VOIP la eterna promesa incumplida

Seamos francos, ¿desde hace cuanto tiempo recordareis que se habla del VOIP como la alternativa a la telefonía tradicional?  Mi mala memoria me lleva hacia aproximadamente 2004, con el nacimiento de Skype. Ya en aquel primitivo momento, con paupérrimas conexiones de ADSL a 256kb (que parecían volar) se podía mantener una conversación entre dos personas por Internet mediante este software con una calidad aceptable a pesar de tener algún que otro corte, y todo de forma gratuita o a un precio muy inferior tanto a nivel nacional como internacional (principal atractivo del VOIP)

Voip

El Problema era que en aquel momento solo podías hablar con personas que también tuvieran Skype o como mucho hacer llamadas a fijos según que país, y claro, para eso tenias que estar sentado delante del ordenador lo que simplemente permitía que fuera una alternativa puntual para casos muy concretos a la telefonía tradicional.

Paso el tiempo y la cosa mejoro, la velocidad de Internet dejo de ser tan paupérrima (aunque sigue siéndolo a menor nivel) y la calidad del sonido mejoro, se eliminaron los cortes, Skype (y otros VOIP) permitían hacer y recibir llamadas de teléfonos tradicionales, etc… La cosa por fin parecia que despegaba, el VOIP iba a sustituir al teléfono tradicional, pero el problema de fondo continuaba: solo delante del ordenador

La cosa mejoro un poco mas, la mayoría de VOIP migro hacia sistemas SIP, lo que permite un standar de inicio de sesión que facilita mucho las cosas, aunque en este caso Skype siguió con su tradicional sistema de logeo mediante usuario y contraseña propio. La ventaja del primero sobre el segundo es que es un sistema Standar y compatible entre distintos sistemas, la desventaja es que es complicado para un usuario normal ya que mientras que con skype metes usuario y contraseña y ya, mientras con el SIP hay que especificar parámetros adicionales como el servidor.

De forma paralela tanto a nivel de Hardware como a nivel de software se ha conseguido mejorar mucho, habiendo por un lado numeroso software que emulan un teléfono VOIP, y habiendo numeroso terminales físicos SIP en el mercado con lo que teóricamente la limitación de estar sentado delante del ordenador desaparece y podemos usar un teléfono similar a los normales.

Esto permitió que se pudieran sustituir muchas centralitas analógicas, por sistemas de VOIP equivalentes con el consecuente ahorro económico y versatilidad de uso, sin embargo a nivel domestico la cosa no ha mejorado mucho desde entonces.

A estas alturas de la película se podría decir que estamos en un punto donde a nivel domestico podríamos sustituir al teléfono tradicional, los ancho de bandas actuales dan la calidad necesaria, ya no es imprescindible un ordenador, incluso con una cámara tenemos videoconferencia de calidad aceptable por el mismo precio, entonces ¿porque no todos tenemos esto en casa? pues aunque parezca mentira por la falta de harware, al menos como uno de los principales motivos.

La realidad es que montar sistemas VOIP en casa esta lejos de alcance de la mayoría, al menos de los sistemas SIP, que son los que son compatibles entre si, quedando como alternativa ganadora Skype. Esto no es un problema por si mismo, al contrario, es un sistema que funciona muy bien, con versiones para prácticamente cualquier Sistema operativo tanto de ordenadores como de móviles, pero tiene una grave limitación: que para usarlo sufrimos el eterno problema de tener que usar el ordenador o mas recientemente el móvil (aunque de eso hablaremos un poco mas abajo).

La gente esta demasiada acostumbrada a los terminales tradicionales, y de este tipo compatibles con Skype hay pocos… muy pocos, y los que hay están escondidos y son caros, incluso hay sistemas de videoconferencia sin necesidad de usar el ordenador pero de nuevo, pocos y caros, y es que mientras que un teléfono normal te cuesta 30€ y lo encuentras en cualquier sitio, uno compatible con Skype te sale por 150€ y apenas los venden, por tanto con esas premisas tan poco atractivas es normal que la gente no se anime a dar el salto, mas teniendo en cuenta que que en muchos sitios hay tarifa plana de llamadas nacionales con lo que el publico que quedaría seria tan solo el que tiene familiares en el extranjero, y para esos casos puntales suelen tirar del ordenador.

