Podcast 83

Buenas, incumpliendo una vez mas los plazos previsto, y después de casi 1 mes sin grabar ya esta aqui el podcast 83, una vez mas en solitario:

  • Presentación
  • Microsoft compra Skype por 8,500 millones de dólares, se hara efectiva a finales de año
  • Alquiler de películas en Android Marked, desde 1,99$ a 4,99$ en HD
  • Google music beta vs iCloud
  • Android@home
  • Google llega a un acuerdo con los fabricantes para que se garanticen actualizaciones de Android durante 18 meses
  • Google lanzara el 15 de Junio los Chromebooks
  • Google regala una galaxy tab 10.1 y un Chromebook a los asistentes al Google IO
  • Los nuevos iMac tienen una conexión de los HD SATA especifica de Apple y un firmware exclusivo
  • Soy Gafe
  • Apple store en madrid
  • Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Probando AirServer

Hay una serie de cosas que deberían venir de serie con un ordenador y sin embargo no están ahí, y este programa es un claro ejemplo de ello.

AirPlay es un protocolo que permite la emisión y recepción de contenidos mediante wifi (ya sea Audio, vídeo o fotos) de forma sencilla y sin necesidad de configurar nada (básicamente misma funcionalidad que DLNA pero en mi opinion mas sencillo de utilizar). Tal y como lo plantea Apple (creador de este protocolo) hay una serie de dispositivos emisores como son ordenadores (solo emiten Audio y video), iPhone, iPod Touch y iPad; y una serie de dispositivos receptores (cadenas de música compatibles y Apple TV)

El problema es que con ese planteamiento se esta infrautilizando el producto ya que los emisores solo emiten a pesar de que en un momento dado podría ser útil recibir, y los receptores solo reciben (de hecho el único con completa recepción es el ATV ya que los dispositivos de música solo admiten escuchar música, mientras que el ATV admite tanto música como imágenes y vídeo), por no hablar que al tener una oferta tan limitada de dispositivos receptores la mayoría no podrá sacar provecho de Airplay sin una inversión económica importante.

AirServer viene a cubrir precisamente esta carencia en el mundo de los ordenadores Mac y es que con AirServer podremos usar nuestros ordenadores como receptores, pudiendo estar viendo una película en el iPad y terminarla en nuestro monitor o TV (si tenemos el Mac conectado a la tele) sin ninguna inversión innecesaria en hardware adicional.

¿Que tal funciona? pues increíblemente bien, en el caso de la música prácticamente de forma inmediata empieza a sonar por los altavoces del Mac, de forma completamente transparente, mientras que en el caso de las fotos tendremos un razonable retraso de 1 o 2 segundos antes que la foto que tengamos en nuestro iDispositivo aparezca como por arte de magia en nuestra pantalla. En cuanto al vídeo la cosa varia ligeramente ya que en vez de aparecer sin mas en pantalla, pasados unos segundos se abrirá Quicktime y empezara a reproducir el video en una ventana antes de pasar automáticamente a pantalla completa, esta realentización es un poco molesta pero es comprensible y es mas una limitación de Airplay que seguramente de AirServer, también influye el ordenador sobre el que se ejecute, ya que por ejemplo en el Macmini (8 Gb de RAM) el video comienza prácticamente instantáneamente, mientras que en el iMac (4 Gb y que ya tiene unos añitos) el retraso sufrido es mas acusado.

He probado a pasar música desde el iPad a ambos ordenadores y desde los dispositivos iOS solo se permite una salida de audio, es decir, o saldrá por el iPad o por uno de los Mac pero no por varios a la vez, sin embargo desde iTunes si he podido sacar la música a ambos ordenadores a la vez, desconozco si es por una limitación de iOS o porque AirServer no sea 100% compatible con la parte de Airtunes.

Donde hay un pequeño problema es cuando tenemos Plex activado ya que en ese caso solo podremos escuchar la música ya que el Video y las fotos no se visualizaran, aunque esto es culpa de Plex, que cuando se ejecuta a pantalla completa no permite que se le ponga ninguna otra pantalla delante ya que si podremos observar que AirServer trata de ejecutar el contenido y simplemente Plex no le deja ponerlo en primer plano. Esto por fortuna tiene una fácil solución, y es que Plex incorpore su propio AirServer, sin embargo esto no seria mas que un parche (de hecho ya existen plugin para ello) ya que en el resto de sitios veremos que se nos muestra duplicado el servidor en ese ordenador, siendo un poco lío saber en cual de los 2 tenemos que pulsar para poder verlo correctamente, aunque insisto que esto no es ninguna limitación de AirServer sino el único culpable es Plex.

