Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
La web de Ivan Alexis (Treki23) - Página 84 de 129 - Blog de opinion y Podcast sobre Tecnologia

Ver lo que quieres,cuando quieres. Parte 6: Cada cosa en su sitio

Una cosa que creo que todos solemos hacer es descargar todo en una única carpeta y una vez que se ha terminado de descargar moverlo a su ubicación final, que dependerá de si es una película o una serie, y en este ultimo caso de que serie y temporada.

Esto tiene una consecuencia importante, y es que una vez movido el archivo estaremos dejando de compartirlo con el resto lo que supone una falta de ética en algunos casos, y un problema bien gordo en otro, ya que si descargamos de un torrent de trackers privado nos encontraremos baneados rápidamente tal y como comente hace unos días.

En cualquier caso, cuando hablamos de series (con las películas no es viable hacer ninguna ordenación automática) nos encontraremos ante 3 escenarios distintos para los que tenemos soluciones distintas, con un denominador común: tendremos nuestros archivos ordenados automáticamente en todos los casos.

Caso 1: No pasa nada por dejar de compartir:

En este caso configuraremos nuestros programas de descarga configurados para depositar los archivos en una misma carpeta, por ejemplo «Descargas/Incoming».

A partir de ahí entra en juego nuestro amigo Hazel. Monitorizaremos esa carpeta en cuestión y podremos reglas para cada una de las series que vayamos a descargar:

Las reglas después para cada una de las series son muy similares, comprobamos nombre del capitulo que incluya el titulo, y si necesitamos dividir por temporada miraremos también si tiene el numero de esta; como condición de salida simplemente indicaremos que lo mueva todo a su carpeta destino, indicando ademas que en caso de existir el fichero lo reemplace. Fácil y efectivo.

Caso 2: Lo quiero compartir un tiempo preestablecido, por solidaridad y evitar baneos en caso de torrents privados.

En este caso la idea es poner un paso intermedio antes de mover el archivo a su ubicación final. Para ello configuraremos los archivos para que descarguen en una carpeta distinta a la anterior (donde mantendremos la monitorización del caso 1). Por ejemplo «Descargas Torrents».

La idea es la siguiente: Cuando llegue un archivo a nuestra carpeta de descargas lo copiaremos (importante COPIAR, no MOVER) a nuestra carpeta Incoming del caso 1, en cuyo momento se moverá a su vez donde corresponda, y mientras tendremos nuestro archivo original el tiempo que consideremos necesario (1 semana por ejemplo), momento en el que se eliminara automáticamente.

Para lograr esto como veis tengo 3 reglas que se aplican en la carpeta de descargas (en mi caso están todas deshabilitadas porque uso el caso 3 que comentare mas adelante). Una primera regla copiara los capítulos nuevos a la carpeta Incoming:

Como veis la condición es muy sencilla: selecciona todo lo que se haya añadido a la carpeta en los últimos 5 minutos, marcalos en azul y muevo a Incoming. Lo de los 5 minutos es por rapidez, pero podéis poner por ejemplo 25 minutos que no pasaría nada, lo importante es dejar un margen de tiempo razonable para que el archivo se pueda copiar en nuestra carpeta antes de copiarlo ya que si no podría dar problemas por estar a medio copiar. Es importante que pongáis que NO copie el destino si ya existe, porque si no estaría copiando constantemente el mismo archivo una y otra vez hasta que saliera del rango de tiempo que le hemos indicado.

Tras copiar el archivo ya se encargaría la monitorización de Hazel de Incoming de moverlo donde deba hacerlo. Y solo nos faltaría la segunda parte: eliminar el archivo pasado ese tiempo razonable para que se haya compartido. En mi caso ademas pongo una pequeña regla intermedia:

Como veis la regla lo que hace es aplicar una etiqueta roja a todos los ítems que lleven al menos 1 semana en la carpeta siendo compartidos, de forma que con un vistazo a esa carpeta podremos saber que ítems serán eliminados próximamente.

Y por ultimo la eliminación:

Cuando la fecha de ser añadidos no sea en las ultimas 5 semanas (soy así de generoso compartiendo) mueve el archivo a la papelera.

Caso 3: Lo quiero compartir para siempre, sin complicarme, por solidaridad y evitar baneos en caso de torrents privados.

Aclarar que este ultimo caso es solo aplicable en casos que usemos Torrents, ya que esta funcionalidad no la traen los clientes eDonkey.

La idea es que ese mismo trabajo que hace Hazel lo haga nuestro cliente de Torrent si lo permite, y en mi caso Transmission lo permite:

Para acceder a esta configuración simplemente tendremos que ir a Preferencias del Transmission, y ahí a la pestaña de Grupos. Crearemos un nuevo grupo por cada serie que sigamos y le pondremos un color (el color es solo para distinguir pero es irrelevante), le pondremos el nombre de la serie, la ubicación donde queremos guardar el fichero y le diremos que nos asigne un nuevo archivo a ese grupo cuando cumpla ciertos criterios:

En este ejemplo moverá al grupo «Modern Family» todos aquellos torrent que añadamos a Transmission y que contengan en el nombre del archivo «Modern Family», de manera que cuando acaben de ser descargados ya los tendremos perfectamente ordenaditos en su carpeta correspondiente, y si usáis Plex y la estáis monitorizando el capitulo estará listo para ser visionado.

Asi SI Apple

Desde que salio el iPhone hasta el iPhone 4S,pasando por el iPad original y el 2 ha habido una constante en los lanzamientos de Apple en general, y mas concretamente en este pais en particular: o estabas en la cola a las 6 am, o lo mas probable es que tengas que esperar semanas o meses hasta obtener tu dispositivo.

Esto ademas de ser constante ha sido algo que he criticado (como otros muchos) numerosas ocasiones, sobre todo al ver como en USA ponian tropecientos mil chismes a la venta el primer dia y duraban al menos todo el fin de semana, mientras aqui nos enfrentabamos por un lado a retrasos en la fecha de lanzamiento inicial (dado que en USA vendian mas de la cuenta) y por otro a que cada tienda recibia a lo mejor 10 dispositivos el primer dia (y a saber cuando recibirian mas), algo que como comprador me resultaba especialmente frustrante ya que ademas mi lugar de compra habitual no suele ser la Apple Store y evidentemente trabajando no me podia multiplicar por dos y hacer cola, y como mi caso…cientos.

