Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-appbox domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u950080221/domains/treki23.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Opinion Archives - Página 29 de 31 - La web de Ivan Alexis (Treki23)

¿A que juega la competencia del iPhone?

Se que el titulo puede parecer extraño, pero es que me da la sensacion que el resto de compañias ahora mismo estan mas preocupadas de arañar algo de pasta de cara a la campaña navideña que de preocuparse de sentar las bases de un modelo que realmente triunfe en el mercado mas haya de esas miguitas que parecen tener tanto interes en comerse.

– HTC: Sigue sacando modelos a diestro y siniestro sin centrarse en ninguno, el ultimo (hace 2 semanas era otro) es el Touch 3g. Si hay una compañía con conocimientos y experiencia para sacar un iPhone Killer es sin duda HTC, pero siguen empeñadas en no centrarse en nada y seguir lanzando modelos a lo loco que solo consiguen confundir mas y mas al usuario y que muchas veces no solo es que se hagan la competencia entre si,sino que hacen que el usuario mire a otras marcas con las ideas mas claras. ¿Alguien me podria explicar que diferentes mercado quieren atacar con la Diamond y la Touch 3g?

– T-Mobile G1: Las fechas de navidad se acercan y Google no tenia listo su Android al 100%, que han hecho ? facil, sacar un dispositivo sin características completas, habia que sacar algo para acallar las criticas de los retrasos, y eso han hecho, el resto es secundario, da igual que sea mas feo que el 90% de los moviles del mercado, da igual que no tenga una interface definida ni que haya sacado funcionalidades del producto para que salga al mercado, da igual que salga 2 años despues que el primer iPhone (recordar que se anuncio en Enero aunque no salio a la venta hasta Junio) y apenas le supere en nada (mirar la comparativa que hice hace unas semanas), todo eso da igual, la navidad esta cerca y habia que sacar el dispositivo, y lo han sacado.

– Nokia: El ultimo en llegar, lider  de telefonía… y presentan el 5800,que es un móvil nokia..con pantalla tactil , y ya esta, 2 años para eso? para un movil que lo enciendes y tiene unos iconos que parecen sacados del Windows 3.1??? por favor!!!! En los vídeos se ve que tienen que hacer 40 clics en distintos sitios hasta que empieza a sonar una canción, ¿es eso intuitivo?, de la navegación por internet ni hablamos, ya han dicho que es peor que en el iPhone… entonces que estan sacando???? pues eso…algo para acayar las criticas y poder decir que ellos también tienen su movil con pantalla tactil, y si , mas barato que el iPhone, algo es algo. Ahh…y lleva Simbian, que según nokia es una gran ventaja ya que hay miles de aplicaciones para ella, salvo que olvidan un detalle, el iPhone no es un teléfono que haga mas cosas, es un ordenador que llama por telefono, y eso es lo que la gente busca, no teléfonos con mas cosas, que de esos ya hay unos cuantos cientos de modelos en el mercado, muchos de ellos de la propia Nokia.

Señores fabricantes, la cosa es muy simple, el telefono de Apple tiene una cosa que les favorece, hace pocas cosas, esta muy limitado, aprovechenlo y saquen dispositivos que hagan mas cosas, pero sin olvidarse de otro factor clave… el iPhone lo poco que hace lo hace de forma maginifica asi que olvidense de sacar dispositivos que hagan lo mismo pero peor , porque van de culo, que es lo que esta pasando. ¿o es que pasa como con los iPod que han tirado la toalla y ya solo buscan comerse las miguitas que Apple les deja? porque con el iPod es comprensible, en muchos sitios copan el 80-90% del mercado, pero con el iPhone es un poco pronto para tirar la toalla, no creen? Venga, tienen el dinero y las infraestructuras para sacar dispositivos que dejen al iPhone a la altura del tobillo aprovechenlo, pero para eso hay que proponerselo, no sacar las cosas a lo loco a ver si cuelan en el mercado y ganamos un poco de dinero para reyes… Planten cara por dios, los usuarios se lo agradeceremos, porque si hay una constante en el universo, es que si a una compañia no se la planta cara, esta no tiene incentivos para mejorar sus productos, y si hay una compañia  a dis de hoy capaz de mejorar un producto hasta los limites inimaginables esa es Apple.

