Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Otros Archives - Página 4 de 8 - La web de Ivan Alexis (Treki23)

Cosas que hacer sin internet cuando estas de vacaciones en plan relax

Sufrir…. sufrir mucho 🙂 esa es sin duda la primera de las cosas que ocurre cuando estas acostumbrado a tener Internet estés donde estés y no te gusta prescindir de esa comodidad.

El problema es que estamos en 2012 en vez de 2020 (espero que para esta fecha este problema estará resuelto) y si estas fuera de tu país muy probablemente te encontraras en bragas ya que el roaming salvo que seas una empresa (y en ese caso también, pero digamos que el fin justifica los medios) esta a precio prohibitivo, por tanto solo nos queda rezar para encontrar alguna wifi abierta (en muchos restaurantes las tienen para clientes) y tomárnoslo con filosofía y encontrar otras cosas que hacer esos días.

Recalco el titulo «vacaciones en plan relax» porque si vais en plan turismo a tope apenas tendréis tiempo libre que es cuando mas se echa en falta una buena conexión para ver las ultimas noticias o que se cuece por Twitter, sin embargo si estáis en plan relax en un hotel, apartamento o camping, pese a las horas de playa y piscina con la familia veréis que os sobra el tiempo libre, tanto que en muchos casos no sabréis que hacer, aunque con una buena planificación todo se hace un poco mas llevadero:

– Leer libros:

No se vosotros pero yo en el resto del año apenas saco tiempo para leer, sin embargo es en vacaciones playeras offline (cuando tengo internet admito que me queda poco tiempo para leer) cuando mas eficiente me hago en este aspecto y es raro el verano que no caen 2 o 3 libros. Por supuesto no tener Internet no significa estar alejado de la tecnología, y nada mejor que un Kindle o un iPad para tener almacenados unos cuantos libros para tener en cartera.

– Empezar a correr:
Seamos francos, a todos nos encanta la idea de estar en forma pero siempre hay alguna excusa para no empezar, la mayoría de veces relacionada con las ganas o el tiempo. Correr es una cosa que cuesta empezar pero después se coge con muchas ganas luego el problema es empezar, y no empezamos por falta de tiempo, pues bien, ahora hay tiempo, mucho tiempo, así que es perfecto el periodo de vacaciones para empezar a hacer un poco de ejercicio, eso si, con mesura y evitando horas de calor, y con cuidado de no lesionados, así que recordar estirar bien 🙂 (aun así os podéis lesionar, como me ha pasado a mi, de forma ligera eso si, pero ya sabeos que toda precaución es poca)
– Escuchar Podcast pendientes:
Es habitual que a lo largo del año se nos vayan acumulando podcast y mas podcast que nunca parece que vayamos a sacar tiempo para escuchar. Las vacaciones es el momento perfecto para ello así que antes de salir de viaje recordar dejar bien cargado el iPhone o lo que uséis para escucharlos, ademas si pilláis internet en algún momento puntual y usáis algún software autónomo de gestión de podcast podréis descargados los últimos capítulos que salgan en vuestra ausenta para estar a día.
– Ver series y películas atrasadas:
Idem caso anterior, pero con series y películas, aunque en este caso es mas difícil actualizar sobre la marcha así que ya sabéis… antes de salir de casa llenados un HD con las cositas que vais a ver en vacaciones.
– Escribir post
No pasa nada por no tener internet, se trata de escribir no de publicar (eso ya llegara cuando tengáis internet), y en momentos de aburrimiento es cuando mas ideas interesantes para escribir se ocurren si tenéis un post. En mi caso llevo 10 escritos en apenas unos días (y seguro que cae alguno mas, unos publicados antes que este, otros, la mayoria, lo serán después), hacia mucho tiempo que no estaba tan inspirado, así que la formula aburrimiento=inspiración funciona a las mil maravillas. ¿que estáis poco inspirados? aburridos un rato y ya veréis, incluso podéis acabar escribiendo un post sobre que cosas hacer cuando estáis de vacaciones y no tenéis internet.
saludos

