episodio de ese mismo podcast (o mas bien el anterior) aunque ya lo hayamos escuchado.

Lo ideal habría sido que pudieramos empezar a escuchar un podcast en itunes y poder continuar en el iPhone gracias a su sincronización desde iCloud. Que al acabarlo se marcara como reproducido en todos los dispositivos y se borrará en aquellos donde no lo queremos guardar. Lo ideal habría sido tener unas opciones generales para todos los podcast y opcion de modificar ese comportamiento en cada podcast concreto.Lo ideal habría sido tener la opción de ver solo los podcast pendientes, pero no, en vez de ello tenemos un programa que solo nos aporta un poco de independencia de itunes respecto a su predecesor (que no esta mal, pero mucho menor de la que se esperaba dado que Apple tiene a su disposición iCloud) y que a cambio nos hace sacrificar el poder escuchar los pendientes unicamente, y tener que ir diciendo podcast a podcast lo que queremos descargar, guardar,etc…

Si, es gratis, y si, es mejor que lo que había, pero sinceramente, habiendo alternativas como Downcast o Instacast, esta aplicacion que Apple a lanzado no le llega ni a la suela del zapato, parece una broma de mal gusto enfocada únicamente a usuarios basicos que además en su mayoría ni sabran lo que es un podcast y por tanto no la utilizarán (salvo que venga con iOS 6 de serie). Lo único bueno es que tienen mucho margen para mejorar y eso hará que tal vez en unas cuantas versiones sea el programa que muchos esperamos, aunque viendo lo lento que evoluciona Apple a veces no pondría muchas ilusiones en ello.

Si lo ideal es un 10, Downcast es un 7 pese a lo malo que es en rendimiento… pues esta App es un 3 y dando gracias. Y encima iOS entiende que es una app para abrir feeds y cuando pulsamos en alguno nos abre esta App por defecto… que mal.

;

Microsoft Windows Surface: nuevo error de marketing

Hace unos días tuvo lugar la presentación en sociedad de Windows Surface, la tableta que Microsoft quiere lanzar para poner en órbita su último sistema operativo: Windows 8.

Windows 8 esta principalmente pensado para tablets por mucho que Microsoft se empeñe en vender la moto de que es un sistema para todos los dispositivos así que lo presente en una tablet no tiene nada de malo, mas bien todo lo contrario.

Tampoco tiene demasiado de malo (bueno, un poco si) como han montado el tema de las fundas ya que la trasera es perfecta y queda chulísima para ponerlo en una mesa y ver una película, pero ¿que pasa si queremos ponerlo con un ángulo de 45º para interactuar con el tablet? pues que aparentemente no podemos. Solo podemos interactuar levantando los brazos, algo no muy cómodo de hacer durante un periodo largo.

Si pasamos a la funda delantera, esa que tiene un teclado chulísimo tampoco hay muchas objeciones salvo que que no hay forma de ponerlo por detrás para que no moleste si queremos ver una película, de forma que ocuparemos bastante mas espacio en la mesa de lo que nos gustaría, siendo prácticamente un portátil al uso. Si miráis la imagen que acompaña este párrafo lo entenderéis mejor.

Tampoco me quejare mucho de que básicamente nos mostraran la tablet por todos los lados, pero apenas interacción, ni ver que tal fluida va…nada, solo un bonito escaparate que la verdad es que viendo como funciona Windows 8 en sus versiones beta disponibles promete mucho en esta clase de entornos, sobre todo la posibilidad de tener 2 aplicaciones a la vez en pantalla.

Ni siquiera me quejare del ridículo que hicieron con un cuelgue de la tablet al intentar interactuar un poco con el (menos mal que solo probaron eso, que llegan a hacer una demo completa y no se que hubiera pasado,jeje), algo que no da muy buena imagen, aunque digamos que es un viejo fantasma que les persigue en las demos, y si no que le pregunten a Bill Gates que tal le sentó el pantallazo azul de su presentación de Windows 95.

De lo que si me quejare es precisamente de que si la tablet no va a salir hasta Octubre la presenten precisamente ahora. Me explico, o mejor dicho , os refrescare la memoria, ¿que paso con la TouchPad de HP? pues eso. No se puede presentar un producto, crear hype, no decir ni el precio, y decir que hasta dentro de 4 meses no se sabrá nada…. en 4 meses el hype habrá desaparecido, habrá 50 modelos mas en el mercado y el hardware tan espectacular ya no lo será… venderán? por supuesto, es Microsoft, pero ya han perdido el factor sorpresa, ese factor que hace que a la gente le mole algo y se lance a la calle a por ello, ahora por mucho que mole tenemos 4 meses para valorar si realmente mola tanto…. un error de marketing increíble sin duda.

Ojo, no me parece mal la tableta de Microsoft, al contrario, creo que tiene cosas geniales como la gestión de ventanas (en una tablet, en un PC es nefasto) o la tinta electrónica (lastima que solo en su versión PRO), simplemente creo que han metido la pata presentándola ahora.

