Impresiones Presentación Windows 10

Pese a usar Mac, me gustan muchas cosas de las que hace Microsoft y Google y por ello siempre que puedo sigo las presentaciones de estos (y de otros como Samsung) a ver que traen de nuevo. En la mayoría de casos admito que las veo pasando todo por encima porque me resultan muy duras de seguir por como las tienen montadas (suelen aburrirme bastante), pero con un producto como Windows 10 había hacer el esfuerzo, y pese a que la presentación de Microsoft del dia 21 de Enero ha sido bastante larga (mas de 2 horas) he logrado verla entera, sin sufrir excesivamente en la mayoría de casos.

Windows 10 – La intro:

Los primeros 15 min son literalmente insufribles, con un Terry Myerson muy pesado en un monologo donde cuenta de palabra las principales novedades de Windows 10, prácticamente destripando todas las sorpresas (o mas bien dejándonos sin ellas), incluyendo que será gratis durante el primer año (no es que sea gratis 1 año y luego sea de pago, si no que todos los que se actualicen durante el primer año desde Windows 7 o Windows 8, lo harán de forma gratuita, a forma de oferta de lanzamiento, mientras que los que esperen mas tiempo pagaran su dejadez).

La union del Tablet y el escritorio:

A los 15 min entra por fin Joe Belfiore (que se ha cortado el pelo y ademas es menos coñazo que Terry) y por lo menos empieza a mostrar algo palpable y no tan aburrido, empezando por el concepto “continuum”, que permite adaptarse con teclado y ratón a un entorno mas “escritorio” y sin el a algo mas “tablet”, es un buen avance respecto a Windows 8 que muchos recibirán con agrado, al igual que el recuperar el menú de inicio mas “tradicional”, pero no deja de ser un parche ya que todo se limita a mostrar ventanas o pantalla completa, en modo escritorio las apps tipo metro (las que están en la store) siguen estando pensadas para usar con los dedos, y las de escritorio  cuando estamos en modo tablet siguen teniendo todo muy pequeñito y para hacer clic hay que apuntar muy bien.

Notificaciones:

Microsoft sabe que las notificaciones son vitales hoy en día, algo que empezó con el móvil, paso a las tablet y han llegado al ordenador para quedarse, por ello ahora si deslizamos el dedo desde fuera hacia dentro de la pantalla por el lado derecho nos aparecerá un listado de todas las notificaciones que tenemos.

Cortana

A continuación quizá la mejor novedad de todas, y es que integran Cortana en Windows 10, algo que mola mucho, y algo que como usuario de Mac me hubiera gustado ver con Siri y Yosemite, unido a un Siri que sea mucho mas practico claro, pero esa es otra guerra. Cortana parece un mini hal9000, y eso esta chulísimo, pero lo malo de Cortana es que la presentación ha sido un tanto “preparada”, no ha sido una demo real y eso me hace pensar que es mas un concepto que algo real por ahora, esperemos que de aquí a que salga Windows 10 lo tengan mucho mas pulido y se vea algo real.
Windows 10 - Cortana
Como usuario de Mac como digo, me gustaría tenerlo en Yosemite (10.10), pero no es menos cierto que seguramente cuando salga Windows 10, no competirá con Yosemite, si no con la 10.11 que a saber que novedades trae… será el momento de juzgar un enfrentamiento justo.

Windows Phone

Tras esto nos muestran cosillas de Windows Phone, que básicamente podrá ejecutar las mismas apps que los ordenadores (siempre hablando del modo metro/modern UI) y que pese a mis intentos me ha costado mucho saber que estaban mostrando ya que el que ha montado el video ha sido incapaz de mostrar ni una sola vez la pantalla del presentador.
O mas bien no he sabido distinguir bien de que hablaban (bueno, cosillas de Twitter me ha parecido entender) hasta que ha llegado a la parte de Office, que al igual que ocurre con el iPhone o el iPad, la nueva versión de Office para Windows 10 esta totalmente optimizada para móviles. Dejando de lado que la presentación la han hecho con uno movil que creo deja el iPhone 6 plus como un movil “pequeño”, el office parece estar muy bien pensado,  permitiendo tener todos nuestros documentos y editarlos estemos donde estemos sin perder características como suele ocurrir con soluciones de terceros.

Relación entre distintos dispositivos

También se ha podido ver aparentemente (insisto en la nefasta edición del video) cosillas de Outlook, calendarios,etc… donde se han centrado en mostrar que  la interface es muy similar en Windows Phone y en el resto de dispositivos, mostrando mas información cuanto mas grande es la pantalla, pero adaptándose al entorno, en este caso tengo que decir que son apps muy bien adaptadas ya que aunque están muy pensadas para usarlas de forma táctil (de hecho se han inspirado en iOS en cosillas como arrastrar hacia la izquierda un correo para borrarlo, cosa que me parece perfecto), por la naturaleza del tipo de aplicación, al usarlas con teclado y ratón no chirría demasiado la cosa.
Windows 10 - Relacion entre dispositivos
Todo esto ha ido de la mano de la nube, y es que ahora por fin todo lo que hagamos en un dispositivo se vera reflejado en el resto casi de forma inmediata gracias a internet, incluyendo llamadas por Skype o cosas como añadir pistas a una lista de reproducción de nuestra aplicación de música. Todo un avance en este sentido que sin duda es el camino correcto ya que la nube esta para esas cosas y hay que explotarlas.

Proyecto Spartan:

El resumen de esto es “bye bye Internet Explorer”, por fin se quitan la lacra del IExplorer, y es que aunque ha mejorado mucho en las ultimas versiones, el san benito de antaño no había forma de quitárselo.  Ahora tenemos un nuevo navegador mucho mas moderno y mas en la linea de Chrome (Me pregunto que harán ahora los amigos de la administración publica, ¿tendrán que ganarse por fin el sueldo y hacer webs que funcionen en el resto de navegadores?), y totalmente integrado con pantallas táctiles, donde podremos realizar anotaciones en la propia web desde el navegador.  Así mismo Cortana también se integra con Spartan al estilo Google Now.
Windows 10 - Spartan

Xbox:

Tras Joe, llego un tal Phil Spencer (una vez mas gracias al que gestionaba la emisión del video costaba saber el nombre del buen hombre) para hablar de Xbox y como se integrara con Windows 10. Y es que ahora parece que podremos tener acceso a todo lo referente a la Xbox desde nuestro ordenador, e incluso jugar con usuarios de Xbox desde el, creando un ecosistema de juego donde podremos jugar el mismo juego en móviles, tablet, consolas u ordenadores y jugando todos contra todos en tiempo real.
Windows 10-Xbox

Surface Hub:

Y el futuro llega a nuestras vidas con Surface Hub, una novedad que seguramente no veremos, y que básicamente es un pantallón enorme de casi 100”, totalmente multitáctil y 4K ,corriendo Windows 10, lo que nos permitirá hacer unas presentaciones espectaculares, pudiendo usarla de forma autónoma, escribiendo con el dedo o con un stylus, hacer videoconferencia (esto sabéis que es mi perdición)) o conectar nuestros dispositivos  para presentar contenido externo desde nuestro teléfono, tablet… al estilo Airplay. Evidentemente en las demos todo mola mucho y suele funcionar de lujo, habrá que ver cuan intuitivo y sencillo es todo esto pero mola… y mola mucho.
Windows 10 - Surface Hub

Windows Holográfico:

Y aquí es donde a Microsoft se le ha ido la pinza y presenta, o mas bien, si lo he entendido bien nos muestra un producto bastado en unas gafas holográficas autónomas, muy futurista todo (aunque real), se ve que los inventos de Tony Stark/Ironman han dejado con la boca abierta a alguno porque hay cosas sospechosamente muy parecidas, pero fin, una ida de pinza importante que ojalá me equivoque (o no), pero creo que lleguemos a ver nunca de forma masiva, y cuando lo hagamos poco o nada tendría que ver con lo que Microsoft presentó. Si la gente ya ha rechazado las gafas 3D para ver una película, no quiero pensar en el rechazo de usar gafas holográficas y tener que llevarlas todo el día puestas para poder trabajar… a día de hoy un nicho muy pequeño sospecho, de hecho ver utilizarlas resulta un tanto ridículo y sobre todo poco eficiente. Vamos que si Google lo esta pasando mal con las Google Glass, el ostión de Microsoft con estas va a ser la leche.

