Ahora Google es quien marca el camino

Creo que es una opinion generalizada que Apple es considerada por muchos (aunque no todos) como una de las compañias mas imnovadoras del sector, de hecho en muchos casos el resto no mueve ficha hasta que Apple lo hace y de esta forma siguen la tendencia de la compañia de la manzana. Ocurrio con el iPhone, donde dio un mazazo en la mesa  dejo claro como debian ser los smarthphone desde ese momento, y lo volvio ha hacer con el iPad, demostrando que las tablet era un mercado aun por descubrir en vez de uno muerto como parecia hasta ese momento.

Sin embargo a nivel de Software creo que se estan quedando un poco estancados (por decirlo suavemente), siguen empecinados en usar modelos que si bien antes podian servir, hoy en dia son como minimo reliquias obsoletas, y hablo de la necesidad de utilizar iTunes tanto para activar dispositivos como para instalar aplicaciones por ejemplo.

Hasta ahora los poseedores de iPhone soñabamos con poder como minimo sincronizar nuestros dispositivos sin necesidad de conectar un cable, todo mediante wifi, pero ha llegado Google y ha lanzado su web de Android Market para demostrar a todo el mundo que se puede ir mucho mas lejos, pudiendo instalar un programa en un dispositivo desde cualquier lugar, en cualquier momento, y sin tener que tener el dispositivo cerca.

No pongo en duda que Apple en algun momento siga estos pasos, de hecho tanto la App Store como la Mac App Store en realidad son paginas Web visualizadas desde un programa con lo que la transición debería ser sencilla, ademas en la Mac App Store se pueden observar pequeños rayos de esta tendencia ya que no se descargan las Apps en local para instalarlas sino directamente se instalan desde la Web en nuestros Mac, por tanto es solo cuestión de adaptar esta filosofía al mundo del iOS, de todas formas aunque esto es un importante avance seguimos estando atados a usar una Aplicación en local, algo innecesario ya que perfectamente podríamos comprar una Aplicacion para iOS o Mac desde un navegador Web en nuestro trabajo y al llegara casa encontrarnosla instala en nuestro Mac, o directamente que se instale en nuestro iPhone (igual que ocurre con Android), pero hoy por hoy esto es soñar, por tanto mientras siga obligando a usar aplicaciones arcaicas para estas funciones, para mi al menos es Google quien marca el camino en este aspecto… y permitirme decir que es una maravilla ese camino, ¿sera Apple capaz de bajarse del burro y seguir una buena idea aunque no sea suya?¿sera capaz de tener una idea mejor?

Lo que nos supuso el acceso a internet

Continuando con la serie de post lagrimosos/nostálgicos, en esta ocasión voy a hablar de un hito sin el cual muchos de nosotros no nos conoceríamos, ni habríamos oído hablar de nosotros, hablo del acceso a internet.

internet

Antes de entrar en materia, y a diferencia de otros temas, en esta ocasión me veo incapaz de hablar de años concretos, la memoria no me da para tanta precisión, y es que desde finales de los 90 hasta los tiempos actuales hablar de años y equivocarte en 2 simplemente puede ser un error demasiado garrafal, en estos 10/15 años las cosas avanzan muy rápido, demasiado tal vez para algunos a pesar que otros nos adaptemos muy rápido y pidamos mas marcha al cuerpo, tengamos en cuenta que solo han pasado 3 años desde que salió el primer iPhone, y el iPhone 4, y uno al lado del otro es un salto increíble en tecnologías y funcionalidades.

Pero bueno, situémonos en la segunda mitad de la década de los 90, no voy a hablar del acceso desde las universidades (ya que yo era muy joven para acceder desde ellas) sino de internet a nivel domestico, y concretamente. Aunque hoy por hoy en el acceso a internet damos por hecho algo tan obvio como que es un aparato que se conecta y reparte la señal entre uno o varios equipos (el router para que nos entendamos), la realidad es que cuando esto empezó era un pelín mas primitivo y restrictivo. No había aparato, era el propio ordenador el que se conectaba directamente a la roseta telefónica, para ello se empleaba un modem, que en sus inicios eran a 14.400 baudios que para no entrar en mucho tecnicismo permitía velocidades de unos 14 Kb/s, después subieron a 33.600 que ya permitía descargas de hasta 33 Kb/s y fueron los que empezaron a popularizarse, y finalmente los flamantes modems a 56,6 Kb/s, los Ferrari de los modems del momento y que supuso el «despegue» del internet domestico, y lo digo entre comillas porque me refiero un despegue solo en ciertos entonos ya que no fue hasta la llegada del ADSL cuando empezó la cosa a despegar de verdad, y eso fue unos años después, pero no adelantemos acontecimientos…

