Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
La web de Ivan Alexis (Treki23) - Página 59 de 129 - Blog de opinion y Podcast sobre Tecnologia

Podcast 117, especial keynote de Apple del día 9 Septiembre

Buenas, ¿pensabais que solo iba a hablaros del Apple Watch una y otra vez? ¿que me iba a olvidar de la Keynote de Apple del pasado día 9? para nada, simplemente reservada todo esto para hablarlo como jobs manda, en un podcast especial con @macindani y @manolo_molero, con quienes durante casi 1 hora y media (por no hacerlo muy largo) hablamos largo y tendido de la pasada keynote, y con una invitada muy especial, mi hija de 16 meses que no pudo dejar de pasar la ocasión para estrenarse como podcaster con algún que otro berrido 🙂

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo en MP3.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Los wearables serán imprescindibles en el futuro

Desde que salió el Apple Watch he leído una y otra vez que es el mejor smartwatch del mercado pero que no es imprescindible y que Apple intenta crear una necesidad inexistente para dicho dispositivo (curiosamente parece los smartwatch de otras marcas no tienen este problema a pesar de ser dispositivos teóricamente inferiores) . La primera mitad de la frase es cierta, y yo mismo sé la digo a la gente cuando me pregunta: «es genial, me encanta y ya no podría vivir sin el, pero no es algo que necesite todo el mundo», pero la segunda mitad es generalmente, bajo mi criterio (que me puedo equivocar) una opinión (respetable, eso sí) de gente que no entiende realmente el potencial de lo que tenemos entre manos.

Para correr perímetro hay que saber andar, y para ello primero gatear; y gatear es precisamente lo que hicieron los amigos de Pebble con su primer modelo, un cacharro que queda obsoleto ante un Apple Watch o un Samsung Gear 2, pero que supuso el primer paso importante en la dirección correcta.

Después toca andar, lentamente además, que es donde estamos ahora a pesar de que muchos digan que es tontería ya que para qué queremos andar que es muy cansado, si ya tenemos coches, pero esto no deja de ser un paso imprescindible para alcanzar a Usain Bolt.

Y es que esta semana estoy de vacaciones y he podido vivir de primera mano seguramente el mejor ejemplo de las bondades y limitaciones que tienen estos cacharros. De las bondades no voy a hablar (ya he dicho muchas en post anteriores y podcast), pero sí de las limitaciones y que me hacen tener una visión bastante clara de por dónde irán los tiros de estos cacharros.
Desde que anunciaron los smartwatch no son pocos que dicen que mientras no les permita dejar el móvil en casa cuando van a correr. Personalmente estoy convencido que es cuestión de tiempo que ocurra algo así,pero ese argumento siempre me ha parecido un poco pobre ya que sacrificamos muchas cosas buenas por no poder liberarte de hacer algo que llevas haciendo años sin ninguna molestia demasiado grande (si, podría ser mejor, pero ir a correr con el móvil se hace a diario y no es el fin del mundo).
El problema real lo encontramos no cuando tenemos que salir a correr y hay que llevar encima el móvil, las llaves de casa , el DNI (por si pasa algo) y alguna moneda para emergencias. Lo anterior es un rollo sí, pero parece que el problema es el móvil y es quizá lo de menos. A fin de cuantas es un poco molesto, pero lo,llevamos en los bolsillos o en un cinturón y rinde la crisis.  El problema real, aunque suena a chiste,lo encontramos cuando vamos a la playa, y claro, llevamos el móvil (aunque sea solo para 1 hora no podríamos sobrevivir 2 horas sin saber si hemos recibido un correo o un mensaje importante, y lo sabéis, por no hablar de cualquier posible emergencia que pueda surgir), la cartera (tanto por el DNI como por llevar algo de dinero por si surge tomar algo), las llaves del hotel y las llaves del coche. Y lo que es peor! Lo tenemos que guardar todo en una bolsa y dejarla junto a nuestra toalla cuando nos vamos a bañar, de forma que algún amigo de lo ajeno nos la puede liar bien parda.
Pues eso mismo me pasó ayer, bueno, no me robaron pero si me pase los 10 min que me bañe mirando como un loco la bolsa, sin poder disfrutar del baño, y sin mi reloj en la muñeca ya que al no tener certificado de resistencia al sumergirse en agua no me quiere arriesgar en el mar (en la piscina si me arriesgo). Estar así es literalmente una jodienda y entonces es cuando lo vi claro: nuestro wearable (aquí no tiene por que ser solo smartwatch) es un sinónimo de nosotros, lo vemos ya en el Apple Watch, sabe cuando lo llevamos puesto y cuando no por tanto es perfecto para ser una extension de nosotros mismos. no será en esta generación, ni puede q en la siguiente, pero al final tendremos algo como:
Llamadas: podremos recibir llamadas mediante sincronización por LTE con nuestro móvil, de forma que podremos llamar y recibir llamadas estemos donde estemos. Actualmente ya ocurre a través de la misma red wifi así que no hay motivo por el que no pueda ocurrir a distancia.
wearables - Llamadas en Samsung Gear
Cartera: tenemos Apple Pay, Samsung Pay, Android Pay… Básicamente permiten pagar desde nuestro móvil o reloj. Es cierto que aún no está en todos loa países,y q cuando lo este tampoco estará disponible en todos los locales, pero llegará un día no muy lejano donde podremos dejar el dinero en casa de forma medí definitiva.
wearables - pagando desde el apple watch
DNI: nuestro wearable nos representa, por tanto se puede saber quién eres a través suyo.
llave de la habitación: ya hay hoteles q funcionan con el Apple Watch , ahora solo falta por un lado que se estandarice la opción, y x otro q se abran a otros wearables
 Abrir puerta con Apple Watch
Llaves del coche: ya hay muchos coches que detectan nuestra presencia con tener la llave en el bolsillo. Es aplicar un príncipe similar a nuestro wearable
Abrir coche con Pebble
Resistencia al agua: el Samsung Gear s2 es totalmente resistente, muchos wearables lo son, el Apple Watch en algún momento lo será
Conclusión: llegara el día en el que podamos salir de casa solo con nuestro wearable y hacer prácticamente todo, y ese día, los wearables serán imprescindibles, y ocurrirá antes de lo que piensas. Y ojo, no digo Apple Watch, digo dispositivos como smartwatch o pulseras, ya que lo de menos es la pantalla y perfectamente puede servir para tales fines una «simple» pulsera.
Pagando desde una pulsera
Ojo, antes de terminar quisiera aclarar dos cosas, por un lado uso el termino wearable en el sentido de dispositivos que van en nuestra muñeca no «cualquier wearable», y así mismo poder salir de casa «solo con el reloj» no implica que sustituya al móvil ni no sea mejor salir con el móvil ya que como siempre digo, hay que tratar de utilizar siempre el mejor dispositivo para cada ocasión, dicho de otra forma, que si hay que dejar el móvil en casa se deja, pero dejarlo para na, es tontería.