Conclusiones:

https://www.youtube.com/watch?v=teoZk3QEc40

La presentación en si es muy, pero que muy mejorable, empezando por el monologo innecesario del principio, que por lo menos se podría haber apoyado en diapositivas que ayuden a entender mejor lo que esta diciendo y sobre todo a permitir al espectador ver algo mas que el pesado de Terry hablando y hablando y hablando…. y siguiendo por el video en si mismo, con demasiadas tomas generales donde apenas se ve lo que están mostrando en pantalla a los que siguen el video, siendo mucho mejor mostrar a pantalla completa lo que esta ocurriendo en la pantalla de “demo” que ven los que están en la sala (y que imagino que podrán ver perfectamente). En resumen: muy mala experiencia como espectador desde casa. La buena noticia es que por fin han quitado el malogrado Silverlight, así que podremos ver el video en prácticamente cualquier dispositivo (yo lo he visto en mi iPad perfectamente).
Entrando mas en materia, lo importante realmente, o mas bien lo mas importante, respecto a Windows 10 debo decir que es un avance, el problema es que en mi opinión están mejorando algo que es su base esta mal, muy mal pensado (el tiempo dirá si me equivoco o no), como usuario no quiero una ventana maximizada cuando estoy en modo tablet…quiero una app diseñada para ser usada con los dedos, y cuando estoy en modo escritorio no quiero una app pensada para ser usada con dedos metida en una ventana, quiero una app pensada para ser usada con teclado y ratón, todo lo demás son parches. Lo de Cortana sin duda un avance mas que bienvenido que habrá que ver como funciona realmente, pero que promete, promete mucho.
Dejando de lado el punto anterior (que es muy importante) debo decir que el ecosistema que esta creando Microsoft me gusta cada vez mas, sobre todo en lo referente al Surface Hub (que algo me dice que me quedare con ganas de usar en real) y sobre todo la Xbox (un producto mas “real”), la única consola que me compraría personalmente si no fuera porque a) no juego y b) tengo un smart TV que no va del todo mal (y que es MUY mejorable todo sea dicho) y me suple la mayoría de cosas que ofrece la Xbox One aparte de jugar.
En cuanto al tema holográfico, quizás me este volviendo viejo y no me deje entusiasmar tanto como antaño, me parece perfecto que lo este investigando (hacer cosas primitivas es el primer paso para hacer algo decente), pero no que lo enseñen, le quita toda la gracia al asunto, seria mucho mejor que dentro de 3 años (o 10) cuando lo vayan a lanzar lo lancen bien (sin gafas) y lo presenten en plan sorpresa. Eso si, esta parte nos deja de una de las mejores frases de la presentación y que personalmente he usado en varias ocasiones (bueno, de forma parecida, no literal, evidentemente), “En el software nada es imposible, como mucho un tanto improbable”.
Respecto a la gratuidad de Windows 10 para usuarios anteriores no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero, evidentemente preferiría que fuera para siempre, pero 1 año gratis es genial y no puedo mas que aplaudirlo, lamentando únicamente que no fuera algo que hicieran desde hace años. Ya no hay excusa para tener que piratear (con lo que ello supone) el Windows, ni excusa para no tener la ultima versión instalada (también lo que ello conlleva).

Selfies: No los entiendo

Los selfies están de moda, esa estaría forma de hacer una foto a uno mismo (o en compañía) de forma autónoma, estirando mucho el brazo y esperando que se alineen los astros para que salgamos nosotros esta siendo un boom, un boom que sinceramente es ridículo, pero un boom a fin de cuentas.

Personalmente llevo sufriendo los selfies desde hace años, desde mucho antes que se pusieran de moda o simplemente que se llamaran así, y es que mi mujer siempre, o por lo menos desde que la conozco, y de eso ya han pasado casi 10 años, ha sido una aficionada a esta tipo de fotos, algo que nunca he entendido.

Estiras el brazo y haces la foto, vale, pero ¿para que? puedo entender un momento puntual con unos amigos, o un evento especial donde la ropa es lo importante, y en esos casos un selfie puede llegar a tener sentido, ¿pero en el resto de casos? para mi lo que define una foto muchas veces es el fondo, y en un selfie lo raro precisamente es que se vea algo de fondo, con suerte sacaremos unas cuantas cabezas y con mucha suerte se verán todas, y quizá un trozo de cielo, un poco de calle… pero nada que realmente nos indique donde ha sido tomada. Vamos, que si juntamos 10 fotos de selfies de unas mismas personas en momentos distintos y las imprimimos y mezclamos, será complicado que nadie sepa donde fue tomada realmente cada foto (salvo jugando a Sherlock Holmes, cogiendo la lupa y buscando algún signo distintivo).

Sinceramente, veo mucho mas practico coger a alguien por la calle y decirle «me haces una foto» que andar estirando el brazo, o si no el truco de toca la vida de poner la camara (ahora el móvil, aunque en este caso cuesta mas) en alguna superficie, o un pequeño trípode y tirar del disparador automático, por lo menos tendremos un encuadre, un fondo… una foto a fin de cuentas.

Por suerte las compañías tecnológicas han intentado minimizar los daños, y los últimos móviles tienen una camara frontal de mayor calidad (por lo menos ya no disparamos tan a lo loco, y de paso a los que nos gustan las videoconferencias nos aportan mejor camara para hacerlas), y algún lumbreras se ha hecho muy rico vendiendo un palo con un botón para poder alejar un poco mas camara y que salga un poco mejor todo (y con algo de fondo a ser posible), en resumen, para solucionar los problemas que se han creado de forma absurda y que ya eran solucionables, y mucho mejor con un «por favor me haces una foto».

Quizá (casi seguro) el problema sea yo, que no entiendo el concepto, o simplemente que mi concepto de la fotografía es distinto y anticuado, en cualquier caso solo puedo decir lo mismo que le llevo diciendo años a mi mujer «¿que sentido tiene hacer una foto así? es que no lo entiendo», y quizá la mejor respuesta sea la que me da siempre «que mas da, simplemente me gusta». No entiendo los selfies.

Llega el DNI-e 3.0

Una de las noticias del día de ayer fue la presentación del DNI electrónico 3.0. Dejando de lado lo absurdo (o no) que puede parecer presentar la nueva versión del DNI-e cuando la versión anterior se podría decir que esta en el polo opuesto de ser funcional, lo cierto es que al menos se han preocupado de poner alguna novedad.

La versión anterior, actualmente, en el 90% de los casos (y creo que estoy siendo generoso dejando un 10%) resulta inútil, y no solo por las molestias de tener que tener un lector, meter el DNI-e en dicho lector y tener que instalar no se cuantas cosas para que funcione en teoría… si no porque después de todo eso, salvo que tu ordenador se alinee con las estrellas, NO FUNCIONA!.

