Apps móviles para coches eléctricos

Dado que prácticamente desde que compra mi actual coche hace ya unos cuantos lustros ya decidí que si fuera posible mi próximo coche seria eléctrico, llevo siguiendo a Tesla en la lejanía desde que sacaron el Model S (demasiado caro para mi) aunque no le había prestado suficiente atención hasta que presentaron el Model X (modelo que me encanta, pero esta fuera de mis posibilidades), momento en el que me interese mas por la marca y descubrí un detalle que saca lo mejor de la vena geek: La app para el móvil, y es que en los tiempos que corren ya estaban tardando en dotar de conectividad a los coches para poder tener cierta información y control desde nuestro smartphone.

Ya os anticipo que para muchos este tipo de avances son tachados de chorradas, pero ya sabéis que la mayoría de Muggles (nombre de Harry Potter que en este caso de aplica al común de los mortales que no son geeks) son incapaces de ver mas allá de sus narices y simplemente un buen día dentro de unos años se les abrirán los ojos cuando vean a sus vecinos usarlo y lo querrán ya que será lo normal, tal y como paso antaño con la conexión a internet en el móvil o algo tan común hoy en día como mandar un Whatsapp o Telegram («para que, si ya tengo los sms y para 2 que mando al año que mas da» decían).

En fin…que me voy de tema. Afortunadamente Tesla no es la única que apuesta por esta tecnología, si no que parece que es algo relativamente común a los coches eléctricos de una u otra forma, permitiéndonos monitorizar e interactuar con nuestros coches desde la comodidad de nuestra casa para tareas tan cómodas como poner el AC o la calefacción un ratito antes de salir de casa o simplemente ver si el coche esta ya cargado y listo para la acción (entre otras cosas).

Aunque algunas marcas parecen empeñadas en no dar a conocer demasiado esta funcionalidad he investigado un poco y aquí os traigo las Apps para los modelos eléctricos mas comunes, que si sois como yo, incluso pueden influir en la compra de un coche u otro en un momento dado:

Nissan Leaf:

Nissan tiene una App llamada Nissan Connect EV que sinceramente dista mucho de ser bonita, pero al menos parece funcional. Ademas es la única que he encontrado que cuenta con un «modo demo» así que se puede trastear sin tener un Leaf aparcado en el garaje:

Nissan Conect EV

Por lo que he podido ver la forma de configuración es poco intuitiva pero una vez se logra (parece que en el caso del iPhone hay que incluso conectarlo por cable en el coche) tendremos las funciones mínimas exigibles ha este tipo de App:

  • Podremos ver la autonomía actual tanto con el climatizador conectado como desconectado (varia unos 10-15 km únicamente)
  • Podremos poner o quitar el coche a cargar
  • Podremos poner o quitar el climatizador
  • simulación de rutas para buscar cargadores (aunque no son tan populares como los de Tesla, Nissan tiene una extensa red de cargadores propios desplegados)

Renault Zoe:

Para el eléctrico de Renault la verdad es que lo que ofrecen me ha descolorado bastante, por un lado tenemos una cosa llamada Renault My ZE Conect que regalan durante los primeros 3 años (después no indican cuando cuesta) y que solo da información de la recarga y nos permite ver un histórico de las mismas. Y por otro tenemos Renault My ZE Inter@ctive que lo regalan un año (de nuevo, precios tras ese periodo debe ser top secret) y permite ademas poner el coche a cargar y el climatizador.

Dejando de lado que me parece una racaneria increíble por parte de renault dividir el servicio en 2 cuando solo deberían ofrecer el segundo y regalarlo durante los 3 años, no he encontrado mas que una App en la store llamada Ze Services así que supongo que compartirán App.

La App no es especialmente bonita pero al menos es universal, y de hecho en el iPad parece mínimamente aparente:

My ZE App

Tesla:

Y no podía hablar de Apps sin hablaros de Tesla y su App, una de la mas completas en funcionalidad con un diseño bastante bonito (sobre todo si lo comparamos con las anteriores). Con esta aplicación podremos:

  • Bloquear y desbloquear las puertas
  • tocar el claxon
  • encender las luces
  • abrir o cerrar el techo (si tenemos techo panorámico)
  • ponerlo a cargar e indicar limite de carga (por ejemplo para que la batería siempre este a un máximo del 80%)
  • poner y ajustar el climatizador
  • ver el coche en un mapa
  • arrancar el coche (mediante código de seguridad)
  • activar summon (hacer que el coche salga del garaje)

App Tesla

Como veis es mucho mas completa que las anteriores, pero lo mejor es que Tesla tiene una API publica para que otros desarrollen sus propias Apps, y tenemos por ejemplo Remote S (que sirve para el Model S y X, pero suponemos que también para el Model 3 cuando salga) que aunque no es gratuita (cuesta como 10€) ni es tan bonita como la oficial, cuenta con mas funciones aun y podemos ademas de las mencionadas:

  • Abrir la puerta del garaje
  • Abrir el puerto de carga
  • Habilitar el modo aparcacoches (limita las prestaciones si dejamos el coche a un extraño)

Remote S App

Pero si esto te parecía poco hay mas, y es que Remote S tiene ademas una de las grandes carencias para mi gusto de la App oficial: su versión para el Apple Watch:

