La Aplicacion del Blog y Podcast de Treki23 ya en la App Store

Hoy seguro que os suena algo de que ha salido iOS 6 por fin, y la actualización 10.8.2 de Mountain Lion con mejor gestión de batería, dictado en castellano e integración con Facebook… pamplinas, el lanzamiento importante es otro mucho mas importante, y es que si recordáis el podcast 100 os vendrá a la memoria la promesa de que @_bilito me estaba desarrollando una App para el blog, pues bien, HOY es el día en el que esa App esta disponible en la App Store.

David (nombre real de @_bilito) es nuevo en el mundo de iOS y es un orgullo para mi y algo que le agradezco muchísimo que se haya ofrecido a que su primera aplicación sea la de este blog, una aplicación que en su versión 1.0 nos trae la posibilidad de consultar el blog, escuchar cualquier episodio del podcast en streaming, consultar el Twitter o poneos en contacto conmigo.

Así que ¿que hacéis aun leyendo este articulo? Dejar de actualizaros el iPhone o el iPad que tenéis tiempo de sobra para ello, e ir a la App Store a descargarla o pulsar AQUI para hacerlo

Y antes de que os lo preguntéis… en breve estará adaptada al nuevo iPhone 5 🙂

Haz mas llevadera la espera del iPhone comprando algun accesorio

Buenas, nos haya gustado mas o menos, la realidad es que la llegada del iPhone 5 nos tiene mordiéndonos las uñas a todos los que tenemos intención de comprar uno. Y a veces esa espera se hace mas llevadera si vamos adelantando cosas para estar preparados para el dia D. Es como cuando nos vamos de viaje y empezamos a preparar la maleta unos dias antes, da la sensacion que ya te vas aunque queden unos dias.

Por suerte aunque el iPhone aun no esta entre nosotros, en Mobile Fun ya tienen algunos accesorios listos, como unos protectores de pantalla o unas fundas de la marca SGP, en resumen diversas fundas iPhone 5 y accesorios iPhone 5 listos para enviaros a casa. Por ejemplo:

http://www.mobilefun.es/36274-funda-iphone-5-belkin-f8w039-grip-sheer—negro-translucido.htm

http://www.mobilefun.es/36168-protector-de-pantalla-iphone-5-steinheil-de-sgp.htm

http://www.mobilefun.es/36170-protector-de-pantalla-iphone-5-glast-premium-tempered-de-sgp.htm

saludos

Opinion Keynote 12 Septiembre

Se que he tardado mas de la cuenta en escribir este post ya que han pasado ya 4 dias, pero tras el seguimiento de la keynote queria escuchar y leer cuantas mas opiniones mejor así como ver detenidamente el video de la misma para poder sacar unas buenas conclusiones, aunque sinceramente, os tengo que decir que no han cambiado demasiado respecto a la primera sensación, sin bien en algún caso se ha suavizado.

iPhone 5:

La verdad es que si bien lo puse un poco a caldo en el seguimiento, lo cierto es que si el iPhone 4 es una maravilla y el 4S un pepino, el 5 le da unas cuantas vueltas en todo. Tiene mas grande la pantalla, mas procesador, mas memoria, colores mas vivos, mejor sonido, mejores cámaras (que mejoren la Facetime me encanta), mas ligero, mas fino….. vamos un pepinazo de la leche como telefono, eso nadie lo puede negar.

Decir que no me entusiasma ni pizca que el telefono crezca en longitud a pesar de que creo que 3.5″ se empezaban a quedar pequeña para alguna cosa hubiera preferido evidentemente 4″ sin tener que alargar el telefono aunque fuera a costa de no reducir el espesor del mismo como han hecho, tampoco me gusta que el conector de auriculares este abajo, y sobre el nuevo conector dock ya me he pronunciado.