Dni-e 3

Pero centrémonos en la versión 3, una nueva versión que habrá costado una pasta gansa pagada con nuestros impuestos en tiempos de crisis…. una versión 3 que tiene como principal novedad que tiene NFC para poder enlazarse fácilmente con móviles y tablets que cuenten con dicha tecnología, de forma que afirman que ya no será necesario hacer configuraciones complicadas ni tener un lector, en teoría se quitan de un plumazo todos los problemas anteriores… en teoría claro. La idea en si misma no es mala (quitando los temas de seguridad, que NFC muy seguro no es, pero supongamos que hayan hecho bien los deberes), si no fuera por varios pequeños detalles «sin importancia»:

  • La mayoría de teléfonos y tablet del mercado Android no cuenta con NFC, solo los de gama «Alta» y algunos de gama «media»
  • La mayoría de teléfonos Android que se venden suelen ser gama media-baja.
  • Los móviles con iOS no tienen NFC, solo el iPhone 6 y por ahora es inusable para nada que no sea Apple Pay.
  • La mayoría de paginas de la administración funcionan entre mal y fatal en un ordenador, y no están optimizadas para móviles, así que no quiero imaginar la experiencia de usuario.
  • La mas importante : Los ordenadores NO TIENEN NFC

Presumen de que no será necesario instalar nada pero olvidan decir que en la mayoría de casos seguiremos igual, de forma que nos encontramos con un desarrollo caro de narices, y que solo podría usar un % ínfimo de personas (siempre asumiendo que funcione como dicen, que viendo el modelo anterior lo dudo), de una forma bastante ridícula según los videos por cierto, con muchas opciones de perder el DNI por el camino., y que para el resto tendremos exactamente los mismos problemas que teníamos…

No es que sea completamente opuesto a este DNI, me parece genial que ahora desde ciertos móviles se pueda usar a pesar de que la mayoría de paginas de la administración es un dolor de cabeza ya que no están optimizadas, pero ya me estoy viendo la alegría de la gente cuando le digan que tiene que cambiar de móvil si quiere usar el DNI-e. Personalmente creo que hubiera sido mejor (y mas adecuado a los tiempos de crisis), perfeccionar el modelo anterior antes de lanzarse al nuevo, con unos drivers que sea doble click y a funcionar tengas el ordenador que tengas,  o puestos a desarrollar algo nuevo aprovechar tecnologías como el Touch ID u otros lectores de huellas para tener el DNI en el propio móvil y no andar con milongas, pero en fin… esperaremos a la versión 4, hasta entonces, y pese a que es un avance… creo que será otro fracaso de nuestro e-Gobierno.

Parrot NRB6 ¿Se merece Parrot otra oportunidad?

Buenas, he sido (y en cierta forma soy) usuario de Parrot desde hace bastantes años. Primero con el Mki9200 del que ya hable hace unos años (y no muy bien), y que me dio muchos mas problemas de los que me hubiera gustado. Después lo sustituí por un Rki8200, que mas o menos me dio y me da los mismos problemas: cosas que funciona bien y luego dejan de funcionar, actualizaciones que nunca llegan, etc…

Por el camino compre un Mki9100 a mi mujer, ¿que adivinas? mismos problemas, es que además exactamente los mismos… por otro leí bastante sobre el Parrot Asteroid, que prometía pero que resultó que era mas de lo mismo a pesar de estar basado en Android…

Parrot RNB6
Parrot RNB6

Y aquí me encuentro, con un Rki8200 instalado en mi coche que desde que salió iOS 8 funciona una vez de cada 40, un Mki9100 en el de mi mujer que ha dejado por imposible, y un anuncio por parte de Parrot en el CES de un nuevo modelo, el Parrot NRB6 (que debe ser que queda molón), basado en Android y que será compatible con CarPlay y Android Auto; un producto que en cualquier otra situación estaría deseando que saliera al mercado para comprarlo (si los medios lo permiten claro), pero que con mi experiencia previa solo puedo pensar «será mas de lo mismo»?, ¿ volverá a funcionar 3 días y hasta luego? o ¿esta vez si es la buena y el Parrot NRB6 funcionará como se espera? en resumen ¿Se merece Parrot que le de otra oportunidad con el nuevo Parrot NRB6?

Quiero un televisor curvo

SmartTV… HD… UHD… 3D… son términos que se han puesto en ciernes asociados a la venta de televisores durante los últimos años. La mayoría han sido un acierto por parte de los fabricantes, como en el caso del HD o el Smart TV (A pesar de que siguen siendo poco Smart), otros no tanto como el 3D (Que creo que ya se puede considerar oficialmente como un fracaso comercial en toda regla), y otros como el UHD (lo que viene siendo 4K) que aun estamos viendo a ver que pasa con ello, aunque tiene pinta de que con el tiempo, cuando bajen los precios, y cuando haya contenidos en dicha resolución, van a ser otro triunfo, y es que es una de esas cosas que nadie quiere sobre el papel, pero que una vez que has visto uno ya no hay vuelta atrás: lo quieres.

Es por ello que os aconsejo que os paséis por vuestra tienda de televisores favoritas y les echéis un ojo, o bueno mejor no, porque os enamorara. Particularmente era de los que pensaba «para que? si ya con el HD se ve de lujo», hasta que pase por delante de una tele 4K que estaban poniendo un video de El Gran Cañón, y simplemente me quede impresionado, se veía casi mejor que cuando estuve allí el verano de 2013.

Televisor Curvo

Otra de las tendencias que vienen pisando fuerte, sobre todo por parte de Samsung, son los televisores curvos, y tal vez se quede como el 3D en nada, o tal vez no, porque con ellos me ha pasado algo muy parecido a con el 4K, y es que es una chorrada promocional hasta que te plantas delante de uno, y entonces ya no es tan tontería, en ese momento te das cuenta que todo se ve mas «natural», no se explicarlo, pero lo cierto es que todos vemos en perspectiva circular, nuestra cabeza ve 180º, y la suave curva de estas teles (no son muy curvos, solo ligeramente) hacen que se vean mejor, tal vez sea el subconsciente no lo se, también es cierto que para disfrutarlo bien hay que ponerse a una distancia adecuada, pero en mi caso os garantizo que me ha pasado, hasta tal punto que tengo claro que cuando vuelva a cambiar de televisor (y queda mucho  para ello), será un 4K curvo.

España: Pais de incompetentes, lo del Ebola es solo un ejemplo mas

Me hubiera gustado escribir hoy algo sobre tecnología, y sabéis que no me gusta demasiado hablar de política ni nada relacionado, pero viendo todo lo que ha pasado estos días, con la culminación ayer del asesinato de un pobre animal inocente, me hierve demasiado la sangre como para pasar del tema.

Y si, soy Español, vivo en España y lo digo con total convicción: España es un país de incompetentes, gobernado por incompetentes, gestionado por incompetentes y donde ademas viven/vivimos muchos incompetentes. El caso del Ebola es solo una prueba mas de ello pero no hay que olvidar que en España se ponen los pasos de cebra y los cedas cuando han atropellado a 3 personas (antes no… para que?), donde las cosas se hacen simplemente “para que no te pillen” y las políticas de sanidad y seguridad solo se cumplen cuando viene una inspección (la cual te avisan con tiempo, no sea que te pille por sorpresa ). Llevo viviendo aquí 37 años (desde que nací vamos) y durante esos 37 años no he visto ni una sola cosa que me haya hecho pensar que esto pueda cambiar de forma masiva.

Pero centrémonos en el Ébola, en esa gestión tan patética que esta haciendo nuestro gobierno en general y la comunidad de Madrid en particular… bueno, en realidad la primera muestra de incompetencia no es solo de España…lamentablemente es algo a nivel mucho mas global:

– Muestra 1 de incompetencia: No cerrar el Pais infectado

Pues si, suena duro, pero si aparece algo que aparentemente es tan sumamente tan peligroso como el Ebola (no soy medico, ni estoy especializado en enfermedades infeccionas así que solo puedo basarme en lo que leo, y dado que de las cosas que SI conozco, lo que suelo leer en medios generalistas es un tanto equivocado, eso me hace dudar de la veracidad del resto de contenidos que no conozco, por ello solo puedo pensar que es cierto a medias), con una tasa de mortalidad del 85%, y realmente se quiere controlar, lo primero es poner en cuarentena el área afectada, en este caso un país. Se cierra y ni dios entra sin un permiso especial y mucho menos sale sin estar seguros al 200% de que no supone absolutamente ningún riesgo.