La sorpresa llego con este nuevo iPad (AKA iPad 3), y es que parece que por suerte tras años y años y años… Apple ha comprendido que va a vender un todo lo vendible tanto si pone 10 a la venta como si pone 1000, y puestos a contentar al comprador mejor poner 1000. Por ello este lanzamiento del iPad 3 ha sido genial, practicamente en cualquier gran superficie era facil encontrarlo durante los primeros dias y en las pequeñas han enviado tantos como enviaban antaño a las grandes.

No era tan difícil verdad? así SI Apple, gracias!, tus usuarios te lo agradecemos y es que igual que cuando hay que criticar se critica, cuando hay que hacer lo contrario se hace.

Ver lo que quieres,cuando quieres. Parte 5: Visionando estés donde estés

Los 4 anteriores puntos están muy bien y nos ayudaran a descargar de una manera bastante sencilla y cómoda el material multimedia que necesitemos. Ahora bien, ¿donde lo vamos a ver? y es que  descargar desde cualquier lugar y tener nuestra serie favorita esperándonos en casa,si luego tenemos que verlo obligatoriamente en el ordenador estareis de acuerdo que la cosa pierde su encanto.

Antes de seguir, los que sois lectores habituales seguro que notáis que muchas de las cosas que digo en este post ya las he comentado en otros post, aun así que creo que dada la temática de estos artículos es imprescindible repetir ciertas cosas.

En fin pongamonos a ello, y es que afortunadamente vivimos tiempos donde la mayoría de televisores «modernos» son capaces de acceder vía Wifi a nuestro contenido vía protocolos como DLNA, y si nuestra tele no es tan moderna (2 años ) aun seguramente tendremos la opción de conectar un HD por USB y con suerte ver algunas películas o series en según que formato.

Usando DLNA:

Antes de meternos en faena, ¿que es DLNA? pues para los que os suene a chino, y sin entrar en tecnicismos, es un protocolo de transmisión de contenido multimedia por streaming de forma independiente al formato. Dicho de otra manera, nuestro «destino» (la tele por ejemplo) no necesita ser capaz de interpretar DivX, xDiv, M4v, Mov, MKV…. simplemente tiene que ser capaz de recibir DLNA y será el emisor de ese contenido el que tendrá que ser capaz de leer el formato para enviarlo. Teniendo en cuenta que la fuente en nuestro caso va a ser o bien un ordenador o bien un NAS (que no deja de ser 3/4 de lo mismo a estos efectos), no tendremos ningún problema (los ordenadores suelen tener codecs para todo o casi todo, si lo tenemos bien instalado).

Lo bueno que tiene el DLNA ademas es que esta bastante extendido de manera que es fácil tener receptores de este protocolo, de hecho la mayoría de teles actuales lo tienen como he dicho antes. Y ademas de televisores tenemos los llamados reproductores multimedia (como WD TV Live por ejemplo) que también lo tienen, o incluso dispositivos móviles (hay clientes DLNA para Android, iOS…). Y lo único que tendremos que hacer es tener instalado  un servidor de DLNA en nuestro ordenador de descargas (si lo tenemos almacenado el contenido en un NAS, el propio NAS suele traer su servidor DLNA), algo que curiosamente si no me equivoco viene de serie en Windows mediante su Mediaplayer, sin embargo en Mac hay que usar software alternativo.

Un ejemplo de servidor DLNA para MAC es «El Gato Eye Connect», aunque en realidad la mayoria se basan en los mismos principios: autorizar clientes (para que no se pueda conectar el vecino a nuestro servidor), indicar que contenido compartimos (aquí pondremos nuestras carpetas de contenido multimedia) y a correr.

Tras esto desde nuestro cliente nos aparecerá nuestro ordenador, buscamos el contenido que queramos y lo visualizamos.

Lamentablemente todo esto que os he contado es la teoría, y como siempre es muy bonita, aunque no suele cumplirse siempre y no estamos exentos de problemas, como por ejemplo que no todos los servidores DLNA son capaces de recodificar en tiempo real todos los tipos de archivos multimedia, como por ejemplo los MKV, lo que ocasiona ciertos perjuicios al usuario.

Así mismo, si bien en situación optima disfrutaremos de todo nuestro contenido no será mas que el acceso a una lista de archivos lo que veremos (que no es poco, pero visualmente no es muy atractivo).

Plex:

En los casos donde tengáis un NAS seguramente la cosa tiene menos sentido, pero en los que se use un ordenador 24 horas encendido la cosa cuadra mas, y es que, si tenemos un ordenador encendido ¿porque no tenerlo directamente conectado a la tele? y es en ese principio en el que se basa Plex, un mediacenter basado en XBMC que me tiene enamorado.

Plex es una alternativa a tener un servidor DLNA (aunque ya han anunciado que en la siguiente versión incluirán esta funcionalidad), donde tenemos un software servidor al que añadimos las carpetas de nuestro contenido multimedia igual que al servidor DLNA, pero donde a diferencia de este, no se limita a «compartirlas» como ficheros, si no que cataloga su contenido, busca en internet su sinopsis, sus carátulas, sus puntuaciones,todo y lo gestiona en forma de una librería.

Por otro lado tenemos los clientes, que se conectan a esa librería y nos la muestra de forma visual muy atractiva, dejándonos ver toda esa información recopilada. De esta manera el archivo «Fringe 4×01 [HDRIP][Castellano][by fulanin][720p].mkv» pasa a ser para nosotros simplemente «Fringe, capitulo 1  Temporada 4» (que es lo que nos interesa realmente), mostrándonos la información de la siguiente manera (si os fijáis en la parte de abajo informa ademas de la resolución, el codec de audio y el de video y el sistema de sonido, ademas de la fecha de emisión en USA, duración, valoración,etc…), por cierto que es solo un ejemplo, en mi caso el capitulo 1 de Fringe no lo tengo a 720p ni es un MKV:

Por supuesto el cliente puede estar instalado tanto en el ordenador que actúa como servidor como en cualquier otro ordenador de la red, o incluso dispositivos móviles como iPhone, iPad o Android. Con 2 añadidos que para mi lo hacen único: no solo nos permite ver el contenido desde cualquier lado, si no que nos marca lo que hemos visto y lo que no, incluso en que posición tenemos un capitulo, de manera que como siempre me gusta decir: podemos empezar el capitulo en el salón, continuarlo en el portátil y acabarlo en el iPad antes de dormir. Y no solo eso, si no incluso sin estar en casa (su segundo añadido), desde internet podemos acceder a nuestro contenido y disfrutar de el, elevando el «Visionando estés donde estés» a su concepción mas pura.