Asus SV1T

Además es la pescadilla que se muerde la cola, no hay dispositivos, la gente no lo usa y por tanto no compensa crear mas dispositivos, como ejemplo diré particularmente me encantaría tener un tener un “Asus SV1T Aiguru” (Videotelefóno de Asus compatible con Skype), y me lo compraría encantado sino fuera porque no tengo casi con quien usarlo, y para esos momentos puntuales tiro del ordenador (además en mi caso particular tengo montado un Macmini con webcam conectado a la tele). Podría tratar de convencer a mis padres que se compraran uno (o en un alarde de generosidad infinita regalárselo), pero la realidad es que si yo hablo relativamente poco por Skype (en realidad hablo mucho, pero con personas con las que no suelo hablar por teléfono), ellos solo hablan conmigo y poco mas, ¿realmente les compensaría? si hubiera mas gente con la que hablan con la que sacarle partido sin duda, pero de nuevo estamos ante la pescadilla que se muerde de la cola, es caro y no lo usa casi gente, con lo que no bajan de precio y no los compra la gente, lo que hace que cuando lo usen tiren de ordenador, y como no siempre es cómodo, pues acaban llamando el 99% de las veces (el otro 1% es que les pilla delante del ordenador)

Luego además entra en juego como hemos evolucionado en los últimos años hacia el mundo móvil, ahora mismo el teléfono de casa es para muchos un mal necesario pero el que realmente usan para todo es el móvil, y precisamente ahora mismo estamos en un momento donde en el mundo móvil tenemos exactamente los mismos problemas que teníamos hace años con el fijo: bajas velocidad de transferencia unidos a una baja calidad de llamadas, al igual que pasaba con las líneas fijas siempre que hay un avance parece que es el paso definitivo para tener VOIP en nuestros móviles, pero la realidad es que seguimos girando y girando y el VOIP esta relegado a llamadas muy puntuales, en momentos muy puntuales y lugares muy puntuales (hay muchos sitios donde no hay cobertura 3G o es insuficiente para tener una llamada con un mínimo de calidad).

Skype en el iphone

Por mucho que siempre parezca que estamos a punto, aun falta mucho para que la eterna promesa se cumpla, aun hay que mejorar mucho las redes móviles, aun hay que integrar mucho el software con el terminal (recibir llamadas es sencillo, pero para realizarlas hay que ir a sitios distintos según se quiera hacer una llamada tradicional o una por Skype), falta integrar la agenda con el software, falta integrar el software con el uso de manos libres, falta….. demasiado, y mientras el VOIP será la eterna promesa incumplida por la que muchos suspiramos pero aun no acaba de llegar.

Screencast 6 – YummySoup!!

Buenas, cuando conoci la existencia de YummySoup! me parecio un programa de lo mas curioso, y a pesar de no ser demasiado aficionado a la cocina pense que podria resultar muy interesante hacer una revision sobre el mismo.

Dude bastante entre hacer una revision tipica sobre la funcionalidad del mismo, pero despues pense que un Screencast podria mostrar mejor la esencia del programa, que como vereis sirve para crear y compartir recetas de cocina de forma sencilla y eficiente, aunque quiza su precio sea un poco alto, aunque si sois aficionados a las recetas creo que merece mucho la pena.

Aqui teneis el video del Screencast, espero que sea de vuestro agrado. Tambien lo teneis disponible para descarga en el feed habitual del podcast.

[vimeo clip_id=»19232342″]

Solo recordar que podeis adquirir YummiSoup por 30$ en la web del desarrollador, aunque tambien podeis adquirirlo en la Mac Apple Store por 20€ si lo preferis.

saludos

Psp: Pasado, Presente, Futuro

Hoy se ha presentado la futura PSP2, bueno, la que suponemos es la futura PSP2 ya que su nombre en clave es NGP (Next Generation Portable», y digo futura porque aunque choque, no se va a poner a la venta ni hoy ni mañana, sino con suerte dentro de 11 meses, salvo que algo lo retrase mas aun.

