Desde que la piratería es piratería, siempre los «pirateados» han salido a la palestra llorando y diciendo lo malos que somos todos por no pagar sus precios abusivos y poder viviendo del cuento por el resto de los tiempos. Y para ello el pirateado de turno siempre ha tirado de números del llamado «lucro cesante», esto es, lo que dejan de ganar debido a esa supuesta piratería.
Claro que las cuentas que hacen son las de la abuela y les viene genial para demostrar lo malos malosos que somos todos. Su premisa es : Si Fulanito se ha bajado 100 discos de eMule…es obvio que Fulanito se iba a comprar esos 100 discos y como los ha encontrado gratis se ha ahorrado: 100×20€= 2000€!!!! «que ladrón es Fulanito que nos ha hecho perder 2000€» . Claro que convenientemente se olvidan que seguramente si hubiera tenido que pagar esos 2000€, Fulanito no habría comprado los 100 discos, casi seguro que ni 50, probablemente ni 25, con suerte 5, y lo mismo dada la calidad de los discos actuales puede que ni siquiera Fulanito hubiera decidido invertir en uno de esos discos, por tanto ¿cuantas perdidas reales hay? de 0 a 20€, 100€ si me apuras. Todo eso dejando de lado todos los posibles beneficios que ha podido aportar a la industria ese «pirateo» de los 100 discos, que en realidad en muchos casos supera a esos supuestos 100€ de perdidas, pero bueno no es mi intención recordar lo equivocados que están los señores de la industria en su planteamiento, o mejor dicho, los propios cantantes, que se dejan engañar por la industria.
El motivo real de este post viene a raíz de Whatsapp, que ademas a diferencia de una piratería «alegal», hablamos de un servicio completamente legal lo que «empeora» un poco la situación, en esta ocasión para las empresas de telefonía que durante años han estado timando a sus clientes cobrando salvajadas por enviar los SMS o los MMS. Y digo empeora para ellos porque a diferencia del negocio de la música o los libros, no pueden salir en la tele llorando diciendo lo malos que somos todos.
Que ocurre con Whatsapp? pues que siguen saliendo las cifras astronómicas que están haciendo perder a las operadoras…. con un detalle, esas cifras tienen la misma fiabilidad que las cifras de perdidas de la música: ninguna. Y es que enviar un Whatsapp es 100% gratis (dejando de lado el irrisorio precio del software, que en muchos casos es gratis) y por ello yo en mi caso puedo decir que envío a lo mejor 30 Whatsapp para cualquier cosa (y no soy de los que envía muchos). Pues bien según estos «estudios», si envío 30 Whatsapp diarios significa que he dejado de mandar 30 SMS, lo que significa que al día mi operador deja de ganar (y por tanto perder según las malas lenguas) 30×0.15cts = 4.5€ diarios…135€ al mes… y si sumamos todos los usuarios mas o menos dan unos 17500 millones de Eurillos de nada. ¿Pobres operadoras verdad? Claro que una vez mas no se tiene en cuenta dos detalles importantes: el primero es que muchos de los operadores incluyen los SMS en la tarifa de datos, y lo que es mas importante que si no fuera porque un Whatsapp me sale gratis no enviaría esos 30 mensajes… de hecho ¿ sabéis cuantos SMS mandaba antes de Whatsapp? pues si un mes llegaba a 10 ya me habia pasado. ¿recalculamos números?
saludos