Probando cupones.es

Seguro que os suena de recoger en el buzón ese librito de tickets descuento para entrar al parque de atracciones son un 15% o tomaros 2 Macmenus con el segundo pagando solo el 50%. Esos tickets que nunca os acordáis de llevar encima y que cuando os acordáis de recogerlos no sabéis donde los habéis dejado.

Seguro que también os suenan esas webs donde tenéis que imprimir el cupón y entregarlo en taquilla para que os regalen unas palomitas con la entrada de cine.

Ambos casos tienen mucho en común ya que son ofertas limitadas, que caducan y que tenéis que conocer específicamente previamente para poder hacer uso de ellos. Pero… ¿que pasa si vas a ir a un sitio y no sabes si puedes acceder a algún descuento? pues tocaba buscar el librito de marras, recorrerlo entero buscando algún posible descuento,etc… o meteros en la pagina web para mirar si por casualidad anuncian algo. Una completa perdida de tiempo en la mayoría de casos.

Por suerte hay una web llamada Cupones.es, de origen alemán, y  que sirve como aglutinador de todos estos cupones de ofertas pero enfocado principalmente al mundo web, o al menos lo intenta en teoría, ya que por ahora las ofertas son escasas y en la mayoría de tiendas que dicen que tienen cupones, a la hora de la verdad no parece haber ninguno y tan solo nos muestra información de la tienda en cuestión, como por ejemplo los casos de Apple o Microsoft.

Cupones.es parte de una muy buena idea, sin embargo tengo que decir que su implementación no es tan perfecta como me gustaría decir. Dispone de un buscado donde ponemos la tienda en cuestión de la que buscamos un cupón (curiosamente ponen como ejemplo Fnac aunque no hay ningún cupón para ella) o bien un listado de todas las tiendas ordenadas de la A a la Z, donde salen todas las tiendas que tengan asociadas, tengan o no cupones, y eso es lo que menos me gusta ya que creo que solo debería mostrar aquellas que tengan algún cupón activo en ese momento.

Ademas de los buscadores tenemos varios listados como son Cupones Favoritos, Ultimos cupones añadidos, cupones descuento por categorías y todas las tiendas. Todas las tiendas es básicamente lo mismo que si buscamos por tienda, pero respecto al resto curiosamente en estos casos SI aparecen los cupones reales por tanto son las opciones útiles, relegando el buscador a algo anecdótico cuando no debería ser así.

Sin duda cupones.es tiene mucho potencial, si bien aun le queda camino por recorrer.

Jugando a especular sobre la pantalla retina

Tras la keynote de la WWDC quedo patente aun mas que el futuro de las pantallas pasa por un aumento de resolución que nos permita disfrutarlas sin percibir los pixeles, lo que Apple ha denominado pantalla retina.

La cosa esta en ver cuando y como se llevara a cabo esta transición, y sobre todo si estamos preparados para ello.

La cosa empezó con el iPhone 4, donde pudimos ver la ventaja de esta tecnología. Una resolución que a una distancia de uso normal hace imperceptible un pixel, si bien inferior a la normal en cualquier ordenador. Esto hacia que la lectura alcanzara un nuevo hito en un móvil, y las webs se vieran como nunca antes, siendo necesaria solo una pequeña adaptación en las aplicaciones para sacar partido a esto.

Después llego para el iPad con los mismos principios, y llevando una resolución de casi 27″ a una pantalla de 10, por lo que la transición esta siendo bastante llevadera.

El ultimo en llegar ha sido el Macbook Pro de 15, con una resolución jamas vista en un ordenador de ningún tipo… y aquí comienzan los problemas ya que como no se ha visto jamas..pues no hay nada adaptado, y ya no solo es un tema de programas, que llevara su esfuerzo, si no todo el contenido web, que va a ser imposible a corto y medio plazo. Por tanto como se esta empezando a comentar, tendremos la mejor pantalla del mundo donde el contenido se vera pixelado en la mayoría de casos.

Y esto me lleva a pensar… ¿cual es el siguiente paso? se rumorea un Macbook pro de 13″ para dentro de 4 meses con pantalla retina, ¿merece la pena? teniendo en cuenta el sobrecoste que llevará, salvo en casos profesionales donde necesiten esas pantallas para programas optimizados a ellas puede que no. Y sobre todo… ¿que pasara con los monitores mas grandes? parece claro que es difícil alcanzar esa resolución en pantallas de 27″ por tanto los iMac tardaran en llegar y por tanto las Apple Cinema Display también, lo que conlleva  una interesante cuestión.. un portátil con una resolución mayor que el monitor externo al que se conecta ¿tiene sentido? y lo mas importante ¿tiene sentido comprar ese monitor sabiendo que a lo mejor en 24 meses esta obsoleto? Obsoleto si, pero es que el nuevo nos mostrara la mayoría pixelado así que… ¿que hacer?

