Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
treki23, autor en La web de Ivan Alexis (Treki23) - Página 83 de 129

Viejas mentiras de «perdidas» por diversos servicios, cuanto pierden los operadores por Whatsapp

Desde que la piratería es piratería, siempre los «pirateados» han salido a la palestra llorando y diciendo lo malos que somos todos por no pagar sus precios abusivos y poder viviendo del cuento por el resto de los tiempos. Y para ello el pirateado de turno siempre ha tirado de números del llamado «lucro cesante», esto es, lo que dejan de ganar debido a esa supuesta piratería.

Claro que las cuentas que hacen son las de la abuela y les viene genial para demostrar lo malos malosos que somos todos. Su premisa es : Si Fulanito se ha bajado 100 discos de eMule…es obvio que Fulanito se iba a comprar esos 100 discos y como los ha encontrado gratis se ha ahorrado: 100×20€= 2000€!!!! «que ladrón es Fulanito que nos ha hecho perder 2000€» . Claro que convenientemente se olvidan que seguramente si hubiera tenido que pagar esos 2000€, Fulanito no habría comprado los 100 discos, casi seguro que ni 50, probablemente ni 25, con suerte 5, y lo mismo dada la calidad de los discos actuales puede que ni siquiera Fulanito hubiera decidido invertir en uno de esos discos, por tanto ¿cuantas perdidas reales hay? de 0 a 20€, 100€ si me apuras.  Todo eso dejando de lado todos los posibles beneficios que ha podido aportar a la industria ese «pirateo» de los 100 discos, que en realidad en muchos casos supera a esos supuestos 100€ de perdidas, pero bueno no es mi intención recordar lo equivocados que están los señores de la industria en su planteamiento, o mejor dicho, los propios cantantes, que se dejan engañar por la industria.

El motivo real de este post viene a raíz de Whatsapp, que ademas a diferencia de una piratería «alegal», hablamos de un servicio completamente legal lo que «empeora» un poco la situación, en esta ocasión para las empresas de telefonía que durante años han estado timando a sus clientes cobrando salvajadas por enviar los SMS o los MMS. Y digo empeora para ellos porque a diferencia del negocio de la música o los libros, no pueden salir en la tele llorando diciendo lo malos que somos todos.

Que ocurre con Whatsapp? pues que siguen saliendo las cifras astronómicas que están haciendo perder a las operadoras…. con un detalle, esas cifras tienen la misma fiabilidad que las cifras de perdidas de la música: ninguna. Y es que enviar un Whatsapp es 100% gratis (dejando de lado el irrisorio precio del software, que en muchos casos es gratis) y por ello yo en mi caso puedo decir que envío a lo mejor 30 Whatsapp para cualquier cosa (y no soy de los que envía muchos). Pues bien según estos «estudios», si envío 30 Whatsapp diarios significa que he dejado de mandar 30 SMS, lo que significa que al día mi operador deja de ganar (y por tanto perder según las malas lenguas) 30×0.15cts = 4.5€ diarios…135€ al mes… y si sumamos todos los usuarios mas o menos dan unos 17500 millones de Eurillos de nada. ¿Pobres operadoras verdad? Claro que una vez mas no se tiene en cuenta dos detalles importantes: el primero es que muchos de los operadores incluyen los SMS en la tarifa de datos, y lo que es mas importante que si no fuera porque un Whatsapp me sale gratis no enviaría esos 30 mensajes… de hecho ¿ sabéis cuantos SMS mandaba antes de Whatsapp? pues si un mes llegaba a 10 ya me habia pasado. ¿recalculamos números?

saludos

 

Dropbox duplica el espacio gratuito en apenas unos meses

La verdad es que lo pienso y si me lo llegan a decir cuando empece a usar Dropbox no me lo creo…de 2 Gb que daban inicialmente de forma gratuita ahora tengo 25!! Pero lo mejor es que hace apenas unos meses tenia 12, y es que parece que Dropbox se ha dado cuenta que Google planea algo bien grande y han decidido ponerse las pilas…

Lo que me parece increíble es como una oferta que hoy en día pueda resultar tan poco atrayente como tener solo 2 Gb se puede ir convirtiendo pasito a pasito en un autentico caballo de Troya sin el cual ya muchos de nosotros no sabríamos vivir.