Estábamos con los modems a 56,6 Kb/s, que teníamos que conectar a la línea telefónica de casa, y mediante un programita de llamada este llamaba a un numero de teléfono y nos conectaba a internet, hasta aquí parece fácil, lo malo es que a) no existían las tarifas planas y b) dado que en realidad estábamos haciendo una llamada, el teléfono comunicaba durante todo el tiempo que estábamos conectados. En aquel momento empezaron a popularizarse los ISP (Proveedores de acceso a Internet), en cualquier esquina regalaban CD para conectarte con ellos por precios relativamente económicos o incluso gratuitos a modo de prueba, ya que solo era cuestión de marcar un numero u otro de teléfono, y como eran llamadas locales costaba lo mismo, de hecho era muy común tener en el escritorio  varios iconos para conectarte a Auna y cuando no iba bien tirar de la conexión a Wanadoo (ambas ya no existen), también eran muy comunes las “internet” alternativas de ciertas empresas como MSN de Microsoft (MicroSoft Network) o Infovia de telefónica, aunque en este ultimo caso se acabo convirtiendo en un ISP mas si no recuerdo mal.  Además era muy «divertido» conectarnos, sonaba el marcado y ponía un letrerito «conectando….» y ahí se quedaba «mierda a volver a empezar», colgar, volver a marcar, de nuevo conectando….. comprobando usuario y contraseña…… y plof se colgaba, «me caguen la puta», vuelta a empezar…. conectando…usuario…. conectado… BIEN!!!

Entonces rápidamente te metías en Terra, Hipavista, o algún amago de buscador, al menos antes de que apareciera Google, que por suerte como solo era una imagen y un recuadro (tampoco ha variado mucho desde entonces) cargaba rápido si es que no sabias que poner, porque sino directamente ponías lo que buscabas y te ahorrabas un paso, y ale, a esperar que cargara la pagina, te podías ir a por un café y aun estaba cargando ciertas imágenes (de hecho en aquel momento había poco material y solo tenias texto,mucho texto e imágenes, poco mas), además era todo un espectáculo cuando queríamos bajar un wallpaper por ejemplo, a lo mejor una imagen de 800×600 (resolución habitual en aquel entonces) tardaba 5 minuto; recuerdo que me gustaba bajar de Star Trek (una de mis aficiones favoritas como sabéis), ponía a bajar el wallpaper, empezaba a cargar siempre la zona del espacio, pequeñas rayas que al juntarse parecían estrellas (y es que las descargas eran así…línea a línea de la imagen), de pronto empezaba a aparecer lo que parecía ser el motor de impulso, «wow tiene buena pinta» y de pronto… paraba de bajar, «mierda, a pulsar F5 para refrescar» y vuelta a empezar… al rato… esta vez ya se veia el motor completo, ahora parece que ya se empieza a ver el plato de la nave (los que no sepáis como son las naves de Star Trek os invito a que busquéis por Google algún ejemplo para que lo entendáis)…. a todo esto mi madre «Ivan, deja ya internet!! que estamos comunicando y tengo que llamar a tu abuela!!!», «espera que ya acabo», venga que solo falta la parte de ingeniería y de pronto…. la conexión se para, y suena el teléfono, era mi abuela, que como mi madre no la llamaba pues llama ella, y aunque muchas veces daba comunicando, otras si pasaba la llamada, corta internet y a hablar… «me caguen la ostia puta, ahora a volver a empezar», y cuando mi madre colgaba a mi abuela, vuelta al «conectando….»

Netscape

La verdad es que os podéis imaginar que era un infierno aquello, por suerte leí en una revista que estaban empezando a implementar una tecnología novedosa que permitiría navegar a velocidades de infarto, a 256Kb, y todo eso sin usar la línea como si fuera un teléfono, era la tecnología ADSL, aunque aun tardaría 2 o 3 años en llegar a precios de escandalo (60€) y serian la solución a todos nuestros problemas, aunque como bien sabéis, no fue así, a mas velocidad mas contenido, y por tanto mas necesidad de velocidad, y a día de hoy el contenido sigue ganando la batalla.