Tras darle muchas vueltas creo que lo mejor es dejar lo PRO a los PROS y lo no PRO o los no PRO,  y entiéndase PRO por profesionales del diseño,video y demás profesiones donde realmente sacaran provecho a esa resolución AHORA, no para los que curran con los ordenadores. Para el resto, pues a tirar de Macbook Air (o Pro normales si necesitáis mas potencia), consumiendo los monitores actuales y esperando a dentro de 4 o 5 años para pegar el salto a una tecnología que si bien es el futuro sin ninguna duda, tal vez pretendamos que nos llegue antes de tiempo.

Por supuesto esto no quita que en mi caso particular, donde sabéis que ando en pleno comecoco de renovación, si para Octubre aún no lo he solventado (dependo de vender mi actual Macbook) salen los Pro de 13 retina, lo mismo me de un flus (ante estas cosas es difícil mantener la cordura en ocasiones, sobre todo pensando en el menor peso y mayor velocidad) y me tire a por ellos, pero creo que con la cabeza fría seria un error, es mejor un Air actual (salvo por la diferencia de potencia) y un monitor grande para mis necesidades. Por supuesto tendré unos ordenadores con pantalla retina alguna pero como decían en Gladiator «nos volveremos a ver en la otra vida.. pero no todavía»

Siri no es tan fiero como lo pintan

Siri, el asistente virtual del iPhone 4S y del iPad 3 con iOS 6, hablará (o mas bien entenderá) castellano en Octubre, cuando salga la version definitiva del nuevo Sistema Operativo movil de los amigos de la empresa de la manzana.

Sin embargo por suerte tenemos las betas para ir mentalizandonos de los que nos espera para bien o para mal, siempre teniendo en cuenta que es una beta,

Lo primero es asumir que Siri en español esta a todos los efectos un año por detras de la version americana,  y es que por ejemplo de las novedades que supuestamente trae este año tan solo funcionan aqui la parte deportiva, siendo Siri incapaz de decirme que peliculas ponen en unos cines cercanos a mi casa. Y de las cosas que tenian los yankis desde su comienzo… pues bueno… algo hay pero solo algo.

Pero bueno vayamos por partes que me lio. Siri supuestamente entiende el lenguaje natural, y digo supuestamente porque en realidad da mas la sensacion de entender una serie de frases predefinidas con palabras clave , al menos por ahora, y es que por ejemplo no ha sido capaz de entender algo tan sencillo como «Dime la edad de mi mujer», cuando con la informacion a la que tiene acceso (la agenda del telefono) deberia ser capaz. Eso si tu le preguntas por el sentido de la vida y te responde sin despeinarse.

Lo que si hay que decir es que lo que entiende lo entiende bastante bien, y es que si bien aun se nota que esta verde en castellano, si es cierto que entiende bastante bien las cosas por lo que es de suponer que en este aspecto si notemos importantes mejoras segun vayan pasando las betas.

Donde veo mas complicado que mejoremos mucho es las cuestiones acerca de «donde saca Siri la informacion», y es que en su afan por alejarse lo mas posible de su ex pareja de baile Google, al igual que los mapas Apple ha tomado vias alternativas que digamos que en España son de dudosa utilidad real. En el caso de restaurantes por ejemplo ha utilizado Yelp, que en USA sera el nova mas, pero por estas latitudes no tanto, y si por ejemplo pregunto por restaurantes cerca de mi me salen 2 que estan «cerca», mientras que la realidad es que a menos de 100 metros tengo facil 10 sitios donde comer. Por supuesto si le pregunto por algo referente a Pizza me dice que va a ser que no, a pesar de tener un Telepizza en la esquina y un Domino’s a 200 metros.

Esto hace que se nos junte un poco el hambre con las ganas de comer, es decir un servicio beta con unos lugares de informacion poco utilizados, y eso al final nos perjudica a los usuarios (una vez mas suplico por que Apple use los servicios de Google). La Beta acaba en 4 meses, y sin duda algo mejorara, pero no creo que al nivel de perfecciónh que todos desearíamos.

Sin duda Siri es un gran producto, con un potencial increible, pero una cosa es tenerlo en castellano y otra disfrutarlo en castellano, y para eso aun nos queda ( de hecho aun les queda mucho hasta a los americanos, que se quejan tambien). No obstante cuando lo hagamos no me cabe la menor duda que sera una autentica pasada, hasta entonces nos conformaremos con saber si mañana hay que coger el paraguas o intentar conocer el sentido de la vida.

gracias a dios, el iPad original no recibirá iOS 6

Cuando empezaron a salir las listas de cosas que no funcionaban de iOS 6 en los penultimos modelos, como casi todo el mundo me mosquee, ya que no habia justificacion para que ciertas cosas no funcionaran en el iPhone 4 por ejemplo. La cosa empeoro cuando se supo que el iPad original no recibira actualizacion mientras que el 3GS, que en teoria tiene un hardware inferior, si que tendria su dosis (aunque sensiblemente capada).