Tener internet en vacaciones a precio justo si es posible

Bueno, empezare diciendo que el requisito básico para que esto sea posible es que internet funcione en nuestro lugar de descanso, algo que en mi caso particular no ha sido posible ya que había problemas técnicos que lo impedían la mayor parte del tiempo, y si ello todo lo demás carece de sentido. Ahora bien, centrándonos en la parte importante del asunto, los precios, he visto cierta mejora respecto a lo que había en años anteriores, donde pedir tener acceso a intente en un hotel o un camping era equivalente a ser timados y pagar en 2 días lo que paga el hotel en cuestión en todo un mes.

En mi caso particular estuve en este mismo camping hace unos años y como digo era un autentico robo: unos 15€ diarios si no me falla la memoria, y por supuesto sujeto a disponibilidad del ancho de banda que es compartido con el resto de campistas. Sin embargo han cambiado el chip, y dudo que sean los únicos, y este año tienen carteles bien grandes por todo el camping diciendo que tienen nuevas tarifas de internet, y sorprendentemente esta vez si son atractivas y competitivas:

  • 2 horas: 0,50€
  • 1 dia: 2 €
  • 7 dias: 10€

Evidentemente lo ideal y deseable es que el Wifi vaya incluido en el precio, y encima de para soportar a todos los usuarios a la vez sin despeinarse, pero poniendo los pies en el suelo es algo utópico. Hace un año habría votado por wifi gratis aunque fuera mas lento, pero viendo mi experiencias previas creo que no es una opción, al final va a pedales y no es operativo, sin embargo con unos precios justos como los que he puesto arriba la cosa cambia, permitiendo disfrutar de internet a un precio razonable y evitando que todos los gorrones del lugar estén al acecho de robar un poco de ancho de banda por ahorrarse 50 centimos.

Como he dicho al inicio, en mi caso particular la cosa ha sido un poco fracaso ya que el 90% del tiempo no funcionaba internet, pero el concepto esta ahí, la buena idea, la idea competitiva que espero se vaya propagando poco a poco en los lugares de vacaciones.

Ni que decir tiene que esto es optimo solo en caso de que vayamos al extranjero, donde el roaming de datos es aun mas prohibitivo que las tarifas que se barajaban hasta ahora, si estáis en territorio nacional y tenéis plan de datos, olvidaros de los wifi salvo para momentos muy puntuales (descarga de aplicaciones por ejemplo) ya que en la mayoría de casos ira mas rápida vuestra conexión de 3G que el wifi, y ademas estaréis siendo solidarios ya que en vez de arañar unos kb que no necesitáis, estos podrán ser consumidos por gente extranjera que no tiene otra opción.

Ocho quilates, un libro que vale su peso en oro

Si tienes una treintena o mas de años y te suenan nombre como ERBE, La pulga, Dinamic, Fred o Topo, o se os hace un pequeño agujero en el estomago al recordar «La Abadía del Crimen» entonces seguro que eres al igual que yo, de los que pasaste tu infancia entre Spectrum, Amstrad y demás joyas de los 80 que supusieron el inicio de la informática personal en nuestro país, muy lejos aun de popularizarse los PC o los Mac por estos lares, s bien la tendencia continuo con estos (los PC).

Para todos nosotros, y para aquellos interesados en rememorar esos viejos tiempos, donde muy lejos aun de las Plays, xbox, Gears of War, Assasin Creed y demás, y antes aun de que aparecieran títulos legendarios como la Saga Monkey Island, El Día del tentáculo o la Saga Indiana Jones, el software español era como mínimo, y pese a lo que pueda parecer hoy en día, de los que partía el bacalao en unos momentos donde el mero hecho de mover un asterisco por la pantalla y que salieran disparadas unas barras llamábamos videojuego y podíamos pasar semanas enteras de diversión, para todos nosotros Jaume Esteve ha escrito ochoquilates, un libro donde narra estos históricos comienzos, la llamada con mayor o menor acierto según quien preguntes «La edad de oro del software español», con hechos dignos de ser comparados (salvando las evidentes distancias, no os tiréis al cuello) de como Jobs y Wozniak crearon el primer Mac por ejemplo.