Un Android en casa, Definitivamente Android no es para mi

Hace unas semanas os hable de que había comprado un teléfono fijo Panasonic con Android incorporado, un teléfono «barato» que venia de serie con Android 4.0 Ice Cream Sandwich. Lo que no os había contado es que ademas tengo otro Android por casa, una Samsung Galaxy Tab 3 Lite de 7″ con Android 4.2 Jelly Bean, de forma que he tenido tiempo para jugar con ambos dispositivos lo bastante para hacerme una idea de lo que es.

Panasonic

Antes de seguir quiero dejar claro que el nivel de exigencia para ambos dispositivos es mínimo, es decir, no pretendo que compitan de tu a tu ni con mi iPhone 6 (ni siquiera con el 5C de mi mujer) ni con los iPad que tenemos en casa. En el primer caso como comente lo quiero como teléfono fijo que ademas reciba llamadas por Skype, y en el segundo como tablet para mi hija de 1 año y 4 meses que como os podéis imaginar mucho mas que ver los dibujos de Pepa Pig no va a hacer.

Galaxy Tab 3 Lite

Dicho esto dure que me parece como cliente totalmente inaceptable que se pueda comprar hoy en día un dispositivo que no venga ya de serie o tenga posibilidad de actualizarse a la ultima versión de software existente. Esto hace que la experiencia de usuario sea un tanto lamentable, y si ademas le sumamos que no hay una exigencia de mínimos por parte de Google hace que me haya encontrado en pleno 2015 con un Android 4.0 con apenas 200Mb de espacio disponible para instalar aplicaciones. Que si, que es culpa del fabricante por ser tan ruin, y que si, que tanto un dispositivo como otro llevan mas de 1 año en el mercado, pero como cliente no es mi problema. Si compro hoy un iPhone 4S, un teléfono que salir ahora hace 4 años (no 1 ni 2 ni 3 si no 4), viene de serie con iOS 8, y ademas es actualizable a iOS 9. Por supuesto me diréis que Apple solo se tiene que preocupar de 5 modelos mientras que Android en 5000, y que depende del fabricante, cosa que es cierta, pero precisamente por depender del fabricante se caen esos argumentos… Panasonic se tiene que preocupar de 3 modelos y Samsung de 240, en este ultimo caso porque a ellos les da la gana, por tanto que paguen ellos las consecuencias, no yo como cliente. Los culpables para mi están claros: el fabricante por cachoperro y Google por no saber dominar a su manada.

