Probando Jazzbox: Conclusión: siguen sin aprender

Sinceramente, por si no lo habíais notado por mi post anterior mis expectativas con el Jazzbox no eran demasiado altas: Esperaba un listado de películas para ver, relativamente recientes, pero la mayoría sin ser demasiado novedosas, y con algunos estrenos en DVD interesantes. Esperaba una lista de series, tampoco demasiado amplio (similar a las películas) y seguramente limitadas a las que emite Digital+, donde poder elegir la temporada y después el capitulo, que se renovaran cada cierto tiempo, y teniendo con suerte acceso a los capítulos que se emitieron hace unos días.

A partir de ahí me suponía que si bien seria útil el cacharro para cierto publico, teniendo en cuenta que no iba a tener acceso a la mayoría de series que veo, pues seguramente no me seria útil. Así mismo dado que Jazzbox solo se puede ver en la tele también perdía un poco de funcionalidad para mi día a día, y es que no poder acceder desde los ordenadores, el WD TV Live o desde los iPad o iPhone me parece una importante limitación. Curiosamente existen Apps para ver Yomvi en el iPhone o iPad, pero no puedes ver mas que unos pocos canales de deporte, nada que ver con «la tele a la carta» que te vende Jazzbox. Por supuesto de emisiones por DLNA ni hablamos.

Como veis las expectativas no eran muy altas, y a poco que Jazzbox hubiera traído algo por encima de ello o simplemente parecido habría fácilmente logrado un aprobado, pues bien…. si le tuviera que puntuar le pondría un 2, y es que el servicio, en términos vulgares, y sin animo de ofender a nadie ES UNA PUTA MIERDA y habría que colgar de los pulgares a la cabeza pensante de semejante engañabobos, y supongo que no trabajara en Jazztel sino en Canal + y será un alto directivo, es decir, que el «ataque» no va contra el pobre al que le han debido endosar el marrón de «pensar algo con estas 4 opciones que le ofrecen». Y encima ese directivo seguro que cobra una pasta mas que yo, que injusto es el mundo :).

Para empezar,  y pese a que te venden el servicio como «televisión a la carta donde ADEMAS tienes una taquilla donde adquirir mas contenidos», la realidad es que todo el contenido esta mezclado salvo que vayas expresamente al apartado MI TARIFA PLANA o TAQUILLA, que están en las opciones mas abajo del menú. Y esto no seria un problema si el contenido tuviera una proporcionalidad de 80-20%, el problema es que hay casi mas contenido de taquilla que «libre», siendo estas series y películas que están emitiendo ahora en canal+ únicamente. Aunque en honor a la verdad, lo cierto es que ademas de series y películas también tenemos documentales, conciertos, programas de TV y cine para adultos (en este caso no os hagáis ilusiones, 100% TAQUILLA).

En el caso de las películas la cosa tiene guasa porque ademas de tener poco contenido «libre» (apenas 30 películas de cada genero), la mayoría son con 2 años de antigüedad (2010), y sin embargo tenemos taquillazos en alquiler como «Arma Letal» por 2€, ¿estamos de coña? No me parecería mal del todo (bueno, digamos que lo podría entender, aunque teniendo en cuenta que Jazzbox ya es un servicio de pago tampoco me parece lógico, igual que no me lo parece que el que paga 60€ por digital+ tenga que pagar aun mas por ver una película de estreno) que me pongan en taquilla las películas que han salido este mes en DVD, pero las que tienen 3 meses o mas que sean gratis (al menos si quieren tener una mínima posibilidad frente a la piratería). Y encima a esos precios… por 50cts hasta me planteo ver una película, pero ¿por 4€? aun no se han enterado que su competencia se llama GRATIS?

Y llegamos a las series, el apartado donde hoy por hoy se debería tener mas peso. Pues bien, dejando de lado que también ha series que están en taquilla ¿estamos de coña otra vez?, nos encontramos que no hay ninguna clasificación por series, están todas juntitas (ordenadas de la A a la Z,eso si), o mejor dicho, todos los capítulos de todas las series juntitos, y para buscar algo hay que recorrerse le lista, que ademas no es muy amplia ya que la muchos capítulos solo están disponibles unas pocas semanas y desaparecen (los que piensen que se podrían ver Fringe desde la primera temporada que se olviden, con suerte podrán ver si se dan prisa el de la semana pasada y ya esta). Las series ademas no son demasiadas,una vez mas prácticamente limitadas a las que emite Canal+ ahora mismo, y digo prácticamente sin estar seguro si habrá alguna serie mas que esas, en cualquier caso es uno de los peligros que estos servicios los ofrezca una empresa de emisión tradicional ya que nos limitamos a los contenidos que estos tuvieran para este tipo de emisión.

Ya me daba miedo cuando me dijeron eso de «cada mes sacamos contenido y metemos contenido nuevo», pero con este panorama mi lectura de Jazzbox (y Yomvi) esta clara: el termino  «televisión a la carta»  esta cogido con pinzas y no es mas que la programación de canal+ en diferido (quizás algo vitaminada con contenido del mes pasado en vez de solo este).

Por supuesto, ademas de no marcar de ninguna manera visual las cosas que hemos visto, tampoco se les ha ocurrido poner una mísera opción con el listado de «contenido recientemente visualizado», donde ya que al menos es tan sumamente complicado encontrar nada, al menos pudiéramos ver lo que hemos visionado previamente y continuar la reproducción de algo que tuviéramos a medias (por lo menos si ejecutamos una serie o película previamente vista nos da la opción de continuar donde la hemos dejado), aunque si se han preocupado de listas de ciclos (ciclo de terror por ejemplo), las mas vistas, o las mas recientes.

Lo peor de todo es que este pésimo planteamiento del servicio enturbia el buen funcionamiento técnico del mismo, y es que tanto la rapidez de inicio de reproducción de los contenidos como la calidad visual de los mismos es muy buena, incluso el avance y retroceso rápido funcionan mucho mejor de lo que cabria esperar para un servicio de streaming, con el añadido que podemos elegir idioma y subtitulos.

De la opción de Canal+1 poco que decir, esta ahí, y podemos ver canal+, pero no dan la opción ni de pararlo en un momento dado (algo que es perfectamente viable en un servicio de streaming) así que es como ver la tele normal.