PSP2
Psp2 via Xataka.com

Tengo que decir que hoy por hoy es un maquinón, particularmente nunca me han gustado las consolas portátiles, y mucho menos desde que tengo un iPhone, pero hay que rendirse a la evidencia, y esta nueva PSP2 es una autentica maravilla. Procesador de 4 núcleos, pantalla de 5″ Multitáctil, panel trasero múltitactil, GPS, doble cámara, 3G…. no quiero entrar en mucho detalle porque tampoco es el motivo del post, pero es un caballo ganador vamos. El problema es que en tecnología se mueve todo muy rápido, y lo que hoy es un pepino de maquina, mañana es normalita y pasado esta obsoleta, y repito: falta 11 meses para que salga, asi que lo mismo ya no es tan maquinón en Diciembre.

Parece que esta vez Sony si ha sabido dar en el clavo, pero ¿seguro?. Empecemos por un poco de historia para ponernos en antecedentes (teniendo en cuenta que no soy muy jugón así que si meto la pata en algo os ruego me disculpéis), la PSP original salio hace mas de 5 años y al igual que la nueva PSP2 era un maquinón para la época, sin embargo no acabo de cuajar por la mala oferta de juegos principalmente (al menos eso dicen los jugones) porque como maquina dejaba atrás a cualquier NDS que se le pusiera por delante. Mejoraron la PSP con las sucesivas PSP Slim, donde la maquina era mas finita y algo mas económica, pero salvo un par de detalles seguía careciendo de juegos de calidad, y sobre todo, a precio competitivo, aunque eso no impidió que Sony haya vendido millones de unidades a niños, jóvenes y no tan jóvenes.

Hace 2 años sacaron la que supuéstamente iba a sustituir la PSP, la que llamaron PSP Go, que eliminaba el UMD de la ecuación, redujo el tamaño de pantalla, le dio un formato diferente y poco mas, el resto era mas o menos similar, un poco mas de potencia quizá. Pero ni siquiera Sony confío en su producto así que fue un fracaso ya que seguían vendiendo la PSP anterior, y claro, entre pasar a un sistema nuevo sin apenas juegos y sin posibilidad de jugar los comprados anteriormente, o seguir como hasta ahora, pues la gente no se lo pensaba.

Y ahora llega el maquinón definitivo, la PSP 2, con un montón de cosas chulas y tal vez y solo tal vez un buen catalogo para competir. Los problemas que la veo: Dejando de lado el tema de la fecha de lanzamiento (demasiando espaciada respecto a la presentación), creo que tiene 2 problemas, el primero el tamaño, es demasiado grande, la PSP no era de por si demasiado pequeña (no entraba en un bolsillo, cosa que su contrincante, la NDS si), pues esta nueva es aun mas grande, demasiado, un ladrillo vamos.

Por otro lado, esta demasiado hormonada, me explico, que tenga 5″, paneles multitáctiles, GPS, Wifi, 3G, Cámaras de fotos, y que nos haga la cena esta genial para gente como yo, que le encanta exprimir al máximo los aparatos y desde luego puedo decir que si tuviera un bicho de estos lo usaría seguramente para todo menos para jugar (algo así como los móviles, que el iPhone lo uso para casi todo, pero lo que menos hago con el es hablar por teléfono). Sin embargo hay otras muchas personas, principalmente los mas jóvenes, que solo quieren jugar, no quieren voip, no quieren hacer fotos, solo quieren jugar, ¿que pasa con ellos? ¿Sus padres van a tener que comprarles la PSP2 y pagar un dineral solo para jugar?

Particularmente veo esta PSP como un iPod Touch con 3G y controles físicos, y creo que es genial que Sony la haya sacado (o vaya a sacar mejor dicho), creo que si no tuviera un móvil que me da todo lo que me ofrece la consola (salvo cierto tipo de juegos) la sacaría un gran provecho, pero creo sinceramente que es mucha máquina para muchos y que debería haber 2 versiones, una tal y como la ha diseñado Sony, y otra con muchas menos prestaciones, que sirva solo para lo que teóricamente ha sido diseñada: jugar, a un precio mucho mas económico y competitivo y sobre todo que sea 100% compatible con la “full equip”.

Muchos podríais decir que por esa regla de tres, Apple deberia sacar un iPod Touch Lite también, sin Wifi, ni cámaras ni nada, para los que solo quieran su función básica, que es escuchar música, sin embargo no hay que olvidar que Apple tiene el Nano y Classic precisamente para los que solo escuchan música, Sony no tiene una PSP 2 «only for gamers»

Poker en el iPad sin perder las ventajas del Mac

No hace mucho tiempo escribi un articulo acerca de Jugar online a casinos desde el Mac, hoy toca profundizar un poco mas en ese apasionante mundo, concreta mente en el mundo del poker, y ya que me meto en algo mas concreto, subamos la apuesta y centrémonos en los dispositivos iOS, concretamente en el iPad, aunque perfectamente seria aplicable para el iPhone.