Por aquel entonces como he dicho el contenido se limitaba a texto e imagenes, no estaba el mundo a nuestros pies como ahora (donde encuentras todo sobre todo), no había videos, ni mucho menos contenido en Flash, todo se veia desde los hoy en dia primitivos IExporer o Netscape, y la utilidad mas provechosa de internet mas haya que buscar información sobre algún tema (que no era moco de pavo) era la del envio de correo electrónico y un novedoso sistema de comunicación que estaba naciendo llamado mensajería instantánea, con el archiconocido ICQ, que luego fue aplastado por el Messenger o Skype (y tristemente por algo tan simple como por la mejor gestion de usuarios), pero con el que dábamos los primeros pasos para hablar con amigos en directo, y flipabamos con el concepto de mandar un fichero y que la otra persona lo recibiera a muchos kilómetros de casa.

He hablado del ADSL, pero tal y como me han recordado en los comentarios, había (y hay, ya que es una tecnología que ha llegado a nuestros días) una tecnología principalmente enfocada a empresas (sobretodo por sus altos precios) llamada RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), que dado que nunca llegue a utilizar tampoco quiero dar mucho detalle ya que podría equivocarme (de hecho solo estoy escribiendo un poco y ya puede que meta la pata 🙂 ). Básicamente es una alternativa al par de cobre que permitía inicialmente descargas de hasta 64 Kb con la ventaja de tener 2 canales, con lo que podíamos hablar por teléfono y navegar por Internet a la vez (Cosa imposible con un modem). Dado el éxito empresarial, con el tiempo evoluciono y permitía usar ADSL sobre RDSI, que es lo que muchas empresas tienen hoy en día.

La verdad es que si leéis los post de Windows 95 y las tarjetas de sonido, vereis tengo un recuerdo de esos tiempos con cierta nostálgia, echándolo de menos en cierta forma (solo en cierta), en este caso tengo que decir que no quiero volver a ese infierno ni regalado, donde este mi conexión de 30 Mbs (soy consciente de que en cierta forma soy un privilegiado ya que la media en España son 6 Mb) que se quite el modem de 56Kb, pero no es menos cierto que recordar esos tiempos nos hace ver de donde venimos, en donde estábamos hace escasamente una década, y sobre todo, hasta que punto tenemos «derecho» a llorar porque tengamos que esperar 30 segundos para ver un video en HD a 720p de Youtube, cosa que es molesta pero no grave, grave es tardar una tarde en lograr bajar un Wallpaper o estarte 1 semana para descargar una canción de tu artista favorito (extranjero por supuesto), pero bueno eso es otra historia…

Ganador sorteo YummySoup2

Buenas, pues ya es sabado 5 de Febrero, y como se publico hace escasos dias, hoy acababa el plazo del sorteo de YummySoup, un excelente software para gestionar recetas de cocina.

Aqui teneis el video del sorteo. Muchas felicidades al ganador.

[youtube clip_id=»0MvTIvSb3vM»]

saludos

Telefono dual Inalambrico USB para Skype compatible con Mac ¿Existe?

Empezare respondiendo a la pregunta de si existe, y es que empiezo a dudar seriamente que exista algo así, aunque no se el motivo ya que para PC si existen varios modelos. Llevo días buscando, tanto por comercios (donde directamente eso de Skype es ciencia ficción) como por internet, donde he encontrado y me han recomendado (gracias a todos los que me han echado una mano) variantes de todos los tipos y colores, inalámbricos solo compatibles con PC, con cable compatibles con MAC, pero no que cumpla todo, en cualquier caso, aunque lo he contado de pasada en otros post, voy a tratar de explicar el motivo de mi extraña necesidad.