En conclusion, un producto que debería venir de serie en los Mac y que por tanto mientras Apple no se anime merece totalmente la pena adquirir, y mas teniendo en cuenta que su precio son apenas 3$, poco mas de 2€ al cambio. Si estáis interesados podéis comprarlo en http://www.airserverapp.com

Los peligros ocultos a largo plazo de las Store Online

Buenas, retomando el blog tras varias semanas con poco movimiento, quería hablaros de las consecuencias que puede tener a largo plazo las Store Online. No me refiero al mal uso que las empresas puedan llegar a hacer de ellas, (como ya sabéis por mis pronunciados temores de lo que puede pasar a largo plazo con la Mac App Store y la censura que Apple puede ejercer sobre ellas,)  sino a algo mucho mas genérico, sin teorias conspiratorias y sobretodo, aplicable al total de las Store existentes.

Hablo concretamente de que aunque nos lo vendan como que compramos aplicaciones, sin darnos apenas cuenta lo que estamos haciendo en realidad es pagar el posible uso de una aplicación, esto es, a efectos prácticos, un particular alquiler sin fecha limite conocida.
¿Por que digo esto? pues básicamente porque no tenemos en ningún momento el archivo de instalación físico a nuestro alcance, simplemente tenemos la opción de descargarnos la ultima versión de una aplicación y utilizarla, lo que esta muy bien, ya que nos aseguraremos de usar siempre la ultima versión, ahora bien ¿que pasa con las versiones anteriores?¿o que pasa si simplemente retiran esa aplicación? en ambos casos pasa lo mismo: no tendremos disponible una aplicacion que hemos pagado.
Pongamos ejemplos reales:
– Compramos un iPhone 4, instalamos la versión 4 de la aplicación X, pasan 2 años y Apple (con o sin razón, eso es secundario) decide que por limitaciones de Hardware el iPhone 4 no soportara la versión de iOS 6.2, la aplicación X se actualiza y de pronto solo funciona en iOS 6.2 o superior, ¿que ocurre? pues a corto plazo nada, simplemente nuestro iPhone 4 no se actualizara a la ultima versión ya que no es compatible, pero podremos seguir usando la anterior, ahora bien, ¿y si tenemos que reinstalar/restaurar? pues en ese caso estaremos bien jodidos, no podremos instalarnos la aplicación que tenemos pagada ya que en la Store solo estará disponible la ultima versión.
-Ahora algo mucho mas cortito: Compramos una consola donde los juegos se descargan online, una NGP por ejemplo (que aunque no ha salido todavía, Sony ha dicho que soporta juegos por cartuchos y por descarga), compramos 5 juegos online, y como no la sacamos partido decidimos guardarla en el armario. Sony decide que el modelo no es rentable y cierra el chiringuito. 3 años después creemos que esa vieja NGP puede ser perfecta como primera consola para nuestro hijo (por ejemplo), la sacamos de su caja, la encendemos y… SOPRESA! no podemos jugar ninguno de los 5 juegos que habíamos comprado ya que ya no esta disponible la tienda para descargar.
Estos 2 casos jamas ocurrirían con los formatos tradicionales ya que a las malas malísimas siempre tendríamos el producto que compramos originalmente disponible, aun así pese a lo que pueda parecer me declaro totalmente partidario de las Store Online, creo que tienen muchísimas ventajas y que el formato fisico esta obsoleto y de hecho desde hace mucho no compro por norma nada físico si tengo opción online, simplemente creo que las Store online tienen hoy por hoy unas carencias importantes, que por un lado tiran para atrás a mucha gente, y por otro nos pueden jugar malas pasadas a los que nos arriesgamos con este nuevo modelo de negocio.
Lo mas irónico es que son carencias fácilmente subsanables, simplemente permitiéndonos en las Store Online dos cosas tan sencillas como acceso a versiones anteriores y a descargas a modo de copia de seguridad de la instalación de la Aplicación, pero no nos engañemos, eso no les interesa a los fabricantes (les supone un gasto en espacio y mantenimiento, y ninguna ventaja económica) , y salvo que seamos los usuarios los que metamos presión (y curiosamente son cosas de las que prácticamente nadie se ha quejado) para ellos mucho me temo que esto no cambiara y seguiremos pagando, sin ser totalmente conscientes de ello, por un alquiler de software y sin tener realmente muy claro hasta cuando podremos usándolo.
PD: Aunque en el post hablo de tiendas online de software, esto tambien es totalmente aplicable a Juegos Online, de hecho es mas grave en este caso donde después de pagar el juego hay que pagar por jugarlo, y si la empresa desarrolladora cierra, nos quedamos sin poder jugar a pesar de haber pagado el juego, algo que debería ser inadmisible.