La queja que mantengo, es que si miramos por ejemplo  las diferencias del Galaxy S2 y el S3 veremos que basicamente es igual… mas mas mas….. simplemente todo mas… y eso es lo que no me gusta. Haremos con el iPhone 5 todo mucho mejor que con el 4 o 4S pero no podremos hacer nada nuevo, nada diferente… y eso es algo que particularmente echo mucho en falta, ya no hablo del NFC solo, si no sobre todo viendo que una semana antes Nokia había demostrado que si se podían hacer cosas nuevas con un móvil, y hay margen para ello. Y si, el nuevo iPhone es estupendo pero poniendo todo en la balanza. ¿que es mejor? ¿que pese un 30% menos o que tenga una pantalla mas sensible? ¿que sea mas estrecho o que tenga carga inalámbrica  evidentemente las mejoras son geniales pero hay otras tantas que serian mucho mas geniales. Apple suele ser sinonimo de innovación como bien ha demostrado en la gama Macbook Air o Macbook Pro Retina, sin embargo en lo que a dispositivos móviles se refiere se ha acomodado demasiado de su posición dominante y solo hace lo justo para poner al dia los dispositivos de un año al siguiente, y esta vez no ha sido una excepción lamentablemente.

A partir de ahi, pues lo de siempre ¿cuando compensa comprar?¿cuando no? pues depende mucho de cada persona. Desde luego merece mas la pena pasar del 4S al 5 que del 4 al 4S en su momento, pero aun así teniendo el 4S y viendo que encima han subido el precio del 5 (manda narices, que con al crisis que hay Apple no pueda poner un poco de su parte) no creo que merezca mucho el cambio. Es mas, teniendo el 4 lo mismo tampoco compensa, ya que el 4 sigue siendo un gran telefono, por tanto si con el 4 estais contentos y no sois demasiado cacharrero el 5 no ofrece tampoco nada con lo que se pueda estar sin vivir.

En mi caso voy a pasar del 4 al 5, mi espíritu cacharrero me puede, y como buen cacharrero pues ya sabeis… aun así, dentro de mi hay un noseque que me dice que a diferencia de cambios anteriores, podría estar 1 año mas aguantando, pero en fin, el 3GS de mi mujer ya caso no da mas de si, y tendre que sacrificarme 😛

iTunes 11:

No estará disponible hasta Octubre pero aun así ya nos han hecho un adelanto de la nueva version, y si bien no me convence la nueva store ni que lo iOSsifiquen tanto (cuanto mas se parezca a un dispositivo táctil menos optimizado estará para ser usado con teclado y raton, que es lo que manda en los ordenadores), pero hay que admitir que es la mayor renovación de iTunes que hemos visto hasta la fecha.

La nueva presentación de los discos, adaptándose el fondo al color predominante de la carátula, queda precioso y la verdad es que estoy deseando que salga la version definitiva para poder verlo bien.

Aun así me parece un error perder la barra lateral ya que salvo en pantallas pequeñas no estorba y supone un acesso rapido a las funciones.

Curiosamente no ha salido ni en version beta para desarrolladores lo que puede significar que se han guardado algo para mostrarlo en Octubre en esa supuesta keynote del iPad mini, iMac, Macbook pro RD 13″ (y lo que se tercie… rezo por un iPhoto in the Cloud como ya sabeis).

Nano:

Lo peor de la Keynote sin duda. Dejando de lado el feo diseño que en un Nokia queda bonito pero en el nano es vergonzoso (¿tan difícil es que todo sea de un mismo color en vez de poner el frontal blanco?), cuando pasaron del viejo nano con ruedita al formato reloj admito que no me entusiasmo demasiado, ya que estaban sacrificando pantalla, la camara y la ruedita a cambio de un diseño mas pequeño y digno de Shuffle que de un Nano.

Ahora vuelven al forma antiguo pero solo recuperan una pantalla mas grande y táctil que seria genial si soportara aplicaciones, pero no es así lo que lo convierte en un reproductor que tiene que ser controlado desde la pantalla (la clic wheel era mucho mas practica para ciertas cosas), con unos iconos feos en comparación con los antiguos (mucho mas parecidos a iOS) y sin ninguna ventaja aparente mas haya de poder ver videos y el Bluetooth (todo un acierto debo admitir), y encima el colmo del despropósito es poner el conector dock en un lateral (queda precioso con el adaptador para poner el dock antiguo, y ni imaginarme puedo cuando se pinche en un dock nuevo compatible…evidentemente es ironia ya que queda como el culo)