Empezaremos por decir que si nos ceñimos a jugar simplemente y nos da igual que sea online que no, y en caso de que sea online tampoco nos importa mucho el sitio, pues tenemos a nuestra disposición una ingente cantidad de Apps sobre el poker, de todos los gustos y colores, de pago y gratuitos, y tanto online como offline, incluso los hay que combinan el uso de iPhone y iPad.

Particularmente creo que si no somos usuarios habituales de juegos de Poker en red, la oferta de estos juegos puede resultar abrumadora precisamente por tanta variedad que existe, lo que para usuarios novatos puede parecernos un poco complicados inicialmente, por ello siempre es mejor jugar previamente en cualquiera de los sitios habituales de Poker online gratis en el Mac por ejemplo para ir cogiéndole el gustillo para luego valorar que aplicación se ajusta mas a nuestros justos y no comprar una App de pago pensando que puede ser lo que buscamos y luego arrepentirnos.

Una vez con las ideas mas claras podemos tener una mejor perspectiva si queremos seguir por lo gratis, o bien algo mas serio, buscando en otros sitios de Poker que esta vez sea de pago, y esto lo digo por que en el poker online, que suele ser el mas divertido, suele haber opciones para jugar con Dinero Virtual o dinero real.

y es aquí donde empiezan los problemas ya que ya sea porque hayas dado un salto en tu juego de principiante a algo mas serio, o bien porque ya estabas en ese nivel, y a pesar de el juego ideal de poker en el iPad es el que sea nativo para iPad, nos podemos encontrar con una partida empezada en el Mac que no queremos dejar (entre otras cosas porque perderíamos dinero real) y que perfectamente podríamos continuar en el autobus desde el iPad (dispositivo que por sus casi 10″ es mucho mejor para este tipo de juegos que un iPhone, que también serviría) si no fuera por un gran problema: Apple no da soporte a Flash como sabéis, por ello la única solución viable seria usar un control remoto de nuestro equipo, ya sea Logmein, VNC o Teamviewer por ejemplo (particularmente me gusta mucho mas el primero, aunque es el mas caro) y conectarnos a nuestro Mac y jugar como si estuviéramos delante de nuestro Mac ya que a efectos reales así seria.

De esta forma nos encontramos con que nuestro iPad se convierte en un dispositivo que nos permitira disfrutar de una buena partida de poker en cualquier situación, ya sea mediante sus propias aplicaciones, o continuando una como si estuviéramos antes nuestro Mac.

Hablando sobre obsolescencia

Cada cierto tiempo, últimamente mas a menudo, salen términos para dar significado a algo que ha pasado toda la vida, pero que suena mas cool, mas guay. Hace poco se puso se moda el termino «procrastinación» que no es otra cosa de «tocarte los miembros viriles en vez de hacer lo que tienes que hacer», y ahora esta en boca de todos la llamada «Obsolescencia programada», y cualquier excusa es buena para usar el termino.

Obsolescencia
imagen via http://nivescens.blogspot.com

Obsolescencia Programada

La Obsolescencia programada se refiere al hecho de que un produzco (normalmente tecnológico) nazca con una fecha de caducidad en la que empiece a fallar, o mejor dicho, nazca con unos componentes cuyo ciclo de vida teórico no sea en principio muy alto . Antes comprábamos una nevera y era para media vida, una televisión para 20 años, y así con cualquier cacharrito que compremos. Hoy en día si compramos una nevera y dura sin estropearse más de 10 años ya es un milagro, y si hablamos de televisores el tiempo es menor, de teléfonos móviles mejor ni hablamos.

Las malas lenguas dicen que esto es todo un plan de las empresas para hacernos renovar nuestros cacharritos con mayor frecuencia, lo que es en parte cierto, pero también hay que tener en cuenta otros factores para ver que no son tan malas malosas como podríamos entender. En realidad los chips o cualquier otro componente no tienen una fecha en la que por arte divina casquen, simplemente son de menor calidad que los que ponían antes. Esta menor calidad redunda en menores costos, lo que a iguales precios serian mayores beneficios, pero no hay que olvidar de un factor clave: el precio de venta también se ha reducido. No cuesta lo mismo un televisor ahora que hace 20 años, de hecho es bastante mas económico.

