Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121 Apple Archives - Página 3 de 14 - La web de Ivan Alexis (Treki23)Saltar al contenido
Empezare por decir algo que muchas veces se nos olvida: Apple trabajo por y para USA, y desde hace un par de años parece que por y para China (hasta cierto punto), pero al resto de países básicamente les importamos poco (al menos en comparación con los otros dos), por ello no es de extrañar las diversas ocasiones donde hay grandes promesas que llegan tarde mal y nunca a lugares como España, si es que llegan, ya que las que voy a poner a continuación, por ahora, ni han llegado ni se sabe si llegaran, ni cuando llegaran.
– Apple Pay
Si lo se, soy muy pesado y si me seguís sabéis que esto es algo que me lleva por el camino de la amargura y se ha convertido casi casi en una obsesión, pero es algo que no puedo evitar, cada vez que leo algo sobre Apple Pay se me retuercen los higadillos por dentro. Hace casi 2 años que anunciaron este servicio, de hecho cuando salió aposté un gallifante por verlo en España en menos de 6 meses, pues bien, me equivoque, y que en la pasada Keynote anunciaran avances en este sentido como que lo lancen en Francia (cuando en teoría España iba primero) o Apple Pay en la web es algo que me ha matado.
Por supuesto la escasa que parece haber es que los bancos son muy malos y tienen gran parte de culpa, y no lo dudo pero comeré un iPhone 6, un 6S y un Apple Watch con NFC para usarlo, y se lo pague religiosamente a Apple, no a los bancos, por tanto al que le pido cuentas es a Apple, cuando salga en España (si sale) ya echare la culpa a mi banco si no lo implanta, pero hasta entonces para mi la culpa principal es de Apple. Si por lo menos lo abrieran para que los bancos pudieran hacer uso del mismo por su cuenta el mal seria menor, pero ni eso…
– Lugares cercanos en sugerencias de Siri
Otra cosa que me retorció los higadillos fue el escuchar en la Keynote hablar de que en iOS 9 introdujeron lo de Noticias y Lugares cercanos en Siri, como si eso fuera cosa del pasado y ya funcionara en todas partes. Pues bien, no funciona Apple, y un año después seguimos sin tenerlo en España. Durante el año hemos podido ver como se activaba algún que otro día para mostrarnos noticias en alemán, pero desde hace tiempo ya ni eso. ¿Culpa del Santander? ¿Del BBVA? ¿o tal vez de Telepizza?
– Categorías en Apple TV
Otra que tal baila, desde hace meses en la store americana hay un montón de categorías para buscar Apps en el Apple TV, pues bien, por aquí seguimos con las 4 básicas que ayudan mas bien poco y si queremos ver algo mejor usar el buscador.
– Aplicación news
Otro lanzamiento del año pasado que encima ha tenido mega remodelación este año, después de que por aquí (y prácticamente en ningún lado) lo hemos podido catar todavía. bonito, muy bonito…
– Ciudades en Flyover
Esto es quizá lo único que es un mal endémico, y es tras 3 años (o 4, ya no lo se) que no es que haya pocas ciudades en España, es que hay pocas ciudades en el mundo. Cada 3 o 4 meses meten 10 mas a nivel mundial, pero es que a ese ritmo cuando quieran acabar ya estarán caducos los mapas del 80% de lo publicado. Un completo despropósito. Como diría Yoda «hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes», supongo que esto también es culpa de los bancos, que son muy malos….
[actualización]
– Teclado iPad Pro
Tal y como comenta Jose Antonio en los comentarios, me faltaba una cosa muy importante: el teclado para iPad pro en castellano, y es que desde Noviembre que esta el iPad pro de 12″ entre nosotros, creo que Apple ha tenido tiempo de sobra para añadir una dichosa Ñ al teclado, parecía que con el lanzamiento de la versión de 9,7″ la cosa mejoraría pero mas de lo mismo, se ve que es muy complicado añadir la Ñ y «una empresa tan pequeña» como Apple no tiene recursos suficientes para crear un teclado a la altura del segundo idioma mas hablado del planeta… por suerte hay empresas que parece que tienen menos problemas como Logitech que nos sacan del apuro.
– Transporte publico en mapas
Otra cosa que se me había pasado y que me ha recordado Hutxu por Twitter son las rutas de transporte publico en mapas, y es que aunque hay algunos tímidos avances, lo cierto es que en España seguimos en pañales con este tema.
Aunque hace relativamente poco que publiqué unos post sobre cosas que me encantaría ver en las próximas versiones de los sistemas operativos de Apple, la verdad es que aunque intente ser bastante genérico, es inevitable que el cuerpo pida ciertos cambios concretos en lugares concretos. Este es el caso de Apple Music, donde no le di demasiada importancia inicialmente, un producto que a pesar de no ser consumidor habitual de música cada vez uso más, lo que inevitablemente me lleva a notar ciertas carencias que me encantaría fueran solventadas.
Listas colaborativas:
Irónicamente a nivel familiar es una de las cosas que más echo de menos. Actualmente podemos crear listas y compartirlas, ahora bien, la otra persona no puede editarlas y eso es una limitación importante. Cuando nos vamos de vacaciones me gusta crear una lista a pachas con Nuria para ir escuchando durante parte del viaje y dado que debido a mi trabajo tenemos horarios donde coincidimos poco lamentablemente, cada uno elige sus canciones por separado, por lo que tengo una lista llamada Vacaciones que la comparto y ella crea otra y la comparte conmigo, tras ello yo añado sus canciones a mi lista y hacemos cuando tenemos un hueco alguna limpia.Todo esto seria mucho mas sencillo si ambos pudiéramos añadir o quitar canciones de la lista de vacaciones.
Y esto es un ejemplo muy concreto, pero en la competencia (Spotify) tienen listas colaborativas que son uno de sus puntos fuertes, de forma que ya no solo se usan a nivel particular sino a nivel público, llegando a haber páginas que se dedican a publicar las mejores listas colaborativas a las que nos podemos suscribir. Quiero eso en Apple Music.
Una API abierta:
Esto lo he comentado en otras ocasiones, y es que es frustrante pagar un servicio y estar limitado a un puñado de dispositivos de la marca de la manzana o que Apple decide que se pueden usar. En el caso de Apple Music por suerte tenemos opción de usarlo también en Android o Sonos, ¿pero y el resto? está claro que Apple no tiene tiempo ni ganas de desarrollar apps para todo pero una API abierta permitiría a aplicaciones de terceros acceder a Apple Music y permitirnos escuchar nuestra música en muchos más lugares, lo que además ayudaría a expandir aún más el servicio. Hace poco Apple ha anunciado una API para iOS, de forma que Apps de terceros accedan a Apple Music pero se me antoja insuficiente a todas luces.
Como casos prácticos entre muchos similares se me ocurren casos como Heos (Unos altavoces en concepto similares a Sonos de Denon) o los coches Tesla, que si tienen soporte para Spotify pero no Apple Music.
Aplicación web:
Esto va de la mano del caso anterior aunque a nivel interno de Apple. Esta muy bien que podamos escuchar música en nuestro teléfono, nuestra tablet o nuestro ordenador, pero ¿que ocurre cuando estamos en un lugar donde por las circunstancias hacen que no sean los entornos ideales? Me he encontrado trabajando (cuando estaba en una oficina) y tener que gastar bateria de mi movil cuando tenía un ordenador estupendo donde podría haber puesto mi música, o reuniones de gente con un ordenador para poner música y donde Apple Music está fuera de juego totalmente al no tener una versión web.