Desgraciadamente disfrutar de esto tiene un precio, y no me refiero a un Mac (inicialmente Plex solo lo había para Mac, pero ahora tenemos versión servidora para cualquier sistema, y cliente para Mac y Windows), pero si el tener que o bien tener un ordenador conectado a la tele (en mi caso tengo un Macmini y no podría estar mas contento) o bien tener  un ordenador encendido (aunque eso no es problema ya que lo tendremos igualmente descargando) y una televisión que actúe como cliente (que no abundan precisamente hoy por hoy). En realidad los mismos requisitos prácticamente que con DLNA si lo pensamos bien, pero sin la opción de tener un NAS haciendo de servidor (quien sabe, tal vez esto cambie algún día).

En fin, no puedo negar que la pasión por Plex me puede, y es que aunque se puede mejorar aun mas, para mi es lo máximo a lo que se puede aspirar hoy en día en esta clase de cosas, si existe un concepto «ideal» de lo que hay en el mercado disponible hoy por hoy, para mi Plex es lo que mas se aproxima a el.

A considerar:

No me negareis que el invento esta bien, pero que si lo pensamos, si seguimos todos los pasos que hemos comentado hasta ahora hay demasiado trabajo por medio para llegar a disfrutar de nuestra serie favorita cuando la realidad es que lo único que queremos es sentarnos y disfrutar de ella: Buscar enlaces…poner a descargarlos…esperar que se descarguen… ordenar las descargas (evidentemente tener todo en una carpeta es demasiado caótico y hay que ordenarlo un poco)… tener esas carpetas dadas de alta en el servidor DLNA o Plex… y entonces y solo entonces podremos sentarnos a disfrutar… demasiadas cosas que hacer ¿no creéis? muchos responderéis que «es lo que hay» ya que es como se lleva funcionando años y estamos acostumbrados, pero la realidad es que se puede mejorar mucho aun todo esto y nos podemos evitar casi todos los pasos tal y como veremos en siguientes post…

Probando: Funda Case Mate Aluminio para iPhone 4/4S

En esta ocasión, voy a hablar de una funda que le sienta como un guante tanto a los iPhone 4 como los 4S, de la casa Case Mate y con acabado en Aluminio, una de las tantas fundas que nos ofrecen en su web, tales como fundas samsung galaxy S2, fundas samsung galaxy ace, fundas ipad 3,accesorios iPad

 [youtube clip_id=»fGY0F6JuGnQ»].

– Conclusiones:

Poco mas se puede añadir aparte de lo comentado en el video. Unicamente añadir que una vez puesta, cuesta bastante quitarla lo que os da una idea de lo milimétricamente que esta diseñada.

Un Funda protege bastante bien al telefono sin añadir excesivo grosor al mismo, la podeis adquierir en la web de MobileFun. a un precio de 36,99€, que no es quizá demasiado barato, su otro «pero».

Una vez mas agradecimientos especiales a MobileFun por ceder este dispositivo para su análisis.

Los ganadores del MegaSorteo1 ya disfrutan de sus premios

La verdad es que esto es algo que tendria que haber escrito hace unos dias pero entre unas cosas y otras…. se me olvido :S

El caso es que desde hace dias los ganadores del megasorteo ya distrutan de sus premios. El primero fue MyWillem, dado que era una licencia de software y eso llega rapido gracias a las megaredes de alta velocidad que tenemos…

El segundo agraciado fue Kinito, que ya disfruta de su lapiz capacitivo y tenemos una foto que lo demuestra:

Y por ultimo Makwhite, que hace 4 días recibió un sobre de correos con una funda muy chula en su interior y que por lo que parece esta encantado con ella.

Muchas felicidades a los 3, espero que estéis contentos con vuestros premios!! y recordar que ya hay otro sorteo en marcha, el de un estupendo MySticker personalizado.

Ver lo que quieres,cuando quieres. Parte 4: Descargando estés donde estés

Por cuestiones practicas y logísticas, lo ideal es descargar todo el contenido desde un único ordenador ya que así ahorraremos entre otras cosas electricidad, ademas de tener un lugar centralizado donde tener todo el contenido.

Sin embargo el párrafo anterior no implica que tengamos que estar delante de ese ordenador para gestionar nuestras descargas, ya sea para ver como van nuestras descargas o bien para añadir una nueva.

Tanto los clientes de Torrent como los de elinks suelen tener un servidor web que al activarlo nos permite acceder como si estuviéramos delante del ordenador ya sea por la red local o desde internet (aunque en este caso tocara abrir y redirigir puertos).

Si queremos tener un completo control de lo que esta pasando en nuestro cliente sin duda esta opción es ideal a pesar de las molestias de tener que configurar el router para que redireccione los puertos, ahora bien, ¿que ocurre si simplemente queremos añadir enlaces desde fuera de casa?

En ese caso la interface web es un poco incomoda ya que toca copiar el enlace en el portapapeles, ir a la interface y pegarlo. En el caso de eLinks es la única opción así que no queda otra, sin embargo en los casos de torrents tenemos alternativas.

En los casos de Torrents, basados en ficheros, podemos jugar con una baza que suelen tener los clientes y que nos facilita mucho la vida: La posibilidad de indicar una carpeta para que la monitorice y todos los enlaces .torrent que metamos en ella los ponga a descargar automáticamente.

Antes de meternos en añadir enlaces desde ubicaciones remota, centrémonos en esta funcionalidad en local y como sacarla el máximo partido, y es que si bien ejecutar un .torrent una vez descargado no tiene ningún misterio, ¿no es mas cómodo evitar ese paso y simplemente descargarlo y que se añada automáticamente? evidentemente la respuesta es SI, ahora bien, esto nos trae otro problema asociado, y es que lo habitual es que tengamos una carpeta de descargas por defecto donde descargamos todo, así que o bien decimos que el cliente de Torrent monitorice esa carpeta de descargas (que es una buena opción, aunque no es la mejor), o bien tenemos que andar con pasos extras para guardar el fichero en la carpeta en cuestión.