Pese a lo que pueda parecer por la introducción, esto no es ningún articulo patrocinado ni nada que se le parezca, de hecho no conozco a Jaume de nada aparte de haber comprado su libro, un libro que desconocía por completo hasta que un amiguete de trabajo me hablo de el, y que a un precio bastante justo (4€ la edición digital, libre de DRM y demás soplapolleces que ensucian el producto final y solo pone trabas al comprador, por lo que lo he podido copiar y leer en el iPad sin ningún problema) no he dudado en comprar para leerme en estas vacaciones.

Particularmente desde que vi un un CPC 6128 expuesto en un PCbox hace ya unos años, a menudo echo la vista atrás cual abuelo cebolleta y me arrepiento de haber vendido el mío, aquellos años tenían algo especial, y su software tenia cierta magia que crea añoranza y que dudo que se repita (no me imagino dentro de 10 años a nadie rememorando los tiempos del Halo 1 o el primer Assasin Creed, por muy buenos juegos que fueran, por poner un par de ejemplos). Debida a esta añoranza no dudaba que el libro me fuera a gustar, sin embargo debo decir que me ha gustando muy especialmente,y es que en apenas 3 días me he leído el libro ya que no es demasiado largo por los motivos que comentare en el siguiente parrafo. En el se menciona detalles que has de ser muy entendido en el tema para conocer, curiosidades que de otra forma nunca descubriríais. Como apunte (que ademas conviene saber), el libro realmente esta dividido en 2 volúmenes aunque solo el primero esta a la venta, y es que si investigáis veremos que el autor lo ha hecho no por ganar dinero , si no por mera afición, viéndose obligado a dividir su obra en 2 por falta de financiación económica (uno motivo mas para no piratear el libro), de hecho al parecer para sacar el segundo volumen esta tirando de crowfunding, lo que demuestra su intereses por sacar el proyecto adelante aunque no haya demasiados beneficios.

Podéis comprar el libro físico en edición especial (incluye el libro físico, el ebook y una ilustración) por 27€, el libro suelto por 18€ y el libro electrónico por 3,95€, y como digo , si os gusta ese mundillo, es compra totalmente recomendada, todo desde su web www.ochoquilates.com. Si ademas estáis interesados en financiar el segundo volumen podéis hacerlo desde www.verkami.com

Enterate de todo lo que se cuece en la App Store con la App de Alertas iPhone

No se si conocéis las webs de Alertas iPhone y Alertas Mac, sendas webs regidas por @cento y @rosaliarte donde nos van informando de las aplicaciones que hay en oferta en la AppStore (Alertas iPhone) y en la MacAppStore (AlertasMac). Dicha web es una de mis imprescindibles y la leo a diario para saber que se cuece por el mundo de las apps y de paso para comprar en oferta o gratuitamente alguna App interesante que pueda surgir.

Pues desde hace unos días tienen disponible en itunes la App de Alertas Iphone, una App universal (compatible tanto en iPhone/iPod Touch como iPad) donde ademas de poder acceder a las noticias del blog podréis ver que aplicaciones hay en oferta o incluso cuales vuelven a estar de nuevo oferta aunque hablaran de ellas hace meses. Ademas tiene un apartado propio para conocer los sorteos de licencias que tienen entre manos. Sin duda una app recomendable y gratuita.

Objetivo: Aumentar capacidad de almacenamiento del Macmini

Pues si, pese a estar mas contento que todas las cosas con mi Macnimi como MediaCenter / Skype / Descargas / videovigilancia, tiene un importante talón de Aquiles: el disco duro.