Pero en fin, lo cierto es que para el uso que les doy me da un poco igual la versión de software que traigan siempre que las 4 cosas que quiero hacer las hagan, cosa que tampoco ocurre siempre: en el Panasonic trate de instalar tan solo el Skype, Plex, un monitor para vigilar a la niña mientras duerme y 2 o 3 cosillas mas.. pues bien, en solo 200 mb no entra así que toca si o si comprar una tarjeta de memoria y cruzar los dedos (que no son caras, pero me molesta tener que hacerlo), pero es que encima ni el monitor de la niña ni otro programa que ahora no recuerdo cual era me deja instalarlo por ser una versión de Android demasiado antigua (comprado el cacharro en Agosto de 2015, insisto). Encima Skype tampoco deja poner la ultima versión, si no la ante penúltima (van por la 6 y solo deja poner la 4), pero algo es algo. Y no solo eso, si no que iluso de mi pensé que al ser «tan abierto», «tan guay», «tan poco restrictivo», vamos «tan todas esas cosas que hacen que Apple sea la empresa mas malvada del mundo mundial y que solo les compran aquellos presas de su secta y que sea imposible que nadie en su sano juicio les compre nada», podría huir de lo que si es un poco jodienda en iOS y es que cierre Apps en segundo plano que me interesa que estén siempre abiertas (Skype… MadID… Authy… y alguna que otra mas) cosa que esperaba que en Android no pasara. Pues bien, pasa, claro que pasa, Skype funciona bien un rato y luego de pronto deja de recibir llamadas, y hay que volver a abrirlo para que vuelva a recibirlas. ¿Donde esta la ventaja de Android? porque yo mira que las busco pero no la veo. Me han comentado por Twitter que eso suele ser por tener poca RAM, cosa que es posible que ocurra ya que el Panasonic debe tener tan poco que ni el fabricante lo quiere poner en sus especificaciones, pero es que mi madre tiene un S4 con sus flamantes 2 Gb de RAM y le pasa 3/4 de lo mismo…así que no se que pensar.

Pero bueno aceptamos barco, tenemos unos Android obsoletos en maquinas obsoletas así que no se le puede pedir peras al olmo… se ve que pedir que en un móvil con Android los inventos de Google funcionen bien es pedir mucho porque tengo mi cuenta con verificación en 2 pasos y oh sorpresa, en el Panasonic no detecta eso y es incapaz de pedirme el código de verificación, para mear y no echar gota vamos. Y por si fuera poco de pronto salta que una actualización de Skype y que no tengo espacio suficiente, así que me fui al listado de programas instalados para ver que podía quitar, pues bien, dejando de lado que entre los programas que vienen preinstalados ( no se pueden quitar) aparecían en la lista un montón de servicios de Google que ni se que hacen allí, ni me interesan, ni se pueden quitar ni nada ¿que sentido tiene eso ahí? pues ninguno, pero se ve que en Google son felices complicando la vida a la gente; el caso es que quite TODO lo quitable y aun así me seguía diciendo que no tenia espacio, reinicié y lo mismo a pesar de que en teoría la actualización solo requería 38 mb y yo tenia casi 50), así que me toco borrar el Skype también e instalarlo de cero porque no había otra forma.. seguimos con una experiencia de usuario cojonuda vamos.

Y eso solo del Panasonic (donde encima se me ha olvidado decir que en muchos sitios el teclado tapa el sitio donde supuestamente estamos escribiendo, molon a tope), pero el Tab 3 Lite tampoco es que sea mucho mejor, es cierto que Android 4.2 va algo mejor y es menos feo, también es cierto que al tener 8 Gb de espacio la cosa es menos traumática en ese aspecto. El problema: que dejando de lado que se calienta que da gusto el cacharro (esto creo que será mas culpa de Samsung), le instalamos 7 aplicaciones a la niña y de pronto al instalar una octava las otras dejaron de funcionar, no había forma por mucho que reinciamos así que toco ir borrando hasta ver que al quitar una de ellas el resto funcionaron de nuevo. Por no hablar de que es raro el día que no se queda colgada la tablet y hay que reiniciar. En fin….

Que si…que es hardware obsoleto con software obsoleto, pero reitero..comprado en Agosto de 2015 y no solo eso si no que muchísima gente, pero muchísima es el tipo de hardware que compra, porque es barato, así de simple, la gente no compra Android porque le guste mas, si no porque es mas barato que un iPhone, y si para «disfrutar» de Android como dios manda me tengo que comprar un Android de Gama alta que cueste tanto o mas que un iPhone lo siento, prefiero quedarme en Apple con mi jardín vallado. Es cierto que Android tiene cosas muy chulas como poder poner un software para niños que sustituya la capa que viene por defecto, cosa que en iOS es impensable, pero dejando eso (y alguna cosa mas como poder instalar Apps desde una web) de lado, Android no me ofrece absolutamente nada que no tenga en iOS, bueno si…problemas, que es justo lo que quiero evitar, ya bastantes problemas tengo como para tener que pegarme con mi movil, definitivamente Android no es para mi (ni para mi hija, que no sabe hablar, pero no veas como le cambia la cara cuando juega con su tablet Samsung o cuando lo hace con uno de los iPad que tenemos por casa).

Mis Aplicaciones imprescindibles para disfrutar del Apple Watch como se merece

Si sois oyentes del podcast Treki23 Undercover y habéis escuchado los últimos, tal vez os parezca que ando un poco pesado con el tema del Apple Watch, un dispositivo que cada día lo disfruto mas y que ha superado todas mis expectativas en este sentido. A pesar de no ser mi primer smartwatch hacia mucho que no tenia un cacharro nuevo que me daba tantas alegrías y que me produjera esa sensación de estar deseando que haya cualquier excusa para utilizarlo, y este chisme lo ha conseguido. Por supuesto sigo fiel a mi filosofía de usar siempre el cacharro mas adecuado a cada situación que tenga a mano (no me veréis guardar el iPhone para responder un Telegram desde el Apple Watch, aunque si que me veréis respondiendo desde el reloj en algunas ocasiones sin tener que sacar el móvil) pero para mi poder hacer ciertas cosas desde la muñeca sin tener que buscar otro cacharro es un autentico lujazo.