Como sabéis tengo un Mac mini en el salón, dicho ordenador esta 24 encendido, lo uso como sabéis para centro multimedia con Plex, así como servidor de descargas, sistema de videovigilancia y de videoconferencia, y es en este ultimo punto donde me quiero centrar. Tengo instalado Skype y una webcam Logitech c910 puesta encima del televisor lo que me permite hacer unas geniales videollamadas con la familia sentado en el sofá, la parte de telefonía seria fácilmente substituible por un teléfono inalámbrico independiente (que no necesite ordenador) compatible con Skype, pero en ese caso perdería la videoconferencia (principal razón de ser del invento, y que no estoy dispuesto a sacrificar), que solo podría ser sustituida por un videoteléfono que saldría carísimo y además perdería la ventaja de las 32″, o bien por un televisor compatible con Skype (que como no voy a cambiar de tele no es una opción, además de haber poca oferta y muy cara).

Skype para Mac

Descartadas alternativas me encuentro con un problema, y es que si alguien me llama por Skype no puedo saber quien es hasta que no cambie de canal (lo que en mi tele es un poco tedioso llegar hasta el HDMI) y mucho menos contestar la llamada. Con un teléfono USB compatible con Mac (que esos si existen, aunque no abundan) solucionaría el problema a medias ya que podría ver quien me llama e incluso descolgar y hablar sin necesidad de cambiar de canal, pudiendo activar la videoconferencia a posteriori, pero tendría los siguientes inconvenientes:

– Tendría que tener 2 teléfonos en una misma ubicación, uno para llamadas normales y otro para Skype.

– No me podría mover mucho con las llamadas desde Skype ya que estaría sujeto a un cable

– Para solucionar el problema anterior tendría q cambiar la configuración de Skype para poder hablar desde la webcam

Demasiados inconvenientes únicamente por coger una llamada de forma mas cómoda y ágil que ahora.

Por contra si encontrara lo que busco, esa panacea en apariencia inexistente, podría descolgar y hablar directamente, moverme por la habitación o la casa sin problemas, pudiendo tener llamadas normales sin tener 2 teléfonos (los duales son compatibles con las lineas analógicas) y pudiendo en un momento dado activar la videoconferencia con un clic de ratón (seria fantástico que el teléfono trajera una tecla para eso, y ya si pudiera alternar entre pantalla completa y normal ni os cuento pero eso ya si que no me planteo que exista).

El caso es que como he dicho antes, cada día pienso mas que es ciencia ficción lo que busco, especialmente porque hay poquísimos teléfonos inalámbricos USB y la mayoría (o mejor dicho, todos) son solo compatibles únicamente con PC, puedo entender esto hace años, cuando la cuota de Mac era mínima, pero hoy en día que cada vez se venden mas lo veo del todo injustificado, en cualquier caso mucho me temo que tendré que lidiar con los inconvenientes de mi sistema durante una larga temporada aun, quizás hasta el día que cambie de televisor…

Cuanto mas pequeño mas venenoso

Imaginad esta hipótesis: Microsoft lanza Office X, su precio no es precisamente barato pero aceptamos pagarlo, aunque  solo la versión Basic (las funciones de la Profesional en principio no las necesitamos). Un amigo nos manda un documento desde la versión Pro, y no podemos abrirlo a pesar de que en dicho documento solo se utilizan funciones de la Basic, pero asumimos que son limitaciones del software y nos conformamos (tampoco nos queda otra). A los 6 meses lanza Office X, dado que sigue siendo la versión X, es básicamente una actualización menor, aun así Microsoft decide cobrárnosla ya que son así de guays, además no esta para descargar desde Internet sino que hay que ponerse en contacto con algún distribuidor autorizado, demostrar que tenemos la versión previa, pagar el update y esperar que nos lo manden. Como la versión que tenemos nos va bien decidimos no pagar esa actualización y seguir como hasta ahora. 1 mes después nos manda un documento un amigo desde su versión X.1 y resulta que no podemos abrirlo ya que los señores de Microsoft han variado el formato. Así pues la situación es la siguiente:

– Lanzan versiones intermedias de pago

– No facilitan la descarga de esas versiones

– varían el formato de los documentos creados con las nuevas versiones con lo que las versiones antiguas no admiten documentos de la nueva

– Una versión básica no abre documentos de la versión Pro aunque esta no haga uso de las funciones avanzadas.