Apple Watch Remote S App

BMW i3 e i8

Y casi para terminar esta iRemote  , la App de BMW para sus eléctricos que en mi modesta opinion es la mas bonita de todas las que he visto y tiene incluso versión para Apple Watch (de hecho salió en la Keynote de Apple). Por desgracia no se puede tener todo y sus funciones son algo mas limitadas que las de Tesla:

  • Ver autonomia
  • Podemos ponerlo a cargar
  • Controlar el Climatizador
  • Abrir y cerrar coche
  • poner las luces
  • tocar el claxon

iRemote

iRemote Apple Watch

Opel Ampera y Volkswagen e-Golf

Lamentablemente no he visto nada que me haga pensar que exista app para Volkswagen e-Golf (muy para por esta marca) ni tampoco para el Ampera, aunque en este caso he visto alguna de información de puntos de carga y cosas así, pero no conectan para nada con el coche, o eso me ha parecido.

iPod, ese producto que Apple se empeña en dejar obsoleto

Entre en el mundo Mac casi de refilón al comprar un iPod a mi por entonces novia (ahora mujer) así que en cierta forma es un producto al que tengo mucho cariño. No es la primera vez que escribo sobre esto pero el hecho es que pasa el tiempo y es una gama de producto que mas alla de que efectivamente pueda carecer de interés por la mayoría de personas teniendo un iPhone, lo cierto es que Apple tampoco hace nada por mantenerlo vivo pese a que aun se registran numerosas ventas a nivel mundial que ya quisiera mas de una empresa para si misma.

Partamos de una base clara: ¿Los iPod son para escuchar música verdad? verdad verdadera. Ahora bien, ¿que es lo que Apple quiere que parta el bacalao en los temas de música? pues Apple Music. Perfecto, entonces que levante la mano el que me pueda decir ¿por que los iPod no soportan Apple Music?

Entiendo perfectamente que Apple mire por la mayoría, y esos tiene un iPhone o un iPod Touch (que en ambos casos son compatibles con Apple Music), pero no es menos cierto que los iPod tienen aun su publico, o mas bien lo tendrían si actualizaran los iPod con Wifi, que realmente es lo único que necesitarían  para poder darles Apple Music y la capacidad de sincronización de canciones.

Vale, el Shuffle es imposible que con los controles que tienen se pueda usar Apple Music, y ademas tenemos la opción de un Apple Watch (que es el sustituto natural del iPod Shuffle, pagando 4 veces mas) y que si es compatible (bueno mas o menos, sincronizando a través del móvil, pero al menos no hay que conectarlo a iTunes) con lo que los que lo usan para hacer deporte lo tienen mas o menos cubierto (otra cosa es que actualmente se pueda ir a hacer deporte únicamente con el Apple Watch o no, que esa es otra historia, pero si eres de los que vas solo con el Shuffle y dejas el móvil en casa, el Watch te sirve igual de bien).

iPod Nano

Otra opción seria rediseñar el Shuffle y convertirlo en un viejo nano de 6ª generación (irónicamente el origen del Apple Watch) donde si tendría la cosa mas opciones. Pero eso supondría un esfuerzo muy grande y tengo claro que Apple no lo haría (vale, lo acepto, no va a hacer ni eso ni nada de lo que pongo en este post).

iPod Nano

y hablando del Nano ¿que pasa con el Nano? esta sin actualizar desde hace años e incluso tiene BT y pantalla táctil, es perfecto para Apple Music, y es perfecto para salir a hacer deporte con un reproductor de verdad (el Shuffle siempre me ha parecido de juguete) sin necesidad de gastarse los 400€ de un Watch. Es perfecto para la gente que simplemente quiere escuchar música en un momento dado, o simplemente para un niño que sea demasiado pequeño para un Touch o un iPhone, y sinceramente, aunque en mi caso no lo quiero para nada (con el watch y el iPhone estoy mas que servido), es el típico cacharro que cada vez que lo veo me gustaría tenerlo como capricho.

Y ojo, me he centrado en Apple Music porque es lo mas «moderno» que ha sacado Apple, pero no hay que olvidar que con el Wifi llegaría (o podría llegar) también AirPlay y poder usar un pequeño nano como centro multimedia de la casa, una chulada.

Me da mucha pena ver languidecer estos dispositivos que tanto han representado, y aunque entiendo que su muerte natural esta cerca, una pequeña actualización final para ponerlo al día (no Apple, sacar un color nuevo no cuenta) seria la mejor forma de rendirle homenaje y no dejarlo como un resto obsoleto esperando la puntilla final como le paso al Classic hace muy poco.

Apple Watch: Es el turno de los desarrolladores

A principios de Junio Apple presento watchOS 3, el nuevo sistema operativo del Apple Watch que presumiblemente llegara a nuestras muñecas a mediados de Septiembre y supondrá una interesante mejora respecto a las versiones anteriores en todo lo concerniente a velocidad de acceso a las aplicaciones, algo que se ha criticado mucho desde el lanzamiento del Apple Watch.

Apps en Apple Watch
Apps en Apple Watch

Tengo instaladas las Betas de watchOS 3 y puedo decir que a falta de que se optimicen las aplicaciones, la cosa no es tan bonita ni inmediata como Apple lo venido en la Keynote, pero aun así supone una impresionante mejora de velocidad, tanta que realmente empieza a ser usable el Apple Watch en muchas ocasiones donde hasta ahora nos desesperábamos viendo cargar una aplicación antes de irnos directamente al iPhone.