Aplicacion de Musica en el Mac:
Quizá este sea el menor de los males ya que iTunes cumple bien con esta función, el problema es que iTunes es muy pesado y tiene otras muchas funciones. Una App propia que SOLO sea para gestionar nuestra música seria (creo) mucho más eficiente.
Fuera Connect:
Visualmente es muy bonita la sección de Connect pero siendo franco, no es nada útil, al final los artistas lo usan como un pseudotwitter, y es que realmente lo es. Si quiero saber que hace un cantante ya le sigo en Twitter (donde además pone muchas mas cosas que en Connect) por lo que no tiene sentido esta especie de red social. Por no hablar en casos como el mio donde sinceramente me importa un pimiento lo que pongan o dejen de poner.
O bien que la quiten del todo o bien que la muestren a los que realmente tengan interés en verlo, pero obligar a todos a tener una sección fija es una mala idea. Por suerte parece que es una de las novedades cantadas (y nunca mejor dicho) para la próxima versión de los sistemas operativos.
Fuera Radio:
Particularmente la Radio de Beats 1 me parece por ser suave…malisima. No va nada conmigo y si bien entiendo que a mucha gente le pueda gustar, creo que debería ser opcional tenerla al igual que el caso de Connect.
Integrar iTunes Match en el precio:
Me parece un chiste de mal gusto que Apple Music integre una especie de iTunes Match en el que si te das de baja pierdes tu música pero que si además pagas itunes Match por separado entonces puedes recuperarla en cualquier momento. Dado que Apple Music es mucho más caro que iTunes Match lo mismo sería que el servicio fuera íntegramente incluido en el precio.
Dicen que soñar es gratis, y menos mal porque si no estaría mas que arruinado teniendo en cuenta que uno es un culo inquieto con la mente puesta siempre en el mañana . Cada año por estas fechas (mes arriba, mes abajo) suelo publicar (o al menos pensar para mi mismo) las cosas que me gustaría que trajeran las siguientes generaciones de los SO de Apple, normalmente iOS y OS X, pero el año pasado incluí iCloud como uno mas (para mi lo es) y escribo un post por cada uno. La verdad es que es un ejercicio que nunca viene mal ya no solo para aclarar ideas y conceptos con uno mismo, si no simplemente para ir viendo generación tras generación como la lista se va ampliando con cosas nuevas por un lado, y se van eliminando otras, normalmente porque Apple por fin las incluye (otras porque ya no tengan sentido).
Para este 2016 me gustaría hacer lo mismo ahora que estamos a 2 meses vista de la WWDC pero con la llegada de watchOS y tvOS la cosa podría quedar demasiado larga en posts, así que he optado por unificar un poco y mas que ceñirme a Apple hacerlo a los distintos aspectos que engloban mi vida tecnológica de una u otra forma.
Hardware
Pues aunque os pueda sorprender la lista aquí es muy pequeña, estoy sumamente contengo con mis dispositivos y no hecho en falta prácticamente nada en los sospechosos habituales. Como sabéis mi ecosistema esta basado en Apple y aquí el iPhone 6S me da todo lo que necesito (aunque se que cuando vea el 7 seguro que hay algo que no se me había pasado por la cabeza y lo querré) y lo mismo ocurre con mi iPad Air 2. Lo cierto es que me gustaría tener un Pro de 9.7 pero teniendo el Air es un gasto injustificable así que si Apple parara la maquinaria este año en lo referente a tabletas me daría un poco igual.
Donde ya no me da tan igual es en lo referente curiosamente a los nuevos lanzamientos del pasado 2015, hablo de del Apple TV y el Apple Watch:
Apple TV: Aunque el nuevo Apple TV 4 es una pasada lo cierto es que tras usarlo estos meses me he dado cuenta de que se me sigue quedando pequeño en muchos aspectos. Personalmente no tengo consola (no tengo tiempo ni ganas de tener una para jugar) y tenia esperanzas de que el Apple TV cubriera esta necesidad, algo que no ha ocurrido ya que aunque hay muchos juegos casuales, no he visto aun (ni creo que lo vea) nada comparable a los auténticos juegos de consola aunque sean limitados gráficamente. Así mismo he adquirido un televisor 4K y ahora hecho en falta que el Apple TV no lo sea, ya no solo para poder ver Netflix en 4K sino simplemente animarme a grabar algún video con mi iPhone a esta resolución. Personalmente siempre he creído que el Apple TV 4 ha sido un experimento para ver la aceptación de la gente, por lo que un nuevo Apple TV con un procesador A10X (que seguro que es un pepino) y a ser posible con conector USB para poder conectar una webcam (diría que para conectar HD también, pero conociendo a Apple lo dudo mucho) y poder hacer videoconferencia (con FaceTime, Skype o lo que se tercie) haría que me lanzara en plancha a por ello. ¿Posibilidades reales de que esto ocurra? creo que muy pocas la verdad, primero porque el ciclo de renovación del Apple TV esta hasta la fecha en varios años y segundo porque seguramente pido mucho para lo que cuesta un Apple TV.
Apple TV 4
Apple Watch: Sin duda un dispositivo que muchas alegrías me esta dando desde que lo compre, tantas que es inevitable no desear una segunda versión que cubra las principales carencias de la versión inicial, es decir, un Apple Watch 2 que sea oficialmente resistente al agua (incluyendo la de mar), que su batería dure varios días, que sea mas rápido (a veces el actual es eternamente lento), con GPS y que sea autónomo, es decir, que las apps no dependan del iPhone y tenga eSim integrada. ¿Posibilidades reales de que esto ocurra? La verdad, que tenga todo lo veo improbable, sobre todo lo de la batería, pero el resto es factible, no se si para esta segunda versión (que seguro que es mucho mas rápida que la primera) o tendremos que esperar una mas, pero ocurrir ocurrirá.
Apple Watch
Y hasta aquí la parte de hardware existente de Apple (se nota que estoy servido de todo),si bien hay alguna cosa que me encantaría que presentaran, como unos dongle similares al Chromecast y Chromecast Audio para poder hacer AirPlay ya que se me antojan enormes (y caros) tener que comprar un Apple TV 3 o un Airport Express solo para enviar video a un TV o audio a unos altavoces.
Chromecast y Chromecast Audio
Hablando de temas de audio, y porque no solo de la manzana vive el hombre, me encantaría que Sonos (uno de mis pocos objetos de deseo actualmente) baje sus precios para poder comprarlo sin que me cueste el matrimonio y ya como guinda final al pastel que incluyeran soporte nativo para AirPlay (que se que se puede hacer apaños con un Airport Express, pero no me parece lo mas elegante ni funcional).
Sonos
Y ya para terminar este apartado de hardware, os comento que el banco con el que trabajo actualmente de forma principal es EVO Banco, y dejando de lado que estoy bastante contento (aunque la han cagado y mucho con su última actualización de software), no puedo más darme cabezazos cada vez que voy a pagar y ver que aun no tiene tarjetas de crédito y débito con soporte para NFC. A ver si ahora que han modernizado su plataforma informática modernizan también sus tarjetas…. La buena noticia es que por Twitter me han dicho que pronto habrá noticias así que….