Nada mas dar de alta la cuenta, y a poco que hagamos empezando a usar el servicio nos dan 250mb mas. Si promocionamos el asunto en redes sociales y seguimos unas instrucciones nos dan hasta 750 mb extras… y ya tendríamos 3 Gb.

Desde el inicio Dropbox se ha dado cuenta que el boca a boca es la mejor publicidad, y para ello nada mejor que premiar a los que «venden» su producto. Por ello desde el comiendo ha estado presenta la figura del referido, lo que se traducía en que si invitábamos a un amigo y este aceptaba y se daba de alta, nos daban 250mb extras, con un limite de 32 amigos, lo que se traducía en 8Gb extras máximos, un suculento motivo para intentar vender las bondades de Dropbox a todo bicho viviente que pase por nuestro lado.

Estos 11 Gb máximos se quedaron en standy hasta que Dropbox decidió hacer un juego por el que según ibas pasando fases podrías conseguir hasta 1 Gb extra…. lo que suponía 12 Gb gratis.

Y la cosa parecía que se iba a quedar así para siempre, si no fuera porque hace apenas 2 meses (perdonar si no digo la cifra exacta), Dropbox dio a conocer su nuevo servicio de sincronización de fotos, un servicio aun en fase beta y que solo por darnos de alta nos daban 500 mb mas de espacio, a los que podíamos sumar otros 500 extras por cada 500 mb de fotos que subiéramos, con un limite máximo de 5gb lo que nos dejaba las cuentas con un limite de 17Gb, que no estaba nada mal. Y de paso decir que  justo a tiempo de salvarme el cuello ya que por aquel momento tenia mi carpeta de Dropbox llena al 97%.

Pero la ultima sorpresa aun no había llegado, y es que ahora Dropbox ha decidido que las invitaciones en vez de valer 250 MB, ahora van a valer 500 MB, y lo mejor de todo es que parece que lo han hecho con carácter retroactivo, de forma que mis 32 referidos por los que hasta ahora tenia 8 Gb extras se han convertido de la noche a la mañana en 16Gb, lo que me ha dado un total de 25Gb ricos ricos que van a poner las cosas muy difíciles a servicios como Google Drive, que presumiblemente vendrán con 5 Gb gratis, y es que ya tienen que tener un buen As en la manga los de la gran G si pretenden convencer a la gente que se pasen a un servicio que ofrece 5 veces menos espacio y un servicio llamemoslo…. con «incertidumbre» frente a un servicio consolidado e impecable en funcionamiento desde sus inicios.

Claro que viendo estas cosas uno se pregunta como es posible que Dropbox sea capaz de regalar 25 Gb, mientras que Apple o Google, que seguramente tendrán un poco mas de dinero que Dropbox en el banco, apenas se dignen a ofrecer 5 Gb para sus servicios, empeorando la cosa con iCloud, donde el servicio de backup esta incluido en esos Gb y prácticamente con 2 dispositivos queda cubierto… en fin, posturas y posturas… desde luego un 10 para Dropbox y su forma de proceder para fidelizar al cliente, y una vez mas se demuestra que la competencia beneficia al usuario.

Conociendo a MySticker

Iniciando una nueva serie de articulos, aunque en esta ocasion con caracter tanto continuista como esporadico, os traigo una entrevista a MySticker, una de las ultimas empresas que han colaborado con este blog y que espero que os resulte interesante:

¿Que es MySticker?

Mysticker es una marca de Tinta 4 Grafismo S.L., una joven empresa que nació para ofrecer a sus clientes la posibilidad de personalizar cualquier dispositivo móvil.

¿Estáis en España?

Si, estamos en Alcorcón, Madrid.

¿Sois una empresa independiente o pertenecéis a un grupo?