Quiero pensar que esa lentitud es la culpable de la escasa calidad de aplicaciones que hay para Apple Watch, ya que si van muy lentas la gente no la usara, y si la gente no la usa..¿para que hacerla mejor? al menos esa espero que sea la linea de pensamiento de los desarrolladores ya que en otro caso no me explico como tenemos tantas aplicaciones disponibles que están ahí solo para poder decir «compatible con Apple Watch». Una vez Apple ha hecho su parte, ahora por tanto la pelota esta en el campo de los desarrolladores.

Necesitamos Apps completas, con una funcionalidad real y que dependan menos de la aplicación madre del iPhone (es realmente frustrante tratar de abrir una App y que nos salga un texto diciendo «vete al iPhone y haz tal cosa». Necesitamos Apps que no nos hagan ir al iPhone para ciertas funcionalidades básicas (por ejemplo actualmente no podemos hacer algo tan fácil como modificar una cita en el calendario, tan solo podemos añadirla (desde Fantastical) o eliminarla (Desde la App oficial). Necesitamos Apps de mensajería que sirvan para algo y no solo que ademas de ser lentísimas (caso Telegram) nos muestren algo mas que las ultimas conversaciones (caso Telegram o Facebook Messenger).

En resumen necesitamos que los desarrolladores se pongan las pilas porque la plataforma ya esta lista y los usuarios nos lo merecemos.

¿Por qué Apple Pay es insuperable? (Si usas iPhone)

Durante el día de hoy ha surgido la noticia en Expansión de que Apple iba a traer por fin Apple Pay a España aproximadamente en el otoño. Esto coincidiría con las sensaciones que me lleve en el evento que tuve con EvoBanco, donde como ya comenté en el podcast las sensaciones eran encontradas entre «otoño o nunca». Particularmente perdí todas esperanzas cuando en la Keynote del pasado mes de Junio no dijeron nada de Apple Pay en España por lo que las recientes noticias prefiero tomármelas con cautela.

Aun así es imposible no sentir cierta ilusión por todo esto, y es que aunque pueda parecer que Apple se está quedando atrás con los pagos móviles en un mundo donde desde hace años los bancos tienen Apps y que la competencia le está adelantando por la derecha, lo cierto es que sigo pensando que Apple Pay es insuperable en un ecosistema Apple, al igual que Samsung Pay lo es en un ecosistema Samsung o Android Pay en uno Android.

Apple Pay

Lo más sencillo sería pensar que los bancos lo tienen muy complicado en Apple ya que estos tienen cerrado el NFC y hay que acudir a ñapas como los stickers (que te hacen el apaño), pero lo cierto es que aunque Android en eso cuenta con mucha ventaja (como me revienta que Apple ni coma ni deje comer), creo que aún así están en desventajas con soluciones nativas.

1 anillo para controlarlos a todos (comodidad)

Las soluciones que he mencionado actúan como App única donde se almacenan las distintas tarjetas que tenemos, pudiendo ser de distintos bancos o incluso tarjetas de puntos. Por contra la opción Wallet de los bancos solo permiten almacenar sus propias tarjetas de forma que si trabajamos con varios bancos toca abrir en cada caso una App diferente y después pagar. Hay una solución de Vodafone que promete algo similar, pero al estar atado a un único operador creo que pierde la gracia, a fin de cuentas por algo compramos móviles libres…

Ante el cierre por parte de Apple de NFC, los usuarios de iPhone solo tenemos la posibilidad de usar los stickers, lo que como siempre digo es buen apaño mientras trabajemos con un único banco, ya que no deja de ser una tarjeta pegada en la parte de atrás del móvil. Por supuesto con esto no tenemos ni opción de elegir con qué tarjeta pagar, simplemente se pasa esa y listo. Como veis es buen apaño pero a años luz de lo ideal.

Respecto al párrafo anterior hay un matiz, según el banco SI se puede elegir en cierta forma con qué tarjeta pagar ya que desde la propia App se puede configurar si queremos asociar el sticker a una de nuestras tarjetas (normalmente crédito o débito) o directamente que actúe como tarjeta independiente y vaya a nuestra cuenta. Por supuesto siempre dentro del catálogo de tarjetas que ofrezca el banco. En cualquier caso ya os adelanto que no es algo ni mucho menos rápido que este pensado para hacerlo en 2 segundos mientras vamos a pagar.

Seguridad

Tanto la solución de Apple como Samsung (y creo que Google) se basan en tokenizacion, esto significa que en ningún caso se almacena la tarjeta en el móvil, si no un número que representa la tarjeta (y que realmente no da ninguna pista de la misma) que es el que se envía al banco y este lo traduce al número de tarjeta correcto, de forma que en ningún caso estamos dando nuestra tarjeta a ningún comercio. Por contra las soluciones Wallet de los bancos se basan en almacenar la tarjeta como tal  por lo que a efectos prácticos es tan seguro (o inseguro) como pagar físicamente con la tarjeta.

Rapidez y +Comodidad

Apple Pay y Samsung Pay se activan automáticamente al acercar el móvil al terminal, de forma que no hay que estar abriendo ninguna aplicación para después seleccionar la tarjeta. Es mucho más cómodo sin duda.