Es obvio que para el uso que le estoy dando se le iba a quedar pequeño el HD interno sea cual sea su tamaño, y si ademas tiene tan solo 320 Gb la cosa tiende a ser rápida. De todas formas era algo que asumía desde el primer día y por ello le conecte 2 HD externos por USB, uno de 2 Tb y otro de 1.5 Tb. El problema es que estoy a aproximadamente 1 mes máximo de que el espacio libre sea cero, y me surge una importante duda: ¿sigo igual o cambio el sistema?

Podría añadir un tercer disco y luego un cuarto…. pero la verdad me he vuelto un poco alérgico a los cables y eso supone tener un HUB, un cable usb por disco y un cable de alimentación extra por cada disco lo que significa una regleta mas y sobre todo: un montón de cables de un lado a otro que si ya es caótico con 2 HD no quiero imaginar con mas, por no hablar del espacio físico, donde no ando muy sobrado.

Por otro lado esta el factor seguridad y optimización del espacio del disco, y es que meter mas discos ademas supone un problema de disgregación de la información ya que supone tener en cada disco distintas cosas, mover de uno a otro cosas para tenerlo medio organizado todo (esto con Plex no es muy problemático pero aun así es molesto) y sobre todo: si muere un disco muere su contenido irremediablemente (bueno, hay formas de recuperarlo en ciertas circunstancias pero ya me entendéis) lo que si bien en cuestiones como series o películas es algo terriblemente molesto (y deprimente, ya que son muchas horas invertidas y encima casi nunca te acuerdas de todo lo que había realmente), en cuestiones mas sensibles como fotos la cosa se torna trágica.

Por ello hace mucho decidí que cuando se acabaran esos 2 discos tenia que buscar otro sistema y ese momento ha llegado. Los requisitos básicos son: El nuevo sistema tiene que ser capaz de trabajar en RAID con un mínimo de 4 discos, consumir poco espacio físico y poca luz y dar buena velocidad de acceso.

Lo de los 4 discos no es por capricho, y es que un RAID de 2 discos significa que si queremos un poco de seguridad y redundancia de datos a efectos reales significa que solo tendremos 1 HD, y eso significa que en 1 año como mucho me encontraría con la misma situación. Una caja de 4 Discos da mas juego y es mas ampliable, logrando una duración de al menos 2-3 años sin problemas antes de empezar a tener que sustituir los discos por otros mayores.

Drobo:

Drobo es una caja donde podemos meter 4 Discos que trabajaran en RAID, pudiendo conectarlo mediante USB 2.0 o Firewire 800 al Macmini. Sus características lo hacen bastante ideal para mis necesidades aunque hay varias cosas que me hacen dudar, empezando por su precio de 369€, y su tamaño, que si bien no es muy grande, no tengo claro si me entraría donde tengo ubicado el Macmini. Lo del precio no me importaría demasiado (bueno, si me importaría) si tuviera algún valor añadido mas pero a efectos reales estaría sustituyendo 2 discos por un RAID de 4 discos que cumplirían exactamente esa función, que tampoco esta mal.

NAS Synology DS411.

Como alternativa al Drobo he visto este NAS de Synology. Curiosamente siempre he pensado que teniendo un Macmini siempre conectado era un poco absurdo tener un NAS, sin embargo los Synology gozan de muy buena reputación y funcionalidades extras (que son compartidas por otras marcas) que me han hecho replantearme esta situación, que si bien no es requisito, a nadie le amarga un par de extras.

Aun así seguramente me decantaría por el Drobo si no fuera porque este modelo en concreto tiene 4 Bahías (el modelo mas popular es el 212J que cuenta con 2 bahías) y cuesta 399€ (creo que va a ser sustituido por otro modelo pronto), de manera que por unos pocos euros mas que el Drobo tengo un NAS completo que puedo ubicar en cualquier punto de la casa, lo que me ahorra un importante problema ya que como he dicho no tengo mucho espacio donde el Macmini. Por contra perdería velocidad de acceso, algo que me hace dudar.