Evidentemente esto es una mera y deleznable maniobra de marketing que ante pone ganar unos $ mas (pese a que segun Tim Cook ellos solo buscan sacar los mejores productos, si claro) frente a dar una mejor imagen ante el usuario (algo que ironicamente Apple tambien suele intentar hacer).

La cosa es que tras pensarlo durante estos dias, en los que he podido jugar con la Beta, me he dado cuenta que precisamente estos usuarios del iPad original a lo mejor son los mas beneficiados en que no salga iOS 6 para sus dispositivos, siempre y cuando Apple no les meta una puñalada aun mas trapera eliminando las API de google Maps de forma que dejen de funcionar todos los programas que hagan uso de ellas, ya que en tal caso en el iPad original dejarian de funcionar un buen numero de Apps.

¿Por que digo que podrian salir beneficiados? pues muy sencillo analicemos a grandes rasgos las principales novedades que trae iOS 6:

  • Siri con mas funciones
  • Siri en Español
  • Siri en el iPad
  • Mas opciones para iCloud
  • Integracion con Facebook
  • Funcion de no molestar
  • Facetime en 3G
  • Sincronizacion de pestañas en Safari
  • Anexar adjuntos en el correo
  • Compartir con Photostream
  • Lista de VIP en el correo
  • Lectura Offline
  • Passbook
  • Nuevos Mapas de Apple
  • Vista de 45º en nuevos mapas
  • Navegacion giro a giro en nuevos mapas (tipo tom tom)

De todo esto, todo lo referente a Siri y Facetime por 3G solo funciona el iPad 3 y iPhone 4S, con lo que jamas llegaria al iPad original (que ni tiene camara facetime) si llegara a salir iOS 6 para el . La lista de VIP, lectura offline y compartir con Photostream tampoco funcionara por motivos de marketing en el 3GS por lo que dificilmente llegaria al iPad original. Passbook solo funciona en telefonos, asi que tampoco llegaria. Y llegamos a los nuevos mapas, donde ni la vista de 45º ni la navegacion giro a giro funcionaria tampoco ya que solo funcionan en iPad 3 y iPhone 4S. Por tanto a groso modo, nos quedaria:

  • Sincronizacion Pestañas en Safari
  • Modo no molestar
  • Nuevos Mapas
  • Integración con Facebook
  • Alguna opcion nueva de iCloud
  • Anexar adjuntos

Evidentemente cualquier novedad siempre es bienvenida pero en este caso mas que nunca hay que analizar el precio a pagar. Por supuesto se resentiría el rendimiento global (que ya se ve afectado con iOS 5), pero ademas perderíamos los mapas de google con su Streetview, que a fecha actual dan 1000000 vueltas a esos que nos quiere colar Apple, y todo ¿para que? ¿por tener un modo no molestar que esta muy chulo pero que sobretodo beneficia a los móviles, una integración con Facebook que se puede vivir sin ella y un par de nuevas opciones que si bien están chulas no van a cambiar la vida a nadie? Nunca pensé que diría esto de una actualización pero deja deja, solo por no perder Google Maps merece la pena quedarse con iOS 5. Otra cosa son los iPhone que ganan alguna funcionalidad extra, pero el iPad original, que lo dejen como esta.

Opinion Keynote WWDC 2012: pongame un cortado descafeinado por favor

Como seguramente ya sabeis, hace unos dias fue la conferencia inaugural de la WWDC 2012, la feria de desarrolladores de Apple, y donde normalmente se muestran las novedades en cuanto a software que nos esperan a corto plazo.

Pues bien, la cosa como suele ser habitual empezo con Tim Cook dando los buenos dias y pasando el testigo a Phill Schiller (tal y como hacia Jobs en los ultimos tiempos) y presentando las primeras novedades: Nuevos Portatiles

Si tienen que recurrir a sacar los portatiles en una presentacion de software es que la cosa pinta mal para el resto de la presentacion, aunque por lo menos son unas renovaciones bastante dignas, añadiendo USB 3 a toda la gama, asi como procesadores Ivy Bridge y nuevas graficas basadas en Intel en los basicos y en NVIDIA en los de alta gama.

Decir que esperaba como aguan de mayo los nuevos MacBook Air, que han sufrdo una buena actualizacion aunque el tope de gama podia ir con 8gb de ram en vez de ser algo opcional. Por lo demas camara Facetime HD (la anterior era un poco malilla), 4 Gb de RAM de serie, procesadores Ivy Bridge, puertos USB 3 y poco mas… como digo una actualizacion a la altura si bien como parte de una keynote es mas relleno que otra cosa ya que no es nada especialmente destacable

Tras los Air llego el turno a los Macbook pro, que al igual que los Air los evolucionaron un poco con Ivy Bridge y USB 3, si bien quedo patente que su existencia dejare de tener sentido en muy poco tiempo ya que presentaron la siguiente generacion de Macbook Pro…los retina display con SSD, USB 3, HDMI y sin DVD… la leche vamos, la cream de la cream salvo por un detalle (y no es el precio, que es muy alto pero es justificable), y es que solo los han sacado en 15″. Particularmente creo que comprarse un pro de 15 de los «viejos» teniendo esta maravilla disponible es cuanto menos cuestionable, si bien es cierto que cuenta con una ventaja muy importante: se pueden actualizar, y es que los nuevos PRO, al igual que sus hermanos pequeños Air, no se pueden actualizar ya que la RAM va soldada en placa y los SSD son un poco peculiares. Sin duda este SI fue un portatil digno de de una Keynote y seria mi proximo ordenador si no fuera por que son 15″ y 2kg en vez de 13,3″ y 1.5 kg.