Respecto a los stickers…bueno aquí diría que esta empate la cosa, a fin de cuentas no hay que seleccionar nada (recordemos que no se puede, al menos de forma rápida), se pasa el móvil y listo.

Piensa además lo que tardas en sacar la cartera, elegir la tarjeta, sacarla (uy, espera que no sale bien, que está atascada), pasarla y meter el pin. Una eternizar si lo comparamos con llevar el móvil en la mano (admítelo, lo llevas de antes mientras esperas la cola), acercarlo, elegir tarjeta en la pantalla y poner la huella.

+ Seguridad

Actualmetne si pasamos una tarjeta NFC nos pide el PIN a partir de 20€, si compramos menos nada de nada. Si usamos stickers tenemos la misma limitación.  Por suerte en Android se pide verificación por huella dactilar siempre, algo que también ocurre en Apple Pay (de hecho aunque Samsung le ha adelantado por la derecha, no existiría Samsung Pay si no lo hubiera hecho Apple Pay) de forma que aunque perdamos o nos roben el móvil sabemos que es físicamente imposible que usen nuestras tarjetas.

++comodidad

Con Apple Pay y Samsung Pay podemos pagar directamente con nuestros smartwatch (si tenemos un Apple Watch o Samsung Gear S2), sin necesidad de llevar el móvil. Esto por ahora ninguna opción de la banca puede igualarlo.

+++comodidad y ++ Seguridad

Y dejó la última novedad de Apple Pay para el final: el pago en la web (algo que sin duda llegará más pronto que tarde con la competencia), donde simplemente seleccionaremos como forma de pago Apple Pay, pondremos el dedo en el sensor de la huella de nuestro teléfono y listo… Por supuesto esto tiene pinta que solo funcionará en Safari pero sin duda es un gran avance en comodidad, seguridad y rapidez.

Conclusiones

Viendo todo esto creo que queda patente que Apple Pay está en los iPhones a años luz de cualquier competencia bancaria, algo que en Android es menos brutal pero aun así también ocurre (con Samsung Pay).

Ahora solo falta que lo que dice Expansión se cumpla, o eso o qué ocurra el milagro de que se abra el NFC para todos (y aún así perderíamos funcionalidad es), si no ocurre ninguna de esas 2 (a cada cual más difícil) me temo que los usuarios de iOS estaremos sentenciados en lo referente a pagos móviles en España.

Por supuesto todo esto lo digo con la información que conozco y puedo estar equivocado, en cuyo caso no dudéis en corregirme.

 

Las cuotas de mercado y las pescadillas que se muerden la cola

Recientemente he leído que la cuota de mercado de iOS en España está por los suelos, con tan solo un 5%. Dejando de lado que allá donde voy sigo viendo un montón de iPhones (desde luego más que ese 5%) lo cierto es que si salen esos datos es que seguramente parte de ser algo cierto tendrán, es decir, que Apple vende cada vez menos en nuestro país.

Las causas seguramente sean varias, y personalmente apuesto por un lado por la crisis económica y el alto precio de los iPhones (que insisto, se siguen vendiendo y agotando) y por otro la dejadez con la que Apple trata a nuestro país como ya comente en otro post.

El problema es que Apple, lejos de intentar atajar el problema, hace todo lo contrario, y simplemente pasa por completo de tomar unas mínimas medidas para mejorar la situación y más bien las empeora:

  • Precio: España tiene un sueldo medio de lo más bajo de europa, y sin embargo los dispositivos de Apple son más caros que en Alemania en muchos casos. Evidentemente el cambio €-$ es el que es (que no es 1-1 como aplica Apple) pero ¿de verdad no tiene margen suficiente para bajar un poco los precios en España? sin duda venderia mucho mas, y la mejor prueba es el iPhone SE, que se quedaron sin unidades en seguida.
  • Pagos móviles: ya no pido Apple Pay, simplemente que abran el NFC para que los bancos puedan usarlo, y es que ahora mismo si queremos pagar con nuestro movil la unica opcion es o poner una pegatina (¿hay algo más feo que una pegatina en nuestro flamante iPhone? o pasarse a Android. Apple, vale que vendas menos, peor no nos empujes al lado oscuro por dios.
  • Cuidado con los detalles: Es patético que a una persona que se ha gastado 1200€ en una tablet le digas que no hay teclado oficial en su idioma…no hay excusas, con detalles tan feos es normal que la gente se pase a otras marcas

Apple significa ecosistema, y es un ecosistema que cada vez funciona menos en España porque Apple no pone interés en que funcione. Vale que seamos solo un pequeño país con 4000000 de personas, pero eso no deja de ser unos cuantos millones de beneficios ¿por que nos maltratas así? Mucho me temo que os Apple cambia de actitud respecto a España (y otros lugares) o esas cifras bajarán aún más pese a ser mucho mejores productos. Y es una pena, porque todos perdemos, tanto los usuarios como la propia Apple (aunque desde sus asientos forrados de $ no quieran o sepan verlo). En el fútbol se dice «no hay rival pequeño», pues bien, en los negocios no hay mercados pequeños.