Aquí es donde entra Hazel el juego por primera vez, un software de monitorización de carpetas que nos permite hacer algo tan simple como mover todos los .torrent (extensión de archivo torrent) desde la carpeta de descargas a la que monitorice el cliente de torrents.

Ahora viene lo mejor, y es que si os fijáis podríamos ahorrarnos este paso diciendo al cliente que mire en la carpeta de descargas y con eso tendríamos solucionado todo. Sin embargo este post va de descargar desde cualquier parte, y desde cualquier parte no tenemos acceso a esa carpeta (al menos de forma sencilla). Aquí es donde entra en juego otra aplicación: Dropbox, ultraconocida aplicación que nos permite sincronizar y almacenar contenido con la nube. Pues la solución es tan sencilla como que esa carpeta monitorizada por el cliente de Torrents este almacenada en Dropbox, y de esta manera podamos añadir cualquier enlace desde cualquier ordenador y tan pronto sincronice con nuestro ordenador de descargas este empiece a descargar el torrent. En todos los ordenadores ademas hacemos lo de Hazel de forma que poner a descargar un archivo es tan sencillo como hacer click en el estemos donde estemos, incluso en el otro lado del mundo ¿ cómodo verdad?

Esto por supuesto es una automatización muy básica, pero sin duda vital para el objetivo de todo esto: tocar lo menos posible y disfrutar lo mas posible de los contenidos.

Probando MySticker Personalizado + Funda transparente (con Sorteo)

Tenemos nuevo colaborador en el Blog, concretamente MySticker, empresa Madrileña especializada en vinilos para dispositivos móviles (móviles, tablets, portátiles…) que para empezar nos ha cedido lo que denominan «mySticker personalizado» y una funda transparente para iPhone 4.

El Sticker es un vinilo que se adapta en este caso al iPhone 4 (hay mas móviles disponibles) y que ademas de proteger el cristal trasero y evitar el AntennaGate en los laterales, da un aspecto muy personal al móvil. En mi caso el vinilo corresponde a una imagen de Tron 2 que sienta al teléfono como un guante gracias al detalle de MySticker de generar un fondo personalizado para la pantalla de bloqueo que se integra con los vinilos y queda de maravilla como veréis en el video.

Por otro lado la funda transparente, que inicialmente pensé que estaba especialmente diseñada para usarla con los stickers ha resultado no adaptarse muy bien como veréis en el video, no obstante tras hablar con MySticker me han comentado que quitando las pegatinas laterales se adapta mejor y tras comprobarlo tengo que decir que queda perfecto, echándose solo en falta una ligera mayor altura para proteger la pantalla delantera ante un impacto. En cualquier caso queda un conjunto totalmente utilizable.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=V7xcypO65P8]

Poco mas se puede añadir aparte de lo comentado en el video. Unicamente añadir que si bien con los laterales puesto queda todo muy homogéneo, si los quitamos queda igualmente bien el diseño.

Si estáis interesados en adquirir un MySticker personalizado podéis hacerlo a un precio de 9,95€ (IVA incluido), igualmente la funda la podéis adquirir por solo 6,95€ en la web de MyStiker«.

Por ultimo anunciar sorteo sorpresa, y es que el próximo domingo día 1 de Abril sortearemos por cortesía de MySticker un MySticker Personalizado para vuestro telefono, para participar solo tenéis que poner un comentario en esta entrada indicando los motivos por los que queréis ganar el sorteo y vuestro Nick en Twitter. Así mismo seria de agradecer (no es requisito para participar) que siguierais la cuenta de @MySticker_es en Twitter y le dierais un poco de publicidad al tema poniendo un mensaje en vuestras redes sociales favoritas con el texto “Quiero participar en el #SorteoMyStickerTreki23 en http://treki23.com/?p=2377  @treki23 “

Una vez mas agradecimientos especiales a MySticker por ceder este producto para su análisis.

Ver lo que quieres,cuando quieres. Parte 3: Fuentes de eLinks y Torrents

Una de las cosas que considero mas importantes a la hora de hacerse uno su propia televisión a la carta (ver lo que quieres,cuando quieres) es tener sitios fiables de donde sacar contenidos.

Por fiables me refiero a sitios donde sepamos que publican lo que dicen publicar, que tengan cierta periodicidad (esencial para las series), que tengan una calidad mínima, etc… y eso solo se consigue visitando ciertas webs de confianza.

Voy a contaros de donde saco yo los eLinks y los Torrents, del tema descarga directa me olvido ya que como he comentado previamente la cosa esta un poco de capa caída aunque levantando el vuelo poco a poco. De todas formas quedaros con www.vagos.es como una de las mejores bazas.

eLinks:

En mi caso para el tema eLinks de series la cosa es bien sencilla: www.tusseries.com o http://www.sharerip.com/, no se necesita mas, paginas muy fiables, donde prácticamente encontráis cualquier serie que busquéis y con una calidad sobresaliente incluso en HD y con muy buen equilibrio entre calidad y espacio en disco.  Solo tienen una pega, y es que en algunas ocasiones son un poco lentos publicando, pero salvo que seáis unos obsesos de estar al día es 100% recomendada.

La estructura es muy sencilla: foros, un hilo por serie y temporada (aunque a veces agrupan varias temporadas en un mismo hilo) y un primer post con el listado de enlaces  de manera que con refrescar ese hilo sabremos si hay nuevos capítulos o no. Se pincha en el enlace y a dejar que nuestro gestor de eLinks haga su trabajo.

Torrent:

Aquí la cosa tiene mas variedad en función de diversos factores. Para empezar tenemos lo que se llaman trackers abiertos (cualquiera puede descargar contenido) y privados (hay que estar dado de alta para poder descargar). En el primer caso no hay ningún problema, podemos bajar lo que queramos y eliminarlo cuando queramos (aunque es recomendable tener el contenido compartido el mayor tiempo posible. Por contra los privados son mucho mas restrictivos, requieren normalmente de invitación y o sigues sus estrictas normas a rajatabla o serás baneado en 5 minutos. Las ventajas del primero están claras pero también sus desventajas, y es que aparte de tener publicidad por cada esquina, son mucho menos fiables a la hora de encontrar contenido (los enlaces torrent quedan obsoletos si nadie los comparte). Ademas en los privados en mas fácil encontrar contenido en HD.