Somos una S.L. de reciente creación, totalmente independiente. De hecho somos una micro pyme, luchando muy duro para salir adelante.

¿Desde cuando estáis activos?

La actividad de MySticker comenzó en septiembre de 2010. En Enero de 2011 nos constituimos como empresa, y aquí seguimos.

¿Como nace MySticker?

Surgió de una idea entre los dos socios fundadores. Habíamos realizado un trabajo de personalización de ordenadores portátiles para un evento de empresa (con nuestro anterior trabajo) y el cliente quedó tan contento, que pensamos que podríamos expandir el concepto y dirigirnos a particulares.

¿Como os ha afectado la crisis?

Fundamos la empresa en plena época de crisis, así que no conocemos otro estado! Pero supongo que en estos tiempos todos miramos mucho el gasto, y aunque nuestros productos son muy accesibles, cuesta bastante convencer al posible cliente.

¿Que es un Sticker Personalizado?

Es un vinilo decorativo y protector para tu ordenador portátil, teléfono o tablet, en el que puedes imprimir cualquier cosa que se te pase por la mente. Una foto de tu familia, un recuerdo de las vacaciones, tu personaje de cómic favorito, la foto de tus hijos… Cualquier cosa que puedas enviarnos por email, podemos imprimirlo.

¿Como se fabrican?¿tienen mucha demanda?

Nuestra materia prima es el vinilo blanco opaco para impresión digital. Imprimimos con plotter de alta tecnología usando tintas respetuosas con el medio ambiente y con la máxima calidad. Una vez impreso, el vinilo pasa un proceso de laminado, que consiste en aplicar una capa protectora transparente y con acabado brillo que protege la tinta de roces y desgaste y también le proporciona más resistencia al vinilo frente al uso diario. Una vez laminado se introduce en el plotter de corte, donde una cuchilla robotizada se encarga de troquelar el vinilo de modo que se ajuste perfectamente a la forma y dimensiones del dispositivo al que va destinado, realizando los orificios para cámaras, botones, o sensores.
Todos nuestros clientes están muy contentos ¡y muchos repiten! Así que la demanda es muy buena. El mayor obstáculo es que el público conozca el producto.

¿Que artículos de los que comercializáis tiene mas éxito?

Actualmente, nuestras series COLOR y RETRO para iPhone 4 y 4S son los productos estrella. Y por supuesto, el Mysticker personalizado. A nuestros clientes les encanta poder llevar siempre encima su propio diseño.

¿cual es vuestro comprador prototipo? ¿Mac o PC?¿iPhone o BB?

La gran mayoría son propietarios de iPhone, iPad o MacBooks… así que el usuario Apple es el cliente más frecuente en Mysticker.es

¿Planes de futuro?¿Posibles ampliaciones o nuevos productos?

Siempre estamos pensando en nuevos productos. Tenemos algunos proyectos en mente, pero estamos limitados por su financiación. Ser micro pyme es duro!

¿que tal os funcionan las colaboraciones con blogs?¿lo recomendáis?

Las colaboraciones con blogs de temática tecnológica / Apple han sido siempre nuestro principal medio de promoción. No contamos con presupuesto para grandes campañas en medios generalistas, por lo que dirigirte a la audiencia de cierto perfil de blog, que sabes que es tu público más objetivo, es la mejor estrategia. Por otro lado, el alcance de la mayoría de estos blogs es limitado, por lo que hay que ser muy perseverante, ya que sólo el tiempo y el boca a boca te van dando a conocer.

¿conocíais el blog y podcast de treki23 antes de la colaboración?

Sinceramente, no lo conocíamos. Nos encanta descubrir nuevos blogs, pero nos gusta aún más que nos descubran a nosotros, como ha sido en este caso.

¿que impresión tenéis de el? (ser sinceros :P)

Como usuarios experimentados de Macintosh, pocas cosas aprendemos ya en blogs temáticos. Sin embargo, en Treki23 hemos descubierto algunos truquillos que nos han parecido muy útiles, como el uso de la aplicación Hazel, para renombrar y trasladar archivos de forma automatizada.
Como tienda online, sabemos el trabajo y la constancia que exige mantener una web, ofreciendo nuevos contenidos y reteniendo a tus visitantes. ¡Te damos la enhorabuena por ello!.