En fin, como he dicho antes no tenia muchas esperanzas pero aun así pensaba que el servicio estaría interesante para cierto sector, ahora sinceramente creo que tal y como lo han planteado ese sector es mucho mas pequeño y veo claro que estas empresas siguen sin aprender lo que quiere la gente : Ver lo que les de la gana cuando les de la gana. Es obvio que es imposible tener TODO disponible, y eso es algo con lo que tienen que luchar, pero de ahí a dar la opción de ver «4 cosas» y por tiempo limitado hay un mundo, si ofrecen Fringe…que ofrezcan TODO Fringe, no solo los últimos capítulos, ¿tan difícil es?

Mi plan original era: probarlo 2 meses y salvo que me llevara una sorpresa positiva, devolverlo en junio antes de que me cobraran, ahora sin embargo me tengo que controlar para no llamar a Jazztel y decirles que vengan el lunes a por el, porque es que incluso mi mujer (mucho menos sibarita para estas cosas que yo, y mas «normal user») ha sido la primera que ha dicho «yo no voy a usar eso», así que nada, dado que lo mismo emiten el Barcelona-Madrid lo mismo aunque no soy muy futbolero esperare para verlo, ya que lo tengo al menos sacar algo positivo, por lo demás, se vuelve a Jazztel salvo que de aquí a entonces saquen un nuevo firmware que de la vuelta a todo, cosa que dudo mucho, aunque por lo menos según el comercial, tienen pendiente habilitar el puerto USB que trae el Jazzbox para ver el contenido de tu propio disco duro…

De todas formas, el servicio tal y como esta planteado es desastroso si lo miramos como TV a la carta por la que nos cobran un dinero al mes, pero como «extra» gratis para los que tienen Digital+ no lo veo mal del todo (ya sabes, a caballo regalado..).

Lo peor es que pase lo que pase estamos jodidos, si tiene éxito (por escased de competencia probablemente) los lumbreras pensaran que son unos monstruos y seguirán ofreciendo un servicio malísimo, y si es un fracaso seguro que esos mismos lumbreras pensaran «que mierda, en España la gente no quiere televisión a la carta». En fin… seguiremos rezando para que alguien nos ofrezca un servicio a la altura, y hasta entonces…Plex.

Probando Jazzbox: introducción y primeras impresiones

Siempre me estoy quejando de que en este santo país en el que vivimos no hay ofertas televisivas atractivas para el usuario a un precio asequible. Por supuesto tenemos Digital+, Ono o Imagenio, pero la realidad es que no dejan de ser opciones muy tradicionales (ellos emiten lo que quieren, cuando quieren, y tu lo ves) y no precisamente asequibles. Sin embargo ¿que pasa con ver yo lo que quiero y cuando quiero? A falta de un servicio como Netflix, que se podría considerar lo mas cercano a la panacea, y que de momento no aterriza en nuestro país, Digital+ lanzo hace unos meses Jomvi, un servicio para sus abonados de algo parecido a televisión a la carta, donde poder ver series, películas y documentales a un precio de unos 15€.

Ahora Jazztel nos ofrece Jazzbox, que no es mas que un nombre comercial para lo que en realidad es «Jomvi para usuarios de Jazztel» y ya que me han ofrecido la oportunidad de probarlo durante 2 meses antes de empezar a pagar, he decidido aceptar la oferta.

Os cuento la teoría: cientos de películas, series y documentales, ademas de Canal + 1 y taquillas, renovándose el contenido cada mes (sacando de la parrilla lo menos visto y metiendo contenido nuevo) y todo por unos 15€ y con un compromiso de permanencia del servicio y del ADSL durante un año, quitando esto ultimo (que no me hace ninguna gracia) y que dependa de Canal+ (que tampoco me hace gracia) ¿no suena mal verdad? ahora falta desvelar incógnitas como «que contenidos», «cuanto tiempo están disponibles»,»con cuanto retraso desde que están en televisión»,»con que calidad», etc…

Pero vayamos paso a paso.

Lo que nos mandan:

Tengo que decir que desde que uso productos de Apple me he vuelto un poco sibarita en temas como el diseño, el tamaño, las interfaces de usuario,etc… por lo que este factor debe ser tenido en cuenta para valorar mis palabras, o dicho de otra manera, si os da igual tener un chisme de 10 cn cuadrados y silencios que tener un chisme del tamaño de una tostadora, entonces no me hagáis mucho caso.

Lo primero que me ha sorprendido es recibir una caja del tamaño de una caja de zapatos, y encontrarme en su interior un receptor excesivamente grande y un tanto feo y todos los cables de conexion necesarios.

 Por que digo lo del tamaño? pues simplemente porque me parece retroceder 5 años en el tiempo el encontrarme un chisme de tal tamaño que solo actúa como receptor, vamos que cualquier centro multimedia del mercado ocupa mas o menos lo mismo y el menos lleva un HD en su interior. Aquí no… solo unas conexiones de salida (salida óptica de audio, HDMI y Euroconector), una entrada Ethernet y el cable de alimentación, y para eso necesitan un chisme que ocupa casi mas que mi Macmini (de hecho es mas ancho y alto que mi Macmini), por no hablar del horrible diseño.

Por lo menos han debido contratar a alguien con un poco de gusto para el mando a distancia, que si esta a la altura, teniendo ademas un tacto muy agradable por la parte inferior.

Decir que hay una cosa que me ha parecido un acierto, y es que incluyen todos los cables necesarios para su conexión, no dando por hecho que tengamos ninguno en casa.

Una vez conectado a la tele por HDMI o por Euroconector y a nuestro router por un cable Ethernet en teoría ya estamos en condiciones de empezar a disfrutar del aparato, lo encendemos…. se conecta a internet y…. oh wait!! no funciona!!