Por ello, y con intención de dar por zanjado el tema Apple Watch al menos hasta que la versión 2 de su SO este en la calle y tengamos aplicaciones nativas (las cuales nos darán en teoría mucha mas agilidad ya que las actuales, no nos vamos a engañar, van un poco a pedales a veces), os quería contar que aplicaciones uso a diario que me hace valorar este cacharro tantísimo:

Telegram

No la he mencionado mas arriba solo par casualidad, y es que sin duda es la app que mas uso y  la mejor app que tengo en el Apple Watch, de hecho por si misma ya seria mas que suficiente para tener este reloj, y es que prácticamente se puede hacer todo lo que habitualmente hacemos desde nuestro movil (o tablet, u ordenador) desde nuestra muñeca. Podemos buscar cualquier mensaje que tengamos o crear uno nuevo, leerlo, responderlo gracias a Siri o incluso mandar un sticker. Podemos ademas configurar las respuestas predefinidas que mas usemos para agilizar mucho las respuestas (aunque Siri esta genial, a veces es mas rápido ir al movil y escribir). ¿Su única limitación? que en cada conversación solo veremos los últimos mensajes recibidos, es decir, que no podremos leer los que nos mando un contacto habitual hace 3 días ya que solo mostrara los últimos 7 u 8 mensajes (sin duda un problema eh :P), bueno, y que si nos mandan un video no podremos verlo en el reloj (limitaciones de la versión 1.0)
Telegram para Apple Watch - Listado de chats Telegram para Apple Watch - un chat Telegram para Apple Watch - Responder notificación

 Downcast

Se que con la moda de Overcast, quizá Downcast ha perdido mucha audiencia, sin embargo a día de hoy es el software para podcast que uso y desde que salió su versión para Apple Watch estoy aun mas satisfecho con el. Es cierto que tiene la manía de cerrarse mas de la cuenta, pero esperemos que esto mejore con el tiempo. Por lo demás, podremos seleccionar que escuchar (ya sea a través de un podcast concreto o de una lista de reproducción), y una vez en la ventana de reproducción (ojo, suena en el teléfono, seria fantástico que pudiéramos elegir que sonara en el reloj también, una vez mas limitación de la versión 1.0 de watchOS) podremos reproducirlo, pausarlo, adelantar 30 segundos o 2 minutos, retroceder 15 o 30 segundos, adelantar o retroceder episodio, cambiar la velocidad… prácticamente todo, una gozada, y todo sin sacar el móvil del bolsillo.
Downcast para Apple Watch Listado de PodcastDowncast para Apple Watch - reproductorDowncast para Apple Watch - adelantar, cambiar velocidad

MacID

MacID es una aplicación que permite desbloquear nuestro Mac desde nuestro iPhone haciendo uso del TouchID, y desde hace poco han sacado su versión para Apple Watch que permite hacer lo propio desde el reloj. Por ahora es una extension del movil, es decir, nuestro Mac no detecta nuestro reloj, si no nuestro movil, y nos salta el aviso para desbloquear a nuestro reloj aunque espero que en versiones futuras sea algo mas autónoma la cosa. Hay un problema, y es que con la manía que tiene Apple de cerrar las aplicaciones en segundo plano del iPhone, muchas veces deja de funcionar el invento hasta que la abramos de nuevo, pero cuando funciona es una gozada desbloquear nuestro Mac simplemente pulsando en la pantalla del Apple Watch. Otra 100% recomendable e imprescindible para mi.

 

MacID para Apple Watch

 

Authy

Authy es una aplicación que nos permite gestionar numerosos servicios de autenticación en 2 pasos. Por si no lo sabéis estos servicios se basan en por un lado meter tu contraseña, y ademas un código que va cambiando con el tiempo y que lo tenemos que ver en nuestro móvil. Al menos hasta ahora ya que con Authy para Apple Watch ya no tendremos que estar con el móvil al lado. Se que suena a chiste, pero nos pocas las veces que he dejado de acceder a algún sitio donde tengo la verificación en 2 pasos activada solo por la pereza de no tener justo delante el móvil y tener que levantarme a buscarlo, o incluso teniéndolo a menos, el tener que ir a Authy a mirar. Ahora lo miro en el reloj y os puedo asegurar que es mucho mas cómodo.
Authy para Apple Watch listado de servicios Authy para Apple Watch Gmail
Por supuesto estas nos son las únicas aplicaciones que uso a diario, pero si son las mejores y las que mayor partido las saco. Hay otras como Evernote o Stocard que también son una maravilla aunque las uso algo menos, o 1Password o Skype, ambas algo limitadas (hay que ir diciendo a 1Password lo que queremos que aparezca en el reloj y lo que no, y Skype solo permite responder mensajes entrantes o Favoritos) pero que espero que vayan mejorando con el tiempo.

I’m back, con nuevo look

No es que me haya ido muy lejos, bueno, a juzgar por la poca periodicidad de mis post o de mis podcast podriais pensar que si, pero el motivo de este post es otro muy distinto. No es que haya vuelto de mi improvisado letargo, que es algo que vengo intentando hacer desde hace semanas dentro de la medida de mis posibilidades (poco tiempo libre) tanto en el blog como en el podcast (por ahora en el Undercover únicamente), si no porque si sois visitantes asiduos a esta web (por si hay alguno que lo sea :P) habréis notado que llevaba funcionando mal en mayor o menor medida desde hace una semana larga.