Ver lo que quieres,cuando quieres. Parte 8: Conclusiones finales

Concluyendo con el final del post 7 acerca de «Ver lo que quieres cuando quieres», tras todo lo que hemos visto, en teoría tendríamos TODO perfectamente automatizado, si por ejemplo saliera un nuevo capitulo de vuestra serie mientras estáis en el trabajo,  TV Shows lo pondría a descargar, Transmisión lo bajaría y lo pondría en su carpeta correspondiente y Plex lo añadiría automáticamente a la biblioteca de manera que al llegar a casa ya lo tendríais listo para ver en el sofá, o mejor aun, incluso antes desde el iPad.

Sin embargo no cabe duda que todo esto que hemos ido viendo a nivel teórico en todos estos post se ve mucho mejor en un vídeo, por ello aquí os pongo uno donde he grabado algunas partes del proceso, enfocándolo eso si a los Torrent, ya que es lo que mayor automatismo he logrado.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=PFRkMRXlST8]

Espero que toda esta serie de post os hayan sido de utilidad, y por supuesto si creéis que me he dejado algo en el tintero solo tenéis que decirlo.

El precio justo de un ipad2

Hola, este post viene a raíz de una interesante charla que tuve el otro día por Twitter acerca de los precios «justos» de un ipad 2.

Un twittero venida su ipad 2 blanco de 32 Gb por 400€ (creo que aun lo vende por lo que si estáis interesados decírmelo y os pongo en contacto con el) y el debate era acerca de si era caro o no ese precio por un dispositivo de 2ª mano. Aclarar que el debate no fue entre el vendedor y yo, si no entre un tercer twittero y yo.

Lo cierto es que desde la llegada del iPad 2, Apple y su nueva política de bajar el precio para deshacerse de Stock ha pasado una dura factura al mercado de segunda mano, y es que lo que antes suponía un buen precio bajando 200€ el valor de venta de nuevo, ahora apenas supone 100€ sobre los nuevos precios de Apple, lo que ya no es tanto chollo para comprar.

La cuestión es.. ¿es motivo ese para bajar aun mas el producto y prácticamente regalarlo? porque todo depende del punto de vista de como se enfoque todo. Y es que hay que tener en cuenta que ese precio rebajado de Apple es solo durante 1 o 2 meses con suerte, momento en el que desaparecerá su stock.

Con esa idea en la cabeza… pensemos que opciones tenemos. Por un lado un iPad 3 nuevo, con su añito de garantía, su pantalla retina, su camara 5mpx y sin ningún extra, todo por  579€. Por otro uno sin apenas garantía, sin pantalla retina ni camara de 5mpx, con funda Smartcover (suelen venir incluidas en la venta) por 400€. 400€ por algo que hace 1 mes costaba nuevo 579€ y que mucha gente se ha gastado esos 579€ hace muy poco en el (se han vendido iPad 2 a ese precio hasta que se presento el 3).

¿Es caro?¿barato? evidentemente depende del punto de vista de cada uno, ahora bien, os diré el mío. Creo sinceramente que el precio justo de una compra/venta de segunda mano es aquel que supone un suficiente ahorro al comprador sin suponer excesivas perdidas al vendedor, de manera que a ambos les salga rentable. El iPad 3 solo ofrece 2 cosas mejores que el 2: la camara y la pantalla. A muchísima gente estas dos cosas les da un poco igual ya que el iPad 2 se ve genial (aunque no tan bien como el 3 claro), camara no se usa, el rendimiento es el mismo (la mayor parte de la potencia extra de A5X se va en mover la resolución de la pantalla retina) y encima la batería tarda casi el doble en cargar. ¿No son 200€ suficiente ahorro? hablamos de un 30% de descuento por un producto que salvo un detalle ofrece exactamente la misma experiencia de usuario (en el paso del iPad original al 2, al menos traía las cámaras, que ofrecían posibilidad de videoconferencia, cosa que el 1 no traía), te ahorras los 40€ de la Smartcover y cuyo único «pero» real es tener menos garantía. ¿Me parece barato? nop, no niego que no me parece que sea un chollo, pero desde luego tampoco me parece un robo, me parece un precio justo.