Como ejemplo del caso abierto tenemos webs como www.elitetorrent.com o www.todocvcd.com/ aunque la calidad visual de los archivos no siempre es la mejor. Habra muchos mas, pero los que mas conozco son esos.

En cuanto a los segundos, uso www.hdcity.li y www.tibimate.li, ambos requieren invitación, y antes de que me preguntéis os tengo que decir que lamentablemente no tengo ninguna disponible (de hecho no las he tenido aun), no obstante si pedís alguna por Twitter puede que encontréis alguien que le quede.

Pasos iniciales con trackers privados para no ser baneados a los 5 minutos:

Es importante que sepáis que los archivos .torrent llevan en su interior un numerito que en los trackers privados es el identificador único de usuario, es decir, que se sabe perfectamente que sube y que baja cada uno, y mucho ojo con mandar un archivo .torrent a otra persona ya que a todos los efectos contara (para bien o para mal) como si fuerais vosotros.

Dicho esto lo primero cuando nos vemos ante una increíble cantidad de contenido es ponernos a bajar a saco sin miramientos. Primer error, y no será el ultimo, y lo dice alguien que ha sido baneado por todas las causas posibles (gracias a @soyoscar, @koskor, @faluki, @danocho, etc… por echarme una mano para salir del atolladero de los baneos). Esto esta muy bien cuando la cosa no va de ratios, pero en los trackers privados lo primero que se mira es eso. El ratio es «Cuanto subes y cuanto bajas», y o es 1:1 mínimo o estas jodido (lo ideal es tener el primer numero lo mas alto posible). Esto significa que si descargamos 5 películas el primer día y cada película ocupa por ejemplo 4 Gb, habréis descargado 20 Gb, ahora calcular con las paupérrimas velocidades de subida que tenemos el tiempo que tardareis en subir 20 Gb para llegar a ese deseado 1:1 (en Tibimate dan un poco mas de margen y no te banean hasta que no llegas a 0:5 (bajar el doble de lo que subes), momento en el que podréis continuar descargando.

Afortunadamente los trackers son conscientes de que todos los inicios son complicados y por ello hay ciertas cosas que ponen a nuestra disposición para facilitarnos la vida.

– Busca torrent sin penalización de bajada: Son enlaces que hay pocas fuentes y que ponen a disposición de la gente sin que cuenten como que los bajamos, contabilizando únicamente lo que subamos, es decir, si ocupa 2 Gb  o 50 Gb nos dará igual ya que no penalizara nuestro ratio, y por contra cada mega que subamos nos subirá el ratio de subida. En el caso de HD City estos enlaces se llaman «Lechers» y en Tibimate «Gold» (hay variantes «Silver» donde la bajada cuenta al 50%…). Lo primero que hay que hacer es bajar 2 o 3 de esos mínimo (aunque no los queramos para nada) para ir ganando cuota de subida.

– Bajar alguna porno: Si, suena a coña pero la realidad es que esas pelis tienen mucho éxito, bajar alguna a ser posible que ademas no penalice bajada y tenerla ahí dejando que la gente la descargue, os hará subir ratio.

– No borrar las cosas que bajamos: Esto es una cosa importante siempre, pero mas aun al principio, y es que pase lo que pase NUNCA borrar nada si no han pasado algunos días desde que lo bajamos (en el caso de Tibimate por ejemplo si no se comparte al menos 48 h nos banearan). Mi consejo, si es porque lo queréis borrar, esperar 4 o 5 días antes de hacerlo, y si es porque queréis cambiarlo de ubicación JAMAS (repito, JAMAS) lo mováis desde el Finder o el Explorador de Windows, si hacéis eso dejareis de compartirlo; la solución es muy simple, los propios gestores de Torrent nos dan la opción desde el menú contextual de cambiar de ubicación cualquier archivo que estemos bajando o tengamos bajado y estemos compartiendo, de esta manera podremos tenerlos ordenadores y seguir compartiendolos sin problema. Ademas conviene tener siempre compartidos ficheros antiguos, de esta manera si alguien los necesita casi seguro tirara de nosotros y nos hará subir ratio.

– Si hay que borrar se borra, pero espera a haber cubierto la cuota de subida: Como he dicho, en Tibimate obligan a tener los archivos al menos 48 h compartidos, o bien si los subimos al 100%. Si queréis borrarlo podéis, pero esperar a cubrir esa cuota o bien seréis baneados.

– Dejar el ordenador encendido por la noche: Suena a clásico pero sigue siendo efectivo, teniendo en cuenta que la bajada de los torrent es bastante rápida (prácticamente como la descarga directa si es un archivo con muchos fuentes), si no apagamos el ordenador nada mas bajar el archivo y dejamos todas las noches subiendo, ganaremos bastante ratio.

– Un vez estabilizada la situación, se responsable: No es siempre fácil pero siguiendo esos consejos lograremos subir en un tiempo razonable (1 semana o así) bastante de ratio lo que nos facilitara las cosas para tener un buen colchón que nos permita descargar prácticamente lo que queramos (siempre que sigamos siguiendo los consejos). Esto no significa que podamos en ese momento descargar a lo loco o perderemos todo lo que hemos ganado en muy poco tiempo, pero si nos dará para cubrir nuestras necesidades (series al día y alguna película) sin tener que sufrir demasiado. Para que os hagáis una idea y veáis que la cosa funciona, adjunto capturas de mis ratios actuales de HDCity y Tibimate, en ambos casos llevo 1 semana.

