Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Android Archives - Página 2 de 2 - La web de Ivan Alexis (Treki23)

Ahora Google es quien marca el camino

Creo que es una opinion generalizada que Apple es considerada por muchos (aunque no todos) como una de las compañias mas imnovadoras del sector, de hecho en muchos casos el resto no mueve ficha hasta que Apple lo hace y de esta forma siguen la tendencia de la compañia de la manzana. Ocurrio con el iPhone, donde dio un mazazo en la mesa  dejo claro como debian ser los smarthphone desde ese momento, y lo volvio ha hacer con el iPad, demostrando que las tablet era un mercado aun por descubrir en vez de uno muerto como parecia hasta ese momento.

Sin embargo a nivel de Software creo que se estan quedando un poco estancados (por decirlo suavemente), siguen empecinados en usar modelos que si bien antes podian servir, hoy en dia son como minimo reliquias obsoletas, y hablo de la necesidad de utilizar iTunes tanto para activar dispositivos como para instalar aplicaciones por ejemplo.

Hasta ahora los poseedores de iPhone soñabamos con poder como minimo sincronizar nuestros dispositivos sin necesidad de conectar un cable, todo mediante wifi, pero ha llegado Google y ha lanzado su web de Android Market para demostrar a todo el mundo que se puede ir mucho mas lejos, pudiendo instalar un programa en un dispositivo desde cualquier lugar, en cualquier momento, y sin tener que tener el dispositivo cerca.

No pongo en duda que Apple en algun momento siga estos pasos, de hecho tanto la App Store como la Mac App Store en realidad son paginas Web visualizadas desde un programa con lo que la transición debería ser sencilla, ademas en la Mac App Store se pueden observar pequeños rayos de esta tendencia ya que no se descargan las Apps en local para instalarlas sino directamente se instalan desde la Web en nuestros Mac, por tanto es solo cuestión de adaptar esta filosofía al mundo del iOS, de todas formas aunque esto es un importante avance seguimos estando atados a usar una Aplicación en local, algo innecesario ya que perfectamente podríamos comprar una Aplicacion para iOS o Mac desde un navegador Web en nuestro trabajo y al llegara casa encontrarnosla instala en nuestro Mac, o directamente que se instale en nuestro iPhone (igual que ocurre con Android), pero hoy por hoy esto es soñar, por tanto mientras siga obligando a usar aplicaciones arcaicas para estas funciones, para mi al menos es Google quien marca el camino en este aspecto… y permitirme decir que es una maravilla ese camino, ¿sera Apple capaz de bajarse del burro y seguir una buena idea aunque no sea suya?¿sera capaz de tener una idea mejor?

y otros que vienen…

Si en el post anterior hablaba de un grande que se nos iba, ahora es todo lo contrario, y es que Sony, marca que sabeis no es precisamente de mis favoritas, ha presentado un dispositivo que directamente me ha enamorado y es lo que hubiese deseado que fuera el nuevo Nano, hablo de un iWatch en toda regla, una especie de reloj (y que de la hora) con una pantalla pequeña y que se mediante BT se comunique con nuestro telefono para controlarlo de forma remota, saber que mensajes tenemos, e incluso leer feeds.

^Pues todo eso tiene nombre y apellidos y se llama Sony Ericsson Live View, su pega: que solo funcionara con Android y que es un poco gordito. Hay quien lo tacha de copiar el diseño del Apple iPod Nano, pero dicha comparación es como minimo ridicula ya que el Nano se presento hace menos de un mes, asi que si Sony es capaz de crear el Live View en solo tres semanas sinceramente, merecen dominar el mundo… es obvio que es un producto que lleva meses de desarrollo asi que como digo es ridiculo pensar que puedan haberse visto influenciados en ninguna forma o color con el Nano.

Ademas a diferncia del Nano este no es tactil la pantalla, si no tiene unos sensores en los lados para ir pasando entre opciones, si es esto mejor o peor que la pantalla multitacil del Nano no lo se, en cualquier caso son productos diferentes ya que el primero es un autentico todoterreno que controla el movil y el segundo «solo» es un reproductor de musica.