Antes comprarse un televisor era pedir un prestamos y tirarte uno o varios años pagándolo ya que a lo mejor suponía cifras cercanas a los 2000€ (lo que suponía mucho mayor esfuerzo que ahora), y claro, si cascaba algo y la avería eran 100€ no te lo pensabas, ahora directamente se tira a la basura y compras otro ya que uno nuevo, con muchas mejores prestaciones son 500/600€ (sigue habiendo de 2000€ pero son la gama alta, no la estándar).

Esta llamada Obsolescencia programada, aunque a simple vista pueda parecer lo contrario, también tiene mas ventajas para nosotros, y es que además de ahorrarnos una pasta nos permite estar mucho mas al día en lo que compramos. He leído en varios sitios que somos unos inconformistas, y que nuestro flamante televisor de hace 5 años nos sigue ofreciendo lo mismo que entonces, por tanto ¿en que nos afecta la obsolescencia? pues el problema radica en que nuestras necesidades no son las mismas, y las que nos rodean tampoco: Un televisor TFT de hace 5 años tenia 1 puerto HDMI ya que en aquel momento casi ningún dispositivo usaba este puerto era mas que suficiente, ahora cualquier chisme necesita HDMI por tanto nuestra tele NO SIRVE COMO HACE 5 años, hace 5 años servia para tener todo conectado y ahora no, y eso no es obsolescencia programada, ni los fabricantes son unos cabroncetes sin escrúpulos, simplemente se llama evolución de las necesidades.

Obsolescencia Inducida

Otra cosa a la que también se le llama Obsolescencia programada, aunque yo difiero mucho, creo que es un error llamarla así y por ello la llamare «Obsolescencia inducida» es cuando por actualizaciones por software de un dispositivo este se va quedando atrás. Un claro ejemplo es lo que hace Apple con los viejos iPhone, que aun teniendo capacidad para dar unos servicios, Apple se los recorta de forma artificial para obligarte a comprar otro, por ejemplo el no poder cambiar un tono de un mensaje o ver un porcentaje de la batería. Esta claro que con un hardware moderno hay cosas que se pueden hacer que con uno antiguo no, pero con el antiguo también hay otras muchas cosas que se podrían hacer si no se usara esta obsolescencia inducida, y esta practica si me parece completamente criticable y deleznable.

De nuevo hay quien dice que con nuestro iPhone 3G podemos hacer lo mismo que cuando lo compramos (y mas cosas), pero eso es solo una falacia y una verdad a medias. Cuando compramos el teléfono hace 3 años volaba, hoy en día el software actual lo ha hecho lento, por no hablar que muchas aplicaciones que en su momento requerían la versión de software X ahora requieren la Y, y a veces no hay versión Z para nuestro dispositivo luego aplicaciones que antes funcionaban y hoy podrían seguir haciéndolo (aunque no hubiera acceso a funciones que requieran hardware mas moderno), por tanto NO PODEMOS HACER LO MISMO que hacíamos antes con nuestro dispositivo.

El Medio Ambiente: El gran perjudicado

Ya sea por un tipo u otro de obsolescencia, hay una cosa que debemos tener claro, hay un gran perjudicado y se llama Planeta Tierra. Todos esos aparatos que tiramos porque ya no sirven (sea por una cosa u otra) suelen ir directos a la basura, lo que deriva en residuos tóxicos. Por fortuna cada día mas se recicla y cada vez menos componentes son contaminantes, pero la realidad es que aun queda muchísimo por hacer.

Conclusiones

Sinceramente creo que hay que llamar a cada cosa por su nombre, no confundirlas ni generalizar, y sobre todo ser conscientes de lo que supone una u otra, y sus consecuencias. La obsolescencia programada no es tan mala como la pintan y sinceramente creo que es algo que en cierta forma beneficia al consumidor (a través de precios bajos) mientras que la Inducida es la que es inaceptable ya que le perjudica (le obliga a cambiar de dispositivos antes que realmente toque).