Y es que resulta que tienen que activarnos el servicio, lo que tardan unas 24h. He llamado y primero me han dicho en C+ (si, si llamáis a Jazztel y decís que os pasen con el apartado de TV os pasan con Canal+) que aun no tenían el alta del aparato y que llamara a Jazztel y me pasaran con el ADSL para que me lo activaran ellos. He llamado a Jazztel de nuevo y me ha dicho que naranjas…que me espere 24 h, así que el gozo en un pozo, pudiendo solo ver la pantalla principal, donde claramente se puede ver que es un servicio de Canal+ y vemos que podemos acceder a Canal+1 (TV en directo) y a la parte de VOD (Video on demand), así como a la parte de configuración, donde solo podemos elegir el idioma por defecto y poco mas:

Primeras conclusiones:

Dejando de lado que el aparato es grande y feo, me parece que no da muy buena imagen para el cliente recibir un aparato que no puede usar. Me diréis que pasa un poco igual que con las altas de ADSL, si bien yo no lo veo así ya que en las altas de ADSL hay mucho tema burocrático (una central a la que conectar tu cable, compañías que deben ponerse de acuerdo,etc…), en esto no hay nada, solo es una activación interna.

No me parece mal que sea automática a las 24 de recibir el receptor, me parece mal de cara al cliente (que es de suponer que estará deseando trastear) que no sean capaces de agilizar el proceso si este les llama por teléfono.

En resumen, no muy buen comienzo. Seguiremos informando….

Probando DualPhone RX3088

Sabéis que me encanta Skype y que llevaba tiempo buscando un teléfono para controlar Skype desde el Mac. Pues mientras buscaba por eBay me tope con una posibilidad que no pude rechazar, y es que estaban subastando un DualPhone RX3088 y las pujas estaban bajas a menos de 1 h de acabar la subasta, asi que ni me pensé apurar un poco y pujar en el ultimo momento para llevarmelo, y es que a pesar de que estaba usado y tenia alguno daños (la pantalla por ejemplo hay una zona donde parece haberle caído algún tipo de laca y esta dañada, aunque se puede leer bien lo que pone), teniendo en cuenta que nuevo suele costar entre 80 y 120€, al precio que estaba (menos de 30€ con los gastos de envío incluidos) merecía la pena y ni que decir tiene que si estoy escribiendo esta entrada es porque gane la puja!

Dejar claro que el Rx3088 no es un teléfono USB que conectemos al ordenador para controlar Skype, sino es un teléfono completamente independiente que se conecta tanto a Skype como a la red telefónica normal, de forma que podemos usarlo como teléfono normal y de Skype, sin depender de ningún ordenador para llevar a cabo las comunicaciones por Skype.

Aclarar también que el Rx3088 esta obsoleto, y ha sido sustituido por el Rx4088 que trae algunas mejoras como comentare a lo largo de este análisis.

El Rx3088 (y el 4088) es solo un teléfono, asi que no os hagáis ilusiones con hacer videollamadas (para eso hay otros aparatos un poco mas caros ;)), que seria la leche, pero no, solo podremos hacer llamadas de voz.

La caja es algo grande y pesada para lo que suele ser un teléfono, y es que ademas de incluir un tocho de manual en varios idiomas, nos encontramos con una base de carga, una base a la que se asocian los terminales (hasta 3), un clip para el cinturón  y el terminal en si, que funciona con 2 pilas AA recargables desde la propia base de carga. Es decir, el terminal en realidad no se conecta a nuestra wifi ni nada por el estilo, si no que se comunica con la base que es la que a su vez esta conectada mediante un cable ethernet a nuestro router (podemos configurar desde el propio terminal si nos conectamos por DHCP o IP fija, así como tenemos información de la Mac en caso de que sea necesario), y mediante un cable RJ11 a la toma de teléfono.

Una vez conectada la base de sincronización al router y a la red eléctrica veremos como una luz roja nos indica que esta conectado a internet cuando se queda fija (parpadea mientras no este bien conectado al router), además tendremos que conectar el cable de teléfono para hacer llamadas tradicionales.

En la parte de detrás de la base tenemos un pequeño botón llamado «reset» que sirve para acoplar terminales (hasta un máximo de 3) y cuyo funcionamiento es un poco costoso de pillar el truco. He tardado mas de 30 minutos en enlazar el teléfono con la base y es que no había manera y he llegado a pensar que había hecho el canelo con la compra y no funcionaba. El truco para enlazar es pulsar el botón reset y rápidamente conectar el teléfono a su base de de carga para que se enlacen… curiosamente si no lo hacemos rápidamente  o si ya esta conectado a la base, no se enlazan, lo que resulta un poco desesperante. Por cierto hablando de la base de carga, deciros que es un poco grande y poco elegante para los tiempos que corren (la del Rx4088 es bastante mas elegante) y tiene el cable de red eléctrica fijo, es decir no se puede extraer, lo que complica un poco bastante su colocación en algún mueble (siempre es mas sencillo pasar un cable por el lado del conector fino, a tener que pasar un enchufe completo o la base completa), sin duda un detalle muy mal pensado por los diseñadores del DualPhone.

Una vez enlazado el terminal y la base ya podemos empezar a jugar con el chisme, y es que simplemente tendremos que meter nuestro usuario de Skype para iniciar sesión (se puede crear una cuenta desde el propio teléfono) y empezar a usar Skype casi como si de un ordenador se tratara.

Lamentablemente solo admite una cuenta de Skype, lo que en un domicilio donde viven varias personas es un problema (en el 4088 han mejorado esto y admiten 2 cuentas, que si bien no es la panacea si facilita las cosas), aunque en nuestro caso tenemos ademas de las propias de cada uno, una común lo que nos hace un buen apaño en estas situaciones.

Desde el terminal como digo podemos hacer prácticamente las mismas cosas que en un ordenador, aunque con algunas limitaciones (no podemos cambiar nuestra foto por ejemplo), si bien se puede controlar:

  • Editar nuestro Perfil tanto publico como privado
  • Ver contactos (nos los muestra por orden alfabético, mostrando primero los conectados, aunque lamentablemente no nos gestiona los grupos)
  • Añadir contactos
  • usuarios bloqueados
  • decidir que usuarios pueden llamarnos
  • Información del crédito, aunque no permite comprar mas
  • Historial de llamadas

Todo esto (y alguna cosa mas) desde una interface muy «Skype» en algunos puntos y muy Nokia en otros tantos. Ademas lamentablemente aunque el teléfono es actualizable desde internet, el ultimo firmware es de Agosto de 2009, lo que demuestra que tiene el tema un poco abandonado. En cualquier caso el software esta bastante bien adaptado a la pequeña pantalla del terminal, donde ademas normalmente veremos de un vistazo:

  • Nombre del terminal (Le podemos poner el nombre que queramos)
  • Cuenta Skype que estamos usando
  • Estado de Skype
  •  Hora
  •  Saldo de Skype
  •  Nivel de batería
  •  Señal de enlace con la base

A la hora de hacer llamadas, si la realizamos a un usuario de Skype lo haremos evidentemente desde Skype, sin embargo a la hora de llamar a números de teléfono podemos configurar si queremos hacerlo siempre desde el teléfono convencional, desde Skype o si queremos que nos pregunte en cada caso.