– Muestra 2 de incompetencia: Si no puedes, no quieres o por cualquier motivo no cierras el Pais afectado, por lo menos no tientes a la suerte trayendo a tu territorio enfermos.

Por supuesto había que intentar hacer todo lo posible para intentar salvar al misiónero infectado, pero dado el riesgo, lo suyo es enviar los efectivos que sean necesarios allí, aunque salga mas caro, y no poner en peligro al país, por mucho que creas que es seguro y por mucho que sea “lo que otros países hacen”, porque esta claro que es mucho mejor imagen para España lo que ha pasado que haber “quedado mal” y no traer al misionero verdad Sr.Rajoy?

– Muestra 3 de incompetencia: Si cometes la estupidez de traer el enemigo a casa, hazlo con medios 200% seguros

Y si…eso decían, pero visto lo visto evidentemente no es así. Con todos los recortes de sanidad era imposible estar 100% seguros de nada, encima el personal no estaba cualificado, y las instalaciones ni siquiera están a la altura (El Ebola requiere un P4 de seguridad, el Carlos III es “solo” P3), ni tampoco la equipacion medica (los trajes de seguridad eran me parece P2).

– Muestra 4 de incompetencia: Si eres tan imbécil que traes el enemigo a casa, sin medios seguros, por lo menos no culpes a terceros

Estos del gobierno regional son así de majos, según ellos el protocolo usado es totalmente seguro, y los fallos han sido humanos, lo que es cierto, salvo por un detalle: señores anormales profundos… SI UN PROTOCOLO ES 100% SEGURO IMPLICA QUE SEA INMUNE A FALLOS HUMANOS (o si no es que no es 100% seguro)… precisamente si todos hiciéramos todo perfecto siempre no ocurriría nunca nada malo, pero en eso consiste ser humano, en no ser perfectos, y tener un protocolo 100% seguro que depende de que los humanos no cometan ningún fallo es como poner 5 cerraduras en mi casa y dejar las llaves puestas en la puerta.

– Muestra 5 de incompetencia: Si falla el protocolo intenta minimizar los daños, no pases del tema como si no hubiera pasado nada

El señor misionero había muerto, y la habitación había sido esterilizada, pero los que habían corrido riesgos los mandan a su casa y si eso “que se tomen la temperatura 2 veces al día e informen”… ¿pero que mierda de cuarentena es esa? se coge a todo quisiqui y se le pone en zonas controladas y vigiladas, y cuando pase el tiempo razonable para garantizar que están bien es cuando se les manda a casa.

– Muestra 6 de incompetencia: Si un posible infectado muestra síntomas, aunque sean leves, PREOCUPATE

Pero no… es mas fácil pasar del tema y mandar al afectado al centro de salud mas cercano y que le miren.

– Muestra 7 de incompetencia: Si crees que estas infectado o has tenido contacto con alguien infectado… POR DIOS, INFORMA DE ELLO

Tampoco, la buena señora, enfermera contagiada, ademas de cometer un error humano e infectarse (ya es mala pata, tampoco se la puede criticar por ello), hace caso a sus jefes y va al centro de salud (poniendo en riesgo a mucha gente y demostrando una escasa personalidad y sentido de la responsabilidad) y no tiene 2 dedos de frente ni para para avisar de ello al medico que la atiende, el cual como es lógico la receta lo típico para bajar los síntomas de un catarro común.

– Muestra 8 de incompetencia: Si sabes que hay un infectado..NO LE MANDES AL HOSPITAL

Y seguimos para Bingo…. no contentos con mandar a la enfermera al centro de salud, una vez le sube la fiebre, en vez de mandar a buscarla una ambulancia equipada, pues mejor que se vaya al hospital mas cercano a urgencias, total, allí ya hay mucha gente malita, por un poco de ebola no les va a pasar nada…de juzgado de guardia.

– Muestra 9 de incompetencia: NO LIES A LA GENTE

Y ahora es cuando la matan… bueno, aun no, pero si ya esta claro que la has cagado hasta limites insospechados, y estas informando de que se contagia solo por fluidos corporales, no digas a la gente que por darse 2 besos no pasa anda coño, que hay va algo de salida (y no me refiero a un morreo), que encima la pobre enfermera se ha contagiado solo porque se toco una mejilla.

– Muestra 10 de incompetencia: No mates a inocentes

Pues si,  aunque no hay ninguna prueba real de que estuviera contagiado, han matado a un pobre perrito que no tiene la culpa de nada salvo de tener una dueña con pocas luces y muy mala suerte, y tan solo  lo matan “por si acaso”, a pesar de que se le puede poner en observación y ver si tiene o no la enfermedad aunque los perros sean asintomáticos, que para los incultos que se creen que significa que no se puede saber si tiene la enfermedad (leído en un blog bastante importante esta mañana), les diré que significa que no muestran síntomas visibles, pero que con hacer las pruebas correspondientes (unos análisis de sangre probablemente) se puede saber perfectamente.

Y no contentos con matar al pobre animal tienen la desfachatez de ser, bajo mi opinión, tan hijos de la grandísima puta (lo siento pero con esto no puedo) de decir “”Desgraciadamente no ha quedado más remedio”. Señor Javier Rodriguez, escoria humana que por algún enchufe (imposible que sea por cualificaron profesional o ética) ocupa el cargo de Consejero de sanidad de Madrid, que sepa que SI había mas remedio, había mucho mas remedio, simplemente con un poquito de empatía y sentido común, algo que obviamente no ha demostrado ni ud ni la señora Mato (otra enchufada) después de todo esta incompetencia una detrás de otra. Pero si, había formas de evitarlo, probablemente si sus respectivas madres hubieran abortado cuando tuvieron oportunidad ahora no estaríamos en esta situación, y si…habría que sacrificar a alguien “por que no queda mas remedio”, pero no precisamente al perro en toda esta historia. Y desde este humilde blog les deseo con todo mi amor , que se contagien del puñetero Ebola que han traído, aunque como bicho malo nunca muere, seguro que la gentuza como ustedes forman parte del 15% que se salva…

No se si la pobre enfermera se salvara (que no por demostrar tener pocas luces en ciertas cosas merece morir, bueno, quizás alguno del gobierno a lo mejor piensa que si, y también dicen de sacrificarla) o si finalmente el marido esta totalmente limpio o no, ni como habrá reaccionado con el ASESINATO de su familiar (si, un perro es uno mas de la familia) pero lo que tengo claro es que yo tengo perro, y si me pasara algo así y me lo matan, mas le valdría a la gentuza que no viniera a verme al hospital (que seguro que van para quedar bien ante las cámaras) porque ellos me habrían dejado sin perro pero de ahí no salen con las piernas enteras.

– Muestra 11 de incompetencia: vivir en un país donde la gente no tiene 2 dedos de frente y vota a gentuza para que les gobierne.

Creo que este punto no merece mucha mas explicación. No todo es PP y PSOE (misma mierda de distinto color y olor), pero en un país con tanta incompetencia e incultura como este… la mayoría sigue sin entenderlo (y no me refiero precisamente a votar a flipados que viven en los mundos de Yupi, que también los hay).

En resumen

Tenemos un virus muy cabrón, un gobierno de ineptos e incompetentes, una ministra de sanidad que es peor que el Ebola, un consejero de Sanidad que es un grandísimo hijo de la puta (ademas de inepto, enchufado e incompetente, y siempre bajo mi opinión personal, que no conozco la ascendencia de esta criatura), una enfermera con pocas luces (y muy mala suerte) y un pobre perro asesinado llamado Excalibur, que no tenia culpa de nada y que seguramente mereciera la pena mucho mas que todos los anteriores de la lista juntos y que es la única víctima real de todo esto.

Excalibur, el perro que NO tenia Ebola

En fin… Wellcome to Spain…el país de la incompetencia. Insisto, el Ebola es solo una muestra, pero si no pasan mas cosas en este país es porque dios no quiere (y no creo en dios, todo sea dicho).