Otro tema es medio ambiente, y lo que se debería buscar es un equilibrio entre todo, esta claro que la obsolescencia contamina y hay que luchar contra ello, por otro lado no es menos cierto que nos permite acceder a dispositivos mas modernos y económicos. ¿Donde esta el punto intermedio? Eso es algo que cada uno debe valorar y actuar en consecuencia, contra la obsolescencia programada poco se puede hacer mas haya de llevarlo a puntos limpios para reciclarlo en la medida de lo posible (que no es poco), cuando un cacharro se compre, se ha roto, ahora bien contra la inducida, que cada día es mas y mas común y es la que más me preocupa, solo hay dos camino, o no entrar en el juego asumiendo que nuestro aparato esta obsoleto, o bien en vez de abandonarlo en un cajón darle salida para que otro pueda hacer uso de el (aunque no lo parezca hay muchísima gente que con las funciones básicas le vale), lo que esta claro es que no se puede permitir que el planeta pague nuestra inquietud por tener cosas nuevas.

Podcast 76

Buenas, tras casi un mes sin grabar un podcast, y tras varios intentos sin exito,aqui estamos de vuelta,  esta vez con los siguientes temas, y con anuncio de nuevo podcast:

– Introducción

– Promo de Escenas de Mactrimonio

– Explicación del retraso en grabar

– correccion: genius cada 20 min

– Mac App Store y iOS 4.3 Beta

– Comentario sobre el CES 2010

– T-Mobile reduce a 500 mb las descargas de internet desde el móvil

– La Videoconferencia y su popularizacion

– Microsoft Surface 2

– Motorola Atrix

– Windows 8 requerirá el doble de hardware que Windows 7

– Google Latitude

– Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la cancion de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Lo que supuso el Windows 95

Estaba aquí dándole vueltas antes de acostarme a ver si se me ocurría algo interesante sobre lo que escribir, los requisitos eran fáciles: Algo mínimamente relacionado con tecnologia o la informática, y a ser posible que poco o nada tuviera que ver sobre Apple ya que ya hay muuuuchos post sobre ese tema.

Dado que llevo desde 2008 cada vez mas metido en el mundo manzanero las ideas tienden hacia ahi así que me he puesto a pensar hacia atrás, hacia el pasado y me ha venido a la memoria aquel Agosto de 1995 en el que se iba a lanzar un sistema operativo que para la mayoria de usuarios de aquel entonces lo cambiaba todo: El Windows 95.

Lanzamiento Windows 95
Windows 95 via evaluamos.com

Tener en cuenta que en Agosto del 95, a pesar de que ya tenian un entorno grafico más avanzado, Apple andaba de capa caida y aquí cortaba el bacalao Microsoft y su MS-DOS. Windows 3.11 estaba siendo un gran exito pero no dejaba de ser un programa que corria sobre MS-DOS, esa linea de consola desde la que por aquellos dias controlábamos todo el ordenador.

Recuerdo que en Septiembre del 95 (En USA había salido a finales de Agosto) todos los telediarios se hacían eco de una visita de un tal Bill Gates a España para el gran lanzamiento, de hecho El Corte Ingles si no recuerdo mal (o tal vez lo he soñado) lo puso a la venta a las 12 de la noche lo que era un hito en la historia de la informática de este país.

Particularmente estaba contentisimo de mi MS-DOS, Windows 3.11 estaba chulo, pero no me ofrecia absolutamente nada que no tuviera en MS-DOS mas haya del entorno grafico como tal, así que el lanzamiento del Windows 95 me resultaba curioso y poco mas, aunque era consciente de que seguramente marcaria el rumbo de como serian los sistemas operativos de ahi en adelante algo que me tomaba con cierta resignación.

Por aquel entonces a efectos practicos no existía internet, y mucho menos Emules ni ninguna clase de P2P, por tanto si querías conseguir software tenías la eterna opción de pagar por el, o que alguien te lo pasara de trapicheo; dado que mi poder adquisivo por aquel entonces era nulo y que el Windows no eran (ni es) precisamente asequible (Según @Patuflinx en los comentarios de este post, concretamente 16.300 pesetas, unos 100€ de ahora, lo que en aquel momento era muchoooo dinero), unido a que tampoco me entusiasmaba, os podeis imaginar que opte por la segunda opcion.