Sinceramente, si hubieran incorporado Wifi y GPS, con compatibilidad con Aplicaciones y con iTunes Match otro gallo cantaria, ya que a pesar de su diseño que no gusta a casi nadie (algo me dice que volverán a cambiarlo el proximo año) seria un reproductor sumamente útil para ir a correr por ejemplo, pero tal y como lo han dejado no lo quiero ni regalado (el viejo diseño de reloj tenia su atractivo aunque no fuera útil para mi)

Shuffle:

Cuando sacaron el nuevo nano pensaba que iban a convertir el formato reloj en el nuevo Shuffle, ya que por tamaño es mucho mas adecuado para esto, pero no… mas de lo mismo pero con nuevos colores. Después de llevar con el mismo diseño ¿cuanto?¿4 o 5 años? ya va siendo hora de por lo menos ampliarle la memoria o bajarle un poco el precio, que ya esta mas que rentabilizado el I+D.

iPod Touch:

Para mi la estrella de la keynote, el unico cacharro que realmente ha mejorado de arriba a abajo se mire por donde se mire, y es que realmente no le quedaba otra tras ser el gran olvidado el año pasado.

Vuelve a ser un iPhone sin telefono pero esta vez mas a la altura que nunca, buen micro (A5), buena camara (casi como la del iphone pero un poco menos de resolución), la misma pantalla del nuevo iphone….  y por fin en colores, aunque pecando del mismo «error» que con el nano, y es que salvo en el caso del negro, el frontal de todos es blanco y cambia la parte de atras, que ademas parece  que es una funda puesta (al menos en las fotos me da esa sensación).

Lo que me parece una soberana chorrada es lo del boton para que se ponga un cordoncillo (loop lo han llamado),  pero es como todo…mejor que lo tenga a que no, y el que no le guste que no lo use. Por lo demás como digo me ha gustado muchísimo y aunque evidentemente teniendo un iPhone es absurdo tener un Touch, para aquellos que no quieran gastarse en el telefono es un cacharro muy a tener en cuenta.

Lo mas chocante es que dejan el modelo antiguo (que ya serian 3 años) a la venta por poco menos dinero, imagino que para deshacerse de stock sobrante.

Auriculares EarPod:

Poco que decir, han cambiado los auriculares, se supone que ahora se oyen mejor y se caen menos de la oreja… habra que ver si es cierto.

iPod Classic:

Una vez mas olvidado y denostado, ni siquiera han tenido la decencia (aunque en esta ocasión es mas bien por fortuna) de ponerle el nuevo dock. Sin embargo siguen sin retirarlo, Apple debería renovarlo un poco o bajarle el precio ya que como el Shuffle, ya esta mas que rentabilizado.

 

saludos

conector Lightning o como cargarse un ecosistema en menos de 2 horas

Era un secreto a voces, quizá era incluso necesario (segun ellos asi ahorran espacio), y por ello Apple finalmente ha sustituido su «viejo» conector de 30 pines que lleva mas de 10 años entre nosotros por un nuevo conector de solo 9 pines.

No es la primera vez que Apple hace estas cosas y se puede decir que casi nos tiene acostumbrados a ello, ya ocurrio con las disqueteras, despues con el Firewire y mas recientemente con el DVD, ellos consideran que hay que evolucionar y rompen con lo viejo, y en general no les suele salir mal. Aunque con matices, ya que si bien las disqueteras y DVD tiene el apoyo del mercado (a la hora de eliminarlo su uso esta ya minimizado) no ocurrio lo mismo con el firewire que de hecho se vieron obligados a recular,¿ocurrira lo mismo en esta ocasion? le guste a Apple no su conector de 30 pines esta en la cresta de la ola, es mas, para muchos es el motivo que llevaba a comprar un iPod en vez otro reproductor de música, y es que es un conector donde miles (y no creo exagerar) de dispositivos de audio lo traen incorporado para poder conectar nuestros iPod.

El conector de 30 pines tiene tantos pines no por mero capricho sino para dotarlo de varias funcionalidades que los no macqueros no alcanzan a entender  (muchos siguen pensando que con un microusb se lograría lo mismo): alimentar nuestro dispositivo, sostenerlo,emitir audio y video y controlarlo desde donde lo hayamos conectado. Y eso es lo que diferencia un iPod del resto de mp3, que lo conectas y se integra, carga mientras esta enchufado, queda esteticamente perfecto conectado y se controla desde el dispositivo al que lo conectamos.