La fecha prevista es para finales de año, segun he leido, el Live View es solo compatible con Android 2.2 y Sony aun tiene sus moviles Android con versiones anteriores, seria un poco feo que no fuera compatible con sus propios telefonos asi que estarna esperando para actualizarlos a tiempo.

Ahora la duda es: ¿Sacara Apple algun dia algo asi para el iPhone? ¿me tendré que cambiar a Andorid para poder disfrutarlo? espero que no a lo segundo y si a lo primero, mas que nada porque sospecho (y creo que todos lo hacemos) que el diseño del Nano es solo un globo sonda para la aceptacion que podria tener en el mercado el supuesto iWatch.

pd: desconozco si sera Water Resistant, ojala lo sea aunque sospecho que no.

Sincroniza tu Mac con Google con Spanning Sync

Le pese a quien le pese, desde que Google se ha metido en todos los berenjenales en los que esta metido, ha logrado convertirse en el «estandar» con el que el resto de servicios de otras compañias suelen tratar de convivir. Es por ello que no es nada extraño encontrar gestion de contactos que se sincronizan con los contactos de nuestra cuenta de google (gCalendar) y calendarios que hacen lo propio con lo de Google (gCalendar).

En la mayoria de dispositivos esta sincronizacion se realiza de forma nativa y dado que son servicios pensados para funcionar con google, no suele haber efectos no deseados. Sin embargo esto no es tan facil cuando hablamos de Mac, y es que Apple tiene su «Mobile me», un servicio del que he hablado en otras ocasiones y que es competencia de Google.

Aun asi, para los contactos en MacOs Leopard y Snow Leopard, tenemos disponible una opcion nativa dentro de la propia agenda, sin embargo su funcionamiento no siempre es todo lo eficiente que cabria esperar, desconozco si esto es culpa de Google o de Apple, pero la realidad es que se suelen perder «apodos»,»fotos» y «apellidos» por el camino. Curiosamente el primer apellido se convierte en segundo nombre cuando lo hemos sincronizado con Google, y si lo volvemos a poner como estaba originalmente aparentemente perdemos el campo en la agenda de google a pesar de seguir ahi, es decir, «Jose Gonzalez Campos» pasa a ser «Jose Campos», en fin una locura.

Con los calendarios la cosa no mejora ya que directamente no tenemos ni la opcion de sincronizar. Si buscais en internet vereis multitud de sitios que dice que  se puede sincronizar gracias a CalDav, aunque esto es una verdad a medias ya que e protocolo CalDav no sincroniza realmente sino que permite añadir los calendarios de google a otros sistemas como ical por ejemplo,(de hecho la propia Google saco «Colaboration», una herramienta gratuita para facilitar el añadir uno a uno los calendarios de google a nuestro ical). Es decir, podemos tener nuestros calendarios de google en ical pero… ¿como llevamos los que tenemos en ical a google? esa es la gran pregunta, y desgraciadamente no hay una respuesta gratuita ya que podemos suscribirnos desde google ,pero no modificarlos por tanto no es una opcion valida.

Siempre se puede exportar el calendario e importarlo con google, y a continuacion borrar todo nuestro ical y usar los CalDav de google, pero ¿que ocurre si estamos pagando mobile me? en ese caso (que ademas es el mio) perderiamos la funcionalidad del calendario de mobile me, un sacrificio que un obseso de la sincronizacion como soy no estoy dispuesto a asumir.

Por fortuna existe una solucion, Spanning Sync, escuche hablar de este programa a Fede de Puromac, y tras preguntar un par de cosas y testearlo 15 dias,finalmente me decidi a comprarlo (por desgracia tiene un fallo bien gordo, y es que es de pago, 65$) y salvando el precio no puedo estar mas contento. Spanning Sync hace una sincronizacion real entre el contenido de nuestro Mac (tanto agenda como calendario) con nuestra cuenta de google, y lo hace perfecto, pudiendo seleccionar si queremos sincronizar todos los contactos o solo unos determinados grupos, asi como que calendarios de ical se corresponden con cuales de Google. Ademas, como todo programa de sincronizacion que se precie podemos decir cada cuanto tiempo queremos que se realice automaticamente, variando desde 10 min hasta 1 vez a la semana.