Por lo demás estamos ante un teléfono normal,si bien con botones algo duros de pulsar, resistentes aunque hacen que la navegación sea un poco lenta. Así mismo en mi caso concreto hay un mal contacto con el altavoz, lo que hace que a veces no suene y que cuando lo hace no sea demasiado alto lo que ante una llamada no es lo ideal ya que si no estamos en la habitación no lo escucharemos (los tonos tampoco ayudan a ello), aunque no tengo claro como digo si esto es así por el problema de mi terminal o en general todos se escuchan bajo.

Casi me olvido de una de las cosas mas importantes, y es la calidad de las llamadas, y es que si en esto no estuviera a la altura habría sido una compra inútil. Por fortuna las llamadas que he realizado han tenido una calidad perfecta, tanto llamando como recibiendo llamadas, y tanto por mi parte como por el interlocutor, y solo en un caso ha habido algún momento donde se entrecortaba, algo seguramente mas achacable a alguna de nuestras conexiones que a Skype o el propio terminal.

Por ultimo comentar un par de detalles que me han gustado, el primero si bien no es ninguna novedad, nos permite fácilmente comunicarnos con otros terminales enlazados a la misma base (aunque en mi caso, con solo un terminal es inútil), y el segundo es que cuando nos perdemos alguna llamada, uno de los botones se queda parpadeando, lo que ayuda rápidamente a identificar las llamadas perdidas.

Como conclusión decir que si bien me parece una lastima que abandonen el firmware del teléfono, y a pesar de los problemas de hardware con los que me he encontrado (pantalla y altavoz), creo que he hecho una muy buena compra que espero disfrutar una buena temporada.

¿Quien dijo que comprando por internet se pierde el trato humano?

Hace unos dias se nos jorobo la puerta de la lavadora, una Edesa L-84T, se nos partio la bisagra y el aro de la puerta, asi que hice lo primero que se me ocurrio en ese momento, ¿patearme el barrio buscando una ferreteria, fontaneria, o tiendas de recambios? podria decir que no ya que era domingo pero mentiria, ni se me ocurrio. ¿Esperar al lunes para ir a alguna macrosuperficie donde pudieran vender recambios? de nuevo mentiria si digera que se me paso por la cabeza. Fui directo a google y busque recambios.

El primero resultado que vi correspondía a una tienda de Barcelona que no indicaba precios, así que como no me urgía tanto decidí esperar al Lunes para llamar tranquilamente por la mañana, explicar mi caso y que me dieran un presupuesto. El caso es que no me apunte la dirección y al día siguiente debí buscar con otras palabras ya que no encontraba esa web, pero di con otra llamada www.electrorecambio.es que vendían bastantes cosillas de estas y ademas ponía los precios asi que no le di mas vueltas y busque lo que necesitaba y lo pedí. Grave error, en internet siempre hay que hacer el busque..compare…y si encuentra algo mejor comprelo, ya que ademas se da la situación que en recambios de lavadoras no tengo ni pajolera idea de si me están vendiendo a buen precio o tomandome el pelo.

Había hecho una foto a la lavadora así que sabia el modelo y ademas se veía bien la bisagra así que la pedí sin problemas, y el aro…bueno, vi uno que parecía que podría valer y lo pedí también. Tras ello pago con Paypal y a esperar.

Justo al rato caí en la cuenta de lo mal que lo había hecho y me pregunte si no estaba demasiado metido en internet, y si no hubiera sido mas fácil coger la puerta, ir a un sitio especializado y seguramente irme con un recambio sin margen de error de vuelta a mi casa, perdiendo solo un par de horas de una tarde seguramente. ¿Y si resulta que me viene mal?¿Y si he pedido algo incorrecto?¿ Podré cambiarlo? esas dudas típicas de cualquier compra de novato en internet me asaltaron.

Al poco tiempo se difuminaron todas de golpe. Sonó mi móvil y eran de la web de Electrorecambio para verificar mi pedido, ya que la bisagra que había pedido era incompatible con el aro, y les preocupaba que hubiera metido la pata. Acertaron de pleno. Me indicaron que aro era el idóneo para mi modelo, y tras unas dudas iniciales sobre la forma del aro (pensaba que era completamente circular y al parecer una parte es recta) y hablar un par de veces por teléfono y mandarles la foto de mi lavadora, el resultado fue que me cambiaron el pedido por el aro correcto, y justo a tiempo para tenerlo 24 horas después en mi casa.

El resumen es que prácticamente tuve el mismo trato que si hubiera ido a una tienda física, con un trato inmejorable y totalmente profesional, preocupándose por el cliente y sin perder mas de un rato en google y después al teléfono, sin duda un servicio 10 que me hace recomendaros sin ninguna duda Electrorecambio.es si necesitáis repuestos de lavadoras o cualquier electrodoméstico, y que me ha demostrado que quitando el hecho de ver los ojos al vendedor, por internet se puede tener un trato tan cercano y profesional como en persona.

Así da gusto comprar por internet, y por donde sea.

La telefonía fija: Mi muerte ha sido exagerada

Hace un par de días escribí un post con un pensamiento en voz alta acerca de como ha evolucionado la tecnología que nos rodea en distintos ámbitos, y lo poco que han cambiado las cosas en los terminales de telefonía fija desde que salieron los teléfonos inalámbricos, la ultima gran revolución que recuerdo.

El feedback que he recibido por distintos medios (gracias a todos por vuestros comentarios) apuntan hacia la extinción de este medio de comunicación y que por tanto no merece la pena invertir demasiado en el.

Dichas afirmaciones si bien son ciertas a largo plazo, creo que a corto y medio plazo aun tendremos nuestros teléfonos fijos acompañándonos, simplemente porque si bien no se puede negar que el uso del fijo esta muy relegado, no  es menos cierto que todavía hay limitaciones sociales y técnicas que impiden una adopción móvil que sustituya íntegramente al fijo.