Por otro lado me permitiría derivar las descargas al NAS (por lo que tengo entendido se puede automatizar todo, teniendo un cliente que es una mezcla de Transmission, amule y TvShows todo en uno)y tener el Macmini apagado un tiempo lo que me ahorraría consumo eléctrico y seguramente ganaría vida útil el Macmini. Pudiendo incluso en este modelo en concreto instalar un Plex Media Server que me permitirá servir contenido a través de Plex a todos los dispositivos sin necesidad de tener el Macmini encendido, si bien el cliente aun esta un poco verde.

Así mismo podría usarlo como gestor de TimeMachine, sustituyendo también al TimeCapsule, cuyo única función es esa en mi caso. Por no hablar de todas las funcionalidades extras que ofrece un chisme como este.

Como pegas: la mencionada velocidad de acceso y que es feo de narices :). Y algo que me dolería un poco, y es relegar el MacMini a un cliente mas de la red, cuya única función pasaría a ser un reproductor multimedia y un videoteléfono Skype.

Del tema de videovigilancia no puedo decir mucho ya que por un lado el NAS me ofrece gestión de cámaras IP, pero por otro eso supone otra inversión extra que no entra en mis planes… por ahora.

Conclusiones:

Dejando de lado que mi espíritu cacharrero me puede y parece que la compra de Macbook Air + Thunderbolt Cinema Display se esta haciendo de rogar, una vez mas me encuentro en la duda, ¿Drobo o NAS? ¿Synology DS411 u otro modelo?  ¿me espero al DS412?¿Compensa mas el NAS? ¿merece la pena meterse en jaleos cuando el Drobo me daría lo que necesito? ¿me quedo con la formula de HD externos por usb? ¿Opiniones ? ¿experiencias? ¿borro cosas a mansalva? ¿cierro el blog?

MacToday se pone de oferta este fin de semana

Como sabéis no soy muy de comentar noticias de actualidad ya que creo que no es esa la función del blog (y como siempre digo, no tendría sentido ya que no podría competir con blogs que se dedican a ello), pero vez en cuando ocurre algo que me hace hacer una excepción a esa regla y como siempre es un placer dar buenas noticias, y mas si son de un proyecto que parece muy buen rumbo y que encima es algo que beneficia a todas las partes, no puedo mas que deciros que los amigos @treyvelan y @javielos han rebajado durante este fin de semana el precio de su publicación MacToday. En realidad empezó la rebaja ayer viernes pero aun estáis a tiempo de aprovecharos de la oferta para comenzar a leer la revista si es que todavía no lo hacías o de descargar aquellos números que tenías pendientes.

La rebaja consiste en que los números de Febrero y Marzo solo tendrán un coste de 0.79€ durante estos días cuando su precio habitual son 1,50€.

Así mismo deciros (que creo que no llegue a comentarlo) que desde hace unos meses MacToday esta disponible como descarga a través de la AppStore.


Pebble: Mi futuro reloj, me llega en Septiembre u Octubre

Los que escucháis habitualmente el podcast os sonara que alguna vez os he hablado del iWatch, mi deseado reloj de Apple que esperaba que saliera algún día y fuera una especie de evolución del nuevo Nano, resistente al agua, con una duración decente de la batería y sincronización con nuestro iPhone, de manera que cuando nos llegue un mensaje, un mail, una llamada,etc… nos avise nuestro reloj sin necesidad de tener que mirar el móvil.

Desde que salió el nuevo formato de Nano han pasado ya 2 años y el deseado iWatch sigue sin aparecer.

Sony ha tenido un par de amagos de los que he sentido bastante envidia para usarlo con sus dispositivos Android, aunque sin mucho éxito, y sobre todo con 2 carencias que para mi lo hacían inviable: ni era resistente al agua, ni le duraba demasiado la batería.

Pero algo cambio el domingo, cuando al levantarme vi que ese iWatch (o algo parecido) iba a existir y ademas muy pronto: Pebble

La verdad es que el nombre no me entusiasme pero el chisme si, tanto que 5 minutos después ya me había metido en KickStarter y ya había comprado el mío a pesar de que las entregas no se efectuarían hasta septiembre aproximadamente (yo calculo que si lo tengo para Octubre me daré por contento).