Y ahora llega Apple y lo cambia, que no es malo, si fuera para ofrecer como minimo lo mismo que hasta ahora, pero no…. amparandose en que tienen Airplay y BT, ahora parece que el concepto de conectar fisicamente el iDevice a los altavoces esta obsoleto, que ya no hace falta para escuchar música , y parte de razon tienen, pero que pasa con el resto de funcionadlidades? la comodidad de pinchar un iPhone en un dock y olvidarte no tiene precio. Por no hablar del resto del ecosistema:

– No todos las bases son compatibles con Airplay, de hecho es caro la licencia de Airplay, por tanto olvidemonos de bases económicas.

– Si todos los dispositivos desde hace años fueran compatibles con Airplay lo entenderia, pero es que ni de lejos esto es así. Solo los iPhone y iPod Touch son compatibles, la gama ipod no es comaptible ni siquiera en sus ultimas versiones, en nuevo nano trae BT pero eso no es Airplay (y encima el conector lo han puesto a un lado,asi que tampoco se puede pinchar facilmente en ningun dock), y el suffle ni eso (bueno en este caso la verdad es que daria igual porque nunca ha tenido el conector de 30 pines). El Classic son tan cachoperros que ni siquiera lo han remodelado así que sigue con el conector clasico (por fortuna en este caso).

Sinceramente, vale que las conexiones inalambricas son el futuro pero a dia de hoy, con este nuevo conector se han cargado todo el ecosistema que llevan 10 años creando. No me parece mal que lo cambien, pero siempre que ofrezca lo mismo, no menos, y en este caso es mucho menos, mas aun cuando ni siquiera con el adaptador (que encima venden a precio de oro, ya se podían haber estirado un poco) se logra recuperar las características perdidas. Ya que parecen convencidos de que Airplay es el futuro, que sean consecuentes, en ese prisma ya no tiene sentido un conector dock especial, con un microusb lograrían lo mismo (a efectos prácticos el nuevo conector solo servirá para cargar y sincronizar), y se ahorrarían unas cuantas criticas (esta vez ya con razón). Ahora mismo el ecosistema iOS es un hecho indiscutible pero el de los iPod aun existente gracias a iTunes, ha perdido mucho peso con este nuevo conector, tal vez tanto peso como el escaso que hoy por hoy tienen los «viejos» reproductores por suerte o por desgracia.

Podcast 105 – Retransmisión Keynote iPhone 5 con DoAlvares, JaviFrechi, _Bilito y Tejedor1967

Buenas, pues como ya sabeis el pasado dia 12 nos reunimos @DoAlvares, @JaviFrechi, @_Bilito, @Tejedor1967 y un servidor para retransmitir en directo la Keynote que Apple nos tenia preparada para el iPhone 5. Aqui teneis el resultado de dicha retransmisión, en un archivo unicamente en mp3.

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargar el MP3, teniendo en cuenta que aunque en esta ocasion solo hay mp3, hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

saludos

Emisión en directo de la Keynote del próximo día 12

Como todos sabréis a estas alturas el próximo miércoles día 12 tendrá lugar la Keynote de Apple en la que presumiblemente (y mas le vale a Cook hacerlo) se presentara entre otras cosas (una vez mas..mas le vale) el iPhone 5.

Como en otras ocasiones, salvo que Apple se decida a emitir en vivo la keynote nos reuniremos unos cuantos para hacer un seguimiento de la misma que compartiremos con todos los interesados por streaming.

Los participantes confirmados por ahora (aun hay alguno pendiente de confirmar) son @_bilito, @doalvares, @tejedor1967,@nacu (si el tiempo lo permite) y un servidor…. como veis tenemos a @_Mich como baja destacada, pero no penséis que por nada malo…el jodio una vez mas esta de vacaciones (que poca vergüenza XD).