Para empezar hay que tener en cuenta que en esta vida hay avances que nos afectan solo a nosotros (por ejemplo, que televisión compramos) y otros que queramos o no estamos condicionados por lo que usen los demás, y precisamente el tema del teléfono es uno de ellos. Yo puedo ser muy fan de Skype, pero si mis círculos no lo usan totalmente, no me queda mas remedio que pasar por el aro y mantener otras opciones de comunicación, o eso, o perder el contacto con ciertas personas y creo que esa no es una opción. Con el móvil para un poco lo mismo, esta claro que a día de hoy es mucho mas caro llamar desde un móvil o a un móvil, que desde un fijo a un fijo, por ello que ha ciertas personas las obliguemos a localizarnos por esa vía solo desembocara en una perdida de contacto, ya que esas personas no nos llamara al móvil salvo casos muy concretos dado que les costara mas dinero, y a nadie le gusta gastarse su dinero por culpa del capricho de otros,¿verdad?, también esta la opción de «tu quieres móvil..tu me llamas siempre», y eso tampoco suele funcionar demasiado bien por mucho tiempo.

No me quiero ni imaginar lo que pasaría si le dijera a todos mis familiares que a partir de ahora habláramos solo por el móvil… unos me matarían, otros como los mas mayores ni se lo plantearían, y con los que lo lograra (aun suponiendo que fueran muchos o incluso todos) sin duda haría que las facturas de los móviles de todas las partes engordaran muchísimo (no nos olvidemos que tenemos el concepto que hablar es gratis, y al final aunque no lo sea lo aplicaríamos en el móvil también), y es que desgraciadamente hoy por hoy aun sale muy caro hablar por el móvil, de hecho muchos de nosotros gastamos cifras irrisorias porque no hablamos por el móvil, simplemente tiramos de internet.Y las tarifas de datos tampoco son la panacea para vivir con VOIP. Por tanto la realidad es que hoy por hoy, aunque la cosa haya cambiado, el móvil aun no es viable para sustituir al fijo en ese aspecto, simplemente porque no puede competir contra llamadas gratuitas (aun). Y si, soy consciente que hay operadores con tarifas especiales a partir de las 18…o incluso gratis a cualquier destino, pero ¿y el resto del día? en esos casos conozco casos de usar una linea móvil como si fuera un fijo, teniendo luego cada miembro de la familia su propio móvil aparte ya que esas lineas móviles en esas condiciones no son factibles en el uso intensivo.

Pero bueno, aceptemos que hubiese tarifas interesantes que fueran gratis, aceptemos que todos nuestros círculos las usaran… llegamos al primer escollo: la cobertura. Se que suena a chiste que salga a relucir este tema tantos años después de tener los móviles entre nosotros pero la realidad es que a día de hoy hay muchas zonas aun sin cobertura, y no me refiero a pueblos alejados de la mano de Dios, hablo de por ejemplo la casa de mis suegros en medio de Alcorcon, donde solo hay cobertura en algunas partes de la casa, y no son casos aislados.

Y por ultimo, la comodidad, y es que cuando estamos fuera de casa el llevar el móvil a cuestas no suele suponer mucho problema (bueno, para muchos si lo es, que llegan al trabajo, lo dejan en la mesa y se van, y 3 horas mas tarde regresan), pero en casa, si bien con los smarthphones la cosa ha variado, lo normal es llegar y dejarlo en algún sitio. ¿Y si nos llaman?¿y si quiero llamar? pues toca buscar el dichoso móvil, y eso si con suerte lo oímos en caso de que nos llamen, ya sea porque no lo tengamos en vibración y porque este cerca de nosotros en ese momento (me he perdido unas cuantas llamadas por no enterarme estando en casa). Por contra el teléfono fijo siempre suena, solemos incluso tener entre 3 y 4 terminales en cada casa, por tanto es fácil localizar alguno cuando suene. Un móvil por contra es único, si se queda sin batería nos quedamos incomunicados, si se queda sin cobertura nos quedamos incomunicados, si esta en silencio nos quedamos incomunicados,etc…

Y ahora si, por ultimo de verdad…  la necesidad de un punto de unión familiar. Esta muy bien un móvil para cada persona y que si quieren hablar con mi mujer que la llamen a ella y si me llaman a mi que sea para hablar conmigo, pero hay momentos donde la gente simplemente llama, sin importar quien lo vaya a coger. Esto aunque suene un poco rebuscado y carente de lógica, lo digo por un motivo que curiosamente no tiene demasiada relación (aunque si alguna): Skype. Yo tengo mi cuenta de Skype, mi mujer la suya, y pusimos un sistema de videoconferencia en el salón (el MacMini del que tanto he hablado) para hablar principalmente con la familia, en ese momento me surgió una duda ¿que cuenta pongo?¿la mía? la suya no porque la usa poco pero..¿porque voy a obligar a la gente a llamarme a mi cuenta si a lo mejor quieren hablar con ella?¿o porque va a estar sonando y molestando en la tele un chat que tengo abierto en el  ordenador de la habitación o incluso en el trabajo? lo ideal seria algún «invento» que detectara cuando estas en casa y se configurara todo en función de eso, pero mientras… la solución fue crear una cuenta conjunta (si, justo cuando todo tiende a que cada uno tenga su propio dispositivo con su propia cuenta) que se ha ido dando de forma mucho mas restringida que las personales. Esto mismo lo he llevado a cabo en las casas de conocidos que usan una única cuenta común en el ordenador, y me ha hecho valorar el sentido de las cuentas «comunes». Por cierto que esa misma cuenta común será la que pondré en el teléfono de Skype que espero recibir en unos días y del que ya os contare cositas…

En fin, podéis decirme con bastante razón que son argumentos cogidos con pinzas, que en unos años la cosa cambiara, etc… y tal vez no os faltara razón…ahora bien, tu, si tu el que estas leyendo esto ¿tienes teléfono fijo en casa? apuesto a que en la mayoría de casos la respuesta es si. ¿lo usas? apuesto a que aunque no sea de forma masiva la respuesta también es si. ¿De verdad creéis que esto cambiara a corto plazo? yo lo dudo, y mientras? acaso no merecemos unos mejores terminales? Por mucho que sea tecnología en vía de extinción (como otras muchas que se siguen renovando para mantenerse a flote como las impresoras) hablamos de potenciales millones de ventas para las empresas.