Como comente en los últimos Undercover, algo falló durante la actualización del WordPress a la ultima version y no fui capaz de solventarlo de forma facil, por ello no me quedo otra muy a mi pesar mas que «dejarlo para otro momento» con mas tiempo y pedí ayuda a ver si alguien me iluminaba. Afortunadamente así ha sido y Luis Sánchez (@lsblasco) ha venido al rescate y me ha echado una mano poniéndome en el buen camino (un millón de gracias Luis).

Tras pegarme con ello más de lo que me hubiera gustado por fin ha revivido el blog (en la parte que se ve a veces funcionaba todo bien y a veces mal, pero en el back-end no funcionaba nada) y ya que estaba en faena he tirado la casa por la ventana y he hecho algo que llevaba tiempo intentado decidirme a hacer: cambiar el look del blog.

Nuevo Look:

La verdad es que el nuevo look es quizás menos elaborado que el antiguo, pero me gusta mucho mas, no es el que otro no me gustara pero lo veía algo cargado para los tiempos que corren,así que he buscado uno donde prima el minimalismo por encima de todo, y ya he aprovechado para limpiar un poco la barra lateral y los métodos de contacto. Poca cosa lo se, pero teniendo en cuenta que llevaba literalmente años sin tocar nada, ha sido todo un logro.

Por supuesto es solo el comienzo, y poco a poco iré puliendo más y más todo (metiendo la imagen del logo,etc..), pero como se suele decir, para construir algo hay que poner una primera piedra, así que ahora solo falta que a vosotros queridos lectores os guste.

Un Android en casa, Panasonic KX-PRX150

La verdad, siempre que he tocado un Android de algún familiar para que se lo pusiera en marcha me ha pasado exactamente igual que cuando he puesto recientemente un ordenador con windows en funcionamiento: he acabado hasta el gorro y recordando porque hace años decidí pasarme a Mac. El caso es que en realidad la culpa no es solo de Google o Microsoft sino en general de los fabricantes, sobre todo en el caso de Pcs…que instalan mierdas por doquier.

El caso es que tenia ganas de vivir la experiencia Androide en primera persona y como sabia que no estaba dispuesto a dejar de lado mi iPhone, he buscado una posible solución en un teléfono para casa (si, de esos que ya solo se usan para llamar a los padres y que nos llamen ellos), concretamente el Panasonic KX-PRX150, un teléfono híbrido que ademas permite poner una tarjeta SIM, aunque particularmente no tengo intención de usar dicha funcionalidad. Su precio: unos 200€ (aunque yo lo he pillado de liquidación por menos de la mitad).

Panasonic Prx150

¿Por que este modelo? bueno, tampoco es que haya mucho donde elegir dentro de esta categoría, pero lo que me ha llevado a decidirme es que ademas de un teléfono domestico buscaba (como casi siempre) uno que fuera compatible con Skype (lo se… soy demasiado fiel a este software a pesar de que pasa el tiempo y sigue sin mejorar, pero de eso hablare en otro momento), y este lo era.

Panasonic KX-PRX150

El telefono en si es bastante grueso para los tiempos que corren, de hecho es como un iPod original. Es cierto que el modelo lleva ya 2 años en el mercado pero ya era grueso al ponerse a la venta.

El conjunto consta de 3 piezas, una base que va conectada a la toma de teléfono, una base de carga, y el propio teléfono. La verdad es que al principio me choco un poco esto ya que te obliga a usar 2 enchufes, pero luego te das cuenta que es un acierto ya que permite poner la base conectada a la toma de teléfono en cualquier sitio, y poner luego tu teléfono donde te apetezca tenerlo realmente, no estando condicionado a tener una toma RJ11 cerca.

El problema es que eso es lo único bien pensado de este Panasonic KX-PRX150, bueno miento, el  sonido durante una llamada es de muy buena calidad, tanto entrante como saliente, de hecho es mejor que el del resto de los teléfonos que tengo por casa.  Quitando eso el resto es muy mejorable, la pantalla se hace algo pequeña para hoy en día (3,5″) pero es mas que suficiente para el uso al que esta destinado, el problema es que su calidad y respuesta táctil es cuanto menos discutible.

Prácticamente lo único que buscaba era un teléfono que funcionara bien con Skype, y no eso he logrado: la webcam es desastrosamente mala, camara trasera similar, es como retroceder al iphone 3G.

Respecto a la capacidad de almacenamiento…apenas 2 Gb, de los cuales quedan libres para apps apenas 500 mb, lo que se traduce literalmente en 3 o 4 apps que no ocupen mucho, una vergüenza. Vale que se puede ampliar con microsd…pero aun así para salir de fabrica me parece poquísimo.

En cuanto a la batería, prácticamente sin usarlo, aguanta unas 24 horas a duras penas, no es ninguna maravilla para ser un teléfono «fijo» pero tampoco es grave.