Si estáis interesados podéis escucharnos en http://www.ustream.tv/channel/treki23 donde estaremos emitiendo (si las circunstancias no nos juegan una mala pasada) desde aproximadamente las 18:45 (recordad que la Keynote comienza a las 19).

saludos

Nokia demuestra que se puede seguir innovando, aunque no confía en si misma

Cuando hace unos días fue la presentación de Samsung en el IFA2012 lo que mas me llamo la atención fue la Camara de fotos, quizá porque es lo único ligeramente novedoso (aunque no tan bien implementado como podría). El resto de cosas, especialmente la gran estrella de la noche que era el Galaxy Note 2 era mas de lo mismo con todo mas…. mas pantalla, mas procesador, mas memoria, mas, mas  mas… pero nada realmente novedoso, nada que supusiera algo mínimamente atrayente, y los rumores del iPhone 5 (de los que estoy un poco harto) tampoco es que hagan pensar en ninguna novedad realmente atrayente e innovadora (a pesar de que seguramente el conjunto, al igual que el Note II sean suficiente para plantearse su compra).

Hoy ha tenido lugar una interesante presentación de Nokia, bastante larga de forma poco justificada diría yo, y demostrando una vez mas lo vendidos que están a Microsoft (un alto porcentaje de la presentación fue de la propia Microsoft y las bondades de Windows Phone 8, incluso Ballmer tuvo su momento de gloria para insistir en que este era el año de Windows…. normalmente cuando alguien insiste tanto en algo es que esta acojonado y no se lo cree ni el), pero entre todo ese mar de palabras y cifras de relleno se puede entresacar el Nokia Lumia 920, un pepino que por primera vez en mucho tiempo muestra cosas realmente innovadoras.

La verdad es que mi ingles es bastante malo y puede que me haya enterado mal de algún detalle (en tal caso os pido disculpas y os ruego me corrijáis con total confianza), pero mas haya de los mas mas mas… que también los había (mas pantalla, mas micro, mas RAM, mas HD…) me han sorprendido algunos detalles:

Camara Pureview: No llega a los tropecientos megapixeles del modelo original, ni falta que le hacen. Con 9 Megapixeles tenemos una camara de una calidad increíble incluso en fotos nocturnas que incluye un estabilizador de imagen realmente sorprendente. Sinceramente no soy experto en fotografía, pero creo que le da unas cuentas vueltas a la camara de mi iPhone 4 y tiene pinta de que también supera al 4S, siendo posiblemente la mejor camara del mercado hoy por hoy en un móvil.

Pantalla ultra sensible: Esta ha sido la novedad que mas me ha gustado, y es que cuando daba por hecho que me tendría que resignar a disfrutar de una pantalla capacitiva que solo podría disfrutar con mis dedos desnudos, llegan Nokia y Synaptics (el invento no es de Nokia asi que puede que otros lo implementen) y afortunadamente han dado la vuelta a eso. Una pantalla capacitiva que es tan sumamente sensible que puede ser usada con una uña o incluso con guantes de cocina. Evidentemente lo ultimo es un caso extremo, pero ni hay nada mas frustrante que poner el GPS en la moto y no poder ni desbloquear el teléfono (una vez me paso que apague la pantalla por error y tuve que esperar un buen rato a poder parar solo para desbloquear el teléfono y seguir viendo el GPS) sin tener que quitarte los guantes; por ello solo puedo rezar para que el iPhone 5 lleve algo parecido porque seria un motivo para comprarlo aunque el resto fuera un 4S con mas de todo (lo que parece que será).

– NFC y cargador de inducción: Sinceramente, aunque creo que lo ideal es que todos los móviles lleven NFC, lo cierto es que hoy en día todavía es algo anecdótico su uso en pagos (en España ni llegamos a anecdótico) y los mayores logros conseguidos aparte es juntar 2 teléfonos y que se copien una foto entre ellos y chorradillas así, que quedan muy bien de cara a la galería pero son de utilidad real un tanto limitada, por lo que si un móvil no trae NFC no es demasiado grave (joroba, pero a efectos prácticos hoy por hoy, mañana quien sabe, no es el fin del mundo).

Con la inducción me pasa un poco igual, mola mucho eso de que se cargue sin cables, pero al final hay que tener un trasto encima de la mesa que encima que cuesta una pasta carga mucho mas lento que un cable tradicional lo que significa que a efectos prácticos lo tradicional gana.

Y hoy Nokia una vez mas le ha dado la vuelta a la tortilla con la unión de la inducción y el NFC, poniendo unos altavoces que hacen de base y con un soporte de inducción de manera que dejamos el teléfono encima y empieza a cargar y a través del NFC (aunque la demo no les salió muy bien) teóricamente empieza a sonar la música por los altavoces lo que a efectos prácticos tenemos un dock similar a los que Apple tiene en el mercado para iPod y iPhone, con la ventaja que son mucho mas cómodos, aunque falta por ver se puede controlar el teléfono desde el mando de los altavoces, lo que seria todo un acierto.