Podcast 82

Buenas, me despisto un poco mas y pasa todo Abril sin Podcast, por suerte no ha sido así y por los pelos ya esta aqui el podcast 82, una vez mas en solitario, sin aburriros muchos y tratando los siguientes temas:

  • Presentación
  • Spotify Ahora menos gratuito
  • Cierra PC CIty
  • Sinde y sus Sindezas
  • Beta de Windows 8
  • Oracle devuelve OpenOffice a la comunidad
  • Applecare para Macmini de mis padres
  • Primeras impresiones de un iPad 2
  • Polemica Apple guarda en un archivo los sitios por donde pasamos
  • Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

 

Videocast 5 – Instalar 8 Gb de RAM en un Macmini de 2010

Buenas, tras comprobar un importante aumento de rendimiento tras instalar 8 Gb de RAM en un  Macbook Alu de 2008, no tarde en decidir que el Macmini de 2010 correria la misma suerte. A pesar de que su principal uso es como Mediacenter, se le notaba un poco ahogado con solo 2 Gb de RAM, así que dicho y hecho.

La memoria que es exactamente la misma que el Macbook, sin embargo en vez de comprar como la vez anterior los Modulos Kingston Technology Apple 8GB Kit, esta vez me anime a comprarlos en Crucial.com ya que me lo habían recomendado por Twitter y había leido una entrada en http://bluecloud.me/ del amigo iKr0n que me acabo de convencer.

Decir que el precio es bastante mas economico aunque el servicio me ha parecido mas eficiente el de Amazon.uk. El motivo es que inicialmente pedi la memoria en Crucial.com (USA), y casi una semana después me mandaron un correo diciendo que no hacían envios desde USA a Europa, y que la pidiera en Crucial.com/eu o crucial.com/uk (en el video lo he dicho mal,sorry), con lo que me toco cancelar el pedido y volver a realizarlo desde la nueva dirección, lo que me llevo a perder un tiempo precioso. ¿Tan difícil era que ellos hubieran gestionado el envio desde Europa o que me hubieran avisado en el momento de hacer el pedido que no enviaban a Europa?  Como digo al menos se compensa con un buen ahorro de 20€, los modulos en concreto que he comprado son los Modulos 8GB Kit (4GBx2), 204-pin SODIMM, DDR3 PC3-8500 memory module

Los modulos me han llegado esta mañana y aqui tenéis el video de la instalación y su satisfactorio desenlace. Dicho video, tambien estara disponible en el feed del podcast.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=l1yvrw1K1r8]

 

Invitado en Tiempo de Frikis

El pasado Domingo dia 17, Jon y Adrian tuvieron a bien invitarme a participar en el podcast «Tiempo de Frikis», concretamente en el capitulo 3 de este joven podcast y en el que tuvimos una entretenida charla sobre videojuegos del pasado, noticias de actualidad tecnologica y por supuesto alguna que otra cosilla de Apple.

Si estais interesados en escuchar el podcast, bastante entretenido por si os animais a empezar a seguirlo por cierto, podeis encontrarlo AQUI

Resultado sorteo Toast Titanium, 11

Buenas, pues ya es sábado 16 de Febrero, y como se publico hace escasos dias, a las 22 horas acababa el plazo del sorteo de Toast Titanium 11, un excelente software para «quemar» CD y DVDs

Como prometi, aqui tenéis el video del sorteo. Muchas felicidades al ganador.

[youtube clip_id=»WPZz0Tr06gI»]

saludos

 

Que hacer si la bascula Withings marca siempre 0.0 Kg

Desde hace algo mas de un año, concretamente desde las navidades de 2009, tenemos en casa una magnifica Bascula Withings, una bascula que ademas de darnos nuestro peso e indice de masa muscular, nos permite tenerlo almacenado en la nube de forma que tengamos nuestro historico de peso siempre disponible, ademas de tener sendas aplicaciones para el iPhone y iPad que nos permiten tener a mano cualquier dato. De hecho a lo largo de este tiempo han ido añadiendole funcionalidades de forma que por ejemplo podemos compartir ahora nuestros datos con otras aplicaciones que hayamos autorizado previamente, por ejemplo RunKeeper.