– Si todo falla, ten amigos cerca: Lamentablemente en mi caso he cometido todos los errores que se podían cometer y eso me ha llevado a baneos de todo tipo, cosa que espero evitar que os pase a vosotros si habéis leído este post atentamente. Aun así si os despistáis,  en los casos de baneos por ratio la solución mas rápida es que un amigo nos ceda unos cuantos Gb de subida de los suyos (se puede hacer eso) de manera que cuente como los hubiéramos subido nosotros y ayude a equilibrar nuestro ratio. Evidentemente esta solución es solo para casos puntuales y gente de confianza, y tan pronto podáis conviene que devolváis esos Gb a vuestro donante (lo que me recuerda que debo unos cuantos Gb, de hecho restar 20Gb a los ratios de las capturas de arriba para saber lo que llevo subido real), así mismo mucho cuidado con no ser baneados de nuevo, ya que perjudicareis al amigo que os ha ayudado. Si por contra el baneo ha sido por el llamado Hit & Run (así se llama al «me descargo y lo borro rápidamente») la cosa no será tan sencilla, y la única solución valida es volver a compartir el contenido lo antes posible (para evitar el baneo permanente), el problema de esto surge cuando ya no tenéis el .torrent (yo suelo borrarlo tan pronto lo añado) y no tenéis forma de conseguirlo (se suele bloquear el acceso a las zonas de descarga de forma que no podéis bajarlo de nuevo), en cuyo caso la solución pasa por lograr que un amigo (tiene que ser alguien de confianza) nos descargue el torrent,y aquí viene lo importante : NO LO AÑADAIS AL GESTOR ya que como he dicho mas arriba, si lo hacéis será como si lo hiciera vuestro amigo, de manera que tanto la subida como la bajada que hagáis le contara a el. Por ello lo primero es que lo abramos con un editor de texto y cambiemos el ID de su usuario por el nuestro. Si lo abrís, habrá una zona ilegible, pero al principio veréis el ID que tendréis que cambiar (vuestro ID lo podéis ver en vuestro perfil).

Una vez cambiado el ID lo guardáis de nuevo como .torrent y lo subís al gestor, en ese momento si detecta que ya lo tenéis bajado no lo bajara de nuevo si no que lo dejara compartiéndose para ser subido, y a los 2 días ya podréis borrarlo de nuevo.

iPad 3/HD/New iPad: Primeras impresiones

Pues si, pese a que había jurado, perjurado y vuelto a jurar que no cambiaría este año de iPad las circunstancias han hecho que vendiera el 2 y reservara el 3 (lo siento, pero aunque no sea su nombre oficial, para entendernos es mucho mas fácil referirme al nuevo iPad como iPad 2) para ayer, día de su salida, y basándome en experiencias previas estaba convencido que ni de coña tendría el iPad en su día de lanzamiento dados los escasos stocks que suele haber; otro error por mi parte porque esta vez Apple si ha estado a la altura en ese aspecto y en grandes superficies no ha habido el mínimo problema de Stock durante el lanzamiento (desconozco si 24 horas después se puede comprar, pero en los casos del 1 y 2 a las pocas horas ya era físicamente imposible.

He dudado si escribir este post o no ya que seguramente hoy habrá 5.000.000 post de este estilo pero bueno, esto es un blog de opinión personal y lo suyo es dar mi opinión personal así que vamos a ello.

En mi caso recogí ayer por la tarde el nuevo iPad tras estar una semana y media sin el, la verdad es que cuando lo vendí no me esperaba echarlo tanto de menos. Concretamente he comprado el modelo de 64Gb con 4G, en color negro, y es que soy muy dado a tener toda mi fototeca por lo que menos de 64 no es una opción (en el iPhone 4 tengo 32 y a veces tengo auténticos problemas de espacio), especialmente porque con la pantalla retina encima todo ocupa mas.

Nada mas llegar a casa lo active conectándolo al Wifi de casa y le dije que recuperara la copia de iCloud que tenia de mi antiguo iPad 2. Decir que es una gozada el tema de los backup en iCloud, la venta fue en plan aquí te pillo aquí te mato, el comprador estaba de acuerdo así que mire que se había hecho una copia de iCloud durante la noche, restaure el iPad en ese momento y se lo di. Ayer al conectarlo empece la restauración, y decir que si bien es genial, es lento, muy muy pero que muy lento.

Lo primero que hace es cargar todos los ajustes e información que tuviéramos guardada, unos 15-20 min fácil, y a continuación reinicia el iPad y se pone a instalar todas las apps, descargando 1 a 1 desde los servidores de Apple, lo que podéis asumir que es muchísimo mas lento que sincronizar con iTunes y recuperar un backup local, aun así es un sistema cómodo que nos evita depender de nuestro ordenador y recuperar el backup estemos donde estemos (siempre que tengamos wifi, y es que sin wifi no deja ni activarlo, entiendo que no deje recuperar la copia, pero ni activarlo deja) lo que hace que compense la cosa. Aun así estaría genial si Apple implementara algún sistema que buscara esas Apps en la red local, de forma que ganaríamos tiempo en la instalación.

Lo bueno es que una vez reinicia, y aunque no se haya instalado aun nada, ya podemos usar el iPad normalmente aunque solo sea con las Apps nativas, y aquí es cuando empezamos a disfrutar con la nueva Pantalla Retina. Es simplemente genial y cuando se visualiza un texto en seguida se notan las diferencias con su predecesora, no así en imágenes donde si bien se ve mejor, es menos apreciable. En cualquier caso si tenéis un iPhone 4 o 4S ya sabéis lo que es, y quizá el salto en el iPhone sea mas espectacular que en el caso del iPad, aun así lo repito: pantalla increíble.

En cuanto al resto de «novedades»: pues la verdad es que ni bien ni mal si no todo lo contrario.

El tema peso (50g mas aprox) y grosor se nota si sabes que están ahí,sino resulta inapreciable a efectos prácticos (cualquier funda que pongamos (incluso la smartcover) lo va a hacer mas grueso y pesado que la diferencia real del iPad 3 respecto a su predecesor.

El tema de dictado por voz, dejando de lado que en Castellano no funciona, en mi caso he tenido auténticos problemas para activarlo ya que no me aparecía la opción ni aun poniendo el teclado en ingles y al final he tenido que poner TODO en ingles, ir a Ajustes->General->Teclado y activarlo (la opción de activación no me aparecía en Español) y luego volver al Español. Una vez así ya si cambio el teclado a ingles si que me aparece la opción. La verdad es que las pruebas que he hecho en ingles me ha detectado bien, pero evidentemente a nivel practico no es mas que una curiosidad ya que el 99.999999% de lo que escribo es en Español. Ademas me ha parecido lentísimo el proceso desde que he dictado hasta que ha escrito lo que he dicho. Espero que haya sido un fallo puntual y en el día a día vaya mejor porque si no me parece que es una cagada importante.

Otra de las cosas que eran novedades y no he logrado ha sido compartir internet, y es que parece ser que depende del operador y aunque en el iPhone va perfectamente, con Movistar no va el compartir internet en el iPad (espero que sea algo temporal y pronto lo activen).