Antes de nada aclarar que este post es mera especulación, lamentablemente no tengo (aun :P) contactos en Apple que me puedan chivar información como algunos enchufados que hay por ahi, ni mucho menos soy un analisto que se invente las cosas para intentar sacar pasta. La realidad es mucho mas sencilla… estadística, pura y simple estadística, vamos a ver porque.
iOS 10
Cuando salió iOS 9 todos nos sorprendimos del avance en apertura que habíamos sufrido en iOS, con funciones que hace solo un par de años nunca hubiéramos soñado o llegando por fin la deseada posibilidad de tener 2 apps abiertas a la vez, aunque solo sea 100% funcional en el iPad Air 2.
Y es que lo del Air 2 nos da una pista, cuando salio hace algo mas de 12 meses todos nos quedamos con cara extrañada al ver tanta potencia desaprovechada en un dispositivo que a efectos reales era como un Air, pero más rápido, y sin embargo llego iOS 9 y puso las cosas en su sitio.
El caso anterior tampoco ha sido la primera vez en la que Apple realmente saca provecho a las cosas 1 año después de lanzarla, de hecho lo vimos con el Touch ID, que solo servia para desbloquear el teléfono en el iPhone 5S y sin embargo 1 año después era la clave para Apple Pay, y ahora vemos que se ha lanzado el iPad Pro, un dispositivo que tiene potencia por los 4 costados y que venden como el sustituto en muchos casos de un portátil cuando creo que todos sabemos que si bien es cierto para muchas cosas, para otras sigue están muy limitado en comparación con un portátil, y esas limitaciones son 100% software.
Y aquí es donde entra en juego iOS 10, un SO que si no me equivoco supondrá poner por fin los iPad (al menos el Pro, y tal vez el Air) a la altura de un ordenador en funcionalidades, al menos mucho mas cerca que ahora. Tal vez con cosa tan sencillas como poder usar la camara en segundo plano (algo que por ahora solo FaceTime puede hacer ya que por ejemplo Skype a pantalla partida no deja ver el contenido de la camara) o permitir acceder al audio de forma parecida a OS X para cosas tan cotidianas como grabar un podcast entre varios con Skype, o cosas mas avanzadas como una mayor integración de Siri con las Apps (algo que ya se vera pronto en tvOS). Tal vez suponga que por fin tengamos sincronización real de notificaciones entre distintos dispositivos o simplemente que pueda haber cosas en segundo plano de forma constante (no como ahora que se cierran con el tiempo,eso si, solo iPad Pro y tal vez Air 2 con suerte), no lo se, también están en el aire las cosas que tienen un tanto abandonadas como AirPlay o CarPlay tal y como comente hace poco en otro post, en cualquier caso especular es gratis, pero lo que si se es que iOS 10 hará que el iPad Pro tenga sentido por fin, de igual forma que iOS 9 ha hecho lo propio con el Air 2 (y que en mi caso ha supuesto que lo use para el día a día mucho mas que el Macbook Air).
OS X 10.12
Aquí una vez mas me encuentro con que carencias, lo que se dice carencias, hace mucho que no tenemos, y sin embargo año tras año nos siguen sorprendiendo, 10.10 supuso un importante cambio de interface y 10.11 ha supuesto el refinamiento de esta (lo que no ha evitado alguna que otra novedad), por lo que siguiendo esa lógica este año vuelve a tocar novedades importantes (o no tan importantes pero que nos hagan sacar mas partido al equipo). ¿Cuales? pues ni idea, quizá sea el momento para que junto a iOS 10 saquen mas partido a Handoff, o que amplíen la vista dividida para tener 3 apps en vez de 2 en cada pantalla, tal vez que limen funcionalidades como FaceTime (que a pantalla completa si cambiamos de escritorio deja de emitir la camara por algún motivo absurdo) o tal vez se integre al fin Siri con el Mac (y a ser posible de forma decente).
y como esas se me ocurren otras tantas posibles ideas, pero tampoco se trata de especular (para eso quizá escriba otro post) si no dejar patente que tanto en iOS como OS X toca ( o mas bien debería tocar) una renovación importante que no va a dejar indiferente a nadie, y lo mejor de todo es que no soy capaz de imaginarme con que nos sorprenderán mas alla de las cosas básicas que he comentado y alguna otra, lo que me hace esperar con mas impaciencia que nunca el mes de junio y la WWDC 2016.
Estamos a apenas unos días de que puedas tener tu iPhone 6S en tus manos, y aunque esta genial que las aplicaciones nativas hagan cosas chulas con el 3D Touch, la realidad es que si las no nativas no hacen lo propio la cosa pierde mucho interés. A fecha de hoy tengo 202 apps instaladas y lo cierto es que por ahora solo una minoría de estas tiene algun tipo de soporte para el 3D Touch, aunque la buena noticia es que la lista aumenta poco a poco sin prisa pero sin pausa.
Telegram:
Como suele ocurrir, Telegram se ha actualizado rápido, no de las primeras, pero si a tiempo de estar en la segunda oleada de países, Aunque no esta tan elaborado como la Aplicación de Mensajes, en Telegram pulsando sobre el icono podremos enviar nuevo mensaje o buscar.
3D Touch – Telegram
Evernote:
Otra que pese a que últimamente las malas lenguas la ponen como incipiente fracaso a pesar de que se lo están cerrando mucho es Evernote, y con el convencimiento de que los rumores sobre su muerte están exagerados nos lanza una versión en la que dejando pulsado el icono con fuerza podemos crear nota, tomar foto o establecer recordatorios.
3D Touch – Evernote
Sin embargo, y a diferencia del resto de aplicaciones, Evernote va mas lejos y saca provecho al 3D touch desde dentro de la aplicación (aunque no todo el que podría) y en la pantalla principal (y solo ahí), si pulsamos sobre una nota nos hace una previsualizacion. Sin embargo si entramos en el listado de notas no nos lo hace ya, es algo que tienen que mejorar.
3D Touch – dentro de la app de Evernote
Apple Store:
Aunque es de Apple esta App no viene instalada de forma nativa, pero no por ello no saca provecho a las nuevas características, y desde el icono podemos comprar, ir a las tiendas o ver nuestros pedidos
3D Touch – Apple Store
Citty Mapper:
Otra aplicación que rara vez defrauda en lo referente a sacar provecho de las novedades que tenemos en iOS es sin duda Citty Mapper, donde gracias al 3D Touch, desde el icono podremos decirle a la App que nos lleve a casa o cualquier otro destino.
3D Touch – Citty Mapper
App in the Air
La popular aplicación para hacer seguimiento de vuelos en tiempo real permite acceder desde el icono a Añadir nuevo vuelo, abrir vuelo activo o abrir mis vuelos
3D Touch – Over the Air
Twitter:
Y Twitter adelanta por la derecha en esto a la competencia sorprendentemente (Twitterrific supongo que estará en ello, en Tweetbot creo que han dicho que ni esta ni se le espera) permitiendo desde el icono de la app acceder a Nuevo mensaje, Nuevo tweet y Buscar
3D Touch – Twitter
iMovie
Aquí tenemos otra App de Apple, aunque en esta ocasión se lo han cerrado poco ya que solo podremos crear nuevas películas desde el icono.
3D Touch – iMovie
Parcel:
Esta App, enfocada al seguimiento de paquetes por mensajería, tampoco se lo ha currado mucho pero menos da una piedra, desde el icono podremos añadir nuevos envíos.
3D Touch – Parcel
Scanbot:
Otro de los que mas provecho saca a 3D Touch es Scanbot, y es que desde el icono podremos Escanear, Escanear varias paginas , o Escanear QR, pero es que dentro de la App podremos hacer previsualización de los documentos escaneados pulsando con fuerza sobre el documento.