 

Grandes promesas incumplidas por Apple en España

Empezare por decir algo que muchas veces se nos olvida: Apple trabajo por y para USA, y desde hace un par de años parece que por y para China (hasta cierto punto), pero al resto de países básicamente les importamos poco (al menos en comparación con los otros dos), por ello no es de extrañar las diversas ocasiones donde hay grandes promesas que llegan tarde mal y nunca a lugares como España, si es que llegan, ya que las que voy a poner a continuación, por ahora, ni han llegado ni se sabe si llegaran, ni cuando llegaran.

– Apple Pay

Si lo se, soy muy pesado y si me seguís sabéis que esto es algo que me lleva por el camino de la amargura y se ha convertido casi casi en una obsesión, pero es algo que no puedo evitar, cada vez que leo algo sobre Apple Pay se me retuercen los higadillos por dentro. Hace casi 2 años que anunciaron este servicio, de hecho cuando salió aposté un gallifante por verlo en España en menos de 6 meses, pues bien, me equivoque, y que en la pasada Keynote anunciaran avances en este sentido como que lo lancen en Francia (cuando en teoría España iba primero) o Apple Pay en la web es algo que me ha matado.

Apple Pay

Por supuesto la escasa que parece haber es que los bancos son muy malos y tienen gran parte de culpa, y no lo dudo pero comeré un iPhone 6, un 6S y un Apple Watch con NFC para usarlo, y se lo pague religiosamente a Apple, no a los bancos, por tanto al que le pido cuentas es a Apple, cuando salga en España (si sale) ya echare la culpa a mi banco si no lo implanta, pero hasta entonces para mi la culpa principal es de Apple. Si por lo menos lo abrieran para que los bancos pudieran hacer uso del mismo por su cuenta el mal seria menor, pero ni eso…

– Lugares cercanos en sugerencias de Siri

Otra cosa que me retorció los higadillos fue el escuchar en la Keynote hablar de que en iOS 9 introdujeron lo de Noticias y Lugares cercanos en Siri, como si eso fuera cosa del pasado y ya funcionara en todas partes. Pues bien, no funciona Apple, y un año después seguimos sin tenerlo en España. Durante el año hemos podido ver como se activaba algún que otro día para mostrarnos noticias en alemán, pero desde hace tiempo ya ni eso. ¿Culpa del Santander? ¿Del BBVA? ¿o tal vez de Telepizza?
Lugares cercanos

– Categorías en Apple TV

Otra que tal baila, desde hace meses en la store americana hay un montón de categorías para buscar Apps en el Apple TV, pues bien, por aquí seguimos con las 4 básicas que ayudan mas bien poco y si queremos ver algo mejor usar el buscador.

– Aplicación news

Otro lanzamiento del año pasado que encima ha tenido mega remodelación este año, después de que por aquí (y prácticamente en ningún lado) lo hemos podido catar todavía. bonito, muy bonito…

– Ciudades en Flyover

Esto es quizá lo único que es un mal endémico, y es tras 3 años (o 4, ya no lo se) que no es que haya pocas ciudades en España, es que hay pocas ciudades en el mundo. Cada 3 o 4 meses meten 10 mas a nivel mundial, pero es que a ese ritmo cuando quieran acabar ya estarán caducos los mapas del 80% de lo publicado. Un completo despropósito. Como diría Yoda «hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes», supongo que esto también es culpa de los bancos, que son muy malos….
[actualización]

– Teclado iPad Pro

Tal y como comenta Jose Antonio en los comentarios, me faltaba una cosa muy importante: el teclado para iPad pro en castellano, y es que desde Noviembre que esta el iPad pro de 12″ entre nosotros, creo que Apple ha tenido tiempo de sobra para añadir una dichosa Ñ al teclado, parecía que con el lanzamiento de la versión de 9,7″ la cosa mejoraría pero mas de lo mismo, se ve que es muy complicado añadir la Ñ y «una empresa tan pequeña» como Apple no tiene recursos suficientes para crear un teclado a la altura del segundo idioma mas hablado del planeta… por suerte hay empresas que parece que tienen menos problemas como Logitech que nos sacan del apuro.

– Transporte publico en mapas

Otra cosa que se me había pasado y que me ha recordado Hutxu por Twitter son las rutas de transporte publico en mapas, y es que aunque hay algunos tímidos avances, lo cierto es que en España seguimos en pañales con este tema.

El NFC, ese gran desconocido

Tu que lees este blog, seguro que conoces de sobra lo que es el NFC en mayor o menor medida, y sobre todo lo que se puede hacer con ello: pagos en los TPV (seguramente la mas conocida de todas), abrir puertas, identificarnos, recibir ubicaciones en nuestro móvil, y un sin fin de cosas cuyo limite seguramente sea la imaginación.

Es cierto que no todo esta al alcance de todos ni tampoco esta popularizado, de hecho diría que lo único que se puede llamar «popular», y con reservas (mas abajo cuento porque) es la posibilidad de pagar con nuestras tarjetas del banco (y no todas) simplemente acercándolas al TPV.

Todo lo demás suena un poco a ciencia ficción, y es que por ejemplo si tienes Android con NFC, mediante etiquetas NFC, al pasar el móvil por ella podemos saber si estamos en el salón o en el coche por ejemplo, y que el móvil actúe en consecuencia), ¿cuantos terminales lo usan? pocos, ¿cuantas personas con esos terminales lo usan? poquísimos.