El placer de hacer las cosas correctas

Dado que esto es un blog personal, orientado a la tecnología si, pero no por ello menos personal, no creo que nadie se sorprenda de que ocasionalemente ponga alguna vivencia personal. Ya lo comente en mi primer post, que no iba a ser ni mucho menos la tónica general pero si ocasional.Y este es uno de esos casos.

El pasado dia 2 de Septiembre pedi por internet un Invisible Shield para mi iPhone 3g en Zagg la tienda online donde lo comercializan. Invible Shield es una especie de protector de pantalla que va adherido al iphone y que puede ser de la parte de delante o de todo el teléfono completo, teniendo un buen acabado y protegiendo al telefono de cualquier ralladura. El caso es que solicite la de todo el telefono ya que el precio me parecio bastante atractivo. El tiempo estimado de entrega me digeron que serian unos 10 dias laborales, es decir, 2 semanas, y el envio se realiza desde USA.

El Jueves pasado, dia 17 aun no lo habia, por lo que me puse en contacto con ellos para indicarselo. Me digeron que lo habian enviado al dia siguiente de yo hacer el pedido y que aunque solian tardar esos 10 dias era frecuente algun retraso de 1 o 2 dias por lo que esperara al 20 y si seguia sin recibirlo me volviera a poner en contacto con ellos para un reenvio. Todo perfectamente explicado y de forma muy educada.

Auque me digeron el 20, preferi dar un poco mas de margen ya que no queria parecer pesado asi que aguente unos dias mas hasta que el martes, dia 23 viendo que no habia recibido aun el protector me puse en contacto con ellos de nuevo para indicarselo.

Ayer al abrir el buzon me he encontrado el protector por fin y se lo he puesto sin muchos problemas, no queda tan bien como muestran en su web pero aun asi queda muchisimo mejor que la mayoria de protectores adhesivos que he visto, sin duda lo recomiendo.

El caso es que hoy he recibido un correo respondiendome el que envie y me indican que lamentan mucho lo ocurrido y que creen que se habra perdido por correos, y que por supuesto me enviaran otro en breve pero que por favor les confirme la direccion de entrega por si hubiese habido algun error. Y he aqui mi debate, y el motivo de este post. Durante unos minutos he pensado que hacer,¿Echarle morro y que me manden otro? o ¿ser legal? La respuesta ha sido ser legal, entre otras cosas porque no tengo ningun otro iPhone al que ponerle el protector y especialmente porque mi etica me dictaba que era lo correcto; Zagg en ningun momento ha actuado mal sino todo lo contrario y me parece que igual que ellos no han puesto en duda en ningun momento que yo no haya recibido el protector se merecen el mismo trato por mi parte.

Se que muchos pensaran que he sido un poco tonto, que son una empresa y una protector menos no les iba a ocasionar ningun problema mientras que a mi me podria servir para otro telefono o incluso venderlo en eBay pero no se trata de eso, se trata de sentirse bien con uno mismo, de saber que se ha hecho lo correcto, y si, no tengo un protector gratis pero tengo algo mucho mejor, algo que no se paga con dinero, tengo mi etica intacta, y eso, para mi , vale mas que 1000 invisible Shield.

Podcast 3 ya disponible.

Una semana mas, y esta vez con muchos menos problemas que la semana pasada (Esta vez sin problemas de montaje ni de subidas al servidor), tenemos ya disponible el podcast 3. En esta ocasion centrado en 3 temas muy concretos, la ultima practicamente improvisada sobre la marcha.