3D Touch – Scanbot
Dropbox:
Otra de las apps que mas uso y que no defraudan, Dropbox permite Buscar, subir foto, ver los archivos sin conexión y acceder al archivo mas reciente desde el icono, pero es que dentro de la app pulsando en un documento podemos hacer vista previa de los archivos pudiendo renombrarlos, enviar un enlace con la ruta al mismo, moverlo de sitio o eliminarlo.
3D Touch – Dropbox
Scanner Pro:
Esta App sigue los pasos de scanbot pero con mucho menos éxito ya que tan solo podremos pulsar fuerte en el icono y acceder a Nuevo Escaneo o escanear desde una foto.
3D Touch – Escaner Pro
Camera Plus:
Otra must have que se ha actualizado recientemente para dar soporte a 3D Touch es Camera Plus, desde cuyo icono podremos Hacer Foto, Hacer Autofoto, Hacer un macro o ver la mesa de luz.
3D Touch – Camera Plus
Wallapop
El popular servicio de compra/venta de segunda mano también se ha actualizado añadiendo accesos rápidos al icono de la app para poder Ver los mensajes, acceder al Perfil o Añadir Producto.
3D Touch – Wallapop
Runtastic Pro
Y ya casi terminado, esta App de deporte también nos ofrece sendos accesos rápidos en su icono, pudiendo Iniciar Actividad, Introducir actividad manualmente o ver nuestra tabla de clasificación.
3D Touch – Runtastic Pro
Whasapp
Que no… que es broma, ¿de verdad pensabas que habría ocurrido el milagro de que esta App se actualizara para heredar alguna de las novedades que trae un iPhone nuevo como es el 3D Touch? ¿estamos locos? Navidad es en Diciembre, a ver si para entonces el gordo barbudo de rojo o los reyes magos nos dan la sorpresa.
Conclusiones:
Las posibles lecturas para mi esta muy claras, la mas importante es que el 3D Touch avanza lento pero seguro, por otro lado se confirman mis peores predicciones, y es que salvo casos muy contados como Evernote, Scanbot, Dropbox y seguramente alguna otra aplicación que no tenga yo instalada, la gran mayoría solo le sacan provecho en forma de botón derecho en la pantalla de inicio. Algo es algo aunque se espera mucho mas de este 3D Touch.
Una de las principales novedades del iPhone 6S es el 3D touch, ahora que estamos cerca de tener ya la posibilidad de recibir el teléfono en España es un buen momento para ver que aplicaciones nativas hacer un buen uso del ultimo invento de Apple. Para ello veremos que ocurre cuando pulsamos sobre el icono de la app con fuerza, cuando pulsamos dentro de la app en algún punto con fuerza, y lo que ocurre si dentro de la aplicación, una vez pulsado con fuerza apretamos mas aun.
Camara:
Es quizá de la que mas partido se le saca en el día a día y es que pulsando en el icono tenemos la posibilidad de hacer un selfie, grabar un video, un video a camara lenta o una foto normal.
3d Touch – Fotos
Dentro de la app no tenemos funcionalidad cuando pulsamos fuerte.
Mensajes:
Pulsando en el icono de Mensajes podemos escribir un nuevo mensaje, o contactar con las 3 ultimas personas con las que hayamos hablado por mensaje.
3D Touch – Mensajes
Dentro si pulsamos sobre un mensaje concreto y apretamos nos saldrá una previsualización del mensaje (si deslizamos hacia arriba podremos hacer una respuesta predefinida), y si pulsamos mas fuerte entraremos al mensaje.
Así mismo dentro de una conversación, si pulsamos sobre una imagen también tendremos funcionalidad extra, ya que se podrá previsualizar y acceder a algunas opciones como guardar, copiar o reenviar, y si pulsamos mas fuerte abriremos la imagen.
3D Touch – previsualizar imagen en mensaje
Algo parecido ocurrirá si hacemos lo mismo sobre un link, ya que nos mostrara una previsualización de la web que queremos abrir.
Teléfono:
Pulsando en el icono podemos crear un nuevo contacto, o contactar con las 3 ultimas personas con las que hayamos hablado por teléfono.
Dentro si pulsamos sobre un contacto nos desplegara las distintas opciones para llamar, mensaje, FaceTime o enviar un mail, sin necesidad de entrar al contacto. Si pulsamos mas fuerte no hará nada.
3D Touch – pulsando en Contactos
Contactos:
En esta aplicación la cosa es muy similar a lo del teléfono, pulsando en el icono podemos crear un nuevo contacto, o ver nuestra información de contacto.
3D Touch – Contactos
Dentro si pulsamos sobre un contacto nos desplegara las distintas opciones de forma similar a lo que hemos visto mas arriba en la app de teléfono, pudiendo llamar, mensaje, FaceTime o enviar un mail, sin necesidad de entrar al contacto. Si pulsamos mas fuerte no hará nada.
FaceTime:
En el caso de FaceTime, si pulsamos usando el 3D Touch sobre el icono simplemente aparecerán las 3 ultimas personas a las que hallamos llamado por FaceTime.
Dentro de la app el comportamiento será idéntico al de contactos ya que lo que vemos fisicamente no deja de ser una lista de los mismos.
Mail:
Pulsando en el icono podemos escribir un nuevo mensaje, ir a la bandeja de entrada, ver la VIP o buscar en el correo.
Dentro si pulsamos sobre un mensaje concreto y apretamos nos saldrá una previsualización del mensaje (si deslizamos hacia arriba podremos responder, reenviar, marcar como leído… y si pulsamos hacia los lados marcar como leído o borrar), y si pulsamos mas fuerte entraremos al mensaje.
3D Touch – dentro de Mail
Si dentro de un mail pulsamos sobre un link nos hará una previsualiación de la pagina,si pulsamos sobre un contacto nos mostrara un listado para llamarle, escribirle,etc.. y si pulsamos sobre un mail o un numero de teléfono desconocido nos aparecerán las opciones para crear un contacto.
3D Touch – pulsando en un contacto nuevo en mail
Safari:
Pulsando sobre el icono podremos ir a nueva pestaña, abrir una pestaña de navegación privada, ir a los marcadores o a la lista de lectura.
Dentro de la app si pulsamos en un enlace podremos visualizar la web que nos cargara así como abrirla en una pestaña nueva, añadirla a una lista de lectura o copiar el link, y si pulsamos mas fuerte entraremos en la pagina directamente
Tiempo:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Reloj:
Si pulsamos fuerte en el icono ni dentro de la app podremos crear una alarma.
3D Touch – Reloj
Dentro de la app no tenemos funcionalidad pulsando fuerte.
Calendario:
pulsando sobre el icono podremos añadir un nuevo evento, o ir al siguiente que tengamos en el calendario.
Pulsando dentro sobre un día podremos ver el listado de eventos que tenemos en los próximos días
Fotos:
Pulsando en el icono podemos ver la foto mas reciente, las favoritas, las de hace un año, o buscar.
3D Touch – Fotos
Dentro de la app no tenemos funcionalidad pulsando fuerte.
Mapas:
Pulsando sobre el icono de la aplicación podremos ir a casa, marcar mi ubicación, enviarla o buscar algo cercano
3D Touch – Mapas
Dentro de la app no tenemos funcionalidad pulsando fuerte.