Me podréis decir que no supone mucho ahorro respecto al precio «actual» de Apple, o que incluso los hay Refurbished por menos aun. Me podréis decir incluso que pod2shell (pagina que mas o menos da una tasación justa en equipos Apple de segunda mano) lo pone por debajo de ese precio. Sin embargo hay que tener en cuenta que por un lado los precios de Apple son temporales, igual que los equipos refurbished (no abundan precisamente), y pod2shell si bien en algunos casos es cierto que dan precios adecuados, en muchos productos se les va la pinza y ponen precios regalados (como en este caso) por lo que mas que precio justo habría que denominar «precio mínimo de venta».

Por todo ello reitero que 400€ por un iPad2 de 32Gb Wifi de segunda mano es un precio justo, igual que 600€ por uno 64Gb 3G, o 500€ por un 64Gb Wifi o un 32gb 3G. Esa bajada de precios de Apple es temporal y creo que no hay que regalar los equipos por ello, tal vez estos 2 primeros meses sea mas difícil vender a precio justo pero tras ello no me cabe duda que será mucho mas factible la venta ya que «es precio justo». Siempre habrá quien diga que es caro, que es un robo porque Apple ha decidido bajar esos precios durante 1 mes… también hay gente que le regala el iPad 2 su primo y no por ello todos los que lo venden son timadores… precio justo: aquel que satisface a ambas partes, no solo al que compra. En mi caso: 200€ menos que el de compra original, incluyendo funda, por menos no compensa ya tanto venderlo (salvo que no estés contento con el producto claro)

Ver lo que quieres,cuando quieres. Parte 7: Series que se descargan solas

Hemos hablado de distintos métodos para descargar, de poner a descargar desde fuera de casa, de colocar cada serie en su carpeta según se descarguen o de como ver ese contenido estemos donde estemos, pero falta solucionar algo muy importante: tenemos que estar pendiente de nuestra web de descargas favoritas para poder poner ha descargar. Al menos hasta ahora… aunque eso, lamentablemente solo nos sirve para Torrents.

Para lograr esta automatización necesitaremos de 2 cosas: un RSS donde se publiquen las nuevas series, y TVShows, un software que lee esos RSS y pone a descargar los capítulos.

Consiguiendo el RSS:

Desgraciadamente no todas las webs de torrents incluyen RSS, de hecho HDCity por ejemplo, aun siendo privada no lo incluye, por lo que este aspecto nos limita un poco a la hora de buscar. Por suerte os voy a dar algunas que si tienen.

Por un lado tenemos www.todovcd.com, que en teoría incluso tiene un RSS por cada serie, lo que es genial si no fuera porque no funciona. Afortunadamente también tienen uno general que puede servir a nuestros propósitos como veremos mas adelante, concretamente en http://www.todocvcd.com/rss.php, Juraría que EliteTorrent también tenia un RSS pero ahora mismo no soy capaz de encontrarlo.

Hay otras opciones, como buscar en Piratebay, quedarte con el nombre del que publica y luego ir a una web y que genere un RSS pero sinceramente, dado el nivel de automatización en la que nos hayamos, lo veo demasiado rebuscado así que iremos a mi opción favorita: tibimate.

Lo primero que haremos, suponiendo que estemos dados de alta (en caso contrario solicitar una invitación por Twitter, aunque han estado abiertos sin invitación 3 días) es ir a nuestro panel de control (parte superior derecha):

Tras esto vamos al menú de la derecha y pulsamos donde pone Feed RSS:

Nos sale un listado con todas las categorías que queremos que nos refleje en el RSS, podemos meter las que queramos, aunque para series yo solo seleccionaría Series HD y series xVID. Tras esto: Generar RSS

Tras esto nos generara una dirección del RSS que será tal que así:

http://tibimate.li/xbtit/rss_torrents.php?cat=84,32,53,99,42&pid=9fab132429e1c447285d5f3d0a5cxxxx

Mucho ojo con compartirla ya que va asociada a vuestro ID y todo lo que se suba o baje de esos torrent seran a cuenta vuestra.