Tampoco mucha gente sabe que el nuevo DNI lleva también NFC que nos permite identificarnos en algunos teléfonos Android (Apple por favor, si lees esto…abre el dichoso NFC a los desarrolladores de una vez) para por ejemplo pagar multas. Y hablamos de las posibilidades domóticas, como abrir puertas, mejor nos bajamos del tren.

En fin… que una cosa es lo que los geek sepamos o creemos saber y otra es lo que el gran publico conoce, que suele ser poco o muy poco. Antes he dicho que una de las opciones mas populares es la del pago con tarjeta, pues bien, aun hay gente que se sorprende al ver pagar por este método (acercando la tarjeta simplemente al tpv), y si hablamos de pagar con el movil ya ni os cuento, seguramente cuando se pueda con el reloj alguno sufrirá un corto circuito mental. Por cierto solemos creer que esto del NFC es una comodidad para el cliente (que lo es) pero sobre todo es para el vendedor, que tarda hasta 4 veces menos en cobrar que con la opción de chip.

Pero ya no es solo que la gente se pueda sorprender, es que muchas veces ni lo conoce, y mucho menos conoce lo que hay por detrás. Personalmente creía que ya era algo estandarizado por completo pero recientemente he vivido un par de episodios que me han dejado un poco en shock:

  • Como sabéis, Samsung Pay llego a España hace unos días, y como sabéis yo trabajo en ECI, donde en mi sitio sorprendentemente no hay TPV con contactless (NFC). Así mismo en teoría la tarjeta ECI iba a ser compatible con Samsung Pay así que nos enfrentábamos a un pequeño problema (viendo que apenas hay bancos ni terminales que realmente funcionen hasta ahora tampoco es que fuera un problema muy grande, pero eso no lo sabia en ese momento). Hasta la fecha mas allá de tardar 4 veces mas en cobrar (sobre todo si son cantidades pequeñas) era un problema menor ya que siempre puedes tirar de chip, pero con la llegada de Samsung Pay la cosa se complica ya que si alguien quería pagar con el móvil no tendríamos forma alternativa de cobrarle (salvo ir a otro terminal con las molestias para el cliente, o bien pedirle una tarjeta física). Por ello hable con mi jefe para poner un terminal al menos NFC y dado que me dio su OK lo pedí por las vías correspondientes. Pues bien a los pocos días recibo una llamada preguntando por esa solicitud, y «¿que quieres decir con un terminal NFC?» WTF? menos mal que cuando dije «Contact Less» lo entendió.
  • Esta misma mañana en la farmacia he tenido que pagar poco mas de 2€ pero no llevaba suelto así que he tirado de tarjeta. Precisamente por la rapidez y comodidad del cobro suelo tirar, hasta que tenga operativa la cuenta del BBVA (estoy pasando una odisea, como sabéis lo que escuchas el podcast Undercover) para estos microcobros de la de Openbank. Pues bien al entregársela, en vez de pasarla por encima y ya está, la ha metido por la zona del chip, me ha pedido el pin,etc… un coñazo que quería evitarme.

Y esto son dos casos de personas que en teoría deberían conocer sobradamente lo que es NFC y las ventajas que ofrece pero la realidad es que no es así. Ni uno que se dedica a gestionar la instalación de TPV sabia que las tarjetas Contact Less funcionan a través de NFC, ni una persona que se pasa el día cobrando sabia que pasando la tarjeta por encima se hubiera ahorrado unos buenos segundos (y a mi de paso) lo que me hace pensar que la realidad es muy distinta de como la vemos los geek, y sobre todo, tal vez estamos aun en un momento donde el NFC no es tan conocido como pensaba…

 

Samsung Pay: ¿éxito o fracaso?

Desde el pasado día 2 de Junio está funcionando en España Samsung Pay, la primera plataforma unificada (desde hace tiempo hay opción de pago con el móvil a través de distintas Apps de bancos, pero ninguna donde puedas meter tarjetas de distintos bancos) de pago en el móvil que llega a nuestro país, adelantándose a Apple Pay y a Android Pay. Lanzamiento que por cierto supone el despegue de Samsung Pay en Europa.

Samsung Pay

Como usuario muy interesado en estas cosas viví el lanzamiento con mucha envidia sana más que otra cosa ya que los afortunados usuarios de Samsung iban a tener algo que yo llevaba años esperando (van a cumplirse en unos pocos meses 2 años desde que presentaron Apple Pay). Además estaba el factor de prueba de fuego para conocer el verdadero interés de los usuarios en este tipo de plataformas ya que no es ningún secreto que a la gente le cuesta un poco bastante cambiar el chip y abrazar estos cambios sin darse cuenta que el pago en el móvil más allá de evitarnos tener que sacar la tarjeta, tiene como auténtico potencial poder dejar la cartera en casa.

Al día siguiente las cifras de lanzamiento llegaron y a mí al menos me sentaron un poco como un jarro de agua fría: apenas 6000 altas en las primeras 24 h. Por ello no dude en lanzar en Twitter un mensaje con el mismo texto que el título de este post, ya que desde ciertas perspectivas se podría considerar un éxito mientras que desde otras un completo fracaso.

Mi caso es el segundo, y no lo digo con alevosía, ya que soy el primer interesado en que este tipo de plataformas triunfen sean de quién sean (si Samsung Pay tiene éxito, no tardará en salirle competencia rápidamente, si es un fracaso Apple Pay y Samsung Pay se lo tomaran con más calma).