Un Smartwatch no es ni debe ser un smartphone (por ahora)

Y he aquí otro de esos post que empiezo a escribir un día y termino 1 semana después. Y es que desde que Apple anuncio su futuro y prometedor (A falta de pulir algunas cosas) Apple Watch, he leído numerosos artículos y criticas donde mucha gente afirmaba que no le veía sentido a un Smartwatch mientras que tuviera que seguir llevando su teléfono. Esto es por si mismo una clara contradicción aunque pueda no parecerlo inicialmente, y es que apostaría mi mano derecha a que mucho de ellos son los mismos son los que criticaban a Apple por no tener un teléfono de pantalla grande (supongo que ahora que tienen para elegir entre 4.7 y 5.5 podrán dormir mejor por las noches), de forma que por un lado quieren un zapatófono para ver todo mejor pero por otro quieren dejarlo en casa para ver todo en una pantalla de 2.5”, muy lógico y coherente si.

Apple SmartWatch

Para muchos, los relojes inteligentes son aun unos grandes incomprendidos que no tienen claro su utilidad, por ejemplo el amigo Mahjong, a pesar de que le tiraba el tema un poco y por ello se compro el “fantabuloso” Kreyos, no ha sido hasta que ah tenido un Wear en su muñeca cuando ha entendido realmente el concepto, y lo ha explicado perfectamente en su podcast: un reloj inteligente hay que verlo como una interface en tu muñeca hacia el teléfono que llevas en el bolsillo.

Android Wear SmartWatch

Un reloj inteligente (lo que viene siendo un Smartwatch de toda la vida de Dios) no esta ni debe estar pensado para sustituir a un teléfono, o al menos no debe ser su función principal, de igual forma que un teléfono no es un tablet ni un tablet es un ordenador, cada cosa tiene su función, y si bien es cierto que podemos escribir un libro desde nuestro teléfono, estaréis de acuerdo en que dista mucho de ser el dispositivo ideal para ello, y que para eso mejor usar un ordenador.

Mensajes en un SmartWatch

No me cabe duda que los relojes cada vez irán consiguiendo mas funciones, de hecho el reloj de Apple (tambien Android Wear) permite incluso responder mensajes,tweets o llamadas desde el propio reloj mediante la voz (a pesar de que siempre será mas cómodo usar un teléfono para ello) o respuestas cortas predefinidas (eso si que lo veo mucho mas útil), cosa que mi “viejo” Pebble es incapaz de hacer (y ojo que se han puesto a tope con las mejoras de software para intentar minimizar distancias con los wear y Apple Watch) , y no dudo que antes o después, cuando las baterías empiecen a durar de forma decente, aparecerán algunos donde podrán meter una tarjeta SIM (ya veo a Apple fomentando la pico-sim) para llevar internet in situ y poder desvincularse parcialmente del teléfono (de hecho hay relojes ya con SIM pero son una cosa mas bien chusquera), pero me extrañaría mucho que se pudieran hacer llamadas o recibirlas directamente en esa SIM (otra cosa es que sistemas como handoff evolucionen a través de la nube y pueda sonar el reloj para responder una llamada que en realidad estemos recibiendo en nuestro teléfono que esta en casa mientras nosotros hemos ido a correr), no se, me parece un poco absurdo tener que dar a la gente mi numero de teléfono de movil y mi numero de teléfono del reloj (llamarme iluso, pero depender de las compañías telefónicas para tener 2 sims o mas con el mismo numero no acabo de verlo), y que llamen donde les de la gana a pesar de que siempre será 1000 veces mas cómodo hablar por un teléfono que en medio de la calle con un reloj (que en ciertas situaciones será mejor que coger el teléfono, todo sea dicho).

Por supuesto todo esto es algo que veo a corto y medio plazo, donde los relojes inteligentes son algo residual que se van colocando poco a poco en las muñecas de la gente, si nos ponemos a especular a mas lago plazo (3-5 años mínimo), y bajo la hipótesis de que realmente triunfen (no me cabe duda que será así) y sea raro el caso de alguien que no lleva un reloj (aquí lo ampliaría a cualquier dispositivo de características similares, aunque no vaya en la muñeca) y es cuando doy la vuelta a todo mi razonamiento y os digo que quizá tengo mucho mas sentido que sea nuestro reloj el que realmente actúe como teléfono a la hora de hacer y recibir llamadas (ya que lo llevamos mas tiempo encima que el smartphone), y el smartphone pasara a ser como una interface ampliada del reloj, que usaremos de forma continua,es decir, lo usaremos como ahora los teléfonos, relegando las llamadas a hacerlas a través del reloj cuando este uno disponible (y realizadoras desde el propio teléfono cuando no haya un reloj configurado). En cualquier caso el paradigma de uso no cambiara tanto, y nuestro principal cacharro de interactuar seguira siendo una pantalla de entre 4” y 5” de la que podremos prescindir en casos puntuales (ir a correr o nada) pero ni mucho menos en el grueso de nuestro día a día.

Mis motivos para cambiar al iPhone 6

Ahora que ya han pasado 24 horas desde que por fin Apple liberara la mas que esperada versión de iOS 8 y el correspondiente huracán de actualizaciones de Apps que en su mayoría simplemente funcionan en iOS 8 sin añadir funcionalidades nuevas, es el momento de empezar a pensar en el siguiente momento importante para un geek como yo… cambiar de móvil.

Porque si, iOS 8 es genial, pero lo cierto es que al igual que ocurrió con las versiones previas de este SO (y casi todos), tras un rato de uso se pasa el efecto novedad, y volvemos a tener los pies en la tierra para darnos cuenta que no ha cambiado nuestra vida (pocas cosas lo hacen realmente) y simplemente es mejor que el 7 y ya no queremos volver atrás, pero fuera de eso, y a la espera de Yosemite (cuando volveremos a tener un rato entretenido con estas cosillas de Software) se acabo lo que se daba.

iPhoen5, 6 y 6+
Y llegamos a la gran decisión: ¿Me cambio de móvil? ¿iPhone 6 o 6+? (imagino que nadie esperaría que pusiera un Android en esta pregunta, en muchas ocasiones he estado tentado, pero ahora mismo no me muevo de iOS ni a palos).

Soy un feliz poseedor de un iPhone 5, y al igual que cuando cuando pase del 4 al 5, por dentro tengo la extraña sensación de que no es un cambio necesario, no hay nada tan trascendental que me haga “necesitar” un nuevo móvil, sin embargo al igual que ocurrió hace 2 años se que una vez de el salto (y ojo, ya me paso igual cuando pase del 3g al 3gs) estaré mas que encantado.

Tal vez choque, pero quizá esa característica “dios, lo necesito” serian los pagos por ? Pay, pero por desgracia se que en España no podremos disfrutarla en un tiempo (sigo diciendo que en 2 años estará mas o menos implantada, con algunos tímidos comienzos en 2015) así que el gozo en un pozo (ademas con el Apple Watch también se podrán hacer esos pagos así que tampoco seria imprescindible), sin embargo si que hay otros tantos pequeños motivos, que en su conjunto hacen que sea un cambio mas que recomendable:

– Touch ID: Si, ya salió con el 5S, pero en aquel momento no era tan trascendental como ahora. Hay 2 tipos de personas en el mundo, las que lo han probado y las que no, y curiosamente todos los del primer grupo hablan que se vuelve imprescindible en tu vida, así que esta claro que si ya era “imprescindible” hace 1 año, cuando apenas servia para desbloquear el teléfono (algo que no es moco de pavo, ojo, que lo hacemos 4000 veces al día), no quiero imaginar ahora para hacer 50 cosas que los desarrolladores implementaran (aunque sean simples login ya merecerá la pena).

– Modo ráfaga: si, también estaba el año pasado, pero hace un año yo no tenia una hija y ahora si, ese modo ráfaga, que antaño me hubiera dado igual, ahora me permitirá hacer mejores fotos a mi hija.