¿Que pasaría si Microsoft hubiera hecho algo así? pues creo que nadie dudaría que medio mundo se les tiraría al cuello y miles de blog les pondría finos por internet. Por fortuna para todos esto no es real, Microsoft no ha hecho nada de esto aunque siento totalmente realista, no es del todo irreal, porque otra empresa si lo ha hecho, se trata de Seagullscientific y su software Bartender, para creación de etiquetas, y por si no lo habéis notado solo hay una solución para lograr la máxima compatibilidad con todo: Actualizar todas las licencias a la ultima versión Pro, ya que si mañana cogemos una licencia nueva no será compatible con lo existente.

Por cierto, casi acabo el post y no lo digo, los costos de las actualizaciones son casi 1400€ por 4 licencias, y hablamos siempre de actualizaciones menores, para mear y no echar gota.

Muchas veces nos quejamos de que las empresas grandes hacen autenticas salvajadas para que sigamos comprando sus productos, pero viendo casos como este empiezo a pensar que son hermanitas de la caridad en comparación con ciertos movimientos de PYMES, y es que como ocurre en la naturaleza, el pez pequeño suele ser mas venenoso que el grande.

Nace Escenas de Mactrimonio

Escenas de Mactrimonio
Escenas de Mactrimonio

Buenas,

Como ya comente en el podcast, tras mucho debate interno, unas cuantas coñas en twitter y un par de bebidas alucinogenas, hemos creado «Escenas de Mactrimonio», fruto de la unión podcastera de Mich (de Frikeando) y de Treki23 (usease yo mismo). Y es que tanto grabar juntos y estar duplicando entradas en 2 blog no parecía tan buena idea como uno único para todo

El podcast esta disponible para descarga desde hace unos dias (pero como soy un poco perro a veces olvide comentarlo antes), para acceder podeis pulsar AQUI o entrar en www.escenasdemactrimonio.es

Esperamos que os guste! y tranquilos que aunque es muy probable que los respectivos de podcast de frikeando y Treki23 se resientan un poco, seguiremos grabando en ellos también.

La Geolocalizacion despega en España

Desde que empezaron las tarifas «planas» de internet en los móviles se ha empezado a tratar de sacar provecho al GPS como algo mas que simplemente guiarnos y ahora la idea es saber donde estamos para poder informarnos de lo que hay a nuestro alrededor.

Desde hace años tenemos entre nosotros las aplicaciones de realidad aumentada, mediante el gps y la cámara son capaces de decirnos que hay enfocando a una dirección el teléfono por ejemplo, algo muy útil en ciertas situaciones, pero que no deja de ser algo anecdótico en nuestro día a día ya que salvo que estemos de turismo no es algo a lo que saquemos especial partido.
Google Latitude
Latitude via genbeta
Por otro lado tenemos las redes sociales basadas en la geolocalización, el caso mas conocido es Google Latitude, mediante el cual podemos saber donde están nuestros amigos y conocidos en cada momento, sin embargo esto es considerado por muchos (no sin razón en parte al menos) como una cierta invasión de la intimidad en cierta manera, motivo por el que no lo usan, quedándose Latitude relegado a una mera curiosidad a la que difícilmente podremos sacarle partido por mucho que la usemos (si nuestros amigos no la usan no tiene razón de ser), aunque al menos nos servirá en caso que nos roben el teléfono.

Foursquare
Una alternativa a las redes tipo Latitude son las redes de geoposicionamiento basadas en checkin (de hecho salieron incluso antes), es decir, estamos en un sitio y marcamos que estamos ahí, esto dará a nuestros amigos una idea de por donde hemos pasado, y gracias a las opciones de recomendaciones podrán saber que opinamos de un sitio concreto, estas redes son por ejemplo Gowala o la mas conocida FourSquare. El problema es que estas redes mas haya de informar no tienen mas atractivo, las han planteado como un juego donde lograr objetivos (te dan un «trofeo» al hacer checkin en 10 sitios por ejemplo), algo que si bien es divertido al principio no evita que se caiga en el ostracismo a los pocos días. En USA por suerte se lograron colaboraciones con empresas de forma que si haces Checkin en un sitio te hacen una oferta o descuento, algo que hace ganar muchos enteros a estas redes y sin duda las hace ser mucho más atractivas. El problema es que nada de eso ha llegado nunca ha España… hasta ahora…
Facebook Places
Y es que ha llegado Facebook Places (lugares), una nueva funcionalidad de la red social por excelencia que ha simple vista parecía una mala implementación de Foursquare, pero desde ayer (creo) tiene una cosa muy atractiva, llegar a lugares donde FourSquare no llego, y al menos en España hay sitios donde timidamente por ahora, eso si, SI hay ofertas por hacer Checkin (por ejemplo en Starbucks regalan una bebida pequeña, y en BBV donan 1€ a Cruz Roja), por tanto es un atractivo extra para el usuario con el que difícilmente podrán competir. Por fin tenemos en España algo para hacer Checkin con un beneficio real y no simplemente compartir información, mis felicitaciones a Facebook, ya que aunque no sean origínales, si son efectivos. Señoras y Señores nos guste o no Facebook, los servicios de geolocalización por fin han despegado en España….