Contrario a lo que pueda parecer por la introducción, la intencion de este post no es hacer una revision del producto, que lo interesante habria sido hacer en su momento (cuando compramos la bascula salieron revisiones como setas, muchas mucho mejores de lo que seguiramente hubiera hecho yo,por lo que en su momento descarte la idea) ,si no contaros algo que me paso el otro dia y que puede que resulte de interes para otros propietarios de esta magnifica bascula.

El caso es que tras mas de un año funcionando de forma impecable la bascula dejo de darnos el peso, y según nos subíamos nos marcaba siempre 0.0 Kg. Justo el dia antes había estado trasteando dentro de las opciones que nos da la web para personalizar un poco el funcionamiento, concretamente en el apartado «Mi Cuenta->My things» donde habia activado la funcion «poner a 0 cada pesada» de forma que hay que pisar,que se ponga a cero, y despues pesarse. Podria pensarse que es lo que estaba ocurriendo pero no era asi, del 0.0 no salía, de hecho ni siquiera desactivando esa opción y dejando todo como estaba antes funcionaba.

Opciones de bascula Withings

Investigue un poco por internet sin mucho éxito lo que me hizo temer lo peor y pensar que ya me tocaba llevarla a algún servicio tecnico, asi que hice lo unico que se me ocurrió, instalarla de nuevo, para ello hay que pulsar en «Instalar una nueva bascula» y a continuación pulsar el boton que hay debajo de la misma, y ya esta, mano de santo, no hace falta eliminar la anterior, simplemente por algún extraño motivo se había desasociado la bascula de la cuenta (seguramente al actualizar alguna opción) y con añadirla de nuevo vuelve a funcionar todo correctamente.

Asi que ya sabeis, si de pronto os pesa siempre como 0.0 Kg no temais, la añadís de nuevo y a seguir controlando vuestro peso.

Probando Toast Titanium 11

Buenas, hacia tiempo que no hacia un screencast y la review de Toast Titanium 11 era la excusa perfecta ya que una review escrita hubiera quedado demasiado larga, o bien demasiado escueta si no hubiera entrado mucho en detalle.

Para los que no lo conocéis, la serie Toast Titanium es un software de grabación para Mac que nos da todas las opciones que se nos pueda ocurrir a la hora de grabar un CD, un DVD o un BR (en caso de los Mac Pro a los que hayáis añadido uno, ya que de serie no vienen en ningún Mac)

Aqui teneis el video del Screencast, espero que sea de vuestro agrado. Tambien lo teneis disponible para descarga en el feed habitual del podcast.

[vimeo clip_id=»22158197″]

Solo recordar que podeis adquirir Toast Titanium 11 por 99,99€ en la web de Roxio, tanto en formato de descarga como en formato fisico con su caja. Tambien tenéis disponible una version Pro, con algunas características adicionales, a un precio de 144,99€.

Por ultimo, y como sorpresa final, gracias a Roxio, si tras ver el screencast os quedasteis con ganas de tenerlo pero no os animais a comprarlo por ahora, tenéis la oportunidad de haceros con una licencia gratuita. Para participar, como en anteriores ocasiones solo tendréis que seguir dos sencillos pasos: poner un comentario en este post indicando vuestro twitter y los motivos por los que quieres Toast Titanium 11 y publicar un tweet diciendo “Quiero la licencia de Toast Titanium 11 que sortean en http://treki23.com/?p=1801 #SorteoToastTitaniumTreki23 “

El sorteo se llevara a cabo el proximo sábado 16 de Abril a las 22 horas.

Actualizacion: Por problemas tecnicos con Twitter, hay algunos tweet que no quedan reflejados, por ello el requisito de publicar un tweet diciendo “Quiero la licencia de Toast Titanium 11 que sortean en http://treki23.com/?p=1801 #SorteoToastTitaniumTreki23 “ queda como optativo para poder participar, aunque si podeis os agradeceria que lo hicierais para darle mayor promocion al concurso.

saludos

 

Probando Sparrow

Sparrow, Sparrow, Sparrow, Sparrow, prácticamente en todos los blogs que conozco han hecho una revisión o al menos una referencia a este cliente de correo electrónico por lo que mi instinto cacharrero me obligaba a probarlo.