Todas estas novedades para mi lo convierten en un teléfono ganador, que si bien no entra en mis planes (de verdad, windows Phone no me acaba de convencer a pesar de todo lo bueno que dicen de el) ,sin duda me sirve como modelo «prototipo» con el que comparar todos los demás. Lo malo es que parece que ni la propia Nokia esta segura de estar a la altura ya que no ha dado ni fechas de salida ni precio, lo que da a entender que todo se ha tratado de enseñar las cartas antes que Apple su iPhone, el resto daba igual, solo justificar un producto que una vez mas no se sabe ni cuando ni por cuanto…. eso si, pueden decir que lo presentaron antes con la intención de restar ventas al telefono manzanero…enhorabuena por cagarla de esa manera.

saludos

Administrar energia en un portatil

El post de ayer sobre baterías esta bien pero no sirve de nada si no intentamos optimizar su uso lo máximo posible.

Empezare por decir que esto no es ninguna verdad absoluta y que a fin de cuentas esto depende mucho de cada usuario y toda opción (y opinión) es totalmente valida. Hablo en concreto de como configurar la administración de la energía en nuestro portátil, ya sea Mac o PC es irrelevante, ya que las opciones en ambos son mas o menos las mismas y lo principal es el tiempo para que salte el salvapantallas, para que se apague el monitor o para que el equipo entre en suspensión.

Sorprendentemente es algo donde la mayoría muchas veces no tocan y simplemente asumen que las cosas funcionan así y ya esta, sin embargo si bien en un sobremesa la cosa es un poco mas nimia, en un portátil diría que es vital de cara a que el bicho se comporte como esperamos de el.

Antes de entrar en materia vamos a aclarar un par de conceptos importantes:

  • Saltar el salvapantallas: un salvapantallas es una animación que se moverá por nuestra pantalla con el fin de que no se mantenga mucho tiempo una imagen fija. El origen de esto es que en los viejos monitores CRT si dejábamos una misma imagen fija mucho tiempo nos encontrábamos con que se quedaba grababa a fuego (literalmente) en la pantalla y eso era bastante perjudicial para la misma. En los TFT creo (perdonadme pero no estoy seguro al 100% que el problema como tal no existe pero nunca esta de mas tener un salvapantallas aunque solo sea para que no vean lo que estamos haciendo cuando no estamos delante del ordenador.
  • Poner pantalla en reposo/ apagar pantalla: Básicamente equivale a apagar el monitor como su nombre indica 🙂
  • Poner el ordenador en reposo: explicándolo de burda manera, a efectos prácticos significa parar todo lo que ocurre en el ordenador, los discos duros, todo… y dejarlo en un estado semi apagado, aunque no del todo, con todo residente en memoria ram, de manera que al sacarlo del reposo en unos segundos tenemos todo como lo teníamos antes. Esto en función del ordenador puede suponer desde 1 segundo en el caso de un ordenador optimizado con SSD hasta 20 o 30 segundos en función del equipo, en cualquier caso mucho menos que un arranque completo, aunque hay que tener en cuenta que un ordenador en reposo consume batería.

Salvapantallas o reposo de pantalla

Lo que a efectos de configuración son dos apartados distintos, para mi es una elección de uno u otro (es algo personal), y es que particularmente no soy muy amigo de los salvapantallas salvo en casos donde despertar el monitor sea tarea de unos cuantos segundos mas de lo deseado y no algo inmediato, luego depende mas del ordenador en si mismo que de algo general. En los portátiles la pantalla suele ser casi inmediata pero si tenéis un monitor externo conectado lo mismo la cosa es algo mas lenta.

Dado que en mi caso la cosa es uno u otro, los tiempos que pongo son para la opción que elijáis, siendo 15 minutos en caso de que el ordenador este conectado a la corriente (si, se configuran independientemente los tiempos para usar batería o corriente) y unos 3 minutos en caso de la batería (en caso de batería recomiendo encarecidamente olvidados del salvapantallas y poner en reposo la pantalla).