Sorteo YummySoup!!

Si tras ver el Screencast de YummySoup! os quedasteis con ganas de tenerlo pero no os animais a comprarlo por ahora, gracias a Hungryseacow tenéis la oportunidad de haceros con una licencia gratuita. Para participar, como en anteriores ocasiones solo tendréis que seguir dos sencillos pasos: poner un comentario en este post indicando vuestro twitter y los motivos por los que quieres YammySoup! y publicar un tweet diciendo “Quiero la licencia de YummySoup!! que sortean en http://treki23.com/?p=1679 #SorteoYummySoup!Treki23 “

El sorteo se llevara a cabo el proximo sábado 5 de Febrero a las 22 horas.

La llegada de las tarjetas de sonido SoundBlaster

Tras la buena acogida que tuvo el post «Lo que supuso Windows 95«, y siguiendo las peticiones que surgieron a través de los comentarios y Twitter quería seguir con esta serie de artículos «Nostálgicos», todo siempre desde una perspectiva personal y casi siempre hablando de memoria (por lo que puedo errar en algún dato). En esta ocasión voy a retroceder un poco en el tiempo hacia principios de los 90, concretamente con la aparición de las tarjetas de sonido. En realidad las primeras aparecieron a finales de los 80, pero no fue hasta principios de la siguiente década cuando empezaron a popularizarse. Y es que aunque hoy en día es impensable un PC o Mac sin ello, no siempre hemos disfrutado del 5.1 en los ordenadores…

En mi caso particular, aun sabiendo de su existencia tampoco me llamaban mucho la atención, total la música no me entusiasmaba y aunque fuera de otra manera tampoco me podía comprar una así que para que molestarme. Como suele ocurrir ese «pasotismo» desparece cuando ves una en funcionamiento, y eso ocurrió cuando le instalaron una en un PC a unos vecinos, era una Sound Blaster de 8 bits que se conectaba a una ranura del BUS ISA. Por supuesto ISA esta muy muerto desde hace años, se podría decir que es la hermana mayor y fea de las aun existentes PCI aunque mucho mas lentas que estas, y a años luz de las AGP o PCI Express.

Soundblaster

El caso es que yo hasta ese momento era el tío mas feliz del mundo con mis soniditos metálicos por el altavoz del ordenador hasta que vi como arrancaba el Monkey Island y la música empezó a salir por los altavoces estereros, decir que me quede con la boca abierta es decir poco, era como pasar del blanco y negro al color, simplemente otro mundo. Tras el Monkey llego Prince of Persia y lo mismo, babas goteando y ahora ya lo que menos importaba era los que se veía en pantalla, sino como se oía.

Supongo que no hace falta decir que después de aquello QUERIA UNA, y esta llego en las siguientes navidades (creo que la instalación en casa de mis vecinos fue hacia el verano), pero claro, eran otros tiempos, no había Windows 95 y todo era…primitivo.

Lo que hoy en día es tan simple como “Abrir pc”-“pinchar tarjeta”-“cerrar pc”-“arrancar”, en aquel momento era un pelín mas complicado. Para empezar cualquier dispositivo en el ordenador tiene que tener asignada una IRQ, que para que nos entendamos es una señal que manda al procesador para decirle «quiero hacer algo» y que este «le deje hacerlo», y esa IRQ es un numerito, ¿donde se configuraba? pues en la propia tarjetita, mediante unos conectores que había que colocar en la posición correcta, y ¿cual era la correcta? pues para empezar la que no coincidiera con otro dispositivo ya que entonces entraba en conflicto, y a ser posible uno que ningún otro hardware usara habitualmente, por ello la IRQ de las tarjetas solían ser siempre las mismas (7,9 o 12 creo recordar). Luego en cada programa o juego que la fuera usar había que decirle exactamente en que IRQ estaba la tarjeta de sonido ya que en caso contrario no funcionaba.