Con este RSS en nuestro poder pasamos al siguiente punto: TVShows.

TVShows:

Como he comentado antes, es un software gratuito que se encarga de monitorizar los RSS que le indiquemos para ir descargándolos. Para instalarlo lo podéis hacer desde http://tvshowsapp.com/

Una vez instalado nos aparecerá como una preferencia mas del panel de preferencias:

Aquí el truco esta en no pulsar en «Añadir Serie» ya que nos aparecerá un listado enorme que nos hara llenarnos de ilusiones, pero que solo estaran en ingles, por ello hay que escoger la opción «Añadir RSS Pers.»

Como veis en la captura, a la hora de añadir una serie hay que añadir el Feed (el que habéis generado en el RSS) y unos filtros para aseguraros que descargáis lo que queráis, en el ejemplo , pues que en el episodio ponga HOUSE para descargar solo House. Si marcáis la opción «Descargar en HD» solo bajara los archivos que esten en HD.

Después en el apartado de preferencias teneis que indicar en «Guardar los episodios en», la ruta que definisteis para que Transmission monitorizara, o bien activar la opción de abrir los Torrent al terminar la descarga:

Y ya esta, con esto tendríais TODO perfectamente automatizado, si por ejemplo saliera un nuevo capitulo de vuestra serie mientras estáis en el trabajo,  TV Shows lo pondría a descargar, Transmisión lo bajaría y lo pondría en su carpeta correspondiente y Plex lo añadiría automáticamente a la biblioteca de manera que al llegar a casa ya lo tendríais listo para ver en el sofá, o mejor aun, incluso antes desde el iPad.

Resultado sorteo MySticker Personalizado

Hola a todos, como anuncie el otro día hoy se iba a proceder al Sorteo de un MySticker personalizado por cortesia de MySticker España.

Como en otras ocasiones similares aquí tenéis el video del sorteo

[youtube clip_id=»aorpscLgKiE»]

Felicidades al ganador

 

Apaños varios hasta la llegada del Macbook Air+Thunderbolt Cinema Display

Tras las ultimas noticias de estos días acerca de los nuevos procesadores Ivy Bridge de Intel, que vendrán a sustituir a los Core i5 e i7 actuales, y que se retrasaran probablemente en el caso de las versiones móviles hasta Junio, me he resignado a que la espera para reemplazar el parque informático va a ser mas larga de lo que tenia previsto.

Decir que por lo visto los nuevos procesadores, en su versión mobile serán al igual que los actuales de doble núcleo en vez de Quad-Core, así que una de mis esperanzas se queda en agua de borrajas y solo puedo esperar que por lo menos le aumenten un poco la RAM al nuevo modelo de Air, aunque mejor no hacerme muchas ilusiones. Aun así creo que la decisión esta tomada dado que todo el mundo que habla del Air lo hace diciendo maravillas de el, y si bien cojea en tareas de proceso intensivo, en el día a día va mas fluido que sus hermanos PRO equivalentes. Así que nada, si tengo que tardar en codificar un video de 10 min a 720p 25 minutos en vez de 18 (pruebas realizadas por mi mismo en la Apple Store de Xanadu hace unos días), pues que así sea.

Como digo la espera va a ser larga, ya que ademas se complica por mi necesidad de vender mi actual Macbook en unas fechas cercanas a la renovación, cosa que no es nada fácil ya que si alguien me lo quiere comprar, no creo que le haga gracia esperar 2 o 3 meses para la entrega, así que esa parte esta «parada» hasta fechas mas propicias.