Los motivos son sencillos, si lo tengo conectado a la corriente la duración de la batería es irrelevante (evidentemente) por tanto lo estaré usando en ese caso como si fuera un sobremesa.15 minutos (se puede reducir a 10) es para mi el tiempo mínimo que voy a dejar el ordenador sin tocarlo durante un largo periodo de tiempo, y por tanto es un gasto absurdo tener consumiendo energía en el monitor. Dicho de otra manera, si estoy mas de 10/15 minutos sin tocar el ordenador es que probablemente que me he ido y seguramente estaré otro tanto tiempo sin tocarlo. Por contra cuando estoy sin tocarlo menos de 15 minutos suele ser que estoy delante del ordenador esperando que termine algo o similar, por lo que si se me apaga el monitor de pronto suele resultarme bastante molesto, sobre todo porque puede que ademas tenga un monitor externo conectado.

Si estoy tirando de batería entonces la cosa cambia, ya no prima mi comodidad si no la batería, en ese caso si tardo mas de 3 minutos entonces prefiero que se me apague ya que con un simple roce de alguna tecla en seguida puedo ver lo que ocurre.

Reposo del ordenador:

Aquí la cosa es una prolongación del caso anterior,  en mi caso 15 minutos si estoy usándolo con la batería y «Nunca» si estoy conectado a la corriente. El motivo es sencillo, 15 minutos por lo expuesto en el caso anterior, tiempo mínimo que creo estaré sin usar el ordenador cuando abandono el sitio de forma medio permanente y dado que a los 3 minutos se habrá apagado el monitor que es lo que mas consume, creo que 12 min aguantando el resto encendido es asumible. Respecto al «Nunca» si estoy conectado a la corriente es porque en principio no me gusta que un equipo entre en reposo sin mi consentimiento, prefiero hacerlo manualmente, en caso de batería como he dicho antes tiene que primar la duración respecto a la comodidad pero conectado a la corriente prima esto ultimo, por tanto nada de entrar en reposo sin consentimiento. Ademas así podéis dejar cosas abiertas «en espera» como por ejemplo Skype sin que se os cierre la sesión al entrar en reposo.

saludos

Comprobado: A Movistar no parece preocuparle perder clientes

Soy usuario de Movistar desde que tengo móvil, esto significa unos 12 años, 12 años en los que he tenido que bajar la cabeza ante los abusos de la compañía siempre que le ha sido posible. Abusos como cuando salió el primer iPhone en España, donde se subieron a la parra hasta decir basta, y han seguido ahí arriba con los siguientes ya que las demás compañías grandes seguían la misma tónica en vez de hacer buenas ofertas. 12 años donde al igual que muchísima gente he tenido que aguantar un SAT para echarse a llorar y donde si querías que te ofrecieran algo decente había que o bien irse y volver o con un poco de suerte lo mismo en el camino lograbas algo (algo que siempre he considerado un error aceptar ya que hay que tratar siempre bien al cliente, no solo cuando amenaza con irse).

En teoría en Marzo dejaron de subvencionar móviles así que lo lógico hubiera sido que compensaran eso (principal reclamo para los clientes a pesar de que en la practica fuera un engañabobos) con tarifas mas competitivas, sin embargo tristemente (para ellos) no ha sido así, y siguen en la misma tónica de ofertas puntuales con fecha de caducidad que complican la vida al cliente mas que facilitársela.

Así que desde que firme mi ultima permanencia con el iPhone 4, cuando aun no había forma de comprarlo libre, decidí que seria la ultima y ahora que soy libre al fin no he dudado en pedir potabilidad a Pepephone, compañía que según todo el mundo comenta ofrece precisamente lo que Movistar adolece: tarifas claras, competitivas y un buen servicio de atención al cliente. Ni siquiera puede que sea la mejor tarifa de todo el mercado, pero me da igual, lo valoro en su conjunto.