Tras «el portatil»  llego el turno del software de la mano de Mountain Lion, donde basicamente volvieron a contar lo que ya se conocia desde Febrero de este SO, a excepcion de Power Nap, un modo de funcionamiento que solo funciona en los Air y los nuevos PRO, mediante el que los ordenadores recuperan terreno respecto a las tablet y permiten recibir informacion (correos,tweets,etc…) mientras esta en reposo. Por lo demas Notificaciones, compartir, icloud, Mensajes, notas, recordatorios, integracion con twitter, Airplay….

La verdad es que me he instalado la beta disponible y tengo que decir que va bastante mas fina que Lion (al menos en mi Macbook habiendo actualizado, es decir, que tengo todo lo que tenia), si bien exceptuando las notificaciones, lo demás son realmente mejoras y evoluciones, aunque teniendo en cuenta que saldrá en Julio por menos de 16€ creo que merece la pena con los ojos cerrados. Lamentablemente seguimos sin saber si la opcion de Compartir será abierta a otras aplicaciones o por contra sera cerrada a 4 servicios preestablecidos que lo haran un poco inutil. Por otro lado las mejoras en la agenda (ahora contactos), o mas bien la mejora (vuelven a estar visibles los grupos)  me resulta muy practica aunque no me gustan fisicamente como queda, esta como muy forzado. Airplay no lo he podido probar al no ser mi macbook compatible (creo) aunque con AirParrot estoy sobrado, y la aplicacion de iMessages es exactamente la misma aparentemente que la beta que tenia en Lion.

Y Llego la gran estrella de la noche, o mas bien decepcion, iOS 6, y es que si bien las mejoras merecen la pena, son insuficientes y son mas bien dignas de un iOS 5.5 si acaso, vamos que tocaba poner un 6 y se lo han puesto pero va a ser que no.

Como digo lo nuevo que trae no esta mal, con mejoras en las llamadas, Siri en castellano con unas cuantas funcionalidades tan nuevas como inutiles el 90% del tiempo, un modo No molestar, unos ajustes mejor organizados, mas opciones para compartir y 4 chorradas mas (que son bienvenidas), ahhh siii, y la gran novedad: integracion con Facebook,jeje.

Otros años han sacado lo mismo que la version anterior mas un par de caracteristicas que la gente ansiaba y 5 chorradas mas que han hecho evolucionar el sistema operativo, y nos daba a los usuarios al menos un mes de felicidad antes de darnos cuenta que seguiamos teniendo lo mismo practicamente, si bien esas novedades importantes eran vitales y nos daban mayor funcionalidad como lo fue el año pasado con las notificaciones por ejemplo, o el cortar y pegar antaño. Pues bien este año esas NOVEDADES se han limitado a Siri en mas idiomas (incluyendo el Español al fin) y alguna funcionalidad mas (buscar resultados deportivos y en cines de algunos paises) y unos «espectaculares» nuevos mapas. Aunque supongo que se habran guardado algun AS para octubre creo que como nueva version del SO deja un poco que desear y han desaprovechado una vez mas una oportunidad de oro de dar un golpe en la mesa.

Pues bien, estoy probando la Beta 1 en el iPad 3 (solo funciona mas o menos todo en el 4S y el iPad 3, en el resto hay cosas capadas) y dejando de lado el componente beta (es decir, que las cosas se cierran, apps no funciona,etc… que hay que asumir), decir que Siri no va ni de lejos tan guay como nos lo venden, si bien entiende decentemente cuando le dices algo que espera. Pero Siri ya es agua pasada aunque por aqui apenas lo hayamos catado, y la novedad son los mapas, pues bien dejando de lado una vista  de 45º que es muy espectacular, y que solo se ve en 4 sitios contados, decir que por lo demas los mapas si bien son bonitos son un poco basura, desde luego no le llega a la suela de los zapatos a los de Google, algo que me preocupaba especialmente y que lamento tener razon: No solo perdemos streetview, una caracteristica estrella que yo usaba bastante, si no que ahora tenemos unos mapas en vista vectorial mucho menos detallados (se ven menos calles que en Google Maps, nada de transporte publico, nada de anda), si no con informacion erronea (dice que el parque que tengo en frente esta en Alcorcon, cuando vivo en Mostoles), y con una vista de satelite lamentable, pensaba que las capitales se verian al menos, pero ni eso, Madrid por ejemplo se ve solo la zona norte un poco mas detallada, el resto si hacemos un minimo zoom no se ve nada. Por no hablar de los tiempos de carga, que son eternos. Sinceramente que mejoren los tiempos de carga en las proximas betas lo puedo creer, que mejoren la cartografia ni de coña. En resumen : GOOGLE VUELVE!!! llevo 1 dia sin ti y ya te echo de menos. De verdad un autentico desastre muy por debajo de los estandares que esperamos de Apple. Y solo se salva un poco el tema de la navegacion paso a paso, pero todo lo demás es como retroceder 5 años a los primeros tiempos de Google Maps.