El tema es que mi primera preocupación iba enfocada hacia los usuarios ya que Samsung había anunciado que varios importantes bancos iban a tener Samsung Pay, y que incluso el Corte Ingles con su tarjeta también lo tendría (irónicamente la tarjeta ECI no tiene aún ni chip ni contactless) por lo que no me cuadraba tan poca aceptación…hasta que investigas un poco y te das cuenta que realmente solo ha salido un banco inicialmente, bueno dos,  La Caixa e Imagine Bank (que es de la Caixa), y encima Samsung Pay está limitado a solo 4 o 5 terminales a pesar de que otros tantos más antiguos como el Note 4 tienen tanto NFC como lector de huellas. Por supuesto han dicho que en breve se unirán más bancos (hablan de Sabadell y alguno más, pero de ECI, a pesar de que lo anunciaron por todas partes, ahora no se dice nada) y que se abrirán poco a poco a más terminales, pero sinceramente el daño ya está hecho, es ridiculo planificar un lanzamiento de esta manera tan limitada y si, ha sido un fracaso, pero no por culpa de los usuarios, si no por culpa de Samsung que no ha sabido hacer las cosas mínimamente bien y que puede, y solo puede, que haya sentenciado la opinión pública de este sistema de pago (cuando dentro de 6 meses a alguien le pregunten, aunque haya muchos más bancos y terminales, mucha gente solo recordara lo de la 6000 altas y dirán «¿para que? Si nadie lo usa»). Ojalá me equivoque.

Y vosotros qué opináis?¿éxito o fracaso?

 

Podcast Treki23 Undercover 67: Maleta Bluesmart

podcast-de-treki23_undercover

 

En este podcast os hablo de mis desventuras con el alta en BBVA y sobretodo de la maleta Bluesmart, un dispositivo perfecto para el público geek que viaje a menudo.

 

 

El camino hacia ir sin cartera obstaculizado por la administración publica y por Apple Pay

Si escuchas a menudo mi podcast (especialmente el Undecover, que tiene bastante mayor asiduidad) seguro que me has escuchado decir alguna vez que uno de mis sueños es ir por la vida solo con mi reloj sin necesidad de llevar el móvil o la cartera.

Aunque tal y como lo digo parece un poco mas un chiste que otra cosa dado que aun estamos lejos de ello (veremos si la cosa mejora este año) lo cierto es que aunque aun nos falte mucho para poder prescindir del móvil en casos concretos (salir a hacer deporte o ir a la playa), el poder ir sin la cartera es algo que cada día esta mas cerca (aunque no tanto como me gustaría, como veréis a lo largo del post) y es algo con lo que sueño desde que vi el anuncio de Apple Pay por parte de Apple hace casi 2 años.

tarjetas de fidelización en el movil

Digo que cada día esta mas cerca, pero ¿cuanto mas cerca? para averiguarlo con seguridad llevo varios meses en una especie de autoproyecto piloto en el que si bien sigo llevando conmigo todas las tarjetas por seguridad, siempre que ha sido posible las he metido en el móvil ya sea en App propia, Wallet o en Stocard (App para almacenar virtualmente tarjetas de fidelización y que ademas es compatible con Apple Watch) y desde hace tiempo no las saco.

Tarjetas Sanitarias:

Tengo actualmente 2 tarjetas sanitarias, por un lado de la de la Seguridad Social y por otro Sanitas. En el primer caso lo cierto es que salvo casos extremadamente puntuales no la piden nunca para ir al medico, pero por contra cuando vamos a la farmacia es bastante habitual de cara a dispensarnos la medicación así que por ahora no he encontrado la forma de ahorrármela. Para los que no lo conozca,  en Madrid al menos  (desconozco en otras comunidades)desde hace un tiempo esta activada la llamada «receta electrónica» que asocia toda la medicación a nuestra tarjeta, lo que a priori esta muy bien ya que ahorra papel y evita perder las recetas, pero que obliga a ir siempre con la tarjeta y sobre todo, funciona con la banda magnética así que es un poco atraso.

Por otro lado tengo Sanitas, y desde hace unos pocos meses renovaron su App móvil ofreciendo la posibilidad de tener tarjetas virtuales que duran 24 h. Solo diré que desde entonces no he vuelto a sacar mi tarjeta de la cartera.

Nueva App de Sanitas

Restaurantes:

La verdad es que no soy muy sibarita con los restaurantes y básicamente me muevo entre cadenas de comida rápida y no tan rápida. Lo que viene siendo McDonalds por un lado (que no tiene tarjeta de fidelización) y Club Vips o Foster’s Hollywood por otro, ademas de Tagliatella (que tampoco tiene tarjeta).

App Club Vips

Como he dicho varios no tienen tarjeta ni nada que se les parezca así que no hay problema, pero otros como Vips o Foster’s si tienen, y por suerte en ambos casos tienen una App móvil que si bien es mejorable (mucho en según que caso), nos permiten identificarnos sin problemas (en el caso de Foster’s incluso con dar el DNI ya nos vale) por tanto son tarjetas susceptibles de dejar en casa.

Cines:

Aunque desde que nació mi hija voy al cine 1 vez al año con suerte, aquí me suelo mover entre 2 cadenas: Cinesa y Yelmo, y en ambos casos con la App móvil que tienen es mas que suficiente (en Yelmo me he sacado la tarjeta muy recientemente así que no estoy seguro 100% pero apostaría que si). Por no hablar que en el caso de Yelmo o Kinepolis (otro al  que voy a veces) las entradas son compatibles con Wallet así que incluso podría ir sin la App.