Vendo Nestpresso de Longi Lattisima

Pues si, aunque no es un gadget al uso no me diréis que una Nestpresso no es la cafetera por excelencia de los geeks :), así que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, que poniéndolo solo por Twitter no logro nada y que como comunique hace poco estoy en plan «vender hasta el agua de los jarrones», pues os comunico que en casa vendemos la susodicha cafetera (no incluimos a George Clonney de regalo, lo siento damiselas).

En concreto como dice el titulo, se trata del modelo DeLongi Lattisima Automatica, una cafetera Nestpresso de gama Alta que poco tiene que ver con las que normalmente se venden por 50€.

Este modelo en concreto tiene:

  • 2 depósitos, 1 para el agua (1,2 litros) y otro para la leche (0,5 l), con regulación automática de la temperatura en cada uno de ellos, y completamente extraibles en ambos casos.
  • Potencia de presión de 19 bares
  • Posibilidad de elegir entre 2 tamaños de cafe: Expresso (40 ml) y Largo (110 ml)
  • Preprogramación para hacer Capuccinos y Latte Machiato
  • Regulación del volumen de la espuma de la leche
  • Bandeja Antigoteo
  • Modo de reposo
  • Deposito de hasta 12 cápsulas usadas

La cafetera esta comprada desde Agosto de 2010 (aun esta en garantía) y tiene muy poco uso, de hecho es el motivo de la venta ya que en casa solo mi mujer toma cafe y solo la usa los fines de semana.

Su precio nueva, como podéis ver en la imagen a continuación, tomada de la web oficial de Nestpresso es de 349€, sin embargo nosotros la vendemos por 199€.

Probando Funda Tablet Wear para Ipad 3

 

Llevaba tiempo sin hacer un análisis y tal y como comente por twitter, una funda para el iPad 3 llegaría muy pronto, y si, ha llegado:

 [youtube clip_id=»IGCR6DTcH54″].

– Conclusiones:

La funda tal y como podéis ver en el video a continuación, es de la marca TabletWear   y tiene muy buen acabado, que si bien engorda notablemente el dispositivo (aunque mucho menos que otras fundas iPad 3 o fundas iPad 2) lo protege de cualquier golpe.

Ademas es todo un acierto que hayan imitado a las Smarthcover de Apple, permitiendo desbloquear el dispositivo con la tapa, así como plegarla sobre si misma.

Finalmente comentar un detalle sin importancia pero que me ha resultado curioso, y es que TabletWear debe tener unas cajas comunes para muchas fundas y a simple vista es difícil distinguir que funda va dentro mas que por una pegatina donde ponen el modelo, esto unido a que en la caja aparece unos dibujos de una funda parecida pero distinta a la analizada, lleva a una ligera preocupación inicial pensando que no es la funda que habíamos pedido, aunque la duda queda resuelta nada mas abrir la caja.

Lo único que no me ha terminado de gustar es que los imanes no son demasiado potentes y la tapa se abre con facilidad, ademas de no quedarse plegado sobre si mismo al agarrarlo, lo que resulta un poco incomodo y molesto.

Aclarar que si bien la funda la he probado con un iPad 3, funciona perfectamente con el iPad 2 también.

Si os ha gustado la funda la podéis adquirir en la web de MobileFun. a un precio de 21,49€, aunque no tenéis que olvidaros que no es la única disponible ya que en su web podeis encontrar multitu de Accesorios iPad,y accesorios iPad 3.

Una vez mas agradecimientos especiales a MobileFun por ceder este dispositivo para su análisis.

Todo evoluciona menos los teléfonos fijos,¿por que?

Si miramos atrás en el tiempo los aparatejos que usamos en nuestro día a día y retrocediéramos por ejemplo… 10 años? 15 años? 20 años? venga, pongamos 20 años.

Los ordenadores de uso masivo de hace 20 años eran si la memoria no me falla los 286 o 386 de Intel, con apenas 40 Mb (si, Mb, no me he equivocado) y 2 Mb de RAM, tarjeta VGA con 256 colores y un monitor de tubo de 14″. Si lo comparamos con un Core i7 actual  con sus 2 Tb de HD, 8 Gb de RAM y monitores ultrafinos de 27″ notaremos que ha habido una «ligera» evolución.

Si miramos otros ámbitos como por ejemplo el sector automovilístico veremos que hemos pasado de vehículos con 4 ruedas y un volante, ventanillas eléctricas, ABS, dirección asistida y Aire Acondicionado, a auténticos ordenadores rodantes donde todo pasa por una centralita, tenemos GPS integrados, control automático de presión de neumáticos, cámaras traseras, retrovisores abatibles, etc… de nuevo salvo lo mas básico (ambos son coches, con sus 4 ruedas y su volante) ha habido una importante evolución en los últimos años, y si bien no tenemos aun a la venta todo lo que podríamos tener, ciertamente han evolucionado.

Volviendo al terreno casero, los teléfonos móviles, sin duda los chismes que mas y mas rápido han evolucionado desde su nacimiento, y es que lo que inicialmente eran unos zapatófonos que básicamente nos ofrecían lo mismo que la telefonía fija pero sin depender de estar en casa, han evolucionado hasta los smarphones actuales, con cámaras, reproductores de audio, consolas portátiles, sincronización de toda la información en la nube, con nuestras agendas perfectamente sincronizadas con nuestros ordenadores….