Y viendo esto no hago mas que preguntarme, ¿¿No seria mejor haber dejado los mapitas quietos y haber puesto widgets, algo tipo SBSSettings (aunque ahora han sacado el BT al mismo nivel que el Wifi),Sincronizacion de notificaciones entre dispositivos, una mejor implementacion de apps en segundo plano o simplemente hacer Siri un poco util mediante un SDK??? Pues parece que no…. y nos dan unos mapas lamentables, Siri vitaminado con coca cola light, Passbook (una app para tener tickets centralizados que tiene muy buena pinta y que me hace estar convencido que el iPhone 5 tendra NFC), funcionalidades para china (de verdad era necesario perder tiempo comentando esto en una Keynote), compartir photostream, integracion con facebook y un reloj en el iPad…en fin… sin duda iOS 5.5 (perdon, iOS 6) es mejor que la version anterior (salvo los mapas) pero digna heredera no es y da la sensacion que en Cuppertino han estado centrados en otra cosa todo el año y hace 15 dias se han acordado de iOS.

Que si… que es beta 1 y todo lo que queráis, y desde luego hay que darle tiempo, pero hay que saber distinguir lo que puede mejorar con el tiempo en 3 meses como bugs, cuelgues, alguna novedad nueva… y lo que ni de coña: cartografía.

Ver lo que quieres,cuando quieres. Parte 9: NAS Synology y Download Station

La verdad es que cuando acabe la parte 8 de la serie «Ver lo que quieres cuando quieres» di por zanjado el tema y salvo algun anexo puntual no crei que lo retormaria, sin embargo al comprar el NAS y ver el potencial de Download Station me di cuenta que merecia un post integro, y es que tras usarlo durante un mes no me cabe duda que si bien aun tiene mucho margen para mejorar (tiene algunas carencias), representa el sumum de «ver lo que quieres cuando quieres» en lo referente a descargas.

¿Recordais cuando os hable del trio Dropbox+TVShows+Transmission? os refrescare la memoria: basicamente en una carpeta de dropbox dejabamos desde cualquier ordenador los torrents que queriamos que recogiera Transmission y por otro lado TVShows leia unos feeds que avisaban de nuevos capitulos y se los pasaba a Transission tambien para que los descargara. Pues Download Station nos permite lo mismo que TVShows+ Transmission de forma nativa, y ademas añadir torrent mediante herramientas externas (incluso iOS) de manera que ya no necesitaremos Dropbox para tal fin (aunque en mi caso sigo usandolo «por si acaso»).

Interface:

Sin duda una de las peores cosas que tiene DST (DownloadStation) es su interface gratica, un poco tosca y no demasiado intuitiva la verdad:

Si veis la captura de arriba vereis que aparece un panel a la izquierda donde podemos ver «All Download» (todo lo que tenemos en la aplicacion, ya sea descargado o en descarga), las «Descargando» (las que aun se estan bajando), Las «Completadas» (ya se han descargado), Las «activas» (Las que estan  o bien descargando o bien subiendo), las «inactivas» (las que ni suben ni bajan) y las «paradas» (las que hemos pausado manualmente).

Tantas clasificaciones que se solapan entre si resulta un poco lioso, especialmente a la hora de buscar las que estan descargadas y subiendo, ya que no hay una clasificacion especifica para ellas.

Siguiendo con la interface arriba veis unos botones de accion para acceder a preferencias, pausar todo, poner en ejecucion,etc… las tipicas acciones de cualquier cliente torrent, aunque como digo graficamente no muy bonito, aunque bueno, siendo francos da un poco igual (aunque siempre se agradece una bonita interface). En dicha barra de botones se ve ademas un boton para la configuracion, al que ahora entraremos en detalle.

Pues bien todo esta interface es comun para descargas directas, de torrents, de archivos NZB y de FTP, pero falta una bastante importante de la que parece no haber opcion de descargar a pesar de que en las especificaciones del producto aparecen: emule.

Emule:

Y es que si bien es compatible con eLinks, precisamente este apartado es donde mas flojea DST, ademas de tenerlo muy escondido. Mirar de nuevo la captura de arriba, concretamente en la esquina inferior izquierda, ¿veis una ruedecita de configuracion? pues la unica labor de esa opcion es habilitar las descargas de emule, solo eso, en vez de ponerla junto al resto esta ahi, separada, perdida…. y una vez activada la cosa no mejora, ya que  aparece como una pestaña independiente con una interface independiente en la parte inferior.

