Treki23.com apoya "Red Sostenible"

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros. 2 – Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas (…)

3 – Establece un procedimiento punitivo «a la carta» para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.

4 – Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque «promociono» a uno que «promociona» a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

5 – Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

6 – De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

7 – Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta).El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la «Red SOStenible» una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

1 – Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);

2 – La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo D «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);

3 – El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo A «Derechos en un contexto digital», de la Carta);

4 – La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo C «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);

5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado

Red SOStenible

Red-SOStenible.net

La Red Sostenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo

Podcast 55 ya disponible

Buenas y Feliz año, tras las fiestas navideñas ya toca volver al trabajo podcastero, por ello ya esta disponible en itunes (y resto de lugares) el Podcast 55, con una duracion de algo menos de una hora y el siguiente guion:

– Presentacion
– Promo de Apple life
– Se impone el sentido comun: la justicia dice que la responsabilidad de que el ipod cause daños auditivos es del usuario
– skype HD en televisores
– cuatricoptero de Parrot
– Google Nexus One http://www.google.com/phone
– Accesorios infrarojos para iphone
– Palm Pixi y Pre Plus, WebOS permitira crear una red wifi a su alrededor
– Hp y su slate ..simplemente patetico
– Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3

La musica que se esucha en la introduccion es de  Jorge Moreno complementada con la cancion de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

FELIZ AÑO 2010

Buenas, la verdad es que llevo 2 semanas de esas que no tienes tiempo ni para comer casi, asi que mucho menos para escribir en el blog. Eso me impidio hacer las oportunas felicitaciones de Navidad (aprovecho para felicitarlas ahora, FELIZ NAVIDAD 🙂 ), pero no quisiera dejar de felicitaros a todos el nuevo año, un 2010 que esperemos que sea lleno de cambios y todos para mejor. Un año donde esperemos que comience el final de crisis en España (en el resto del mundo seguramente terminara este año, pero eso es otra historia).

No quisiera dejar pasar tampoco la oportunidad de agradeceros a todos el apoyo que me habeis dado, tanto por este blog como el podcast.

De todo corazon… Muchisimas gracias y de nuevo.. FELIZ 2010!!

Avatar, una delicia visual sin precedentes (Sin spolers)

Anoche a duras penas logre entradas para ver Avatar en 3D, digo a duras penas porque a pesar de tener un sobrecosto de 3€ mas, a las 16 horas tuvimos que cogerlas ya en un lateral arriba del todo del cine para la sesion de las 22:45, asi que doy por hecho que si hubieramos sacado las entradas a la hora del cine no habriamos tenido ni con toda la suerte del mundo.

Empezare por decir que el guion no tiene demasiado de original, siendo un refrito ecologista (y ojo, que el mensaje ecologista me parece perfecto) de Pocahontas, El ultimo mohicano, Braveheart, Terminator y Alien 2, todo ello condimentado con batallas muy calcadas al señor de los anillos. De hecho llega a aburrir en ocasiones, pero todo eso da lo mismo cuando por fin hay una pelicula que justifica pagar esos 3€ extras por verla en 3D.

Visualmente es increible sumergirse en esta pelicula,ya no solo por el 3D, donde hay escenas en las que incluso te olvidas de que es una pelicula y te encuentras como si estubieras fisicamente dentro de ella, en esos momentos el subsconsciente te traiciona y tratas de mirar todo tu alrededor con mas detalle, y de pronto vuelves a la realidad al encontrarte con zonas desenfocadas ya que la accion se centra en otro punto de la pantalla ya que evidentemente,sigue siendo una pelicula. Ademas todo Pandora es una autentica delicia visual, con un colorido increible y una belleza que hacia mucho tiempo que no veia en una pelicula y que solo lleva a pensar «una pena que no exista de verdad».