Empece el curso escolar en Septiembre y segun creo recordar en Octubre alguien llego a clase diciendo «Tengo el W95″, por supuesto le pedi que amablemente me lo prestara para copiarlo, lo que no era nada sencillo, para empezar había una versión de 13 discos de 3.5» (en cuyo interior se podía almacenar la increíble cantidad de 1.44 Mb) y otra de 20 o 25 (no recuerdo) cuyas diferencias reales nunca llegue a conocer (Segun comenta @tejedor1967 en los comentarios, la version de mas discos incluía el pack Plus, que llevaba el Internet Explorer 1.0 entre otras cosas). Microsoft habia hecho la instalación de forma que el formato de los discos no era el típico de 1,44 Mb por disco, sino que era un formato especial de mas capacidad (1,6 o algo asi) asi que la aplicación de MS-DOS de copia de toda la vida no funcionaba aunque os podeis imaginar que ya por aquel entonces (1 mes y algo desde el lanzamiento) ya habia software para copiarlo, asi que dicho y hecho, ya tenia mis 13 discos copiados y listos para ser instalados.

La instalación fue infernal, si ahora es duro esperar 30 o 40 min a que se instale un Windows XP o el que sea desde un DVD, lo de aquel entonces era una auténtica tortura china, había que ir metiendo discos uno tras otro, sin poder separarte del ordenador en todo el proceso, y eso suponiendo que no diera algun error de lectura alguno de los discos, en cuyo caso cagate lorito y vuelve a empezar (y de paso hazte con otro disco).

Menu inicio W95
Inicio Windows 95 via cdn.Bitelia.com

Por fin acabó la instalación y arranco por primera vez, auqnue hoy es un entorno primitivo, aquello era el principio del fin del MS-DOS, y nada mas arrancar fui plenamente consciente de ello, habíamos pasado a otro nivel, ya no había vuelta atrás y mi amado MS-DOS había muerto, no pude evitar que se me encogiera el corazón por la penita de ver morir el SO que me había acompañado tanto tiempo, de hecho me dieron ganas de echar una lagrimita (no es coña).

Por suerte al año siguiente empezó a salir en CD el Windows 95 En el lanzamiento tambien había una version en CD con la que se aceleraba mucho las instalaciones, aunque casi nadie tenia grabadora de CD (y muchos aun no tenian ni lector en sus ordenadores) así que había que optar por la solución de discos, en cualquier aquella primera instalación, con sus eternos 13 discos, creo que es la instalación de un sistema operativo que he realizado que recuerdo con mas claridad y sobre todo mas nostalgia y cariño…

Sorteo de Renamer

Buenas, pues ya es sabado 22, y como se publico hace escasos dias, hoy acababa el plazo del sorteo de Renamer, un excelente software para renombrar archivos y carpetas de forma masiva.

Aqui teneis el video del sorteo. Muchas felicidades al ganador.

[youtube clip_id=»IYiJmNPCB0s»]

saludos

Posibles motivos para MacOS X sin AirPrint y Mac App Store sin Promo Codes

Ayer charlando con un amiguete sobre Apple y ciertas cosas que han ido ocurriendo sin aparente sentido, surgio el tema de la salida del soporte de Airprint en la version 10.6.5, a la que en ese momento no le veiamos sentido, y la mas reciente Mac App Store y concretamente la ausencia de «Promo Codes».

Para el que no sepa lo que es, los Promo Codes son códigos promocionales que se canjear por programas, a efectos reales es un regalo del desarrollador para que te bajes su App gratuitamente, y a todos los efectos es comprarla a precio cero. Seria la solución ideal para que los que tengan licencias legales pudieran migrar a las aplicaciones de la Store sin pagar dos veces por el mismo producto (El desarrollador manda un Promo code a cada persona con licencia y asunto arreglado) pero dado que no existen los Promo codes esta no es una opción, de hecho es una migración que a día de hoy es un potencial problema bastante grande para mucha gente ya que se enfrenta a o bien pagar 2 veces por el mismo producto, o bien encontrarse que perderán la posibilidad de actualizar mas el producto por el que han pagado (Pixelmator por ejemplo ya ha dicho que solo actualizara su aplicación en la Mac Apple Store). La cuestión es ¿Por que no existen esos Promo Codes? Dado que llevan funcionando desde hace mucho tiempo en la tienda de iOS es obvio que no es problema de implementación (a efectos prácticos deben funcionar idénticamente así que la implementación debería ser cosa de niños), entonces ¿Por que? en ese momento se me encendió la bombilla, con este movimiento Apple trata de hacer mas apetecible si cabe la Store a los desarrolladores y echarles una mano.