He comentado que este modelo admite tarjeta SIM, yo particularmente no lo voy a usar, pero pero si no la pones te esta dando el coñazo con un símbolo de warning en las notificaciones todo el tiempo, algo muy molesto que no debería ocurrir.

Esta es la experiencia Android:

Se que muchos me dirán que me he comprado una mierda de teléfono y que no es comparable a un S5 o un G4, o un Nexus… y tiene razón, es mas, seguramente la mayoría de lectores de este blog se hubieran comprado uno de esos, pero dejando de lado que para usarlo como teléfono fijo tampoco hubiera merecido la pena invertir mucho mas, si en España el 80% de los teléfonos que se venden son Android es porque cuestan mas baratos que los iPhone. La mayoría de personas ni locos se gastan mas de 200€ en un móvil, y si puede ser menos mejor, compran autenticas basuras con software desactualizado y no les importa ya que «les funciona el whatsapp».

Conclusiones:

Sinceramente, si hubiera pagado los 200€ que marcaba el teléfono mi conclusión es de total decepción y lo habría devuelto, pero afortunadamente por 80€ puedo ser algo mas permisivo. Me lo tomo como que sirve para lo que sirve y poco mas. Por 200€ y estando centrado en un uso de teléfono de casa seguramente podrían haberse esforzado un poco mas y poner una mejor camara frontal y un poco mas de almacenamiento (me duele en el alma tener que poner una microSD para tener instaladas 4 aplicaciones) pero bueno…toca conformarse. Es un teléfono fijo, con que se oiga bien y Skype funcione me vale, aunque no debería ser así. Lo malo es que Skype tampoco es que vaya bien 🙁

Apple Watch tras 1 semana de uso

Hace 1 semana que tengo en mi muñeca un Apple Watch así que es un momento perfecto para ir dando las primeras impresiones:

Embalaje del Apple Watch

El Apple Watch tiene como sabéis 3 ediciones, y cada una de ellas lleva su propio embalaje distinto al resto, en mi caso tengo un Sport y viene en una caja rectangular cuya primera sensación es que no puede ser de Apple. Es simplemente enorme, como si pusiéramos 2 cajas del iPhone 6+ una a continuación de otra, no se en que estaban pensando para este diseño pero desde luego en el minimalismo no.

Dentro encontramos el reloj,  una correa extra, el manual de inicio rápido, un cargador como el del iPhone y un cable de carga de 2metros (ya era hora que no andarán con la racanería en este aspecto, más vale que sobre a que falte cable).

embalaje Apple Watch

Primer arranque del Apple Watch:

El reloj tarda bastante en arrancar, tras ello lo podremos sincronizarlo a nuestro iPhone y añadir las apps, glances (me niego a decir vistazos), notificaciones…. para ello la primera vez lo más sencillo es decirle que instale todo y copie las notificaciones del iPhone, eso nos agilizará bastante.

El problema es que al principio nos podremos a jugar con el reloj y a pocas notificaciones que tengamos nos llegarán al reloj constantemente, lo que resulta un poco agobiante al principio. Al principio es un poco caótico, empiezan a llegarte notificaciones mientras intentas probar las cosas  y tienes la sensación de que te supera todo, pero con el paso del tiempo empiezas a hacerte con la interface, es cuestión de unas horas acostumbrarse. Es solo una pequeña crisis temporal :).

El uso diario:

Cuando por fin te haces con el control del reloj (es bastante rápido, no temáis) te das cuenta de que las apps realmente en el día a día (al menos en mi caso) apenas se usan, con la pantalla tan pequeña es muy incómodo y tan solo merece la pena abrirlas en la mayoría de casos cuando recibimos una notificación de una de esas apps, para todo lo demás, siempre que sea posible es mejor coger el iPhone. Es cierto que al tener un nuevo cacharro nuestro instinto cacharrero nos llevara a querer usarlo lo mas posible, pero la realidad es que igual que un iPhone tiene poco que hacer contra la pantalla de un iPad (con el permiso del iPhone 6+), un Apple Watch tiene una pantalla tan pequeña que hace que su uso sea muy limitado,

Ademas hay un problema asociado, y es que por su naturaleza de ser meras extensiones, hoy por hoy son muy lentas la primera vez que se ejecutan (tienen que conectarse al teléfono, recuperar la información y mostrarla) por lo que una vez más suele ser más rápido usar el teléfono. Con la versión 2 sin duda mejorará la cosa, pero toca esperar unos meses.

Esto no quita que sean muy útiles, que lo son, ya que cuando recibimos una notificación y pulsamos, si tenemos una App asociada podremos interactuar, por ejemplo responder un mensaje directamente desde el reloj, lo que nos ahorra mucho tiempo si hablamos de respuestas rápidas.

Lo mismo ocurre en el caso de llamadas, una de las cosas que mas echaba de menos en el Pebble y que aquí funciona casi perfecto (tarda un poco en descolgar la llamada).

Por cierto algo de lo que he leído muy poco es del uso de la pantalla en exteriores, y solo puedo decir que es impresionante, se ve perfecto a la luz del sol, un 10 para Apple en este sentido.