– Introduccion y Saludo. 24 de Sept
– Participacion en podcast de todopocket pc y agradecimientos a Sagit
– Comparativa G1 y iPhone 3g de 8gb
– Manual de compra de un iphone:
* formas de conseguirlo
– alta nueva
– pasar de tarjeta a contrato
– cambio de operador: IMPORTANTE, minimo 3 meses con operador anterior para hacer cambio
– por puntos de zona azul
* modelo ideal: 16 gb
* mirar muy bien gasto mensual y de datos para ver que com
* activarlo en casa
* viene cargado pero sin el 100%, primeras 4 cargas completas
* darse de alta en la app store, creando una cuenta apple. Imprescindible tarjeta credito aunque hay metodos para hacerlo sin tarjeta.
* Aplicaciones recomendadas: Moneda, Remote, Shazam
* Tonos, garageband, itoner
– Jailbreak: manual con Quickpwn para windows
– Despedida y agradecimientos
– Tomas Falsas

TMobile G1 Vs Iphone 3g

Tras el impacto inicial con las carencias del G1 he pensado que lo mejor es hacer una comparativa con las caracteristicas; Lo que veis mas abajo no es mas que una comparativa de origen propio de las características conocidas tanto del TMobile G1, el ultimo móvil llegado al mercado, con el iPhone 3g, el rival a batir, ¿lo conseguirá? veamoslo a nivel teórico sobre el papel.:

Dimensiones: El iPhone es un poco mas pequeño, aunque un poco mas ancho. Gana el iPhone.

Peso: 20 g menos a favor del teléfono de Apple

Procesador: Comparten el mismo procesado, por tanto empate

Memoria interna: El G1 tiene memoria tipica de PDA, muy lejos de los 8 o 16 gb del iPhone. Otro punto para el iPhone.

Redes: Mismas redes, empate.

Pantalla: el Iphone tiene 0.3″ mas. Punto para el iPhone

Camara; 1 mpx mas para G1, ninguno graba video. Punto para G1.

Formatos Audio: el G1 soporta algunos formatos que el iPhone 2. Otro punto para G1

Formatos Video: el G1 soporta algunos formatos que iPhone no y al reves tambien. Empate.

Teclado: Querty real para G1, virtual para iPhone. Empate ya que es una cuestion de gustos.

Soporte Push email: G1 tiene soporte, pero iPhone ademas soporte Exchange. Punto para iPhone

Acelerometro: Ambos tienen. Empate

Wifi: Ambos tienen. Empate.

BT: Ambos tienen, ninguno con A2DP. Empate.

Conector: Mini USB el G1, de iPod iPhone, a priori el mini USB es mas versatil, sin embargo hay muchisimos dispositivos de audio con soporte para iPod que para mini USB. Empate.

GPS: Ambos tiene. Empate.

Ranuras tarjetas: El Iphone no tiene. Punto para G1, sin embargo lo máximo que admite el G1 son 8 Gb que es el mínimo que trae el iPhone, punto para iPhone, por lo que hay empate.

Colores: El G1 tiene un color mas. Punto para G1.

Bateria: Hay un error en la comparativa ya que desconozco la capacidad de la del iPhone por tanto no se puede valorar.

Duracion Bateria: en conversación gana el Iphone, en espera el G1, Empate.

Sensor de proximidad y pantalla multitactil: El Iphone lo tiene , el G1 no. Punto iPhone.

Precio (ops, lo olvide en la comparativa): iPhone 8gb por 199$ en USA, G1 por unos 179$,a priori ganaría el  G1, sin embargo hay que añadir el precio de la tarjeta SD de 8 Gb para igualar la capacidad, que son unos 35$ por tanto179+35 = 214 $, ya no es mas barato,  y ambos tienen un contrato de 2 años. Punto para iPhone.