Promo Code
Promo Code via geeky-gadgets.com

Me explico, si ponen Promo Codes y los desarrolladores no lo usas para cobrar 2 veces por lo mismo, muchos usuarios se les podrían echar encima y criticarles (a los desarrolladores) con bastantes motivos para ello, ahora bien, si no hay promos…¿que culpa tienen ellos? es cierto que mucha gente nos negaremos a pagar 2 veces por lo mismo, al menos por ahora (cuando veamos que salgan versiones nuevas al final no nos quedara mas remedio) pero otros muchos asumirán que es un mal menor y si lo harán, eso es mucha pasta para el desarrollador (y Apple, que recordemos que se llevan el 30%) que de otra forma no se llevarían. Por supuesto dentro de 1 año sacaran los promo codes y puede que para entonces aun haya mucha gente a la que regalar uno, pero ya habrán vendido mucho que de otra forma no habrían hecho. Ademas dado que muchísima gente no sabe ni que existen los Promo Codes, las criticas a Apple por no incorporarlos son mínimas o nulas con que todos contentos (menos los usuarios claro, que tienen que pagar 2 veces).

Airprint
Airprint via AppleSfera

Con esa filosofía, la de «ayudar a otros a» (y a si mismos) me ha venido la inspiración sobre el Air Print,que recordemos, es el sistema mediante el que podemos imprimir desde dispositivos iOS, para ello había dos formas, por un lado si la impresora era de red y lo incorporaba de forma nativa podríamos imprimir sin problemas, en caso de que no fuera así, la 10.6.5 traería una opción de hacer de intermediario de forma que compartiendo la impresora en el Mac podríamos imprimir igualmente, hasta la beta de 10.6.5 venia y funcionaba bien, entonces ¿Por que quitarlo en el ultimo momento? desde luego por mal funcionamiento no, y aquí es donde entramos en momento de unir cabos y entrar en el terreno de la especulación. Tengamos en cuenta un par de hechos aparentemente aislados:

  • Apple compra a HP un montón de terrenos para su campus de Cuppertino
  • Apple lanza 10.6.5 sin soporte para Airprint
  • HP lanza un montón de impresoras compatibles con Airprint

La verdad es que solo uniendo los 2 últimos puntos ya cuadra la cosa, HP se comprometía con Apple a dar completo soporte para Airprint (de hecho es de las pocas, por no decir únicas impresoras que lo da), pero claro, si Apple permite imprimir desde cualquier impresora sin soporte HP vendería mucho menos ya que si bien mucha gente se negara a cambiar de impresora solo por imprimir desde iOS, pero siempre habrá otra mucha gente que aprovechara que la suya esta vieja para dar el salto, salto que solo darán si no les queda mas remedio, por tanto Apple retira el soporte para que HP venda muchas mas impresoras. ¿Y eso por que? pues por varios motivos, para empezar porque Apple necesita que salgan impresoras que apoyen el nuevo protocolo, ademas, ¿Que tal una rebajita en el precio de los terrenos?

¿Que os parece?

Screencast 5 – Renamer (con sorteo)

En la busqueda que realice hace unos dias para renombrar ciertas series automaticamente se cruzo en mi camino Renamer, un software que si bien no logre que sirviera para lo que buscaba (automatizar el renombrado sin intervención humana), si que me encanto por todo lo que era capaz de hacer y como lo hacia.

Con Renamer podremos renombrar cualquier grupo de ficheros o carpetas, indicando que formato de salida queremos para todos esos ficheros, pudiendo personalizar ese formato hasta limites increibles.

Pero mejor os dejo con el pequeño screencast que he realizado para la ocasion:

[youtube clip_id=»U2x6Ge6Vosc»]

Decir que podeis comprar Renamer en www.renamer.com por 25$, pero que gracias a Increible Bee teneis la oportunidad de ganar una licencia gratuitamente. Para participar solo tendréis que seguir dos sencillos pasos: poner un comentario en este post indicando vuestro twitter y los motivos por los que quieres Renamer y publicar un tweet diciendo “Quiero la licencia de Renamer que sortean en http://treki23.com/?p=1601 #SorteoRenamerTreki23 “

El sorteo se llevara a cabo el proximo sábado 22.