Respecto a la batería no he comentado nada aun, y lo cierto es que cumple desde el minuto cero. Viniendo del Pebble, en mi caso el primer día no fue mucho mas intensivo que los sucesivos (normalmente siempre que hay juguete nuevo, se machaca los primeros días hasta que se normaliza su uso) así que me mosquee un poco cuando vi que sin apenas usarlo gastaba un 5% cada hora, lo que me haría llegar ligeramente justo al final del día. Ciertamente ese día llegue por la noche con un 10% tras unas 13 horas así que tampoco está mal, sin embargo la batería ha ido mejorando con los días y ahora es raro el día que está por debajo del 40% al terminar el día (lo quito de la corriente a las 8 o 9 am y lo pongo a las 12-1 am así que en ese aspecto creo que puedo estar tranquilo que nunca me va a dejar tirado. Lo malo es que aunque quede un 40% eso no es suficiente para pasar otro día (y la noche) así que hay que cargarlo todos los días si o si, la gran limitación del Apple Watch.

Por último la resistencia al agua, otra de las cosas que me preocupaba y mucho, y al menos en la ducha perfecto. En teoría hay gente que ha nadado con el, pero creo que no me voy a arriesgar ya que en caso de pasarle algo no estaría cubierto por la garantía.

Notificaciones:

Para mi es sin duda el punto fuerte de cualquier Smartwatch, y en el Apple Watch no es una excepción. Recibir las notificaciones en el reloj es una gozada (ya lo era en el Pebble), pero aquí tenemos un valor añadido, y es que podemos interactuar con ellas. Poder marcar un mail como leído desde el reloj o responder un mensaje es una auténtica gozada.

Sobre las notificaciones una cosa importante, Las notificaciones no complementan a las del iphone si no que las sustituye. Me explico, si tenemos un Apple Watch, el móvil ya no vibrara cuando recibamos una notificación, si no que lo hará el reloj. Y al revés, si estamos con el teléfono desbloqueado la notificación nos la mostrara el teléfono y no llegara al reloj. Esto esta genial en circunstancias normales ya que si estamos con el teléfono no tiene sentido que nos avise al reloj ya que lo veremos in situ, y de igual forma si tenemos el reloj en la muñeca (si no detecta la muñeca no llegan notificaciones al reloj) no tiene mucho sentido que vibre también el teléfono y gastemos doblemente batería. El problema es que es una idea que en teoría es fantástica pero no siempre se corresponde con la realidad ya que hay ocasiones donde no nos enteramos de la vibración del reloj (no siempre se aprecia bien) y otras donde el móvil esta desbloqueado pero no lo estamos mirando (por ejemplo si se lo dejamos a otra persona o simplemente hay un video de youtube puesto), de forma que irremediablemente perdemos el aviso de la notificación.

Conclusiones:

Tras varios años con el Pebble, el Apple Watch es para mi una evolución, superando al anterior en prácticamente todo excepto la batería.  Hay alguna cosa que me gustaba mas del Pebble como poder prácticamente controlarlo sin mirar el reloj ( clic en el botón del medio, 2 clic en el de abajo, 1 click en el del medio y estaré controlando la música) mientras que en el Apple Watch es prácticamente imposible hacer nada sin mirar directamente el reloj, pero bueno es un mal menor.

¿Lo recomiendo? pues si y no, esto no es un iPhone que hará feliz a todo el que lo posea, si te gusta llevar reloj sin duda es una gran compra, pero no si eres de los que no lo usa y no le importa mirar el móvil… puedes vivir sin Apple Watch. En mi caso llevaba media vida esperando que saliera algo así, y el Pebble fue un genial aperitivo que me quito el hambre estos años, pero teniendo un iPhone, si quieres un SmartWatch no hay mejor elección que un Apple Watch.

 

WWDC 2015 en 2 horas

Estamos a escasamente 2 horas de una nueva Keynote de Apple en la WWDC y probablemente sea la que menos me va a decepcionar de todas las que he visto hasta ahora; no por que piense que va a ser muy buena o muy mala, que sinceramente quiero pensar que va a estar muy bien, si no simplemente porque por primera vez he logrado algo que llevo intentando lograr desde hace tiempo con mayor o menor éxito: no esperar nada.

Hay muchos rumores, como siempre, y hay muchos deseos, también como siempre, pero por primera vez todos los rumores que han salido no me quitan el sueño (ni en un sentido ni en otro) por unos motivos o por otros, y los deseos … deseos son.

Empezando por rumores…. lo mas rumoreado es el servicio de streaming de musica tipo spotify, que en caso de que sea cierto (tiene muchas papeletas) será anunciado por todo lo grande. Pero en mi caso me da, a priori, igual. No soy de escuchar mucha música y no soy usuario de Spotify, simplemente tengo mi música de toda la vida en iTunes Match (servicio que me encanta) y seguramente siga asi despues de la keynote (si no se cargan iTunes Match claro).

Otro de los rumores habla sobre el soporte para el Force Touch, algo que personalmente no creo que ocurra hasta septiembre cuando anuncien el próximo iPhone ya que si no estaría desvelando la novedad novedosa del próximo telefono de Apple. En cualquier caso este año ni puedo, ni toca, ni quiero cambiar de telefono asi que todas las novedades en ese sentido solo pueden darme envidia sana y poco más.