Conclusiones: Creo que las características finales respecto al precio del G1 son cuanto menos decepcionantes. En la comparativa el iPhone gana o empata en todos los aspectos a excepción de  los formatos de audio y la cámara, que gana el G1 con 1mpx de diferencia, y es una característica de las menos vitales en un movil. Ademas el precio, en donde debería ser caballo ganador el G1 es una distracción ya que no es mucho mas  bajo que el del iPhone a pesar de no incluir apenas memoria y si lo igualas a traves de una tarjeta externa el precio es incluso mayor que el iPhone. Ademas el G1 no ha sabido aprovechar las carencias del teléfono de Apple tales como la grabación de video o el soporte A2DP, y falta por conocer el soporte MMS, que en teoría debería traer aunque ni aun así quedaría a la altura del iPhone 3g de 8 gb, por no hablar del de 16 Gb, capacidad imposible para el G1 que ademas «solo» cuesta 85$ mas que el G1; un precio que merece la pena pagar en mi humilde opinión. Llevamos meses escuchando cosas del G1, que iba a ser la gran alternativa al Iphone, ¿es esta la gran alternativa? un hardware inferior en la mayoría de los casos con un SO del que apenas se conoce nada y que segun parece las pruebas que se han hecho de navegación dan también como ganador al Safari del IPhone.

T-Mobile G1: espero que lo que he leido no sea cierto o me parto

Solo espero equivocarme, o mejor dicho, que Endgadget esté mal informada, que es donde lo he leído. Y es que hoy por fin se ha presentado oficialmente el G1, el primer móvil comercial corriendo Android, ese sistema operativo creado por Google que se anuncio ya hace demasiado tiempo y que ha sufrido un retraso tras otro.

El caso es que apenas se conocen aun los detalles técnicos, y lo unico que , siempre según Endgadget se conoce es, que el móvil mide 11,6×5,5×1,6 cms y pesa 158 gramos, dispone de pantalla HVGA a 480×320, es 3G, tiene GPS, una cámara de 3,1 megapíxeles y soporta hasta 8GB de memoria. En cuanto a la bateria contará con una que dara hasta 5 horas de conversación y 130 en espera.

Y ahora la parte «divertida», NO grabará vídeo, NO soportará auriculares Bluetooth en estéreo, será imprescindible disponer de una cuenta de GMail y NO será vendido en zonas donde no haya cobertura de T-Mobile.

Lo de que no se vea fuera de zonas de T-mobile es lógico y pasable ya que evidentemente lo comercializa T-Mobile, pero el resto es para reir y no parar. No reírnos del dispositivo en si, que aun no se puede valorar, sino de todos aquellos que han criticado al megaconocido Sr. Iphone por esas carencias. Y de lo de la cuenta gmail mejor ni hablamos, me recuerda demasiado a la estrategia de Microsoft que pide para todo una cuenta passport.

En fin, suerte a todos los que lo compren, que espero que jamas hayan criticado el iPhone por no grabar vídeo o no tener A2DP y hayan jurado que nunca lo adquiriran mientras no lo tenga.

saludos

Treki23 en el podcast de todopocketpc

.Hola de nuevo, simplemente comentaros que esta tarde he tenido la oportunidad de grabar junto a Luis Bermejo, mas conocido como Sagit, de todosagit.com , un podcast para todopocketpc, concretamente el Podcast 5 de esta conocida web dedicada a la telefonia y las pdas. Agradecerle desde aquí a Luis/Sagit la oportunidad de haber colaborado con el y solo espero que la gente que escuche el podcast no se  le queje mucho de mi,jeje. Desde aqui animo a todos los miembros de todopocketpc a colaborar con Sagit, ya  es una experiencia enriquecedora y divertida, en un entorno completamente coloquial lleno de risas y que quita de un plumazo la timidez al olvidarse casi por completo que estas grabando.

saludos

DRM: La estupidez humana vs sentido comun

He leído en todopocketpc una interesante reflexión sobre el canon digital que cobra la SGAE, y eso me ha hecho plantearme el contenido de este post, y es que me parece increíble que a estas alturas de la película aun haya empresas que utilizan DRM en sus productos. DRM para que no lo sepa no son mas que las siglas de Digital Right Management, es decir, Manejo de derechos digitales, y viene a ser la forma en la que muchas empresas sacan sus productos.