A nivel de configuracion tan solo tendremos las opciones mas basicas: elegir carpeta de descargas, definir la velocidad maxima de descarga (permitiendo definir un programa detalla de horarios y velocidades segun el dia, y pudiendo decir en cada momento si se quiere usar la velocidad standar, la alternativa o no descargas nada) y poco mas.

Dada la naturaleza de los enlaces eLinks la cosa no esta muy integrada tampoco con el sistema, y mientras que si tenemos un ordenador con un emule instalado la cosa va muy fluida (clic y listo),no hay forma de hacer lo mismo con DST al no estar instalado en el ordenador. Por tanto la única forma de añadir links es copiando y pegando (un poco coñazo) o bien buscando directamente en su buscador integrado. Por tanto la parte emule si bien esta integrada en DST, es a todos los efectos algo secundario desgraciadamente, y solo podrá sustituir a nuestro emule de toda la vida si lo usamos en ocasiones puntuales (copiar un link es asumible, copiar 20 no).

Torrents:

Si Emule es un plus, los torrents es el lado opuesto, es el autentico punto fuerte de DST. Y es que ademas de poder monitorizar una carpeta para empezar a descargar el archivo automaticamente, podemos suscribirnos a RSS igual que haciamos con TVShows y descargar automaticamente segun aparezcan nuevo episodios.

Esta automatizacion de RSS es muy potente ya que ademas de definir criterios de busqueda podremos definir criterios de exclusion, lo que nos ayuda mucho mas a localizar lo que queremos descargar. Por ejemplo podemos decir que nos descargue todo lo que lleve el texto «Juego de Tronos» pero no aquellos que pongan «VOS», de manera que los que esten en VOS no nos los bajara. Desgraciadamente el numero de criterios de inclusion y exclusion se limitan a 1, por lo que no podremos hacer combinaciones, algo que seria genial.

Asi mismo, aunque por defecto tendremos que definir una carpeta para las descargas, se puede indicar en la automatizacion del RSS una carpeta independiente de la general, de manera que siguiendo con ese ejemplo, Juego de Tronos se descargara en «Series/Juego de Tronos», logrando por tanto tener todo ordenado automaticamente.

A este respecto hay varias cosas que no me acaban de gustar, y es que si bien esta muy bien personalizar los criterios de descarga, no entiendo porque las carpetas de destino solo se pueden personalizar a nivel de RSS, o dicho de otra manera, esta muy bien que cuando aparece un nuevo capitulo en el RSS si se llama «Juego de Tronos» lo descargue automaticamente, pero lo ideal seria que si manualmente añado un capitulo que cumpla con el criterio que en ese caso tambien lo dejara en la carpeta «Series/Juego de Tronos», lo que es una limitacion importante.

Cierto es que podemos cambiar la ruta de descargar una vez empecemos a bajar el archivo, pero ya requiere pasos extras evitables. Asi mismo esta opcion esta limitada a archivos que se esten descargando en ese momento, por lo que una vez descargado ya no podremos cambiarlo de carpeta desde DST y habra que hacerlo manualmente desde fuera de la aplicacion, lo que nos hara que dejemos de compartir el archivo penalizandonos en los tracker privados asi que mucho cuidado con eso. Como soluciones o bien nada mas poner a descargar el archivo cambiarlo de ubicacion, o bien esperar 48h (suele ser el tiempo que los tracker obligan a compartir el archivo para no banearnos) antes de moverlo una vez descargado o por ultimo… copiarlo a su ubicacion final y tras las 48h borrar el de la carpeta de descargas (es un rollo y nos hara consumir durante unos dias el doble de espacio, pero nos permitira tener todo ordenado en su sitio y que no nos baneen).

Añadiendo torrent a Download Station:

Hay varias formas de añadir torrents a DST, una es tan simple como pulsar en el icono «+» y elegir de nuestro disco duro el .torrent que queremos añadir. La segunda es ese mismo sistema adaptado al Siglo XXI: arrastrar directametne desde nuestro ordenador a la pantalla de DST. Como tercer metodo esta el usar el buscador integrado que no va mal. Como veis estos 3 metodos son bastante clasicos y tienen una cosa en comun: Hay que tener DST en pantalla (accediendo a traves de la web a nuestro NAS) para poder subir el archivo. Por fortuna la potencia de DST nos permite hacer las cosas mas cómodamente:

– Carpeta de busqueda de Torrent: Basicamente su funcionamiento es similar al de Transmission, y es que cuando pongamos un .torrent en esa carpeta se empezara a descargar. El problema es que esa carpeta esta en «local», es decir dentro del NAS, asi que o bien tenemos que tener acceso al NAS y dejar el archivo en la carpeta, o buscar formas alternativas de hacerlo llegar, usando Dropbox y Hazel.