En cuanto a las mayores quejas de los usuarios, pues sinceramente, no las entiendo, que la batería tarda una eternidad mas en cargar? pues si, doy fe y es muy molesto, pero es que estamos cargando una batería un 70% mas grande en capacidad, así que es lógico que tarde mas en esa carga. ¿Que consume mas batería (por eso el 70% mas) y se calienta mas? coño, y si compro un Ferrari también me consume mas que un Clio, es obvio. La pantalla retina requiere mucho mas hardware para moverla, y mas potencia en tecnología = mas calor. Lo raro es que no se calentara mas el iPad 2 respecto al 1, no que se caliente el 3 respecto al 2. Y no estoy justificando a Apple, solo digo que es algo obvio, normal y razonable, ademas decir que en uso «Normal» no se nota, ya veremos con juegos a todo trapo. Veremos eso si cuando estemos a 35-40º en verano, si empieza a petar mucho la cosa ya no será ni tan normal ni tan razonable, pero demos margen a la duda.

Del tema 4G no digo nada ya que en España no gastamos de eso, y las pruebas pilotos que hay no son compatibles así que el gozo en un pozo.

Ya me olvidaba de la camara, calidad notablemente mejor que su predecesora, aunque sigo diciendo que en un chisma de 9,7″ es un poco irrelevante ya que en el día a día es raro sacar fotos, aun así nunca sobra un poco de calidad aunque se echa de menos una mejora similar en la frontal, camara que seguramente se use mucho mas en el día a día.

Como conclusiones decir que a efectos reales las únicas novedades que notaremos en el uso diario en España es la pantalla, que si, es la leche, pero sinceramente creo que es insuficiente para justificar el gasto que suele suponer pasar del 2 al 3, por tanto salvo que gastarte el dinero de un iPad 3 no suponga mucho esfuerzo para tu bolsillo o bien seas un friki que siempre esta a la ultima, si tienes un iPad 2 ni te plantees el salto, por contra si tienes el 1 puede estar mas justificado aunque piensa que si pudiste vivir sin el 2 podrás hacerlo también sin el 3. En realidad el salto del 1 al 2 ademas de velocidad aportaba nuevas funcionalidades (las cámaras, y si puedes vivir sin ellas porque no hagas ni fotos ni videoconferencia no es relevante) pero del 2 al 3, es solo mejorar lo que ya tienes.

Ver lo que quieres,cuando quieres. Parte 2: Utilidades y conceptos básicos

Todo lo que he contado en la introducción esta muy bien pero si no se fijan una serie de conceptos y herramientas de funcionamiento es difícil que se entienda bien todo por parte de los mas noveles. Por ello voy a pasar a explicar algunos conceptos básicos y las distintas herramientas que usaremos en los procesos, sin profundizar mucho, ya que ya habrá tiempo para ello y en muchos casos no es necesario de cara a un entendimiento básico:

-Descarga directa

Es el método mas sencillo de descarga que hay por internet, la idea es que tenemos un servidor donde hay almacenado un archivo, pulsamos en un enlace de una web y empezamos a descargar ese fichero. Nuestra velocidad de descarga dependerá de 2 factores: la velocidad de subida del servidor donde esta alojado y de nuestra velocidad de descarga.

Hay que tener en cuenta que todo el mundo descargara el archivo del mismo sitio por lo que o bien el servidor tiene mucho ancho de subida, o bien la descarga ira muy lenta en cuanto haya varias personas descargando. Por ello nacieron servicios como Megaupload, Rapidshare y similares, grandes servidores con grandes velocidades de subida que facilitan mucho al usuario la descarga de contenido. El único problema es que son servicios de pago cuando se quiere una calidad mínima del servicio, si bien es cierto que existen opciones gratuitas aunque son bastante incomodas para un uso intensivo (descargas lentas, petición de capchas, limite de descargas simultáneas…).

Recientemente han cerrado Megaupload (el principal servicio) por compartir material con derechos de autor (películas, series…) lo que ha hecho que otros servicios similares se hayan asustado y hayan borrado casi todo el material disponible, por ello a fecha actual, y aunque poco a poco se va recuperando la cosa, no es muy buena idea depender de estos servicios.

Como ventajas: rápida velocidad de descarga si se paga. El uso de un software de gestión de las descargas es opcional (y recomendable) ya que se puede descargar todo desde el navegador de internet.

Como desventajas: depender de un servicio centralizado, si cierra perdemos todo y si borra un archivo ya no podremos descargarlo. En caso de no pagar por el servicio su uso intensivo es un poco infernal.

-P2P

Se trata del acrónimo Peer2Peer, y básicamente consiste en crear conexiones directas entre 2 usuarios para intercambiar información. Esto aplicado a la descarga de ficheros consiste en dividir cada fichero en trocitos muy pequeños e ir pasándose estas partes entre los 2 usuarios. Ahora bien, dependemos como siempre de nuestra velocidad de bajada y la de subida (que suele ser muy inferior a la de bajada), por ello en vez de limitarse a 2 usuarios en realidad son muchos usuarios que se intercambian trocitos de ficheros entre si, y un programa que lo gestiona se encarga de controlar que trocitos tenemos, cuales no, descargar los que faltan e ir uniéndolos para objeter un fichero completo.

Ventajas: no dependemos de un servicio centralizado por lo que mientras haya usuarios a los que conectarnos siempre habrá disponibilidad de descargar un fichero

Desventajas:Al depender de la velocidad de subida de otros usuarios, salvo que haya muchos de los que bajar trocitos, la descarga puede llegar a ser muy lenta. Aun en situaciones optimas suele ser mas lenta que por descarga directa. Ademas necesitaremos hacer uso de un software que gestione todo.

-eLink

Sin profundizar mucho, diré que es un enlace de un archivo compartido por la red e2K (eDonkey2000 antaño). La idea de uso es muy sencilla, se pulsa sobre un eLink en una web y este se añade al programa que tengamos configurado para su descarga. Su funcionamiento esta basado en P2P.