A priori un DRM esta creado para proteger al autor, de forma que sus obras se visualicen según desee este sin embargo en la practica lo único que consigue es poner trabajas al usuario que adquiere los contenidos, haciéndole sentir como un criminal al que están vigilando.

Pensemos en casos concretos, la música, mucha sale al mercado con DRM,  y mucha gente pensara «que tiene de malo que el autor no quiera que su obra se copie sin su autorización», la respuesta es fácil «nada, siempre que el autor tenga en cuenta las necesidades del cliente», y ese es donde empieza el problema. Si te compras un CD con DRM y te compras un reproductor de MP3 lo lógico es que lo quieras pasar, pues SORPRESA! el DRM no te lo permite. Que te compras una peli y quieras verla en un MP4, SORPRESA! el DRM no te lo permite, que te compras un ordenador e instalas Windows y dentro de 1 año compras otro para sustituirlo, SORPRESA! el DRM no te permite instalar la licencia, y así con todo.

El caso mas reciente es el juego Spore, donde no permite instalarlo en mas de un ordenador y esto esta causando muchísimos problemas a los usuarios, usuarios que han pagado por el juego, al igual que otros pagan software, y otros videos o música, y todos ellos tienen algo en común, el DRM les jode literalmente el disfrute de los artículos obtenidos.

Ahora vamos al otro lado de la linea, la mal llamada piratería, lo que comunmente se conoce como copias de seguridad y/o copia privada. Esas cosas no tienen DRM, los usuario se han encargado de quitárselo, por tanto puedes copiar la música a todas partes, o ver el vídeo en el reproductor que quieras y por supuesto jugar o instalar lo que quieras y donde quieras.

Conclusiones: el DRM perjudica precisamente a aquellos que pagan sus productos, perjudica a quienes son legales, mientras que no afecta al resto, ya que el resto consumen productos sin DRM, y cualquiera con 2 dedos de frente comprenderá que si se pone en una balanza poco a poco la gente ira pasando de comprar productos ya que en vez de tener mas facilidades y ventajas tiene menos. Y mientras que hacen las empresas: seguir poniendo cada vez DRM, como dice el dicho «no hay mas ciego que el que no quiere ver», y una vez se cumple la máxima, cuando hay una competición entre la estupidez humana y el sentido común, el segundo siempre pierde.

Señores de empresas audiovisuales y de entretenimiento no se dan cuenta que sus medidas anticopia no evitan la copia y si perjudican a aquellos que compran????? no se dan cuenta que si emplearan todo el dinero y personal que tienen trabajando para evitar lo inevitable en el proyecto en si, sacarian productos mucho mejores? lo dicho, estupidez al enésimo nivel.

Soy partidario de que se compren las cosas originales cuando eso de un valor añadido, no cuando me den por mi dinero algo de menos valor que lo que obtengo gratis, por desgracia las compañías son tan obtusas que eso ocurre poco, es mas fácil ir de victimas y decir lo malos que somos los usuarios que no compramos sus productos. Denmos un valor añadido a los productos en vez de putearnos y verán como compramos, pero ademas, a un precio justo, que de idiotas tenemos poco, no como ustedes que se piensan que pueden vendernos bazofia a precio de oro y encima se hacen los ofendidos cuando no se la compramos.

He dicho. Ahora vas y lo cascas.

Hay que seguir las reglas basicas de la informatica o atenderse a las consecuencias

Hola a todos, para hay 2 reglas básicas en la informática:

– Ten sienpre una copia de seguridad de las cosas importantes, y si es de todo mejor aun

– Siempre guarda cada poco tiempo el documento en el que estés trabajando.