Buscar mi iPhone:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Buscar a mis amigos:
Desde el icono de la aplicación podemos compartir nuestra ubicación o localizar a las 3 personas que hayamos localizado mas recientemente
pulsando desde dentro sobre una persona nos dará una previsualización de su ubicación actual y si pulsamos mas fuerte entraremos verla.
Notas de voz:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Notas:
pulsando sobre la app tendremos nuevo dibujo, nueva foto o nueva nota
3D Touch – Notas
Dentro si pulsamos sobre una nota concreta y apretamos nos saldrá una previsualización de la nota (si deslizamos hacia arriba podremos trasladarla o compartirá), y si pulsamos mas fuerte entraremos a la nota.
Brújula
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Calculadora
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Bolsa
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Wallet
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
App Store:
Pulsando sobre el icono podremos buscar una app o canjear un código.
Dentro no hay funcionalidad extra al pulsar fuerte.
iTunes Store:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Música:
Sorprendentemente sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app. Aunque he visto alguna captura donde se ve que muestra un enlace a Beats y realizar búsquedas, lo que me hace pensar que en la 9.1 tendremos novedades en este sentido.
Podcast:
Sin funcionalidad extra al pulsar fuerte ni en el icono ni dentro de la app.
Y esto es todo por ahora, tal vez me falte por descubrir alguna cosa mas, pero salvo que me haya saltado alguna aplicación nativa esto por ahora todo lo que he visto se puede hacer con el 3D Touch con el iPhone recién sacado de la caja, ahora bien, el potencial real vendrá con el tiempo (la aplicación de música esta coja aun) y sobre todo con el uso que le den el resto de Aplicaciones no nativas, pero de ello te hablare en otro post. Así mismo si descubres cualquier funcionalidad que no haya comentado, por favor os agradecería que me lo dijerais en los comentarios para añadirla.
El pasado lunes me llego por fin el iPhone 6S que pedí a Alemania. El modelo es el de tamaño normal, en color gris espacial y de 64Gb, es decir, lo mismo que tenia en el 6 pero ahora con una S detrás. No merece la pena un unboxing ya que es exactamente igual que le iPhone 6 y ademas hay muchos por internet. Eso si, no me puedo callar que la caja es fea como pegar a un padre en comparación con las anteriores, la verdad es que en eso Apple ha ido de mal en peor, la del iPhone 5 estaba chula, la del 6 no me apasionaba, ademas de ser enorme, y la del 6S con esa imagen de fondo…en fin.
Nada mas sacarlo ya se puede ver que el peso es mayor, se nota a simple vista, o mas bien con simplemente tenerlo en la mano y coger el 6 con la otra, de todas formas en cuanto te acostumbras al nuevo peso ni te acuerdas de ese detalle, así que desde luego no es algo traumático. Otra cosa que varia muy ligeramente es el tema de las dimensiones, apenas unas décimas de milímetro mas grueso, y algo que afortunadamente no influye en el tema de las fundas del iPhone 6 ya que tal y como prometieron las fundas efectivamente van bien las del modelo anterior, aunque cuesta un poco mas encajarla.
Nada mas encenderlo se puede apreciar el pepino de maquina que es, y es que el iPhone q mas rápido se pone en marcha, en apenas 30 seg ya se ha activado y hemos configurado la huella dactilar. Ojo, no me refiero a que arranque significativamente mas rápido que el modelo anterior (la verdad es que no he hecho esa prueba pero no va mucho mas rápido aparentemente), si no a lo que es la configuración de la puesta en marcha inicial del dispositivo.
importante: actualiza lo primero a la 9.0.2 antes de intentar recuperar una copia de seguridad, no por la copia en si, si no porque los iPhones ahora mismo vienen con iOS 9.0 y tiene un bug que al recuperar una copia de seguridad te pide deslizar para actualizar y no deja deslizar. Si actualizas primero a iOS 9.0.2 esto queda solucionado de raíz. Después ya puedes recuperar tu copia de seguridad de iTunes o de iCloud con toda la tranquilidad del mundo.
TouchID 2
Como seguro que ya sabes, Apple ha introducido en el iPhone 6S el TouchID 2, que supuestamente va mucho mas rápido que el modelo anterior (que supuestamente es el 1, pero el 1 es el que iba el en el iPhone 5S y fue mejorado en el 6, pero no le cambiaron el nombre, un jaleo vamos) y ademas detecta la huella incluso con las manos humedad. Pues bien, todo lo prometido es cierto, y es que la detección de la huella dactilar vuela, se pasa de frenada de hecho y es muy habitual hacer pulsar el botón home para querer simplemente ver la pantalla de bloqueo y que detecte nuestra huella y se desbloquee el dispositivo.
Al final hay que pulsar el botón de power o pulsar el home con la uña o un dedo no registrado si queremos ver la pantalla bloqueada, lo que es un poco incomodo. Supongo que en versiones posteriores Apple refinara un poco esto para hacer un poquitín menos sensible.
3D Touch
Quizás sea la novedad mas llamativa a nivel visual del 6S respecto al 6 en lo referente a hardware (por supuesto que tenga 2 Gb de RAM o un procesador mas potente es un puntazo pero es menos visual) y sin duda es un gran acierto. 3D Touch cuenta con varias funcionalidad, por un lado permite apretar con fuerza sobre un icono de una App y que salga un menú contextual con las opciones mas comunes, y por otro dentro de las app se puede usar para crear 2 gestos mas (presionar y presionar con mas fuerza) para por ejemplo pulsar para previsualizar un correo o una web, y pulsar mas fuerte para entrar a ver el correo o la web directamente.
iPhone 6S – 3D Touch
El problema es que la única opción común es la del pseudo botón derecho con las opciones mas comunes al presionar el icono de la app, el resto depende de cada aplicación por lo que al estar dentro tienes que experimentar para descubrir donde hay funcionalidad y donde no, y eso si tienes un rato o si te acuerdas de que App tenia funcionalidad, en el resto de casos lo mas rápido suele ser tirar de las opciones de toda la vida que ya sabes que están ahí.
Que el botón derecho sea lo mas usado no implica que 3D Touch no sea una maravilla, solo por esa funcionalidad ya merece la pena ya que en muchos casos se ahorra bastante tiempo respecto a entrar en la App y buscar la opción que queremos, y no me cabe duda que las otras funciones también serán muy usadas, el problema es como digo que tienes que saber que están ahí, y los primeros días que tienes el teléfono sin duda te recorres las apps buscando funcionalidad, pero pasado ese tiempo te olvidas y cae en el olvido.
Creo sinceramente que quizás Apple a elegido un mal momento para lanzar 3D Touch, y es que en cualquier otro momento, seguramente 3D Touch hubiera supuesto un enorme avance en la concepción que sentirnos de un iPhone en lo referente a productividad ( tardamos menos en hacer algo ergo somos mas productivos), el problema es que ha venido de la mano junto a iOS9, una versión del iOS totalmente enfocada a la productividad por lo que el tema del 3D Touch al final acaba quedando relegada a “una características mas dentro de la productividad, que solo se puede usar en el iPhone 6S” y es una pena, pero al menos en mi caso el 3D Touch (que insisto que me encanta) queda ensombrecido por algo tan curioso como la posibilidad de Quickreply en las apps de mensajería en el iPhone, y si hablamos del iPad ya ni os cuento, ya que son cosas que a lo largo de un día puedo usar 50 veces, mientras que el 3D Touch a lo mejor lo uso 3.