Características Generales:

Sparrow fue inicialmente concebido como un cliente de escritorio de Gmail para Mac, dado que el oficial de Apple no tenia (ni tiene) muy buena integración, y desde luego en ese apartado hay que decir que los desarrolladores lo han bordado, y es que traen soporte nativo para conversaciones, las etiquetas (de hecho podemos crear o editar etiquetas nuevas desde Sparrow) o incluso para la «priority box», pudiendo hasta archivar desde el propio cliente, algo que sin duda hace de usar este correo una delicia para los que usamos gmail. De hecho se integra hasta tal punto que hasta podemos configurar Sparrow para utilizar los atajos de teclado de Gmail o crear nuevas etiquetas.

¿Y el resto de cuentas? pues inicialmente solo admitía gmail, pero desde hace unos días, Sparrow 1.1 soporta cualquier tipo de cuenta IMAP con lo que podremos acceder tanto a Gmail como a Mobile Me o cualquier otro correo que utilice este popular y practico protocolo. Lo siento por los que aun utilicen el obsoleto POP3 de Hotmail, pero si es vuestro caso Sparrow no es de utilidad para vosotros.

En cuanto al resto de sus características, Sparrow nos da la opción de definir diferentes firmas que deseemos usar y se integra perfectamente con Growl por lo que no enteraremos tan pronto recibamos un correo nuevo.

Solo se echa en falta una gestión de reglas o filtros, si se integrara con Gmail en ese aspecto ya seria sin duda insuperable.

Interface de usuario:


Pero sin duda el éxito de Sparrow están en su interface, totalmente minimalista y quizá demasiado «iosificada», estando inspirada en Twitter for Mac o for iPad, donde tendremos unos iconos en la barra lateral izquierda que indicaran sobre que cuenta de correo estamos trabajando (en ningún momento tendremos texto que nos diga la cuenta, serán imágenes configurables las que lo hagan), y una vez seleccionada una nos permitirá acceder a la bandeja de entrada, la de «importantes», los enviados, borradores y hacer búsquedas. En mi caso solo hecho en falta un acceso mas sencillo a las etiquetas ya que si bien etiquetar es fácil, acceder al contenido de una etiqueta no lo es tanto (aunque se puede hacer).

Junto a la barra lateral aparece un listado con todas las cabeceras de los mensajes de la bandeja seleccionada, pudiendo crear nuevos, archivarlos, responder o eliminarlos.

Para ver el detalle del contenido tenemos varias maneras, una es haciendo doble clic, en cuyo caso se abrirá una ventana independiente, o bien pulsando en un icono que hay en la esquina inferior derecha, de forma que se desplegara un panel a la derecha con el mensaje completo. El panel tambien se desplegará si hacemos un el gesto multitáctil de mover 3 dedos hacia la derecha (si lo hacemos hacia la izquierda se ocultará)

Conclusiones:

La verdad es que dejando de lado el tema del acceso a las etiquetas o la gestión de reglas, el interface me gusta mucho, no soy muy pro-iosificación pero en este caso creo que ha sido bien llevada, y es que aunque visualmente tiene mucho de iPad, se mantienen las ventajas del escritorio, como poder hacer clic con el botón derecho por ejemplo.

Viendo lo anterior casi casi sustituyo mail como cliente por defecto, pero solo casi ¿por que? porque si bien Sparrow es fantástico en un entorno con un único ordenador, no esta preparado para ser instalado en múltiples equipos, con lo que para empezar nos lleva a tener que añadir manualmente las cuentas en cada equipo que queramos ejecutar Sparrow (y es precisamente por ese motivo por el que jamás use Outlook, por no tener que añadir a mano las cuentas cada vez), y no solo las cuentas, si no la configuración del programa, con lo que es algo bastante tedioso, especialmente porque también tendremos que configurar a mano las imágenes que asociemos a las cuentes. Puede parecer que añadir una cuenta en 3 ordenadores no es mucho trabajo, pero si es como mi caso que habitualmente uso 5 cuentas, la cosa empieza a volverse un poco tediosa.

El tedioso punto anterior seria fácilmente salvable si se integrara con Mobile Me o Dropbox, con lo que la esperanza no se pierde.

Por ultimo también se echa en falta un asistente inicial que nos permita importar las cuentas de otros clientes como pueda ser Mail o cualquier otro.

En resumen, si vais a usar Sparrow en un único equipo o no os importa configurarlo manualmente, Sparrow es un fantástico cliente de correo que solo cuesta 7,99€ (podéis encontrarlo en la Mac App Store), pero si como es mi caso usais varios Mac y muchas cuentas de correo, sigo pensando que mail es la mejor opción si sincronizáis con Mobile Me.