Os podéis imaginar que desde ese momento en el PC me ponía los juegos con otra perspectiva, de hecho me tragaba las intros solo para emocionarme viendo lo que bien que sonaba el chisme.

Respecto a la configuración por suerte con el tiempo evoluciono un poco la cosa, y ya no había que configurarla en la propia tarjeta sino desde el propio MS-DOS y pudiendo asignarle la IRQ de forma dinámica, lo que fue todo un avance. Aunque por fortuna según avanzamos en el tiempo nos olvidamos de todo esto y simplemente la pinchamos e instalamos el Driver suponiendo que nuestro Windows no nos la coja, todo fácil e intuitivo, de hecho tan fácil que ya vienen integradas en cualquier PC (y SoundBlaster esta prácticamente desaparecido), pero sin la magia de aquel momento.

Buscando teléfono VoIP para Skype

Bueno, trás el mal trago de la desaparición de la perra de mis tios de post anterior (de nuevo daros un millón de gracias a todos por vuestro apoyo y colaboración), retomo el contenido habitual del blog, continuando en este caso con el post de VoIP de hace unos días.

En este caso quiero profundizar un poco más en el tema de los tipos de terminales disponibles en el mercado que hay para hablar con Skype, que recordemos es el habitual en el mercado de consumo dado que el los basados en SIP son algo mas complicados para el gran público.

Terminales Telefónicos USB:

Fueron los primeros en salir y son los mas habituales de encontrar, de hecho andaros con mucho ojo cuando veis un terminal que ponga «compatible con skype» porque suelen ser de este tipo. ¿Y porque digo que os andeis con ojo? porque salvo que sepaís que es exactamente lo que necesitaís, son considerados por muchos como un poco engaño.

En realidad estos teléfonos no son tales, simplemente suelen ser un trozo de plastico con forma de teléfono tradicional que tiene un micrófono, un altavoz y un pequeño teclado, sin embargo a diferencia de los teléfonos normales, estos tan solo actual como complemento de un PC ya que es impresicindible tener un Ordenador con Skype instalado (y por tanto encendido) para hacerlo funcionar, de hecho en el PC se detecta el micro y altavoz como si hubieramos conectado un micro o altavoz independiente, siendo la unica novedad el teclado, que con un sofware especial permite controlar Skype desde el terminal telefónico, lo que por si mismo es una gran comodidad, pero sigues dependiendo de tener el ordenador encendido.

De hecho incluso la mayoría de teléfonos DECT duales, que permiten ademas usar Skype suele ser conectando su base al USB, por tanto si quereis un teléfono Skype sin tener que usar el ordenador huid de aquellos teléfonos que ponga nada de USB.

Los precios, en los casos de terminales USB puros (no compatibles con DECT) van desde los 10€ hasta los 30€, dependiendo de la marca y lugar de compra, por tanto ese es otro indicador del tipo de teléfono que es, ya que los independientes son bastante mas caros.

Terminales Telefónicos Wifi:

Estos son los teléfonos realmente interesantes, en su caja ademas de la etiqueta de «Compatible con Skype» pondra otra de «No quiere ordenador», y son basicamente los teléfonos de toda la vida que ademas llevan un software que mediante Wifi se conecta a internet y permite actuar como un terminal Skype.

Estos teléfonos en su mayoris suelen ser DECT tambien, de manera que un mismo teléfono nos permite recibir llamadas tradicionales y de Skype.

Particularmente me parecen los terminales me parecen los ideales si queremos tener un ecosistema Skype en casa ya que podremos disfrutar del fantastico servicio de Skype sin necesidad de tener el PC encendido. Ademas dado que no necesita ordenador no tendremos que preocuparnos de mirar si nuestro SO es compatible.

El problema de estos teléfonos es doble, por un lado la escasísima oferta, si es complicado encontrar teléfonos DECT compatibles con Skype por USB en un centro comercial, si los queremos independientes por Wifi puede llegar a ser desesperante la búsqueda, aunque por fortuna en la web de Skype ofrecen algunos, por desgracia como podréis comprobar son muy caros, muchísimo mas que un terminal DECT normal, acercándose a los 100€ los mas baratos, y es que esa es su segunda pega.