Incluso un chisme que parecía que con color y el mando a distancia había alcanzado su cenit como es el del televisor, aunque la verdad es que tardaron bastante en ponerse las pilas, hemos pasado en los últimos años de pantallas de tubo de 32″ máximo a autenticas pantallas de cine de 60″, de 1 cn de grosor, en 3D, Full HD, conexión a internet, webcam para videoconferéncias, control por voz,etc…

¿Y los teléfonos fijos? pues si lo pensamos… salvo algún caso aislado (prototipos basados en Android y que no están a la venta) son iguales que hace años, si me apuráis son un poco mas bonitos, mas finitos, mas pequeños… pero en su concepto son iguales, como mucho si queréis añadimos la identificación de llamada..todo un avance tecnológico :). ¿Por que? esta claro que el teléfono fijo ha quedado en un segundo plano con la llegada de los móviles, e incluso hay familias enteras que viven sin un teléfono fijo en casa, pero no es menos cierto que la gran mayoría aun tenemos estos chismes en casa. Esta claro que son mucho menos personales que un móvil y se van a usar siempre dentro de un entorno controlado, por tanto tienen menos sentido que tenga camara, incluso quizá tampoco tendría mucho sentido que tuvieran Apps dado que es un dispositivo compartido y a nadie le gusta que nos joroben nuestra partida de Angry Birds porque llame alguien que pregunta por otra persona de la casa, pero ¿y el resto? , ¿es eso motivo para estar estancados desde hace 10 años? Aun con toda esa falta de necesidad hay mejoras que se podían hacer, algo tan sencillo como integración con Skype (algunos lo tienen, pero cuestan autenticas burradas), sincronización de la agenda con alguno de los servicios en la nube existente (es desesperante tener que rellenar la agenda cada vez que se compra un teléfono nuevo, de hecho en los últimos he optado por no molestarme), algunos modelos para videoconferencia (existen un par de opciones para Skype pero están inamovibles ni en precio ni en características desde hace 2 años, y son excesivamente caros), integración con el calendario familiar (que también estará sincronizado con la nube), no se…son solo algunas de las ideas que se me ocurren, sin pedirle peras al olmo, y que creo que son fáciles de implementar y que darían un pequeño empujón a estos chismes. ¿como lo veis?¿tan muerta esta la telefonía fija que no compensan?

Yo me arrepiento…. de haber comprado un Samsung Q1

La verdad es que puedo decir con la cabeza bien alta que cuando compro un chisme de cualquier tipo suele ser tras un riguroso estudio de mis necesidades y rara vez me arrepiento…. rara vez… y es que aun tras darle 1000 vueltas a las cosas nunca se puede estar seguro de que se ha hecho la elección correcta, y de hecho muchas veces esta visión objetiva llega tras meses de uso.

Pues bien, siguiendo quiza la idea del amigo @emilcar y su sección «yo te di mi pasta», voy a poner una nueva serie de post, algo separados en el tiempo, sobre chismes que en su momento compre y me arrepentí de ello.

En este primer caso os voy a hablar del Proyecto Origami de Microsoft, cuando el iPad aun solo era un concepto en la cabeza de Jobs y su gente y Microsoft trataba sin mucho exito de partir el bacalao en el segmento de Tablet Pc. En ese momento y con la intencion de ahorrar costes, desarrollo lo que se llamo Proyecto Origami, unas especificaciones «low cost» para un minitablet de unas 7″.

En su momento, año 2005 si no recuerdo mal, salio el Samsung Q1 como la cream de la cream de ese sector, y tenia un procesador Intel Celeron a 900Mhz que literalmente se arrastraba, 512 mb de RAM que amplíe a 1 Gb, 40 Gb de HD, Wifi, BT, Ethernet, salida VGA, 2 puertos USB y Microsoft Windows XP Tablet Edition como sistema operativo de una pantalla de 7″ LCD Resistiva controlada por un Stylus y cuya resolución nativa era 800×480 (aunque soportaba 1200×800, pero se veía todo fatal y encima iba mas lento el cacharro). Como veis un PC entero en la palma de la mano, o al menos esa era la idea.

Nada mas verlo, como entusiaste de la movilidad a pesar de que no lo necesitaba para mi trabajo, penseé»esto es ideal para mi», asi que aprovechando como excusa que tenia un viaje a Roma con mi novia (ahora mujer) lo compre de cabeza por 1200€ (por eso no puedo evitar soltar una sonrisa cuando alguien dice que un iPad es caro) con la idea de usarlo de cuaderno de viaje, tener los mapas de la ciudad, sitios de ver,etc…. vamos, vender la moto a ella y a mi mismo, algo que hacemos mucho los cacharreros para justificar ante nosotros mismos esta clase de inversiones.

En aquel momento por supuesto me autoengañaba pensando que era tan lento «porque era un chisme móvil y no se podía meter un micro mas veloz»,no ya porque no fuera cierto (que era la realidad, todos los UMPC llevaban Celeron inicialmente), si no porque casi hubiera sido mejor esperar a que se pudieran poner micros mas rápidos ya que la experiencia de uso de un celeron era entre pésima y peor. Por no hablar de la interfaz de escritorio… donde aprendí muy bien la lección que  ni Windows es ideal para Tablet… ni un Stylus es lo ideal para controlar estos chismes.

La batería duraba unas 2 horas y la única solución para que durara mas era apagarlo y encenderlo de cero cada vez que se usaba, lo que significaba que desde que decidías usarlo hasta que podías usarlo a lo mejor pasaban 2 o 3 minutos, lo que resultaba muy incomodo y a veces tardaba menos en ir donde tenia el ordenador encendido. Los que lo usaban mucho lo ponían a menudo en reposo de forma que el arranque era mucho mas rápido (aunque ni mucho menos instantáneo) pero eso en mi caso era muchas veces quedarme sin batería ya que lo usaba de un día para otro.

Su única ventaja real en mi caso era poder navegar por internet desde el sofá, aun a costa de tener que usar el incomodo stylus y dejarme la vista para manejar el Firefox  (aunque su resolución nativa de 800×480 era ideal para una pantalla de 7″, las aplicaciones para Windows no están pensadas para una resolución tan pequeña por lo que muchos cuadros de dialogo no se visualizaban bien, y o bien había que tirar de ñapas de software o bien cambiar la resolución, lo que era mas cómodo) en una pantalla tan pequeña ya que para el resto de cosas o bien había que conectar un teclado que venia incorporado por USB para escribir cómodamente o bien había que tirar del virtual (que era lentísimo) o del recocimiento de escritura, que si bien funcionaba sorprendentemente bien, no era comparable a escribir con un teclado físico. Y claro, si usabas el teclado pues ya había que ponerlo encima de una mesa, de forma que era mas rápido y cómodo ir a por el portátil.

Tampoco me ayudaba demasiado que no llevara 3G en aquel momento (se podía poner un modem por usb) ni que las tarifas de datos fueran asequibles lo que a efectos reales me limitaba el uso a mi entorno domestico ya que fuera de el no había Wifi normalmente.