Por cierto 3D touch tiene otras 2 funciones en forma de gestos, y es que si desplazamos desde el lateral izquierdo con un poco de fuerza iremos a la app anterior, y si soltamos antes de terminar de mover la ventana entera entraremos en la multitarea, algo que por lo menos yo no he logrado habituarme a usar aun y siempre acabo tirando del doble-click en el botón home.
Nuevas Cámaras y Live Photos
Sinceramente no se si es algo real o fruto de un efecto placebo, pero las cámaras son impresionantes. El primer día saque una foto a mi hija en parque en un cacharro de madera y al verla me quede sorprendido muchísimo de la nitidez de los colores, sin palabras. La camara del iPhone 4 no era mala, la del 5 era muy buena y parecía que habían llegado a un punto donde ya se podían hacer muy buenas fotos (Desde entonces es mi única camara de vacaciones), la del 6 era aun mejor, pero sinceramente la del 6S es impresionante en exteriores (en interiores no he visto gran mejora respecto a las anteriores). Y no hay que olvidarnos de la camara delantera, que ahora por fin permite hacer unas fotos decentes cuando nos hacemos una foto a nosotros mismos, eso si, lo del flash ese con la pantalla no deja de ser un apaño, que medio funciona, pero un apaño.
iPhone 6S – Imagen desde camara trasera
Respecto a Live Photos es de esas cosas que ves en la presentación y piensas “mola pero es una chorrada”, y luego pruebas y sigues pensando “mola pero es una ahorrada”, pero el caso es que sigues usando de vez en cuando porque mola aunque sea una chorrada, y como has visto los ejemplos de Apple pues intentas hacer cosas parecida, y nunca lo consigues ni lo conseguirás, pero si, mola.
Oye Siri
Esto que a priori es una cosa que esta chula y poco mas, es de esas cosas que nos pueden salvar la vida, y es que poder decir “hola Siri” y que el iPhone responda aunque no estemos en con la corriente conectada esta genial, sobre todo si en un momento dado tenemos las manos ocupadas. El problema es que no siempre funciona y me he visto alguna vez desesperado intentando hacerlo funcionar sin éxito, eso si cuando funciona va de lujo y de hecho una vez empieza a funcionar ya suele ir bien un buen rato.
Otro problema que Apple debería empezar a tener en cuenta es que ahora mismo ya hay 2 dispositivos que entienden el “Oye Siri” en cualquier momento, el iPhone y el Apple Watch, así que cuando lo decimos en alto muchas veces responden ambos a la vez, lo que es un poco frustrante, y si ademas tenemos el iPad cerca y esta cargando ya la broma es completa. Quizás sea el momento de dejar que el cliente pueda usar una frase personalizada para cada dispositivo o directamente poder ponerle el nombre que queramos al asistente de cada dispositivo (aunque en ese caso seguro que muchos pondrían “KITT” al reloj, y lo sabes!) En cualquier caso, bromas aparte es algo que es un potencial problema que solucionar.
Conclusiones:
Compre el 6S un poco por inercia sin estar del todo enamorado del cacharro ya que el 3D Touch no me acababa de llamar la atención, pero lo cierto es que después de unos días ya no puedo volver atrás, El 3D touch, sobre todo como accesos rápido me encanta, el “oye Siri” es superpráctico (bueno, y más que lo será si no tienes un Apple Watch), la camara es una pasada y el resto de características hacen que el terminal vuele sin apenas ningún retardo en ningún momento.
Su único punto negativo: la batería, duran lo que quieran, pero a mi me dura menos que la del iPhone 6, y se que no soy el único.
Siguiendo con la tónica iniciada ayer con las 10 cosas que tal vez no sabias de iOS 9 (o tal vez, quien sabe), hoy le toca el turno al gran capitán…..
A no…. a OS X El capitán (en que estaría pensando… ), el sustituto de OS X Yosemite y que si bien es cierto que viene sobre todo cargado de mejoras internas de rendimiento, no es menos cierto que tiene algunas novedades curiosillas:
– Find my Friends: Si eres lector habitual de este blog, puede que sepas que una de las cosas que siempre me he quejado es que ene OS X no tenemos ninguna forma de localizar a nuestros amigos de una forma similar a como los localizamos en nuestro iPhone o iPad con “Find my Friends”, pues bien parece que alguien en Cupertino también lo echaba de menos ya que esto cambia en El Capitan, al menos parcialmente, y es que tenemos un widget que podemos activar en el centro de notificaciones y que si bien no es tan molón ni tan completo como en las apps de iOS (no podemos hacer zoom, ni tan siquiera ver a todos nuestros amigos en un mapa si no que tenemos que ir pulsando uno a uno) sin duda es un avance importante teniendo en cuenta que hasta ahora no teníamos ninguna opción.
– Múltiples Aplicaciones a pantalla completa: El tema del split view (ver 2 aplicaciones a pantalla completa) dejando de lado que es poco intuitivo al principio (aunque luego se le coge el truco rápido, siendo la mejor forma subir directamente el marco de la ventana directamente hasta arriba del todo), es una autentica lotería. Empezare por la lotería, y es que sorprendentemente los desarrolladores tienen que adaptar las apps específicamente a pesar de que al ser de Mac ya deberían en teoría soportar distintos tamaños de pantalla (quiero pensar que no soy el único que pensaba que casi todas funcionarían de serie). El punto anterior significa que te puedes volver tonto intentando colocar 2 apps ya que cono una no sea compatible el invento no funcionara y no sabrás muy bien el motivo (hasta que caigas que no es compatible). Es de suponer que poco a poco la mayoría de aplicaciones se actualizaran, de hecho en el caso de El capitán llevo con el desde hace algunas betas y las aplicaciones compatibles han aumentado bastante, pero al principio ten paciencia de todas formas ya que hay casos como Skype por ejemplo que por ahora no son compatibles.
– Gestos de mail: Tal vez hayas leído que el correo tiene gestos similares al iPhone o iPad, aunque siendo fieles a la realidad esto es una verdad a medias ya que es algo más limitado que los dispositivos iOS, es decir, si hacemos un gesto de izquierda a derecha podremos marcarlo como leído mientras que si lo hacemos la revés lo podremos eliminar, pero no podremos ponerle un indicador ni el resto de opciones que si tenemos en nuestros iPhones o iPad. Curiosamente estas opciones aparecen fisicamente como en iOS 8, es decir, como cuadrados enormes rojos o amarillos con el texto de la acción, mientras que en iOS 9 aparecen ademas unos iconos que dan cierta elegancia. Supongo que estas carencias las solventaran en la próxima versión de OS X. El gesto por cierto hay que hacerlo con dos dedos sobre el trackpad, no sirve intentar arrastrar el ratón pulsando ni nada similar.
–Airplay: Se ha mejorado Airplay poniéndolo un poco mas cerca de los dispositivos iOS. Hasta ahora podíamos duplicar la pantalla del ordenador en un Apple TV, pero ahora directamente podemos enviar un video que estemos viendo en nuestro Mac, ya sea en Safari, o en Photos (da la opción de ver los videos por Airplay pero curiosamente las fotos no, o al menos no he visto la opción). Eso si, las aplicaciones necesitan adaptarse ya que por ejemplo en Chrome aun no tenemos esa opción mientras que las mismas paginas en Safari si muestran el icono de Airplay.