Videoteléfonos:

Son una evolución de los terminales Wifi, en este caso tienen pantalla de unas 7″, en la mayoria de casos tactil, y una webcam, lo que permite disfrutar de Skype en su maxima expresion: La videollamada.

A diferencia de los terminales telefónicos estos no tienen variante USB, por tanto son siempre terminales independientes que tienen muchísimas ventajas respecto a los normales (la videollamada da mucho juego,pero ademas gracias a su pantalla se puede usar como marco digital, calendario, etc…) y solo un par de desventajas: la primera es que no hay terminales mixtos, es decir no podremos hacer llamadas normales desde ellos, y la segunda es el precio, rondando los 250€ con lo que su llegada a los hogares esta siendo muy costosa, a lo que tampoco ayuda la oferta de terminales, hasta hace muy poco habia solo uno de Asus en el mercado, aunque hoy por hoy tenemos hasta 3 para elegir en la web de Skype.

Sin duda es el dispositivo ideal para disfrutar de Skype, la cream de la cream como se suele decir, bueno casi, ya que desde este pasado 2010 hay televisores compatibles con Skype a los que se le puede añadir una webcam especial, desgraciadamente tanto el TV como la cam son escasos y sobretodo tan caros que dista mucho de ser productos «populares».

MacMini conectado a la TV: La alternativa económica al TV Skype

Hay una muy buena alternativa al Skype en la tele,y es que aquellos que tenemos un Mediacenter conectado a la TV tan solo tenemos que instalarnos Skype en el ordenador y conectar una Webcam para poder tener una experiencia casi similar.

Este conecpto es el que he puesto en el MacMini que tengo en el Salon y es genial, pero como he dicho es solo «casi» similar, el motivo es que la interface de Skype para Mac (y para PC) esta enfocada al uso con raton con lo que el uso no es ni mucho menos dinamico (estaria genial que Skype lanzara una version especial para mediacenters), y ademas si nos llaman por teléfono estando en otro canal seguramente o no nos enteraremos de la llamada, o si tenemos configurado que suene por el altavoz del PC tendremos que cambiar rapidamente de canal, coger el raton, etc.. con lo que seguramente se habra cortado la llamada antes de poder reaccionar.

Como alternativa esta la de conectar un teléfono USB (a ser posible inalámbrico), de hecho es lo que tengo planeado hacer en mi caso, esto permitira realizar y responder llamadas rápidamente sin necesidad de tener el canal de TV puesto, al menos para llamadas normales ya que si queremos activar la webcam seguira siendo necesario ese paso (creo que no hay terminales que permitan activar o desactivar la cam).

Esto tiene una importante ventaja respecto a los teléfonos Wifi e incluso los videoteléfonos: poder disfrutar de una videollamada a pantalla completa en una pantalla de 32 o 40 » (o del tamaño que tenga vuestra tele) mientras estamos tranquilamente sentados en el sofa.

Esta sencilla y económica solución tiene fácil remedio en usuarios de PC, sin embargo los que usamos Mac tenemos un grave problema, y es que apenas hay terminales USB que traigan software para Mac (recordemos que necesitamos un software especial que permita controlar el Skype desde el teléfono), lo que hace que no podamos disfrutar de esta magnífica experiencia de usuario, al menos en mi caso la búsqueda esta resultando cuanto menos infructuosa, por tanto podríamos decir que encontrar teléfonos USB para Mac es misión imposible (si alguno sabe de algún modelo USB inalámbrico compatible con Mac que me lo diga por favor).

Skype en teléfonos móviles

Donde si existe una gran variedad es de software para terminales móviles, lo que nos permite usarlos como teléfonos Skype tanto en casa mediante Wifi (donde funcionan a las mil maravillas), como fuera de casa mediante redes 3G (si hay suerte y estamos en zonas con buena recepción). En ese aspecto hay que aplaudir a Skype ya que tiene versiones para casi todos los terminales del mercado, incluyendo iPhone (con el que incluso podremos hacer videollamada), Android y Symbian, dejando unicamente de lado por el momento a Windows Phone (apenas lleva unos meses en el mercado luego es cuestión de tiempo) y sorprendentemente BlackBerry.