Por otro lado el rendimiento de mi Macbook es muy bueno, sin embargo me ha surgido un problema, y es que tal y como tengo configurado mi despacho, la zona donde tengo puesto el Macbook queda muy alta para usar el teclado y el trackpad, por no hablar de que para trabajo intensivo 13,3″ se me antojan bastante insuficientes. Todo esto por supuesto queda solucionado cuando cambie al Air+Thunderbolt, pero esta claro que no puedo estar en posiciones anatómicamente incomodas o poniéndomelo encima de las piernas  durante horas, así que no me ha quedado mas remedio que ñapear un poco y crear algo «parecido» a lo que tendré con el cambio. Por supuesto no es comparable pero ademas me esta sirviendo para comprobar que tal se trabaja con un portátil como si fuera un sobremesa, y debo decir que por ahora la experiencia esta siendo bastante positiva.

Lo primero que he hecho ha sido conectar el Magic Trackpad que tenia en el iMac al Macbook. Para el teclado y el ratón, y aunque suena a herejía he reciclado un kit de teclado+ ratón marca Rainbow que tenia por casa y que va conectado a un receptor que ocupa uno de los puertos USB del Macbook. El teclado esta diseñado para Windows pero con un poco de practica he logrado funcionar bastante bien con el (me ha sorprendido que las teclas multimedia funcionan a la perfección con el Macbook, con lo que puedo subir y bajar el volumen desde el teclado sin problema). Por supuesto según se acerque el plazo de renovación será sustituido por un Teclado de aluminio de Apple, mucho mas manejable (las teclas son un poco terribles en el Rainbow) pero de momento me sirve para salir del paso y no dejarme los brazos escribiendo en una posición incomoda.

Respecto al monitor, como he dicho si bien para el día a día, navegando por internet y mirando Twitter, 13,3″ es suficiente, no es comparable a disfrutar de un monitor grande, y dado que necesitaba hacer una presentación en keynote, he tenido que buscar alternativas. Al final he optado por lo mas obvio en mi caso: conectar mi viejo Samsung SyncMaster de 19″ con un adaptador VGA-MinidislpayPort al Macbook. El monitor tiene como 10 años, y funciona tan bien como el primer día aunque por supuesto ni tiene webcam HD incorporada, ni altavoces, ni hubUSB, ni ethernet, ni firewire, ni nada de nada… es solo eso: un monitor.

Es obvio que con esto no obtengo ni una funcionalidad remotamente parecida a la que tenia en el iMac o la que tendré con el Air+ Thunderbolt, y desde luego andar conectando y desconectando 3 o 4 cables cada vez que quiero conectar o desconectar el portátil no es muy cómodo, pero desde luego me hacen muy buen apaño hasta que llegue el momento del cambio, y desde luego me hacen ganar muchísimo respecto al mero portátil, haciendo que esa larga espera seguramente sea mucho menos dura.

La futura aplicación para jugar al Póker

Esta aplicación lleva el nombre de Póker Surface, se desarrollo en la Universidad de Duisburg-Essen por los propios alumnos.

Esta aplicación es totalmente diferente a cualquiera de las mejores páginas de póker conocidas, ya que esta aplicación crea un escenario virtual donde tú puedes jugar con tus amigos en tu propia casa. No te es necesario ninguna baraja de cartas, ni fichas, sólo que cada participante lleve su dispositivo móvil y la Microsoft Surface, aunque ahora se está intentando trasladar a cualquier dispositivo táctil.

En lo que consiste la aplicación es que cada uno de los participantes con su dispositivo móvil vea sus respectivas cartas y sólo con arrástralo la muevan hacia la Surface, que será la mesa de juegos.

Una curiosa aplicación para los amantes del póker que ya no tendrán ni que tener fichas ni barajas para desarrollar el juego.

En el siguiente video lo podéis ver en funcionamiento.

 [youtube clip_id=»BgNJv8EKuD0″]

Plex añade DLNA (en Beta), y va genial

Sabéis que no soy muy dado a contar novedades de productos que se van actualizando, mas que nada porque hay otros muchos blogs que lo hacen mucho mejor que yo, pero también sabéis que tengo predilección por Plex y no lo puedo evitar. El caso es que si hace poco anunciaba que Plex estaba a punto de ofrecer soporte DLNA, en 2 días han sacado una primera beta del Plex Media Server con este soporte.