– Extensiones: Y hablando de photos… aunque aun no hay ninguna disponible (habrá que esperar al 30 de Septiembre que será cuando se lance oficialmente El capitán), al igual que ocurre en iOS, la aplicaron de fotos del Mac soporta extensiones en El Capitan, es decir, podemos editar una foto desde una programa externo al Photos y que los cambios se reflejen automáticamente en nuestra fototeca.
– Sin arrastrar en Photos: Y seguimos con Photos, en este caso no es novedad, mas bien es “y seguimos igual”, y es que aun no podemos arrastrar una foto a una pagina web para subirla por ejemplo a un blog, si podemos arrastrarla al escritorio o a un mail, es frustrante.
La verdad es que en otras circunstancias lo que normalmente haría tras una Keynote de Apple, y si el tiempo lo permite, es ver el video de presentación de la misma para enterarme bien de los detalles que se me hayan podido escapar, ya sea porque no la han emitido en streaming o bien porque la emisión ha tenido muchos problemas. En este caso tengo que decir que la calidad del streaming ha sido sobresaliente no, lo siguiente así que no será necesario el revisionado para escribir este post.
Los preliminares:
Es cierto que no es la primera ni la ultima vez que una presentación de Apple empieza de forma aburrida; hay veces que remota y otras que no, esta ha sido de las que no, y nos preliminares hablando de lo mucho que han vendido, y dorando la píldora (demasiado) a China, y no solo al comienzo si no durante toda la Keynote.
Después de las cifras de venta, lo mucho que han vendido en china, las muchas stores que han abierto en china y los muchos chinos felices que hay en china gracias a Apple, nos encontramos con el primer anuncio del dia, y digo anuncio por decir algo, porque si lo hubieran hecho sin decir nada, un buen día por la mañana tampoco hubiera pasado nada. Y hablo del nuevo canal de HBO para el Apple TV.
Que haya un nuevo canal de HBO seguramente aquí (y en cualquier otro sitio fuera de USA) sea totalmente irrelevante, y mas si encima cuesta 15$. La idea no esta mal, pagas 15$ y tienes acceso a todo el contenido pasado, presente y futuro de HBO, vale, ¿pero mas de 10 min para eso? es mas… ¿en serio es una noticia TAN importante como para hacerla en una Keynote? por cierto que el jefecillo de la HBO que ha salido a hablar deberia aprender a disimular un poco cuando lee del teleprompter, esta claro que todo el mundo mira alguna vez pero lo de este hombre era un poco fuerte.
Osea, han pasado casi 15-20 minutos de Keynote y lo único que estaba claro es que iba a ser un poco floja, que había canal de HBO y que nos quedamos (una vez mas) sin nuevo Apple TV y sin Apple TV Store…. pues vaya fail. A si, y han bajado 30$ el cacharro..pues vale.
Tras eso han pasado al iPhone, sin dejar pasar la ocasión de decir cuantos iPhone han vendido y que son lo mejor de lo mejor (que lo son, pero después de 20 min ya cansa) y anuncian una mejora del HealthKit para el desarrollo de aplicaciones medicas de diagnostico. La idea es fantástica, seguramente si se logra aplicar bien suponga un salto de gigante en la monitorización a distancia de enfermos, detección de enfermedades autodiagnosticadas (con ayuda del iPhone) y un montón de cosas mas por lo que hay que aplaudir la iniciativa y creo que apoyarla a tope (lastima que aqui en España con suerte tendremos que esperar a cuando salga el iPhone 26S podamos enviar nuestro diagnostico desde casa a nuestro medico, quiza para entonces se haya superado tambien el tema del Internet Explorer en las gestiones administrativas, pero esa es otra guerra). El problema una vez mas es que se han tirado otros 10-15 min (o han sido 20?) dandole vueltas al tema, contando cada posible utilización, contando cada colaboración con entidades medicas importantes de USA, y casualmente alguna de China (al Gregorio Marañon no le han mencionado, mira tu).
Nuevo Macbook
Y por fin hemos llegado a la chicha, a algo digno de comentar en una Keynote, un nuevo Macbook que recupera el nombre de Macbook sin apellidos y que sinceramente no entendía que fueran a sacar algo si ni cuando se rumoreo el tema hace un par de meses, ni durante la propia Keynote.
El nuevo macbook es muy bonito y relativamente potente, eso no lo puedo negar, pero creo que los sacrificios por el camino asustan.
Y aquí me vais a permitir un pequeño inciso, La verdad, estaba escribiendo esta parte del post, intentando describir la preocupación que me da todo esto hasta que de pronto «he visto la luz» en cierta forma. Hasta ese momento mi planteamiento era que entendería que sustituyera a la gama Air, pero no lo hace, de hecho cierta lógica dice que debería hacerlo, pero sin embargo la gama Air se deja ahí sin mas (bueno, con procesadores mas modernos), quedando a medio camino en tamaño entre el de 11″ y el de 13″, pero con pantalla retina, un trackpad mejorado y un teclado mas preciso. Eso ya de por si descuadra, pero si ademas le quitamos todos los puertos la cosa se torna mas extraña que un Apple Watch compatible con Android. Ahora solo hay un puerto USB C que sirve para cargar el cacharro (que dura «todo el día» alejado del enchufe, pero vete a saber que es eso en horas reales) y con adaptadores podemos usarlo como USB, Thunderbolt, VGA, etc… en fin, ya me imagino las pullitas de la gente cuando vengan con un pendrive que no se pueda poner sin un adaptador.
Como iba diciendo, ese era mi planteamiento hasta que me ha dado por mirar mi escritorio: Un macbook Air y un monitor Thunderbolt. Y me he dado cuenta que el problema no es que no tenga conectividad, de hecho cuando no lo tengo conectado al monitor, el 99% del tiempo JAMAS tengo ningún pendrive ni nada conectado al Air. Y es aqui donde todas las piezas encajan, y es que este portátil no esta pensado para los usuarios normales que van a cuestas con los pendrives y si les dejan con el lector DVD por USB, para nada, esta maquina esta pensada para la gente que vive la tecnología de Apple de manera que pide Apple (y como premio, se puede elegir entre 3 colores). Para el resto de los mortales ahí tienen la gama Air.
En resumen: en 10 min he pasado de verlo como un ordenador que no entendía a un ordenador ideal para mi salvo por un detalle: este nuevo Macbook pide a gritos un monitor de Apple que le otorgue funcionalidad para cuando no se necesita tanta movilidad.
Apple Watch
Aquí se han repetido una vez mas hasta decir basta, contando otra vez casi todo lo que ya conocíamos y poniendo videos promocionales que aportaban poco y hubiera sido mejor dejarlos para la web. Por lo ademas nada nuevo bajo el sol salvo los precios, la disponibilidad y un par de detalles.
Precios: caro, muy caro y mega ultra caro. Ese es el resumen. La buena noticia es que por primera vez el producto que yo quiero y me gusta es el que «solo es caro». 399 por un Sport Negro.
Disponibilidad: el 24 de Abril en una primera tanta de países donde NO estará España y SI estará China (que curioso). Vamos que aquí lo tendremos algún día, pero a saber cuando, si se quedan sin stock en un fin de semana olvidaros de que sea pronto, y si no a la semana siguiente (primeros de Mayo).
El par de detalles (3 en concreto): del tema de resistencia al agua no dijeron nada, lo que me da miedito, pero mucho miedito. Del tema duración de batería dieron 18 horas, poco pero eso ya se sabia. Y lo mas positivo a largo plazo: El Apple Watch tiene Wifi, aunque por ahora solo sirve para unir el reloj al iPhone cuando el Bluetooth no llega (vamos, parecido a como funciona Handsoff).