Mas rumores… estos relacionados con iOS 9 y OS X, el iPad con soporte para dos aplicaciones a la vez, mejoras en los mapas y mi eterno deseo de sincronización de notificaciones (este no es rumor, es deseo mío), todos ellos serian geniales y maravillosos, y si los presentan dare palmas con las orejas, pero llevo tanto tiempo esperandolo que ya no me hago ilusiones así que si no lo sacan no voy a llorar. Por otro lado, apenas se ha filtrado nada de las novedades de los SO de Apple y eso me encanta, personalmente no me imagino muchas mejoras así que solo pueden alegrarme la tarde.

Y llegan los platos fuertes: HomeKit, que parece que por fin se va a lanzar  despues de anunciarse en la WWDC pasada, y que tengo una especie de amor-odio con el. Basicamente me gustaria que fuera algo realmente interesante, pero por otro lado me he gastado una pasta en domotizar mi casa con Z-Wave y siendo egoista (soy humano) me jorobaria pensar que he apostado por el caballo ganador equivocado, y es que si hay algo que tengo claro es que a poco que Home Kit sea mínimamente competitivo va a arrasar.

Junto con Home Kit deberia venir el eternamente rumoreado nuevo Apple TV, que si bien a priori me da un poco igual, como realmente lleve aplicaciones me voy de cabeza a por el. El problema? que ya han dicho que no se lanzará (rumores y mas rumores) asi que si no lo sacan no será una sorpresa  y a otra cosa, y si lo sacan si que lo será, en cualquier caso solo puede ocurrir algo bueno.

Y dejo Watch Kit para el final, la nueva versión de Watch Kit mejor dicho, donde todo apunta que por fin se podrán hacer apps nativas 100% en el reloj. Personalmente no tengo el reloj aun (me llega mañana desde Alemania) así que como aun no he podido cansarme de las limitaciones actuales, a día de hoy no puedo estar entusiasmado con más novedades en este sentido 🙂

En fin…. quedan 2 horas para que salga Tim Cook al escenario y disfrutar a tope, y es que decepcionarme… se que no me van a decepcionar, así da gusto esperar una Keynote de la WWDC.

Podcast 116 – Especial Apple Watch con @MacinDani

Buenas, cual zombi de Walking Dead resurje el podcast largo con un especial sobre el ?Watch, un podcast donde Dani, uno de los afortunados poseedores de un Apple Watch en España, nos cuenta sus impresiones del último cacharrito de Apple.

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo en MP3.

Así mismo dado que este podcast fue emitido por hangout en directo podéis verlo completo justo aquí debajo:

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Muy a mi pesar, Whatsapp lo va a petar con las llamadas IP

Los que me conocéis un poco sabéis que si bien al principio supuso un antes y un después, con la política que lleva actualmente Whatsapp, desde hace tiempo no es santo de mi devoción. Dicha política pasa por no ofrecer novedades interesantes casi nunca, tardar lo que no está escrito en lanzar actualizaciones básicas (por ejemplo adaptarse a los nuevos tamaños de pantalla de iOS), no tener un cliente de escritorio (y no, esa cutrez de servicio web que han hecho no cuenta) ni tablet, y encima para colmo relegar a los usuarios de iOS a un segundo plano cuando en realidad sin ellos Whatsapp no seria lo que es.

Por todo ello sabéis que soy un ferviente de Telegram ya que es justo el lado opuesto a Whatsapp, al menos en lo referente a mensajería. Sin embargo recientemente Whatsapp ha hecho un movimiento un tanto extraño, ha añadido llamadas IP, unas llamadas IP que a día de hoy tienen una calidad cuanto menos cuestionable, y que por supuesto arrastra todas las carencias que he puesto más arriba, pero que aun así lamentablemente no me cabe duda que va a ser el servicio de IP movil más utilizado en muy poco tiempo.

llamadas Whatsapp

El motivo es sencillo: Está instalado para bien o para mal en prácticamente cualquier smartPhone, y encima la gente lo usa.

Skype en móviles funciona como el culo (consume mucha bateria y no avisa muchas veces de las llamadas) y necesita estar logeado, Hangout idem (al menos la parte de login); realmente el único servicio que es equivalente (y mucho mejor en muchos aspectos) es Facetime, pero solo funciona en iPhone, asi que si tengo que llamar a cualquier persona y quiero estar seguro que va a recibir la llamada ¿que servicio usare? Pues no me quedará otra que usar Whatsapp.

Por supuesto por ahora es solo para audio asi que el resto de servicios seguirán teniendo sus ventajas y su parcela de poder, pero aun asi Whatsapp superará en muy poco tiempo el número de usuarios activos de cualquier otro servicio. ¿Una pena? pues si, ¿tiene solución? pues muy difícilmente, la gente es muy reacia a los cambios, y si en Whatsapp tienen a todos sus amigos difícilmente van a empezar otros servicios aunque sean mucho mejores. Yo puedo elegir usar Telegram (lo elijo, de hecho suplico a todo el mundo que lo elija) y cada vez poco a poco va siendo mas usado, pero el grueso sigue estando en Whatsapp y dificilmente puedo hacer nada para cambiar eso. Hasta entonces…a llamar desde Whatsapp toca.