Como digo, sin ser un gran guion del otro mundo, es una pelicula totalmente recomendable y si hubiera que elegir una unica pelicula en 3D para verla en tu vida…deberia ser esta. Ya habia tenido experiencias previas con 3D  y sin llegar a ser decepcionantes llegue a la conclusion de que no compensaba el desembolso adicional, sin embargo en esta ocasion es al contrario, no solo merece la pena pagar 3€ mas, si no 6 si hace falta. Compensa.

saludos

Probando Screenflow 2.0, mucho mas que un "Screencast recorder"

Creo que cuando salio Snow Leopard fuimos muchisimos los que nos alegramos muchisimo al conocer que Quicktime permitiria grabar Screencasts. No mas depender de software de terceros para grabar a nuestro padre unas simples instrucciones de como grabar un DVD, ahora podriamos hacerlo con QuickTime. Y lo cierto es que es una promesa cumplida, aunque a un nivel muy basico, suficiente para los casos como he mencionado de Screencast sencillos, pero poco mas.

QuickTime permite grabar la pantalla y…. y ya, no permite nada mas, despues podemos hacer una sencilla edicion recordando el video y ya esta. Como digo es perfecto para iniciarse en el mundo de los screencast pero si queremos hacer algo mas elaborado ya hay que tirar de imovie para editarlo, y esto, si bien es perfectamente valido, no deja de ser en ocasiones «matar moscas a cañonazos». Lo sufri en mi anterior Screencast (el de iphoto y Chronosync), que tras grabarlo (unos 20 min) me tire mas de 1 hora solo para importarlo a la libreria de imovie, tras lo cual solo queria meterle una pequeña intro y un par de fragmentos musicales, y luego exportarlo de nuevo. Y por supuesto iMovie esta enfocado al video casero, no a Screencast por lo que si bien nos saca del apuro no nos permite darle esa vistosidad que vemos en los Screencast profesionales o semiprofesionales que vemos por la red,tales como ampliar una zona de la pantalla, mejorar la visualizacion del raton, ver que teclas pulsamos,etc… algo que ademas cada dia mas podcasters llevan a cabo.

Para aquellos usuarios que necesitan mas en sus Screencast esta Screenflow, un software que ha alcanzado la mayoria de edad con su version 2.0 y que permite llegar donde Quicktime no puede, y no solo eso, dllega incluso donde iMovie no puede ,por lo que si queremos ganar en profesionalidad, es nuestro software ideal. Desde sus inicios, Screenflow ha sido considerado como el equivalente en Mac a Camtasia, un conocido software para grabar Screencast en el mundo Windows y que desde hace un par de meses tiene su equivalente en Mac. Ademas hasta ahora contaba con la ventaja del precio, ya que mientras que Camtasia para Windows salia por casi 400$, Screenflow estaba a la venta por 99$.

Grabando… :

Para empezar permite grabar de forma independiente en diferentes capas el video de nuestro Mac, nuestra voz e incluso de una fuente externa, como puede ser una camara web. Esto ya por si mismo ya nos da una gran variedad de posibilidades ya que podemos mostrar como interactua el ordenador con dispositivos externos o simplemente mostrar al locutor en ciertas partes del video. Ademas al grabar cada cosa de forma independiente podriamos en postproduccion eliminar parte de nuestro audio y grabarlo de nuevo para quede mejor. Ademas cuenta con otro importantisima ventaja, y es que si tenemos 2 monitores, nos saldra la opcion para elegir cual es el que queremos grabar.

Ademas no solo guarda el video de nuestro mac, el audio de nuestra voz y la imagen de nuestra webcam, sino que guarda de forma independiente la posicion del cursor y las teclas que pulsamos de manera que cuando lo editemos podemos jugar tambien con ellos de forma independiente, agrandando en cursor o mostrando y ocultando las teclas que pulsamos en según que momento.

Desde la barra superior podemos controlar la grabacion en todo momento, pudiendo comenzarla pulsando en Record o pararla, asi como pausarla, algo que creo que no estaba en las versiones anteriores y que puede dar mucho juego a la hora de grabar (el no poder pausar me supuso grabar 3 veces el Screencast que menciono mas arriba), aunque seria aun mejor si hubieran incluido un atajo de teclado para hacerlo mas rapidamente.