Todo esto no significa que el chisme fuera malo… de hecho se podría decir que era un adelantado a su tiempo a pesar de sus carencias de hardware, simplemente no era útil para un usuario domestico ya que estaba enfocado a un publico profesional donde siempre hubiera una Wifi cerca (también tenia tarjeta Ethernet, pero claro, perdías movilidad) o la opción de un modem 3G para movilidad (al llevar Windows, TODO lo de Windows funcionaba), logrando para ese tipo de usuario lo que ahora tenemos todos con un iPad o un Smarthphone, pero eran otros tiempos, tiempos donde la mejor opción era un UMPC, pero solo si eras usuario profesional.

Para usuarios domésticos era poco útil, y mi espíritu cacharrero me hizo caer en la trampa de un dispositivo que no estaba pensado para mi (lamentablemente en mi vida profesional no necesito un dispositivo para movilidad, bueno… casi nunca lo necesito).

Decir que vendí mi Samsung Q1 hace unos 3 años por apenas 300€… sin duda una enorme perdida económica teniendo en cuenta los 1200€ que había pagado por el y que apenas había amortizado. No obstante me dio una muy buena visión del partido que le podría sacar al iPad nada mas salir, un dispositivo que pese a no tener USB, eliminaba de un plumazo todas pegas que me dio el Q1, por tanto se podría decir que me sirvió para algo a fin de cuentas… es mas, hay una cosa donde el Q1 superaba a cualquier iPad del mercado… notas escritas a mano con un stylus (para controlar donde estén los dedos que se quite el resto, ahora bien para escribir me quedo con un buen stylus), donde el chisme de Apple es incapaz de dar un buen rendimiento y no deja de ser irónico que sea machacado en este aspecto por un trasto de 7 años de antigüedad.

 

Automatizando servicios de internet con Ifttt

La verdad es que Ifttt es un servicio web del que me hablaron hace tiempo pero no ha sido hasta ahora cuando me he animado a usarlo, y la verdad es que me he avergüenzo de que un fanático de la automatización como yo haya tardado tanto en dar el paso.

Empezare por intentar contar que es ifttt, y es que un servicio web al que podéis acceder http://ifttt.com/, y cuya maraña de letras viene a decir «if This then That», o lo que viene siendo «Si ocurre ESTO entonces haz ESO».

En donde ESTO es «algo» que ocurre en alguno de los servicios web que tienen APIs de uso, y ESO son acciones que podemos hacer sobre alguno de los servicios web que tienen APIs también. Y recalco lo de las APIs porque son la clave para el éxito y de las limitaciones de Ifttt, que ya cuenta con unos 40 servicios asociados, pero lamentablemente ni todos los servicios web que se usan tiene API y por tanto no podemos interactuar con ellos (El ejemplo mas sangrante ahora mismo que se me ocurre es Google+), ni los servicios que tiene API la tienen para todo (En Evernote por ejemplo podemos añadir información pero no podemos sacarla).

Entre estos servicios podemos encontrar servicios tan populares como Dropbox, Instagran, Feeds, WordPress, Twitter, Evernote, Facebook, etc….

A partir de ahí todo es cuestión de empezar a jugar con las combinaciones en función de nuestras necesidades (y de las limitaciones de las API en cuestión), pudiendo hacer cosas como «SI publicamos un post en Wordpress->publicarlo en Twitter», «si es una hora -> mandar un mail»,» SI se publica algo en un feed -> publicarlo en las pagina de Facebook», «cuando marquemos un articulo en Google Reader como favorito-> Enviarlo a Evernote»,etc…. como veis todo sigue la misma estructura (SI ocurre ESTO entonces haz ESO», y las combinaciones son exponenciales al numero de servicios, de los cuales tenemos en todo momento un listado de Triggers (lanzadores) y de Acciones:

Como podéis ver en la imagen superior en el caso de Evernote no tenemos acceso a ningún Trigger y por tanto nunca podremos usar Evernote en la parte de «If ESTO», y por contra las acciones dan mucho juego.

En este otra caso vemos los servicios que tenemos en Dropbox, y como veis si contamos con Lanzadores, pudiendo ejercer acciones tanto cuando subimos algo a nuestra carpeta publica como la de Fotos, aunque lamentablemente no podemos hacer lo mismo con nuestras carpetas privadas, lo que nos da una idea de que Ifttt tiene un potencial increíble pero no tanto como podría llegar a ser si las APIs le dieran mas juego.

En mi caso concreto tengo las siguientes tareas configuradas, en unos casos creadas por mi directamente, y en otros reutilizadas de otros que las comparten, ya que en IFttt se pueden publicar tus tareas para que sean reutilizadas y adaptadas por otros usuarios:

En el primer caso IF/SI «en el feed de Mundostartrek» hay una nueva noticia, THEN/ENTONCES publica esa noticia en la pagina de Facebook de Mundostartrek.

En el segundo caso esta reutilizada del amigo @MARC_intosh, y su funcionamiento es IF «Amazon pone un libro gratis en su feed» THEN «Mándame un mail para avisarme»

En el tercer caso, una vez mas reutilizada de otro usuario, IF «Marco en youtube un video para ver luego» THEN «Descargamelo en una carpeta de Dropbox destinada a ello» (Curiosamente Dropbox no permite acceder a las carpetas para lanzar eventos pero si para recibir acciones).

Estas otras 3 tareas están enfocadas a Evernote íntegramente, y es que como he dicho antes, si bien no permiten extraer información (algo que en ciertas circunstancias me vendría genial), si da mucho juego para realizar acciones sobre Evernote.

En el primer caso IF «Marco como destacado un mail» THEN «Envíamelo a mi carpeta de Inbox de Evernote» (en mi caso he puesto Inbox por el uso que le doy a Evernote para gestión de tareas GTD pero se puede indicar cualquier carpeta.

En el segundo caso, una vez mas reutilizado, IF «Marco como favorito un post de Google Reader» THEN «Mandamelo a mi listado de Evernote de artículos interesantes».

En el último caso IF «Marco un tweet como favorito» THEN «Mandamelo a Evernote a la libreta de Tweets favoritos»

Por supuesto esto son meros ejemplos de todo lo que podéis usar con iFttt, y es que aunque yo lo uso solo para 3 o 4 servicios, como he dicho antes el potencial se multiplica hasta limites increíbles jugando con el resto de servicios que ofrece y que yo no utilizo.