Por cierto han sacado iOS 8.2 que trae soporte para el Apple Watch a través de una App que viene preinstalada, algo que no me gusta nada, ya que el 90% de la gente NO comprara un Apple Watch y metérsela «por que si» no debería ocurrir. El que quiera un reloj que se baje la App que no cuesta nada.
Conclusiones:
Una keynote aburrida no, lo siguiente. Con cosas interesantes pero que han alargado tanto que acaban haciendo que se pierda el interés. La ausencia del Apple TV nuevo con Store me ha chafado, no porque la esperara, pero esos 30$ de bajada indican que la cosa va para largo y eso no me gusta nada. El Macbook inicialmente no me convencía ni un pelo, pero tras entender bien el tema creo que puede ser mi próximo Mac (dentro de unos años), ademas el gris espacial me encanta, a juego con mi iPhone, mi iPad y mi futuro (algún dia) Apple Watch. Y hablando del reloj, eso de que no sea resistente al agua me tira para atrás, pero aun asi supongo que pasare por el aro (cuando salga y la economía la permita) aun sabiendo que saldrán nuevas versiones que lo mejoraran, y es que el Sport negro me gusta mucho,
Nos guste mas o nos guste menos iCloud esta suponiendo (acertadamente para mi gusto), y con permiso del Apple Watch, en la tercera pata de sistemas operativos de Apple.
Aunque le ha costado, parece que Apple empieza a ver al final del tunel la utilidad de tener acceso a las cosas desde un navegador web, por fin han visto el potencial de «tener un mac en cualquier parte, aunque no tengamos un Mac fisicamente en ese momento» lo que se ha ido traduciendo en ir añadiendo cada vez mas servicios que nos hacen en cierta forma la vida mas cómoda a los usuarios, y que no me cabe duda que iran aumentando cada vez mas y mas, aunque lamentablemente «a ritmo Apple».
El ultimo paso que han dado ha sido quitar la etiqueta al fin de Beta en la parte de iWork, que ya empezaba a oler, en mi caso aun esta ahí, pero será cosa de esperar a que nos desaparezca a todos los usuarios. Bueno, este ha sido el ultimo paso si no tenemos en cuenta Fotos, que apareció hace unos y que aun permanece como beta, supongo que hasta que la versión de iOS y OS X no sea la final, tampoco lo sera la de icloud. Ademas hoy en día, la versión de iCloud,a pesar de llevar ya tiempo, tiene aun carencias importantes mas allá de temas de bugs, en cualquier caso al ser beta la voy a tratar de forma independiente:
iCloud Foto Library
– Permitir acceder a nuestras fotos compartidas
Esto es una cosa muy frustrante, me paso hace poco de tener un album compartido con mi mujer, y me pidió que sacara en papel. Yo todo feliz me fui a un ordenador en el trabajo, pinche un Pendrive USB y me fui derecho a la web de iCloud para acceder al album compartido, guardarlas en el USB y llevarlas a imprimir. Sorpresa la que me lleve al comprobar que no había ningún sitio donde mirar esas fotos compartidas.
– Permitir compartir fotos:
Como consecuenca de lo anterior, tampoco tenemos la posibilidad de compartir unas fotos o un album desde la propia web, algo sumamente util cuando no estamos en nuestra casa. Es cierto que siempre solemos tener el iPhone cerca, pero aun asi es mucho mas comodo hacerlo desde un ordenador.
– Visualización con barra lateral:
La interface de Fotos por defecto es como la del iPad, y tal vez para el iPad este bien pero para el ordenador es mucho mas practica (para mi), mostrar una barra lateral con acceso directo a todo lo que necesito. En la web los tiros van por version iPad y por ahora nada indica que habra una barra similar a la de iOS.
– Los albums son una locura:
Ahora mismo no respeta la organización de los albums creados, muestra las carpetas pero todas vacias y luego los albums sueltos todos mezclados y en mi caso ni aparece el nombre, es imposible localizar así algo.
– Descargas
Las descargas actualmente son cuanto menos cuestionables, tenemos seleccionar por eventos o manualmente un grupo de fotos y pulsar en descargar. Esa es la teoria, y en Safari funciona bien y se pone a descargar 1 a 1 las 300 fotos seleccionadas y luego las abre (lo que es un coñazo). El problema es que que salvo en Safari, en el resto de navegadores es imposible, y solo nos descarga la primera, por ello hay que ir una a una. Sinceramente la opcion de Safari me sirve pero creo que se debería descargar mejor en un Zip comprimido todas las fotos que se necesiten. Ademas tendría que haber una posibilidad de descargar toda nuestra fototeca completa sin tener luego 200000 archivos sueltos.
En fin, como digo esta en Beta y hay que darla aun el margen de la duda, de hecho todo indica que antes o despues se pondra a la par con sus compañeras de escritorio e iOS asi que solo puedo tener paciencia.
Resto de cosillas de iCloud
Para el resto de cosas ya no voy a tener en cuenta servicios individuales si no es estado de estos servicios, si no algo mas global
– poder gestionar distintas cuentas desde mail en iCloud
Realmente no deja de ser una petición menor, y es que mejor o peor, casi todos los correos tienen su versión web que ademas suele ser mejor que la de Apple, pero si realmente queremos tener «el mac en cualquier lado», seria mucho mas cómodo poder acceder de un plumazo a todos nuestros correos en vez de ir uno a uno por distintos servicios web o tener que sacar nuestro móvil.
– gestionar iTunes Match desde la web de iCloud
Esto es una cosa que me ha chocado siempre, y es que si ya tengo mi música en la nube debería poder acceder a ella por lo menos para gestionarla con la misma comodidad que lo hago en el Mac o en iOS. Ya he dicho varias veces que no soy mucho de escuchar musica, pero aun asi pago religiosamente iTunes Match porque me encanta la comodidad que supone gestionar tu musica desde cualquier dispositivo. Poder hacerlo desde la web lo haria aun mas atractivo.
– poder escuchar nuestra música desde la web de iCloud
Y si ya puedo acceder a mi libreria con peticion anterior, ya puestos ¿porque no escucharla en streaming? Entiendo que por derechos de autor no puedan dejarte descargarla (que seria genial) pero si al menos escucharla, a fin de cuentas es TU musica.
– Encuentra a mis amigos desde la web de icloud
Como ya comente en el post de OS X 10.11, mi ecosistema familiar esta basado en Apple, lo que significa que usamos la app de amigos relativamente a menudo para cosas tan caseras como ver si mi mi mujer o yo hemos llegado a salvo al trabajo en caso de que se nos haya pasado avisar a alguno de los dos. Seria genial tener la posibilidad de acceder a ese servicio tambien desde la web de iCloud. Es cierto que ahora mismo tenemos Find My Phone, que para localizar familiares también sirve, pero no deja de ser una ñapa.
– Mapas en iCloud o fuera de ellos:
La verdad es que el tema de los mapas es un tema delicado. Por un lado es algo lo suficientemente generico como para que cualquiera pueda consultarlo, pero por otro tiene caracteristicas chulas asociadas a una cuenta, por ello no se si seria mejor sacarlo de iCloud o meterlo, pero en cualquier caso es importante una web desde la que consultar los mapas de Apple. Tenerlos solo en iOS o OSX solo los perjudica y relega a un segundo plano ya que cuando estamos fuera de casa ¿donde nos vamos a mirar las cosas? si…a Google.