La opcion de Configurar Grabacion (Configure Recording) solo esta disponible mientras no grabamos y sirve para mostrar la pantalla en la que seleccionamos las fuentes de grabacion (audio y video), y finalmente aparecice «Hide Desktop», muy util tambien y que elimina todos los iconos de nuestro escritorio durante la grabacion.

Edicion:

Como dice el titulo Screenflow es mucho mas que un simple «Screencast Recorder» como puede ser la opcion de grabar la pantalla con Quicktime, y es es tras la grabacion donde realmente se ve todo su potencial.

En la parte central veremos el resultado que tendra nuestro screencast, en la parte inferior nuestra linea de tiempo con las diferentes capas y en la parte derecha las diferentes opciones para las capas, las cuales son tratadas de forma independiente y podemos someterlas a multiples efectos tales como hacerlas mas pequeña, rotarlas,etc… tal y como podeis ver en la captura inferior.

Dentro de las opciones de video podremos cambiar su tamaño, su opacidad, su rotacion entre los distintos ejes, añadir una imagen reflejada o una sombra. Ademas podremos añadir estos cambios tantas veces como queramos en una misma capa, es decir, podemos decir que a los 2 minutos se amplie la imagen al 500% para 1 minuto despues volver a su tamaño y que se rote 40 grados por ejemplo.

Dentro de las opciones de audio podremos añadir efectos o variar el volumen de la pista. Algo muy basico,pero mas que suficiente para el tipo de software del que estamos hablando. Al igual que en el caso del video podremos añadir modificaciones en diferentes momentos de la linea de tiempo.

Dentro de las propiedades de la grabacion nos encontramos con la posibilidad de aumentar el tamaño del cursor para que sea mucho mas visible, asi como añadir diferentes efectos de Clic e incluso la posibilidad de cambiar el cursos por uno personalizado que creemos para la ocasion, dando al screencast un toque mucho mas personal.

Asi mismo podremos indicar que se nos muestre en el video las pulsaciones de teclas que hacermos durante la grabacion, incluyendo las teclas especiales modificaciones (cmd,alt,etc…).

Mediante las opciones de Callout (se podria traducir como resaltado) podemos hacer que en un momento dado se resalte una zona de una capa de video y se oscurezca el resto, pudiendo elegir entre la zona del cursor o el fondo de la pantalla, y pudiendo personaliar tanto la amplituz de la zona como sus bordes y su duracion.

Finalmente tenemos la posibiidad de añadir mas videos o audio a nuestro screecast, o incluso añadir una nueva grabacion de audio o video que realicemos a continuacion.

Conclusiones:

Screenflow es un gran producto para realizar screencast, como he dicho antes es ideal para aquellos que necesitan algo mas que solo grabar la pantalla y quizas su unico «pero» seria su precio, 99$, que tal vez sea excesivo para el uso que requiere el usuario amateur, pero aun asi muchisimo mas economico que su competencia en windows (y desde hace poco en mac, aunque en este caso comparten precio).. Si he dicho que para el usuario amateur quizas sea demasiado, para el profesional el precio y las prestaciones son inigualables. Lo ideal seria quizas que sacaran una version intermedia de unos 30$ para estos usuarios que Quicktime se les queda corto pero quizas Screenflow sea demasiado para ellos, por ejemplo permitiendo menos capas y eliminando algunas opciones de resaltado, pero hasta que ese momento llegue Screeflow creo que es la mejor alternativa. Otra cosa que seria genial,seria tener el programa en otros idiomas, ya que por ahora solo esta en ingles.

Ademas gracias a su increible editor nos puede servir para editar algunos videos a los que queramos dar ciertos efectos que con imovie no podriamos.

Si quereis tener mas informacion podeis pasaros por la web del fabricante www.telestream.net donde ademas podreis comprarlo por 99$.