El NAS no se conecta directamente de Dropbox asi que hay que tener claro que la cosa solo sera inmediata si tenemos un ordenador encendido con acceso al NAS y Hazel instalado. La idea como os podeis imaginar es crear una carpeta en Dropbox para los .torrent que sera monitorizada por Hazel y que este lo copiara a la carpeta del NAS que monitorizara DST y por tanto lo pondra a descargar. Como es logico, si no tenemos en ese momento ningun ordenador con esto montado encendido, nada de esto ocurrira y la descarga no se producira.

– Extensiones de Chrome, Sarafi…: La opcion anterior esta bien para casos extemos pero por suerte hay otras opciones mas optimas, como usar extensiones para navegadores. Estas extensiones basicamente se conectaran a nuestro NAS (ya sea local o remotamente) tras una breve configuración con un usuario y password valido, y se encargaran de añadirle los .torrent que queramos, o incluso videos de youtube si nos gusta alguno.

Como podeis imaginar esta opcion nos facilita la vida infinitamente ya que no hay que andar descargando ni haciendo nada, tan solo clic derecho y opcion «Downlad con Disk Station», sirviendo tanto para Torrent como descargas directas.

Yo lo uso en Chrome, y según me han comentado (gracias a todos los que me habéis recomendado esto) hay también para Safari, aunque no aun para Firefox, en cualquier caso totalmente gratuitos.

– SynoDS: El punto anterior es genial, fantástico… salvo por una pega de la que ni siquiera tiene culpa: en iOS no hay plugins, por tanto ¿que hacemos si estamos delante de nuestro iPhone/iPad? con los métodos tradicionales de descarga (los basados en ordenadores, como los que he comentado en este blog hasta ahora) prácticamente nos limitábamos a resignarnos o buscar métodos rebuscados y poco prácticos de  combinación de aplicaciones que nos permitía descargar, algo que como digo, solo era valido en casos muy concretos y donde cualquier otra opción era inviable (si tenéis interés, os pongo en otro post como hacerlo). Lamentablemente los amigos de Apple no aceptan ninguna App para controlar nuestro Transmission desde iOS, sin embargo sorprendemente si han aceptado una para controlar nuestro DST: SynoDS, que si bien no es gratuito ni barato (son 3€), es una descarga obligada ya que nos permitira añadir archivos y controlar nuestras descargas estemos donde estemos.

SynoDS es universal y es un DST remoto a todos los efectos, pudiendo ver como van las descargas, añadir nuestros archivos, cambiarlos de ubicación (mientras se están descargando), pausar, programar a que horas se descargan… TODO lo que nos permite hacer DST por tanto como digo es una compra obligada si tenemos un NAS Synology y lo usamos con Download Station. Ademas sincroniza a traves de iCloud de manera que todo lo que hagamos en el iPhone lo veremos igual en el iPad por ejemplo.

Lo único de SynoDS que no acabo de entender es el apartado RSS, que debería sincronizar con el RSS de DST, y sin embargo no es así y es un RSS local lo que nos limita ligeramente (nos hace tener que añadir los mismos RSS en DST y en SynoDS).

Conclusiones:

Debo decir que cuando compre el NAS tenia cierto miedo a perder funcionalidades de descarga respecto al sistema que tenia, que estaba bastante optimizado. Al principio de usar el NAS vi que si bien tenia sus importantes ventajas, estaba perdiendo funcionalidades de descarga desde ubicaciones remota y el tener que andar siempre descargando el torrent y subiendolo, o tirando de Hazel, sin embargo tras descubrir los plugins para navegadores y sobre todo SynoDS me he dado cuenta que actualmente esta combinación es insuperable ya que lo único que pierdo respecto al sistema anterior (y que espero solventen en algún momento) es poder mover un archivo ya descargado, mientras que se gana una comodidad enorme y sobre todo la posibilidad de usar el iPad para estos menesteres, evitando tener que tirar de un ordenador para ello, algo que para mi no tiene precio.

Podcast 101

Tras el podcast 100 no me esperaba tardar tanto en volver a grabar, pero entre unas cosas y otras ha sido totalmente imposible, y de hecho el 101 esta grabado desde el pasado jueves (siento el retraso) junto al amigo @karlEgas, en una pirueta para lograr coincidir en horario dado que Karl esta en California y yo en Madrid (9 Horas de diferencia). A Karl le conoceréis muchos por su participación en Mackinando o mas recientemente colaboraciones en iCharlas, asi como en su blog Onemorething. En fin, no me enrollo mas y os dejo con el guión:

  • Presentacion
  • Termostato de Tony Fadell a la venta en la Apple store de usa por 250$
  • Novedades Google: Chrome os ,nueva versión en portátiles y sobremesas,mapas
  • Rumores iPhone 5, Esperanzas y deseos para WWDC 2012
  • NAS: Diferencias entre QNAP y Synology
  • NAS: Descargas de Internet Torrents vs News Servers
  • Conversión de Formatos Video algunas ideas y herramientas
  • Despedida?
  • Audios Podcast 100

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.