KickStarter es una web donde cualquiera puede presentar sus proyectos para conseguir financiación de los propios usuarios interesados, o dicho de otra manera: vender el producto antes de fabricarlo para asegurarse la rentabilidad del proyecto, un factor muy importante en la creación de una empresa ya que Apple o Google se pueden permitir crear 1000000 de chismes y tirarlos a la basura si no los venden, pero una Startup no.

 [youtube clip_id=»2FdaCxMcw_Y»]

Como podéis ver en el video, Pebble es un reloj cuya pantalla, que no es de demasiada resolución (apenas 144×168 px), esta basada en tinta electrónica lo que nos permite tener una duración de la batería aceptable. Por aceptable me refiero al tiempo mínimo que considero que tiene que durar para que sea útil, y en este caso es una semana, algo evidentemente de los años que puede durar un reloj convencional con una pila. Evidentemente seria mejor si tuviera una pantalla retina y durara 1 mes..pero los milagros no existen…aun.

El Reloj se conectara a nuestro teléfono mediante BT, siendo compatible con la versión 2.1 + EDR del protocolo del diente azul, y podremos controlar todo desde sus 4 botones. Así mismo cuenta con un motor que vibra (ideal para las notificaciones) y un acelerómetro de 3 ejes con detección de gestos, lo que da mucho juego. Y es que el Pebble nos avisa por defecto de llamadas entrantes, nuevos mensajes de Twitter o Facebook (esto creo que lo hace a través del servicio ifttt del que os hable el otro día, lo que ademas me hace suponer que tendrá internet a través del móvil), llegada de correos electrónicos, y avisos del calendario, la funcionalidad básica que busco (faltaría el control de la música), pero ademas nos permite personalizarlo, pudiendo descargar carátulas para ver la hora, aplicaciones para el mismo (por ejemplo para correr o controlar la música como se ve en el video) lo que le da un valor añadido incalculable (la imaginación al poder)

Pero todo lo anterior se habría quedado en un simple «Joder como mola» si no tuviera lo que  realmente me hizo decidirme a esa compra compulsiva: water resistant. Si, soy de los que no se quita el reloj casi nunca, y no habría durado ni una semana sin meterme con el a la ducha por accidente, así que para mi ese detalle es vital.

Por supuesto tengo dudas, ¿ será fácil que se quede abierta la tapa de carga y entre agua por error?, ¿funcionara el control de la música en el iPhone sin Jailbreak?¿y usando cascos BT a la vez? ¿Durara realmente 1 semana la batería? ¿El acabado será bueno?….. preguntas imposibles de responder sin tenerlo en las manos, pero aun así pues como digo me líe la manta a la cabeza y ya pague los 130$ del mismo, esperando recibirlo como he dicho para Octubre, momento en el que espero obtener una respuesta positiva a todas esas preguntas y poder realizar una gran revisión del reloj.

¿Quien dijo que comprando por internet se pierde el trato humano?

Hace unos dias se nos jorobo la puerta de la lavadora, una Edesa L-84T, se nos partio la bisagra y el aro de la puerta, asi que hice lo primero que se me ocurrio en ese momento, ¿patearme el barrio buscando una ferreteria, fontaneria, o tiendas de recambios? podria decir que no ya que era domingo pero mentiria, ni se me ocurrio. ¿Esperar al lunes para ir a alguna macrosuperficie donde pudieran vender recambios? de nuevo mentiria si digera que se me paso por la cabeza. Fui directo a google y busque recambios.