Sincronizar iPhoto en 2 Macs usando Chronosync

Buenas, hace poco mas de un mes Tazzito publico un excelente screencast explicando las bondades de Chronosync, un software de Econtechnologies de sincronizacion de carpetas para Mac. En dicho screencast se explica perfectamente como usar este software para sincronizar diferentes carpetas entre 2 discos duros, haciendo incapie en iphoto. Al verlo vi la salida a uno de los problemas que  venia arrastrando desde hace tiempo y mi camino hacia tener todo sincronizado, y es poder añadir fotos a mi libreria de iPhoto tanto desde el iMac como desde el macbook. La cosa por desgracia requiere algo mas que simplemente sincronizar 2 carpetas ya que incluye un segundo programa que se complementa a Chronosync, el ChronoAgent, para explicar todo esta este pequeño screencast que he realizado, espero que os sea de utilidad. Hay una cosa que hay que tener en cuenta, y es que para entenderlo bien debereis haber visto el de Tazzito antes, ya que esta planteado como un añadido a este.

La musica que aparece esta de  Jorge Moreno y  del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Recordaros que para descargar el screencast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4v. Para descargar el Screecast de Tazzito pulsar AQUI

Podeis adquirir Chonosync y ChronoAgent pulsando AQUI

Podcast 54 Disponible

Hola a todos, ya esta disponible en itunes (y resto de lugares) el Podcast 54, el cual es ademas el ultimo del año y en el que se estrena (al igual que en el anterior) nueva musica que complementa la del podcast anterior (la cancion de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.) , en esta ocasion cedida para la ocasion por Jorge Moreno (1000 gracias Jorge). El guion que se trata en el podcast es el siguiente:

– Presentación, musica de Jorge Moreno y de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan
– Promo demasiado Geek
– De nuevo los p… rumores y la desinformación
– Manifiesto contra el proyecto de ley
– Seamos coherentes: Apple, usuarios y sgae.
– Segun Times, Motorola Droid es producto del año, el iphone 3gs NO
– Que ocurre con las actualizaciones de las App del iphone?? itunes dice q las descarguemos una y otra vez
– FonPeek
– La Escuela 2.0
– Google lanza Open DNS y un buscador visual. y sus planes de dominar el mundo:por ahora un temor completamente injustificado
– Se rumorea que Google podría sacar su teléfono en Enero, se llamara Nexus One, con Android 2.1 y sin depender de la telefonía tradicional.
– At & T se queja de que los iphone consumen demasiada de su red 3g
– Apple patenta nuevo dock universal
– Primeras Imagenes de Samsung Bada: http://www.xatakamovil.com/galeria/samsung-bada-primeras-imagenes/2
– Despedida y Feliz Navidad

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3

Actualizacion: En el podcast hay un par de meteduras de pata, por un lado el blog en el que lei lo de que habia bloggers twitteando mientras hablaban con la ministra era «http://www.savethegeek.es/», ademas el precio del Peek seran 99€ y la tarifa mensual pasados 6 meses sera de 13€. Lamento los fallos tecnicos.

Sincroniza tu Mac con Google con Spanning Sync

Le pese a quien le pese, desde que Google se ha metido en todos los berenjenales en los que esta metido, ha logrado convertirse en el «estandar» con el que el resto de servicios de otras compañias suelen tratar de convivir. Es por ello que no es nada extraño encontrar gestion de contactos que se sincronizan con los contactos de nuestra cuenta de google (gCalendar) y calendarios que hacen lo propio con lo de Google (gCalendar).

En la mayoria de dispositivos esta sincronizacion se realiza de forma nativa y dado que son servicios pensados para funcionar con google, no suele haber efectos no deseados. Sin embargo esto no es tan facil cuando hablamos de Mac, y es que Apple tiene su «Mobile me», un servicio del que he hablado en otras ocasiones y que es competencia de Google.

Aun asi, para los contactos en MacOs Leopard y Snow Leopard, tenemos disponible una opcion nativa dentro de la propia agenda, sin embargo su funcionamiento no siempre es todo lo eficiente que cabria esperar, desconozco si esto es culpa de Google o de Apple, pero la realidad es que se suelen perder «apodos»,»fotos» y «apellidos» por el camino. Curiosamente el primer apellido se convierte en segundo nombre cuando lo hemos sincronizado con Google, y si lo volvemos a poner como estaba originalmente aparentemente perdemos el campo en la agenda de google a pesar de seguir ahi, es decir, «Jose Gonzalez Campos» pasa a ser «Jose Campos», en fin una locura.