Tener un iphone con mobile me y un Android perfectamente sincronizados ahora es posible.

Decir que el coste de Spanning Sync es de 65$ si cogeis la cuenta para siempre, pero podeis contratarlo durante un año por 25$, y esta la opcion de probarlo por 15 dias de forma completamente gratuita. Ademas si accedeis a traves del siguiente codigo de promocion tendreis 5$ de descuento y donareis otros 5$ a la causa (gastos de esta web) con lo que teniendo en cuenta el cambio $-€ la cosa se queda en apenas 40€ la de por vida (60$) o 14€ la anual (20$). ¿Barato? no , para nada, pero todo descuento es poco, y aunque cara, es una aplicacion que merece mucho la pena si os moveis a caballo entre Apple y Google.

Podcast 52, con audio mejorado

Hola a todos, el podcast 52 quedo con un audio muy distorsionado en ocasiones por motivos desconocidos. Por suerte Manel, uno de los invitados también grabo todo el audio y juntando ambos he logrado una mejor calidad, no desaparece totalmente la distorsión (no es la distorsión habitual en los podcast por el conocido fallo del usb), pero creo que en conjunto queda un podcast mucho mas cómodo de escuchar. El guion era el que sigue:

– Presentación
– Agradecimiento por poner la promo, votar en bitacoras, y los comentarios de itunes
– Invitados: Manel (futuro podcaster), OperadorX y Cento (goponygo) y Felipe (evangelizador de Android y podcaster en Playsounds)
– Promo Playsounds
– Project Natal, en Noviembre de 2010 por 80$???
– Se rumorea que Google podría unificar sus interfaces haciendolas similares a Google Wave
– O2 permite liberar los iphone manteniendo la permanencia ¿se impone por fin el sentido comun?
– Especial Android
– Despedida

Ademas de agradecer la colaboración a los invitados, en esta ocasión  para descargar el podcast tendréis que repetir la descarga manualmente en vuestro gestor habitual,  o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3.

Podcast 52, especial "Android"

Hola a todos,  en el podcast especial numero 51 «Alotro lado de la linea” tocamos un par de temas de Android en los que pudimos dar la sensacion de que estabamos contra este Sistema operativo, nada mas lejos de la realidad ya que no solo no es asi  sino que es un SO que cada dia me gusta mas. Por ello y para resarcirme pense que lo mejor seria un nuevo especial, pero esta vez sobre Android

Dicho y hecho el pasado dia 12 de Noviembre estuvimos grabando Manel (Usuario de Android y futuro podcaster), Cento y OperadorX (Podcasters de Goponygo y en el caso de Operadorx usuario de Android) y Felipe (Evangelizador de Android y podcaster en playsounds).

Juntos charlamos sobre las siguiente cuestiones aunque debo pedir disculpas por la calidad del audio ya que en ocasiones se escucha un tanto distorisionado a pesar de que durante la grabacion no notamos nada raro que pueda explicarlo:

– Presentación
– Agradecimiento por poner la promo, votar en bitacoras, y los comentarios de itunes
– Invitados: Manel (futuro podcaster), OperadorX y Cento (goponygo) y Felipe (evangelizador de Android y podcaster en Playsounds)
– Promo Playsounds
– Project Natal, en Noviembre de 2010 por 80$???
– Se rumorea que Google podría unificar sus interfaces haciendolas similares a Google Wave
– O2 permite liberar los iphone manteniendo la permanencia ¿se impone por fin el sentido comun?
– Especial Android
– Despedida

Ademas de agradecer la colaboracion a los invitados, recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar,  o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3