El primero resultado que vi correspondía a una tienda de Barcelona que no indicaba precios, así que como no me urgía tanto decidí esperar al Lunes para llamar tranquilamente por la mañana, explicar mi caso y que me dieran un presupuesto. El caso es que no me apunte la dirección y al día siguiente debí buscar con otras palabras ya que no encontraba esa web, pero di con otra llamada www.electrorecambio.es que vendían bastantes cosillas de estas y ademas ponía los precios asi que no le di mas vueltas y busque lo que necesitaba y lo pedí. Grave error, en internet siempre hay que hacer el busque..compare…y si encuentra algo mejor comprelo, ya que ademas se da la situación que en recambios de lavadoras no tengo ni pajolera idea de si me están vendiendo a buen precio o tomandome el pelo.

Había hecho una foto a la lavadora así que sabia el modelo y ademas se veía bien la bisagra así que la pedí sin problemas, y el aro…bueno, vi uno que parecía que podría valer y lo pedí también. Tras ello pago con Paypal y a esperar.

Justo al rato caí en la cuenta de lo mal que lo había hecho y me pregunte si no estaba demasiado metido en internet, y si no hubiera sido mas fácil coger la puerta, ir a un sitio especializado y seguramente irme con un recambio sin margen de error de vuelta a mi casa, perdiendo solo un par de horas de una tarde seguramente. ¿Y si resulta que me viene mal?¿Y si he pedido algo incorrecto?¿ Podré cambiarlo? esas dudas típicas de cualquier compra de novato en internet me asaltaron.

Al poco tiempo se difuminaron todas de golpe. Sonó mi móvil y eran de la web de Electrorecambio para verificar mi pedido, ya que la bisagra que había pedido era incompatible con el aro, y les preocupaba que hubiera metido la pata. Acertaron de pleno. Me indicaron que aro era el idóneo para mi modelo, y tras unas dudas iniciales sobre la forma del aro (pensaba que era completamente circular y al parecer una parte es recta) y hablar un par de veces por teléfono y mandarles la foto de mi lavadora, el resultado fue que me cambiaron el pedido por el aro correcto, y justo a tiempo para tenerlo 24 horas después en mi casa.

El resumen es que prácticamente tuve el mismo trato que si hubiera ido a una tienda física, con un trato inmejorable y totalmente profesional, preocupándose por el cliente y sin perder mas de un rato en google y después al teléfono, sin duda un servicio 10 que me hace recomendaros sin ninguna duda Electrorecambio.es si necesitáis repuestos de lavadoras o cualquier electrodoméstico, y que me ha demostrado que quitando el hecho de ver los ojos al vendedor, por internet se puede tener un trato tan cercano y profesional como en persona.

Así da gusto comprar por internet, y por donde sea.

Apaños varios hasta la llegada del Macbook Air+Thunderbolt Cinema Display

Tras las ultimas noticias de estos días acerca de los nuevos procesadores Ivy Bridge de Intel, que vendrán a sustituir a los Core i5 e i7 actuales, y que se retrasaran probablemente en el caso de las versiones móviles hasta Junio, me he resignado a que la espera para reemplazar el parque informático va a ser mas larga de lo que tenia previsto.

Decir que por lo visto los nuevos procesadores, en su versión mobile serán al igual que los actuales de doble núcleo en vez de Quad-Core, así que una de mis esperanzas se queda en agua de borrajas y solo puedo esperar que por lo menos le aumenten un poco la RAM al nuevo modelo de Air, aunque mejor no hacerme muchas ilusiones. Aun así creo que la decisión esta tomada dado que todo el mundo que habla del Air lo hace diciendo maravillas de el, y si bien cojea en tareas de proceso intensivo, en el día a día va mas fluido que sus hermanos PRO equivalentes. Así que nada, si tengo que tardar en codificar un video de 10 min a 720p 25 minutos en vez de 18 (pruebas realizadas por mi mismo en la Apple Store de Xanadu hace unos días), pues que así sea.

Como digo la espera va a ser larga, ya que ademas se complica por mi necesidad de vender mi actual Macbook en unas fechas cercanas a la renovación, cosa que no es nada fácil ya que si alguien me lo quiere comprar, no creo que le haga gracia esperar 2 o 3 meses para la entrega, así que esa parte esta «parada» hasta fechas mas propicias.