Por supuesto esperaba una contraoferta de Movistar, están en su derecho, y quien sabe, lo mismo me sorprendían (aunque no tenia muchas esperanzas), y sinceramente, tenia curiosidad, entre otras cosas porque si durante estos 12 años ellos tenían la sartén por el mango «tenemos algo que tu quieres, por tanto te adaptas a nuestras condiciones» y han abusado de ello, ahora es mi turno «ya no tienes nada que me interese, así que te lo vas a tener que currar mucho». Mi precio lo tenia clarísimo y si, es un abuso por mi parte pero como he dicho es mi turno: un iPhone 4S gratis e igualar lo que he contratado con Pepephone para siempre (1.9 cts minuto y 1 Gb de internet por 9€) . Un precio que sabia que Movistar nunca aceptaría pero bueno, por probar que no quede, ademas con 12 años como cliente pensaba yo iluso de mi que algún detalle tendrían… pues va a ser que no.

Lo que me ha dejado de piedra una vez mas (ya me paso cuando pasamos la linea de mi mujer hace 3 meses) es la basura de «oferta» (yo casi prefiero llamarlo chiste de mal gusto) que me han hecho: de terminales ni se ha hablado pero me ofrecían como oferton (si de esos que parece que eres tonto si no aceptas) unas condiciones parecidas (algo peores pero aceptables) a Pepephone hasta mediados de septiembre, y después por ese precio 500 Mb de internet en vez de 1 gb, o bien durante un año pagar unos 20€ por 2 Gb de internet en vez de 25€…. algo así como el 50% de la factura, de autentica risa vamos ya que en teoría voy a pagar como 3 veces menos que ahora teniendo el doble de internet.

Señores de Movistar, entérense…. lo primero es que no deberían dar lugar a que la gente se quiera ir, pero ya que son tan cabeza hueca que no ven eso, al menos vean si alguien se va en unas condiciones X, si quieren que se quede tienen que como mínimo igualar, por no decir mejorar esas condiciones no ofrecer algo peor… siendo la única conclusión lógica de su falta de interés que le importa muy poco peder a sus clientes, algo que por otro lado nunca han ocultado viendo como los trata en su día a día. Suerte y que les vaya bien.

saludos

Calibrar la bateria de un portatil

Buenas, una de las cosas que según va pasando el tiempo se va perdiendo es vida útil de batería en los portátiles. Esto de por si siempre es importante en cualquier dispositivo, y cobra especial relevancia con los ordenadores portátiles, pero mas aun en un portátil que se usa como ordenador único, motivo por el que me he decidido a tomarme muy en serio este asunto a pesar de que es algo que siempre he tenido cuidado.

Para mantener la batería lo mas posible lo ideal es calibrarla de vez en cuando, y aunque es algo de lo que se habla a menudo nunca esta de mal recordarlo: normalmente es suficiente con dejar que se descargue del todo una vez al mes y volver a cargarla si bien lo para ello lo ideal es usar un software como Watts del que hable hace tiempo y que afina mucho mas el proceso, pero también podemos hacerlo manualmente siguiendo los siguientes pasos una vez al mes mas o menos.

  1. Descargar la bateria al 100%
  2. Cargarla hasta el 100% y tenerla así unas 2-6 horas en función de la duración máxima de la batería, como un 80% del tiempo máximo que dura la batería, es decir si os dura 5 horas, tenerlo al menos 4 horas conectado a la corriente una vez llegado al 100%, durante este paso podéis usar el ordenador sin problemas.
  3. Desconectar el cargador y esperar a que se descargue por completo el ordenador, esto es hasta que entre en modo reposo por falta de batería.
  4. Una vez en este estado estar un 75% del tiempo que dure la batería en este modo, esto es unas 5 horas si vuestro ordenador tiene una duración de 7 horas teóricas.
  5. Cargar de nuevo la batería al 100%
  6. Usar normalmente y repetir la operación pasado 1 mes.
Con esto lograremos mejorar bastante la vida de nuestra batería, y sobre todo (que no menos importante) que la medición de la batería sea lo mas real posible y evitemos casos donde al 3% se nos acaba porque ya no le queda realmente nada, o que llegue al 0% y aun tarde 10 minutos en apagarse el ordenador.
Actualización: Por si os interesa el tema, Apple tiene una web donde explica muy bien como funciona la carga de una batería, http://www.apple.com/es/batteries/, y ademas tal y como nos indica Peio en los comentarios (los enlaces me los ha pasado el), ponen a nuestra disposición un calendario que nos recuerda cuando toca calibrar la batería, a pesar de que en algunos modelos en teoría no es necesario en la practica nunca esta de mas.
saludos