Con los calendarios la cosa no mejora ya que directamente no tenemos ni la opcion de sincronizar. Si buscais en internet vereis multitud de sitios que dice que  se puede sincronizar gracias a CalDav, aunque esto es una verdad a medias ya que e protocolo CalDav no sincroniza realmente sino que permite añadir los calendarios de google a otros sistemas como ical por ejemplo,(de hecho la propia Google saco «Colaboration», una herramienta gratuita para facilitar el añadir uno a uno los calendarios de google a nuestro ical). Es decir, podemos tener nuestros calendarios de google en ical pero… ¿como llevamos los que tenemos en ical a google? esa es la gran pregunta, y desgraciadamente no hay una respuesta gratuita ya que podemos suscribirnos desde google ,pero no modificarlos por tanto no es una opcion valida.

Siempre se puede exportar el calendario e importarlo con google, y a continuacion borrar todo nuestro ical y usar los CalDav de google, pero ¿que ocurre si estamos pagando mobile me? en ese caso (que ademas es el mio) perderiamos la funcionalidad del calendario de mobile me, un sacrificio que un obseso de la sincronizacion como soy no estoy dispuesto a asumir.

Por fortuna existe una solucion, Spanning Sync, escuche hablar de este programa a Fede de Puromac, y tras preguntar un par de cosas y testearlo 15 dias,finalmente me decidi a comprarlo (por desgracia tiene un fallo bien gordo, y es que es de pago, 65$) y salvando el precio no puedo estar mas contento. Spanning Sync hace una sincronizacion real entre el contenido de nuestro Mac (tanto agenda como calendario) con nuestra cuenta de google, y lo hace perfecto, pudiendo seleccionar si queremos sincronizar todos los contactos o solo unos determinados grupos, asi como que calendarios de ical se corresponden con cuales de Google. Ademas, como todo programa de sincronizacion que se precie podemos decir cada cuanto tiempo queremos que se realice automaticamente, variando desde 10 min hasta 1 vez a la semana.

Tener un iphone con mobile me y un Android perfectamente sincronizados ahora es posible.

Decir que el coste de Spanning Sync es de 65$ si cogeis la cuenta para siempre, pero podeis contratarlo durante un año por 25$, y esta la opcion de probarlo por 15 dias de forma completamente gratuita. Ademas si accedeis a traves del siguiente codigo de promocion tendreis 5$ de descuento y donareis otros 5$ a la causa (gastos de esta web) con lo que teniendo en cuenta el cambio $-€ la cosa se queda en apenas 40€ la de por vida (60$) o 14€ la anual (20$). ¿Barato? no , para nada, pero todo descuento es poco, y aunque cara, es una aplicacion que merece mucho la pena si os moveis a caballo entre Apple y Google.

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

NOTA: Este manifiesto fue redactado conjuntamente por periodistas, bloggers e internautas, en una maratoniana sesión durante la tarde-noche de ayer. Si estás de acuerdo, difúndelo por todas las vías que puedas.

Fuente: Bandaancha

Podcast 53, con Jose de Macquerosmac

Hola a todos, cumpliendo (mas o menos) con los plazos, aqui esta el podcast 53, con Jose de macquerosmac como invitado, en un podcast grabado hace mas de 1 semana y en el que por fin hay nueva musica, concretamente la cancion de «La marea», del album «Souls of insects» de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

– Presentación
– Invitado: Jose, de Macquerosmac
– Promo Gum Jaen
– El Gobierno ha anunciado que la banda ancha de 1 mega estará incluida en las condiciones del servicio universal
– Gum Barcelona
– Kindle para PC
– Mejoras que debería tener Mobile me
– Las redes sociales llegan a las consolas y marcos digitales
– Bascula Wifi
– Google anuncia Chrome OS
– Apple deja de admitir Atom en 10.6.2 xo un hack lo soluciona
– Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de itunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3