Travel Club , IKEA y Leroy Merlin

En los 3 casos con Stocard están mas que cubiertas así que tampoco las llevo (de hecho la de Travel la lleva habitualmente Nuria y así sumamos puntos los 2 al echar gasolina respectivamente)

Carnets oficiales (DNI y conducir)

Y si la tarjeta de la seguridad social era la primera que imposibilitaba dejar la cartera en casa, podríamos decir que con la iglesia hemos topado y es que a pesar de que el DNI se ha renovado hace muy poco con su nuevo chip (que sirve para lo mismo que el antiguo) y su NFC (que a día de hoy sirve para bien poco), han sido poco previsores (oh, sorpresa, jamas lo hubiera creído de una administración publica donde aun muchas de sus paginas solo funcionan bien en Internet Explorer) y no han ideado ningún sistema para poder virtualizarlo en nuestro móvil de alguna forma legal. De hecho podrían haberlo al menos unificado con el Carnet de conducir y al menos nos evitábamos una tarjeta (que todo cuenta, y ya que regalan una millonada a algún amíguete, por lo menos que parezca que merece la pena), pero al parecer tampoco hubo acuerdo entre las distintas administraciones.

Nuevo DNI

Recientemente ha saltado la noticia que en Inglaterra están haciendo pruebas para incluir legalmente el carnet de conducir en Wallet (supongo que harán lo propio en Android), pero me temo que por España aun nos queda mucho hasta ver algo así.

Hay otro titulo que se ha modernizado en los últimos años (una vez hablo de Madrid) que es el tema del abono transportes. Lamentablemente no soy usuario habitual de transporte publico pero creo (corregirme si me equivoco) que actualmente los abonos funcionan con NFC por lo que previsiblemente en algún momento podrían ser unificada con los móviles (los Android al menos, que tienen NFC abierto, los de iPhone por ahora toca esperar), pero teniendo en cuenta que tienen una App móvil muy limitada y que no actualizan desde 2014, no tendría muchas esperanzas en que esto ocurriera a corto plazo.

Bancos:

Irónicamente Apple Pay es lo que me hizo intentar librarme de la cartera, y sin embargo casi 2 años después seguimos sin tener noticias en España. Ayer salto la noticia que Samsung Pay llegaría a España el 2 de Junio pero de la solución de Apple (anunciada mucho antes) nada de nada, así que para los que tenemos iPhone aun nos toca seguir esperando a librarnos de las tarjetas.

Conclusion:

Como digo irónicamente lo que me motivaba es lo que en cierta forma mas me ha decepcionado (por no haber llegado aun a España) pero viendo que tenemos otra lacra llamada administración publica que se modernizara mucho después de la llegada de Apple Pay (cuando sea que llegue y en las condiciones que llegue) lo cierto es que no puedo mas que agachar la cabeza ante la realidad, y es que muy a mi pesar ni hoy es posible a corto plazo prescindir de la cartera ni lo será a medio plazo.

La buena noticia es que el planteamiento de mi párrafo anterior es un escenario en el que podamos ir en nuestro día a día sin cartera, algo que realmente es una ilusión ya que no hay que olvidar que tenemos en la cartera algo clave y que tardara aun en desaparecer: el efectivo.

Y digo buena noticia porque si me ciño  a escenarios mas concreto pero no por ello menos común, como el caso de simplemente ir a pasar una tarde a un centro comercial o ver una película, en los que una vez solventados los problemas de pagos con tarjeta (recordemos que Samsung Pay llega en unos días, pero que Apple Pay y Android Pay no debería demorarse mucho mas que unos pocos meses, o eso espero), y teniendo en cuenta que no necesite ir a una farmacia a por una receta, y que es bastante improbable que me enfrente a un micropago que requiera efectivo obligatoriamente, simplemente con llevar el móvil y el carnet de conducir o el DNI (con el primero es suficiente realmente ya que nos sirve de identificación y legalmente creo que no es ya obligado llevar el DNI como tal) y las llaves de casa (otro de mis sueños locos: ir sin llaves por la vida, aunque viviendo en una comunidad de vecinos ya os digo que ni en sueños lo logro,jeje) estaría mas que cubierto.

¿Próximos pasos? Aunque sea un avance irrisorio…sacar todas las tarjetas que pueda de forma definitiva para adelgazar la cartera y  comprar una cartera mas pequeña solo con tarjetero para las salidas familiares.

En resumen: la situación es ni mucho menos la ideal en España, donde depende ademas mucho de cada persona, sus circunstancias personales (por ejemplo hay empresas donde las maquinas expendedoras de comida se pagan con una tarjeta de forma que en esos casos el efectivo es una opción y no una obligación, por contra en mi caso si no llevo algún € suelto estoy en un problema si quiero tomarme un café en la sala de descanso) y de donde viva, pero progresando pasito a pasito con algunos escenarios donde en breve (espero) estaremos muy cerca del objetivo, eso si, de mi sueño dorado de ir con el reloj únicamente (sin llaves ni nada claro) mejor me olvido hasta que mi hija se independice a los 30-40 mas o menos.