No voy a entrar en detalle de lo que es DLNA ni sus ventajas e inconvenientes ya que lo explique hace bien poco en el post al que hago referencia mas arriba, sin embargo si quiero explicar que ventajas tenemos ahora con esta nueva versión de Plex, y es que se puede decir que por fin tenemos todo unificado.

IMG 1116

Hasta ahora, suponiendo que ademas de Plex tuviésemos un servidor DLNA montado en nuestro ordenador, la situación era que en cierta forma teníamos todo por duplicado. Por un lado teníamos a Plex, con su magnifica librería, todo ordenadito, con sus carátulas, sinopsis,etc… y que daba servicio a todos los clientes compatibles con Plex, y por otro un servidor DLNA que daba servicio al resto de dispositivos y que mostraba la información como una lista de archivos. Dicho de otra manera, en un lado teníamos el «Capitulo 4 de la temporada 8 de House, titulado ‘Ni lo se ni me importa ahora mismo'» y por otro «House.8×04.Avi»

IMG 1108

Ahora Plex unifica todo, y lo mejor es que a pesar las limitaciones que tiene DLNA para trabajar con Metadatos, Plex se las apaña para llamar a cada archivo con la información que tiene de el, de manera que el Capitulo 4 de House, en todas partes nos aparecerá ahora como el Capitulo 4 de House, sin importar el nombre del archivo real, lo que convierte Plex en un servidor DLNA único.

IMG 1106

Ademas las ventajas de Plex no acaban aquí, y es que si recordáis hace unos meses sacaron MyPlex, que permitía ver el contenido de nuestros amigos desde Plex, pues bien, lo mejor es que ese contenido también estará ahora accesible desde el DLNA, aportando una funcionalidad que ningún otro servidor tiene. Y esto mismo es aplicable a cualquier otro contenido que podamos ejecutar en nuestro Plex, todo es reenviado a través de DLNA (fotos y audio también).

Plex anuncia que están aun en beta y que han probado en unos pocos dispositivos  como son una PS3, una XBOX 360 y un WD TV Live, que curiosamente es mi «viejo» reproductor que ahora lo tengo puesto en el dormitorio, y puedo decir que funciona de maravilla. Ni que decir que ya han anunciado que pronto funcionara en más clientes, de hecho la configuración para compatibilizar clientes es desde un archivo basado en XML – ver aquí el actual – que es fácilmente ampliable con los nuevos clientes de DLNA. El archivo local esta se llama dlnaclientprofiles.xml y esta en la carpeta de Plex Media Server de soporte de aplicaciones. Otra limitación es que los subtítulos no funcionan aun, aunque están en ello y pronto lo arreglaran.

Por otro lado junto al soporte DLNA han incorporado también soporte para Silverlight Smooth Streaming, el cual esta siendo utilizado en el cliente para Windows Phone 7 que también acaban de sacar.

Bueno, pues si después de leer esto estáis deseos de probar, solo tenéis que ir a la web de Plex para descargar la Beta, eso si, por ahora solo Mac y Windows, Linux tendrá que esperar un poquito mas.

Antes de que os volváis locos buscando opciones, deciros que no hay nada para configurar todas estas funcionalidades, simplemente están ahí, y de pronto aparecerá en la lista de servidores de vuestros dispositivos, pero en el PMS no hay ninguna opción para habilitar DLNA ni nada similar.

Respecto a mi experiencia de uso como he dicho es fantástica por ahora, y no he tenido problema en reproducir ningún tipo de archivo, de hecho la reproducción es mas rápida que lo era con el servidor DLNA que tenia hasta ahora (El Gato mediaconnect), siendo la única minipega que no es capaz de guardar bien la posicion en la que nos quedamos de un capitulo si abrimos ese capitulo desde otro dispositivo, pero como os podéis imaginar es una minucia de problema.