– Torrent

Si bien no es exactamente así, para que nos entendamos es un protocolo parecido al de eLink, donde en vez de pulsar sobre un enlace y se descarga el fichero mediante el software de gestión de Torrent, en realidad ese enlace llevara a un archivo .torrent donde estará almacenada toda la información básica para ser descargado por el gestor. Esto inicialmente puede suponer una desventaja respecto a los eLink ya que requiere un paso extra, si bien como iremos viendo esta desventaja es mínima y por contra tenemos otras importantes ventajas, empezando por una mejor gestión de las bajadas y subidas, lo que nos hará descargar un fichero mucho mas rápido que por eLink, con velocidades cercanas en situación optima a una descarga directa. Ademas el hecho de descargar ficheros nos facilita el poder hacer uso de Feeds (ya lo explicare)

– jDownloader

Es un gestor de descargas directas. Una vez añadido un enlace comprueba su disponibilidad y se pone a descargarlo a la máxima velocidad permita. Su principal ventaja es que es compatible con la mayoría de los servicios Premium del mercado (Megaupload, Rapidshare,etc…) de manera que realiza por nosotros toda la gestión de usuarios y contraseñas (para que el servicio Premium sepa que somos usuarios). Así mismo debido a como realiza las descargas, es mas eficiente que un explorador de internet.

-eMule/aMule

Básicamente es un programa que se encarga de gestionar todo lo referente descargar los enlaces e2k. En el caso de Windows esta eMule, en caso de Mac o Linux aMule, pero su funcionamiento y eficacia es muy similar.

– Transmission / uTorrent

Gestionan los .torrent, Transmission es para Mac, uTorrent para Windows. Profundizaremos bastante mas en ellos mas adelante por lo que ahora lo dejaremos aquí.

– Webs de eLinks

Si bien los programas de gestión de eLinks incluyen un buscador con el que localizar fácilmente contenido, es bastante fácil que en dichas búsquedas nos aparezcan cosas que no son reales (los llamados Fakes, por ejemplo bajar el ultimo capitulo de nuestra serie favorita y al ejecutarlo ver que es una película porno por ejemplo), esto supone un incordio para el usuario por lo que lo ideal es buscar los enlaces en webs «fiables» donde nos aseguremos que cada cosa es lo que tiene que ser. Por ejemplo, para buscar series es muy interesante la web www.tusseries.com

– Webs de Torrents

A diferencia de los enlaces e2K, los programas de Torrent no incorporan un buscador por lo que tener una web donde encontrar enlaces se vuelve imprescindible. Si bien es cierto que existen buscadores como ThePirateBay, que son muy útiles para búsquedas esporádicas, su uso intensivo puede se poco practico. Lo ideal es tener una lista de webs de confianza donde se vayan publicando periódicamente contenidos interesantes para nosotros. En este caso hay lo que podríamos llamar Webs publicas, con contenido disponible para todo el mundo, y webs privadas, que suelen requerir invitación y que esta todo mas limitado, si bien esto hace que funcionen mejor y este garantizado que todo el material estará siempre disponible para descargas. Ejemplos de ambas: www.elitetorrent.com, www.hdcity.li o www.tibimate.li.

– Hazel

Software del que he hablado varias veces en este blog y cuya razón de ser es la automatización de acciones de carpeta, siendo ideal para ir colocando cada serie en una carpeta por ejemplo.

– Dropbox

Servicio archiconocido de almacenamiento en la nube que nos permite tener acceso a nuestra información en cualquier momento y lugar. Mas allá de alguna descarga esporádica, aparentemente tiene poca relación con temas de visionado de contenido multimedia, sin embargo como ya veremos nos ofrece una ventaja de gestión única para poder realizar descargas automáticas estemos donde estemos

– Feed / RSS

Antes de meternos en mas profundidad es vital saber que es un feed, ya que como casi todo en este mundillo de informática y tecnología, es algo con un nombre “extraño” que al principio no sabemos para que sirve y que cuando por fin lo averiguas no le ves utilidad… hasta que lo usas varios días y entonces te preguntas como has podido vivir sin ello hasta la fecha.

La palabra Feed significa “Alimentar”, y ciertamente saber eso no aclara demasiado su funcionalidad aunque si la explica perfectamente ya que los feed “alimentan” los lectores de feed.

En este punto diréis “pues vale”, y con toda la razón del mundo así que mejor lo explicaremos de un modo mas practico.

Cuando se navega a menudo y nos gustan ciertos temas es muy habitual visitar las mismas webs un día tras otro buscando nuevas noticias o novedades, incluso hacerlo varias veces en un mismo día, tarea bastante tediosa a la par de frustrante cuando vemos que estamos dando F5 en un montón de webs y que estas tienen el mismo contenido que la vez anterior. Ademas cuando esto se hace con 5 webs es viable, con 50 es un tanto cansino y con 200 te puedes tirar entero pulsando F5 y tener el navegador saturado de webs para detectar los cambios en todo lo que lo convierte en inviable.

Esto nos lleva a la evolución del sistema, y esta no es otra de en vez ir nosotros a las webs a mirar los cambios, que sean ellas las que nos avisen cuando tienen algo nuevo. Y es que esa y no otra es la función de un feed, informar al “lector” de los cambios que hay en una web.

Cada web tiene un archivo que informa de un resumen de los artículos publicados y el lector cada cierto tiempo recorre todos esos archivos y cuando encuentra alguna novedad se la muestra al usuario lo que le permite a este despreocuparse de mirar las webs y tan solo esperar a que su lector de feeds le avise de que tal web tiene un nuevo articulo.

Esto que puede no tener mucha relación con descarga de contenido toma mas sentido si ahora pensamos que un feed no tiene porque ser un articulo de una web, y puede ser simplemente un nuevo capitulo de una serie. ¿cuadra mas ahora verdad?

TvShows

Aquí entra en juego el concepto anterior, y es que TvShows es un software para Mac (en Windows tenemos por ejemplo TED, que también esta para Mac) que lee un feed (o varios) y cuando hay contenido nuevo descarga el .Torrent asociado y lo añade a nuestro gestor de Torrent

Plex

Otro viejo conocido de este blog. Es un completo mediacenter que monitoriza las carpetas que indiquemos, buscando contenido multimedia en ellas y buscando toda la información complementaria de lo que encuentre en ellas (carátulas,sinopsis,etc..) para poder mostrarnosla de forma visual y atractiva, y por supuesto para poder visualizar ese contenido multimedia.

Con la unión de 2 o mas de las cosas explicadas en este post podremos desde bajar un capitulo suelto de una serie a tener todo perfectamente automatizado, en función de los requisitos de cada usuario.