– Mejor camara de fotos y video: ídem que el caso anterior, estaba en el 5S, y ya mejoraba las fotos nocturnas o poca luz respecto al 5, pero el 6 lo pone a un mejor nivel aun si cabe. No me cabe duda que el cambio merecerá la pena, máxima cuando desde que tengo el 5 el iPhone es mi única camara de fotos (tenemos una compacta cogiendo polvo en el cajón)

– Mejores videoconferencias: La camara del 5 para Facetime no es mala, pero luego la mejoraron en el 5C y 5S, y ahora es aun mejor, por desgracia hago menos videoconferencias de las que me gustaría (soy un fan de esa forma de comunicación en general y de Skype en particular como he dicho ya 1000 veces), y la camara Facetime mejora como te ven a ti y no al revea, pero aun así merece la pena (llamarme tonto, pero para mi es tan importante ver bien a la otra persona, como que me vean bien a mi, por ello aborrezco cuando alguien dice que se va a comprar una cutre camara de 10€ para salir del paso)

– Mejor rendimiento: el iPhone 5 no da mal rendimiento, el 5S lo mejora, y el 6 sin ser una diferencia del otro mundo lo vuelve a mejorar, algo que notare cada minuto que use el iPhone 6.

– Mayor pantalla: lo cierto es que estoy muy contento con las 4” del iPhone 5, y ya lo estaba en su momento con 3.5”,  por ello asumo que aunque siempre he renegado de ellas (no por las pantallas en si, si no por el tamaño del teléfono) creo seguramente una mayor me dará aun mas alegrías, y dado que en el iPhone 6 es inevitable..pues habrá que abrazar los nuevos tamaños con cariño.

– ? Pay: Si, hasta dentro de año y medio o 2 años nada de nada, pero dado que yo cambio de móvil cada 2 años…mejor tener todo listo para usarlo cuando haga falta, o quizá si vuelvo a tener la posibilidad de ir a USA de visita pueda, y me gusta estar preparado para todo :).

– NFC: Particularmente lo veo con el Touch ID o el BlueTooth, algo que Apple saca supercapado, pero que poco a poco va abriendo la mano, por ello creo que el año que viene tendremos novedades en este sentido y el NFC servirá para algo mas que el Apple Pay.

– Sensor M8: evolución del M7 podrá monitorizar mucho mejor nuestra actividad física, y eso en unión al Apple Watch lo hará un duo que me permitida eliminar de la ecuación la Fitbit y cualquier otro accesorio para hacer deporte o monitorización, con mucha mayor precisión.

Ahora la duda seria iPhone o iPhone plus, pero bueno, creo que dado que odio los zapatofonos (de hecho si hicieran un iPhone 6 de 4″ o 4.2″ seria el que compraría),esta claro que la elección es un iPhone 6 a pesar que nos han jorobado con el tema de la estabilización de video en la camara (solo disponible en el 6+), una menor resolución (dicen que la pantalla del 6+ es simplemente impresionante) o una batería inferior (que podrían haber aumentado si no fueran tan cabezotas con hacer el teléfono mas fino. Así que nada…día 26, iPhone 6 64 Space Grey, yo te invoco, ven a mi!!!.

Keynote 9 Septiembre: No es la madre de las keynote

La verdad es que tal vez sea un poco tarde para hablar ya de la Keynote de hace 1 semana, pero teniendo en cuenta que este post lo empece al día siguiente de la Keynote, y entre unas cosas y otras ha sido imposible publicarlo antes,  pues ya de perdidos al río :).

“La madre de todas las keynote” es la frase que puse en Twitter hace unos días, y es que eso parecía que Apple quería que creyéramos en función de todo lo que estaba pasando, con ese cambio de ubicación, con ese edificio misterioso que estaban construyendo y que hacia volar la imaginación, con esos comentarios de los directivos de “lo mejor en los últimos 25 años”, y sobre todo con ese streAming anunciado con 1 semana (algo inaudito hasta la fecha) y una cuenta atrás que al menos yo no había visto hasta el momento.anuncio apple keynote

El problema del hipe es que suele ir asociado a la decepción, nuestra mente nos juega malas pasadas y eso hace que nuestras expectativas sean tan altas que sean inalcanzables. Suele ocurrir ya con los rumores, y por ello no soy partidario de hacerles demasiado caso, luego todo son decepciones y criticas a Apple, criticas que ellos no tienen ninguna culpa todo sea dicho. El problema real viene cuando ese hipe nace en el seno de la compañía, en ese momento ya si es culpa suya cuando decepcionan, ya ocurrió cuando la liaron parda para simplemente anunciar a los Beatles en la iTunes Store, y esta vez no ha sido demasiado diferente. Esta keynote, si bien fue bastante buena, para mi no estuvo a la altura de las expectativas creadas, y de hecho, mucho tendrían que haber presentado para haber estado a a la altura del hype que ellos mismos habían generado.

La cosa empezó mal, muy mal, al menos para los que la veíamos desde casa, con un streaming lamentable con constantes cortes que hacían imposible verla, y no contentos con eso, se colaba la traducción simultánea de una china. Un desastre que estaba dejándonos sin disfrutar durante casi la primera hora de transmisión (luego mejoro lo suficiente para hacerla “llevadera”)

iPhone 6 y 6+

Realmente aquí no hubo demasiadas sorpresas, salieron los 2 modelos que se esperaban, tanto en su modalidad de 4.7” como de 5.5”. Particularmente estaba contento con 3.5”, y una vez me acostumbre a las 4 del iPhone 5 no echo de menos mucho mas tamaño, es por ello que ya el de 4.7” me parece enorme y no quiero ni imaginar como será el de 5.5” en la mano.Por supuesto me alegro de que haya 2 tamaños y la gente pueda elegir (a mucha gente le gustan los zapatófonos), pero echo en falta un modelo mas pequeño de 4 o 4.2”.

iPhone 6 y 6+

Las diferencias entre ambos ya las conoceréis seguro a estas alturas y no merece profundizar mucho el tema, si bien diré que me parece fatal que hayan dejado la camara sobresaliendo únicamente por la chorrada de poder decir que es mas delgado, cuando podrían haberlo engordado 1 mm mas y tener a cambio una mejor batería. De igual forma me joroba que el de 4.7” no tenga estabilización de video, creo que esta muy bien poder elegir entre 2 tamaños, pero no que haya que sacrificar prestaciones por el camino en función de la elección.

Lo del NFC solo puedo decir “por fin”, sobre todo por el tema del Apple Pay, ya que para el resto de funcionalidades creo que esta capado. El NFC es el nuevo BT de Apple…para el iPhone 10 empezara a tener casi todas las funcionalidades que ofrece, pero por ahora solo lo básico, pagos.

Apple Pay

La primera sorpresa de la noche, bueno de la mañana (que allí eran las 10 am), y sinceramente una pasada de lo bien que esta pensado el asunto. El iPhone (y el Apple Watch) puede sustituir a todas las tarjetas de crédito que llevemos encima de una forma muy inteligente y solo puedo decir “LO QUIERO AQUI YA”.

Apple Pay

La idea es “sencilla”, metemos nuestra tarjeta de crédito al Passbook mediante una foto, Apple se comunica con nuestro banco para saber si realmente es nuestra, y una vez verificada solo con seleccionarla, pasar el teléfono por el lector de cobro, y poner nuestra huella (para verificar que yo soy yo) el pago estará realizado. Apple no inventa un nuevo sistema, simplemente inventa una forma de hacer mas rápido el sistema actual y actúa como intermediario.

Como he dicho lo quiero ya, pero mi teoría es que hasta dentro de al menos 2 años nos quedaremos con las ganas, en el podcast que grabamos sobre el tema (y que esta al final de este post) intento explicar los motivos, pero admito que me líe de mala manera y creo que no supe hacerlo bien, dando un discurso clasista totalmente alejado de mi intención. La realidad es mas simple: los usuarios de apple tenemos mucho tirón, y eso hace que las empresas se pongan las pilas, veas caso passbook, que en poco mas de 1 año esta en todas partes.