Por otro lado el rendimiento de mi Macbook es muy bueno, sin embargo me ha surgido un problema, y es que tal y como tengo configurado mi despacho, la zona donde tengo puesto el Macbook queda muy alta para usar el teclado y el trackpad, por no hablar de que para trabajo intensivo 13,3″ se me antojan bastante insuficientes. Todo esto por supuesto queda solucionado cuando cambie al Air+Thunderbolt, pero esta claro que no puedo estar en posiciones anatómicamente incomodas o poniéndomelo encima de las piernas  durante horas, así que no me ha quedado mas remedio que ñapear un poco y crear algo «parecido» a lo que tendré con el cambio. Por supuesto no es comparable pero ademas me esta sirviendo para comprobar que tal se trabaja con un portátil como si fuera un sobremesa, y debo decir que por ahora la experiencia esta siendo bastante positiva.

Lo primero que he hecho ha sido conectar el Magic Trackpad que tenia en el iMac al Macbook. Para el teclado y el ratón, y aunque suena a herejía he reciclado un kit de teclado+ ratón marca Rainbow que tenia por casa y que va conectado a un receptor que ocupa uno de los puertos USB del Macbook. El teclado esta diseñado para Windows pero con un poco de practica he logrado funcionar bastante bien con el (me ha sorprendido que las teclas multimedia funcionan a la perfección con el Macbook, con lo que puedo subir y bajar el volumen desde el teclado sin problema). Por supuesto según se acerque el plazo de renovación será sustituido por un Teclado de aluminio de Apple, mucho mas manejable (las teclas son un poco terribles en el Rainbow) pero de momento me sirve para salir del paso y no dejarme los brazos escribiendo en una posición incomoda.

Respecto al monitor, como he dicho si bien para el día a día, navegando por internet y mirando Twitter, 13,3″ es suficiente, no es comparable a disfrutar de un monitor grande, y dado que necesitaba hacer una presentación en keynote, he tenido que buscar alternativas. Al final he optado por lo mas obvio en mi caso: conectar mi viejo Samsung SyncMaster de 19″ con un adaptador VGA-MinidislpayPort al Macbook. El monitor tiene como 10 años, y funciona tan bien como el primer día aunque por supuesto ni tiene webcam HD incorporada, ni altavoces, ni hubUSB, ni ethernet, ni firewire, ni nada de nada… es solo eso: un monitor.

Es obvio que con esto no obtengo ni una funcionalidad remotamente parecida a la que tenia en el iMac o la que tendré con el Air+ Thunderbolt, y desde luego andar conectando y desconectando 3 o 4 cables cada vez que quiero conectar o desconectar el portátil no es muy cómodo, pero desde luego me hacen muy buen apaño hasta que llegue el momento del cambio, y desde luego me hacen ganar muchísimo respecto al mero portátil, haciendo que esa larga espera seguramente sea mucho menos dura.

La futura aplicación para jugar al Póker

Esta aplicación lleva el nombre de Póker Surface, se desarrollo en la Universidad de Duisburg-Essen por los propios alumnos.

Esta aplicación es totalmente diferente a cualquiera de las mejores páginas de póker conocidas, ya que esta aplicación crea un escenario virtual donde tú puedes jugar con tus amigos en tu propia casa. No te es necesario ninguna baraja de cartas, ni fichas, sólo que cada participante lleve su dispositivo móvil y la Microsoft Surface, aunque ahora se está intentando trasladar a cualquier dispositivo táctil.

En lo que consiste la aplicación es que cada uno de los participantes con su dispositivo móvil vea sus respectivas cartas y sólo con arrástralo la muevan hacia la Surface, que será la mesa de juegos.

Una curiosa aplicación para los amantes del póker que ya no tendrán ni que tener fichas ni barajas para desarrollar el juego.

En el siguiente video lo podéis ver en funcionamiento.

 [youtube clip_id=»BgNJv8EKuD0″]