Apple Watch

El plato fuerte de la presentación, lo mas esperado, y lo cierto es que físicamente no me enamora, de hecho el único que me gusta realmente es el sport con banda negra, aunque hay que decir que feo tampoco es. Lo que si me encanta es la funcionalidad que tiene, siempre he dicho que un reloj no debe estar pensado para crear contenido, y por ello me parecen ridículas algunas aproximaciones donde puedes crear tweets o responder mensajes con un pequeño teclado, sin embargo lo cortes no quita lo valiente, y al igual que Wear (al que por cierto creo que el SO de Apple le da sopa con ondas), el Apple Watch (ya podían llamarlo iWatch leñe, que mola mas) permite interactuar de forma bastante eficiente, heredando las notificaciones interactivas de iOS8 y llevándolas a un nuevo nivel que sinceramente me encanta, por no hablar del sensor cardiaco o poder hacer pagos por NFC (mucho mas rápido aun que con el teléfono).

Apple Watch

Soy un feliz poseedor de un Pebble y un no tan feliz de un Kreyos, y debo decir que de pronto el Pebble me sabe a poco, a muy poco, ahora me parece primitivo, entre otras cosas por carencias del iPhone por un lado (hasta la fecha no había forma de hacer notificaciones interactivas) y del propio Pebble por otro. Lo cierto es que cuando miro el Pebble me parece una forma perfecta de interactuar de forma rápida con el reloj, y cuando veo los de Samsung o los Wear interactuando con una pantalla táctil solo puedo pensar “para ciertas cosas vale, pero no es la mejor manera de hacer cosas rápidas, prefiero los botones”, y Apple lo ha bordado, usando pantalla táctil, pero complementando con una rueda física y varios botones que hacen la navegación mucho mas efectiva.

Debo decir que al verlo lo primero que pensé es: bueno, no esta nada mal, si es resistente al agua y dura la batería al menos 3 días lo comprare, si no me quedo con el Pebble. Ya se sabe que a priori no es resistente al agua mas alla de salpicaduras, y dado que para mi es vital, directamente lo he descartado, pero tras ver de nuevo el video de presentación… en fin….  lo mismo modifico mis hábitos de meterme con el reloj a la ducha a pesar de saber que el año que viene  sacaran otro mejor,jeje, y es que poder hacer respuestas rápidas a ciertas cosas como mensajes, Facebook,etc…sin sacar el móvil del bolsillo tiene pinta de ser una autentica gozada, sobre todo teniendo en cuenta que en mi trabajo no puedo sacar el móvil fácilmente. ¿aguantare la tentación?¿caerá?¿sorprenderá Apple y SI será resistente al agua?

Lo curioso es que el Watch va mucho mas allá, y permitida prácticamente sustituir nuestro teléfono en la muñeca en aquellas situaciones donde sea substituible, algo que a priori como he dicho muchas veces no me llena ya que creo que el reloj es una forma de saber que ocurre en el teléfono sin necesidad de sacarlo, y mas alla de lecturas rápidas (y respuestas rápidas), ponerte a leer mails, Twitter o lo que sea, en una pantalla tan pequeña puede ser una tortura. Por suerte Apple lo sabe, y simplemente lo pone como opción, y por ello ha implementado también una de las principales novedades de iOS8 y Yosemite (permitir empezar en un sitio y terminar en otro), por lo que la solución es simplemente perfecta.

Ahora la pregunta es ¿El futuro de los relojes será como ha pasado con los móviles? complementan al ordenador, pero cada vez son mas grandes e independientes, ¿ocurrirá igual con los relojes? no me cabe duda que cada vez el Watch será mas independiente del iPhone al igual que este lo es del Mac, tal vez nunca llegue a serlo al 100% (la idea de tener un reloj con sim dentro me chirría mucho, no se porque) pero desde luego acabara teniendo su propio GPS y modulo Wifi (ahora usa los del iPhone) y quizá algún día una camara Facetime para videoconferencia.

U2

Tras el iWatch (que si, que al final le cambian el nombre, ya veréis), hubo otra presentación mas, en este caso del nuevo disco de U2, que ademas pusieron gratis en la store. Sinceramente, veo carente de sentido que metan una actuación musical en una keynote; cuando es una keynote de itunes o ipod lo puedo llegar a entender pero aquí no pintaba nada, evidentemente es su presentación y pueden hacer lo que quieran,pero alargar la presentación otros 15 min por U2 no lo veo… pero en fin, al menos tenemos un disco suyo gratis, que menos da una piedra.

One More Thing

En este Keynote volvió el One More Thing, en su caso fue el Apple Watch (o ?Watch, que queda mas cool :P), pero dado que ya he hablado de el en este post, quisiera comentar otras cosas que pasaron y que no se comentaron o no se lo dieron apenas importancia.

iPod Classic: Seguro que ya sabéis que oficialmente el iPod Classic (el ultimo reducto de la clic whell) ha pasado a mejor vida. Estaba claro que antes o después ocurriría, pero teniendo en cuenta que en cierta forma fue el producto que permitió a Apple estar donde esta, se merecía un mejor final que simplemente desaparecer de la Store sin pena ni gloria. Particularmente creo que lo suyo hubiera sido mantenerlo hasta la próxima Keynote de iPod (esa es otra, ¿volveremos a ver una keynote de iPod?, y en ese momento dedicarle unas palabras.

iPhone 5C: Nunca he entendido la estrategia de Apple con este teléfono, creo sinceramente que es un dispositivo atractivo y que tiene su publico mas alla de aquellos que simplemente quieren un iPhone “barato” (recordemos que es el que las operadoras regalan), ya que hay gente que prefiere el plástico de colores que el aluminio, pero que a ese publico en cierta forma se le niega la posibilidad de comprarlo. Primero con un precio totalmente inflado (sigo pensando que únicamente 100€ de diferencia con el modelo siguiente es un abuso), y ahora que han tenido la oportunidad de bajarlo de precio  y dejarlo a un precio justo (el modelo de entrada por 400€ no es mal precio) van y quitan todos los tamaños a excepción de 8 Gb, es decir que a efectos prácticos si te gusta el 5C, y te gusta porque te gusta, no solo por precio, tienes 2 opciones: o te aguantas y solo tienes 8 Gb (que es irrisorio) o te aguantas y te quedas sin 5C. A Apple no le ha ido tan bien como esperaban con este modelo (lógico teniendo en cuenta el sobreprecio, pero aun así no ha ido tan mal la cosa) pero tampoco ha esta haciendo mucho para que vaya bien, es una gama de teléfono totalmente maltratado por su creador.

Y con esto y un bizcocho…aquí os dejo el podcast que grabamos el otro día entre 13bicis, Tejedor y yo, donde contamos todas nuestras impresiones de la keynote del 9 de Setiembre, que no fue la madre, pero no estuco nada mal. Para escucharlo como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente,.

Kreyos Meteor: una mierda, si, una autentica caca de la vaca, Podcast 112

Cuando hace ya 2 años compra el Pebble y lo recibí, mi primera impresión fue agridulce, lo pudisteis leer en este blog, así como su evolución (su buena evolución), donde apenas funcionaban las notificaciones y solo si eran SMS, no había apps, etc..aunque poco a poco afortunadamente lo fueron puliendo con nuevas versiones de software.

Por el camino apareció Kreyos Meteor en una nueva campaña de crowdfunding que prometía superar al Pebble en todos los aspectos, pudiendo usarlo en distintas formas (como reloj, colgante o pinza en el cinturón), un mejor software, siendo capaz de contar pasos, resistente al agua (bueno, en esto el Pebble también lo era) y actuar como manos libres gracias a su micrófono y altavoz, e incluso pudiendo controlar Siri desde el propio reloj, añadiendo ademas la posibilidad de gestos para controlar la música y siendo el único Smartwatch del mercado que prometía tener una versión de Windows Phone, a lo que hay que añadir la duración de 1 semana de batería. Por todo ello en Agosto del pasado año, y mas aun viendo que entregarían el Kreyos en Noviembre, no dude en querer uno, y junto con otros 4 amigos hicimos una compra conjunta para ademas ahorrarnos algunos eurillos por el camino.

Kreyos Meteor
Kreyos Meteor

Te todo esto os hablamos en un podcast que hemos grabado Javier Fernandez (aka @Tejedor1967), Manuel Molero (aka @manolo_molero), Jesus (aka @macflighty) y un servidor, y para escucharlo como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente, pero no quisiera perder la oportunidad de hablaros en un extenso post acerca de toda esta historia.

A estas alturas de la película seguro que habéis leído numerosos post hablando del fracaso del Kreyos, que ha sido todo un fail en toda regla, si bien es algo cierto, no puedo evitar decir que muchos de esos post están mostrando información un tanto imprecisa, que me recuerda a cuando hay rumores de Apple que luego no se cumplen y la gente se cabrea. He llegado a leer que prometían algo tan “fantasioso” un control por voz nativo con un motor de reconocimiento de voz integrado, cuando en realidad siempre dijeron que era controlar Siri o Google Now lo único que hacían, así como que los gestos para controlar la música eran mentira ya que la pantalla no era táctil, algo ridículo dado que nunca dijeron que los gestos fueran sobre la pantalla, sino que se referían a movimientos de la muñeca (por poner ejemplo un ejemplo explicativo, que no significa que luego fuera a ser así exactamente: mover la mano hacia la derecha y girándola significa pasar de canción), algo factible dado que el Kreyos lleva un acelerómetro.

Pero bueno una vez aclarados los errores derivados de escribir desde el desconocimiento continuo con la odisea del Kreyos, y es que según pasaban los meses estaba claro que en Noviembre no tendríamos los cacharros y si no recuerdo mal anunciaron que la entrega se posponía a Febrero, algo que evidentemente no nos gusto, pero que aceptamos ya que es algo habitual que en las cosas de Crowdfunding existan retrasos por 1000 motivos (fallos de previsión, desconocimiento de ciertos protocolos a seguir,etc…) que hay que asumir.

Realmente los problemas empezaron en Febrero, cuando tampoco había dispositivos y en ese momento dijeron que habían detectado un problema que hacia que cuando se hablaba por el manos libres sonara mal el altavoz, y que no querían entregar un mal producto y preferían posponer la entrega y arreglarlo. Esto ciertamente olía ya algo mal, en teoría eso lo tendrían que haber detectado mucho antes, pero bueno, si era por tener un producto de mejor calidad, entonces lo aceptábamos aunque fuera a regañadientes. En teoría los señores de Kreyos eran unos perfeccionistas y eso hay que alabarlo. Ademas para compensar el retraso nos ofrecían un desciendo del 40% en el Kreyos Meteor 2 (aun me pregunto que coño hacían pensando en el 2 cuando aun no habían lanzado el 1) y mandarían un soporte para el cinturón gratuito a todos los compradores, así que una vez mas aceptamos barco.

Y así con retraso tras retraso (que si ahora me duele la uña del pie, que si ahora un proveedor no me manda las cosas a tiempo….), y con algunas aclaraciones de letra pequeña por el camino (si, es resistente al agua, pero a medias, solo 5 metros, ya sabes, ducharte y como mucho unos largos en la piscina)  llegamos a Agosto y parece que esta vez si que si nos van a llegar los cacharros. Y si…llegaron, pero con algunas sorpresas y no precisamente positivas:

  • De los 5 regalillos solo llego 1, al parecer son tan ruines que regalan un plástico de 2€ por cada comprador y no por cada Kreyos vendido.
  • Inicialmente dijeron que era compatible con iPhone 4, pero al final no, nosotros lo queríamos usar con un iPhone 4. FAIL.
  • La resistencia al agua de 5 metros, que de por si es de risa ya que lo habitual son 50 m o 5 Atm (que ojo, no son 50 metros reales), resulta que no aguanta ni una ducha: FAIL
  • De la versión de Windows Phone no se sabe nada, ahora han anunciado que para Septiembre, pero fiate tu: FAIL
  • El altavoz es simplemente inusable, decir que suena a lata es ser demasiado generoso.: FAIL
  • El plutonio ahora mismo es mas estable que las App de iOS y Android.
  • El BT se conecta y se desconecta cuando quiere, sin ninguna lógica aparente, y a veces hay que restaurar a valores de fabrica
  • De la posibilidad de apps externas no se sabe nada, y según rumores solo se podrá tener 1 instalada: FAIL
  • El podómetro cuenta como quiere y cuando quiere, y encima se lía con la vibración de las notificaciones.
  • Si se cierra la App de iOS (y supongo que la de Android será similar), el reloj pierde la hora y se pone en 0:00 del día 0 del mes del año 0.
  • Los botones fallan bastante y son incomodos de pulsar.
  • Batería 1 semana? ja, si dura 3 días ya es mucho, siendo la duración media de 1 día
  • El tema de los gestos no esta activado ni se sabe cuando lo estará (si es que lo activan algún día)
  • Cualquier parecido de la interface gráfica que muestran los renders como la realidad es pura coincidencia (bueno, algunas se parecen, pero solo algunas)

Por supuesto, y tras vivir la experiencia del Pebble (que aun así en sus fases iniciales estaba muchísimo mas maduro que el Kreyos), tengo claro que muchas cosas son solucionables poco a poco por software (caso de los problemas del BT o la inestabilidad de las Apps o el podómetro, y si las fechas de entrega hubieran sido noviembre no me quejaría (demasiado), pero entregar algo tan verde con 8 meses de retraso es simplemente inadmisible. En cualquier caso, y a pesar de los mosqueos iniciales son cosas que irán solucionando con los meses (o eso quiero pensar)

Lo malo es que si esto fuera poco, están los problemas de hardware que no son solucionables vía software como el caso del altavoz y la resistencia al agua, y una empresa medio decente reaccionaria admitiendo su error y devolviendo la pasta, pero sabeis cual es la respuesta de Kreyos? pues básicamente como sabían que están enviando una mierda a los clientes cambiaron justo antes del envio las condiciones de devolución de forma unilateral (aun intento entender como eso puede ser legal), y ahora los que les apoyamos no tenemos derecho a devoluciones, manda narices. Por supuesto ignoran los correos durante días (si llegan a responder alguna vez) y cuando lo hacen solo mandan a la gente a leerse las condiciones de devolución (esas que cambiaron hace 3 días por su cuenta) y con suerte dan explicaciones como que lo de la batería  es cosa de cargarlo varias veces… como si fuéramos tontos (es cierto que al principio las baterías duran menos, pero hablamos de un 20-30% menos, no de un 90% menos).

La conclusión de todo esto es obvia: Han tomado el pelo a la gente y han mandado una mierda de reloj que a efectos prácticos no sirve para nada mas que coger polvo en un cajón, Han pensado en llevarse la pasta y forrarse a costa de engañar a aquellos que les han apoyado. Huelga decir que no recomiendo en absoluto la compra del Kreyos Meteor ni cualquier producto futuro que pueda lanzar esta empresucha, aunque sospecho que con lo bien que lo están haciendo y la cantidad de criticas que están recibiendo, es mas que probable que no salgan con vida de esta, y con un poco de suerte alguno de sus mentes pensantes entre rejas. Mientras solo queda esperar que lancen nuevas versiones de software que vayan arreglando el desaguisado y tengan la decencia (que asumo que no van a tener, y en cualquier caso el cabreo generalizado ya no lo arreglan ni queriendo) de reemplazar o devolver el dinero a todos los afectados a los problemas del agua y el altavoz, usase mandar 100% de los envíos de nuevo.

Mientras se obran los milagros solo puedo decir: Larga vida al Pebble.