Por desgracia ambas reglas casi todo el mundo las conoce pero casi nadie las aplica y luego pasa lo que pasa, que es lo que me paso a mi ayer:

El pasado Martes grabe el segundo podcast y esperaba tenerlo editado y subido antes de acostarme, sin embargo la cosa se complico muchísimo en la edicion y lo tube que dejar para ayer Miercoles. El caso es que me tire toda la tarde pegándome con el garageband para intentar obtener el resultado que buscaba, 5 horas delante del ordenador, cortando trozos, pegando trozos,aplicando filtros, pruebas,etc… cosas que cualquiera con experiencia hace mucho mas rapido, pero ser novato es lo que tiene.

Me he acostumbrado a que muchos programas graban solitos cada cierto tiempo, incluyendo por ejemplo el iMovie asi que salvo en un par de ocasiones al principio de la tarde no habia vuelto a grabar.

Y os podéis imaginar que la ley de Murphy siempre ocurre en estos casos, estaba terminando solo me quedaban los últimos retoques después de 5 horas y….. el garaband se colgó y a tomar por culo todo, no había forma de recuperarlo así que lo mande todo a la porra y hoy volveré a montarlo aunque me parece a mi que el resultado no sera el mismo, de hecho ayer estaba un poco desanimado porque me daba la sensación de que iba a quedar peor que el primero así que imaginar,…. un putadón enorme, por no hablar de la sensacion de «esto me pasa por imbecil de no grabar».

En fin, espero poder tenerlo editado esta tarde/noche y segun como me encuentre de anomos lo mismo hasta grabo algún añadido.

saludos

La estupidez de Apple parece no tener fin

Me gusta Apple, lo he dicho desde el principio de este blog, pero hay cosas que me sientan como una patada en las pelotillas, y es que a veces hace cosas que no puedo llegar a entender, que no tienen ni pies ni cabeza de cara a los clientes, y que si no fuera porque hacen tan buenos productos los jodíos eran para mandarlos a hacer puñetas bien lejos.

Primero fue Netshare, la aplicación que permitía compartir la conexión del iphone a internet via Wifi, en un principio la retiraron por presiones de las operadoras a pesar de no incumplir ninguna clausula del contrato de desarrollares, y que hoy al parecer la han quitado definitivamente.

Después hicieron lo mismo hace unos días con una aplicación que bajaba podcast al iPhone, y que al parecer eso no gustaba a Apple porque consideraba que hacia la competencia a su iTunes a pesar de que el iPhone no permite descargar podcast directamente con el Software de Apple. De nuevo como en el caso anterior no incumplía ninguna clausula.

En ambos casos no entiendo como no han demandado a la compañia de Jobs hace tiempo, especialmente teniendo en cuenta lo habituados que estan en América a estas cosas.

Y hoy llega otra estupidez, según leo en AppleSfera han patentado un sistema para que el sensor de Nike solo funcione en determinadas zapatillas, aun no es operativo evidentemente, pero es absurdo eso, pero en que coño piensan? se creen tan guays que la gente va a pasar por el aro una vez mas? Si me gasto una pasta en un iPod o iPhone y otra pasta en el adaptador… encima me van a decir con que zapatillas correr? se han fumado algo? no lo entiendo, simplemente no lo entiendo. Aunque en este caso si tengo claro que hacer, NO COMPRAR, vale que teléfonos como el iPhone no hay muchos (ninguno), vale que reproductores como el iPod no hay muchos, y por eso compramos, a pesar de las tonterías que hay que aguantar con Apple, pero sinceramente, podometros para correr hay muchos, y las ventajas que supuestamente te ofrece lo de Nike no creo que sean las suficientes como para pasar por el aro.

Creo que se olvidan de una cosa muy importante, y es que lo de los fanboys es mas un mito que una realidad, tienen tanta gente que compra sus productos por su calidad, no solo porque tengan una manzana (que también hay gente que lo hace pero son una minoría) y si el producto no convence, la gente no compra, y si no que miren el Apple Tv, que si bien ha mejorado, sigue siendo un poco fracaso a pesar de la manzana, ¿por que? simplemente, no le dan a la gente lo que quiere.

saludos

Lectura de primera semana desde retomar el Blog

Es increíble como pasa el tiempo, ya hace 1 semana desde que retome el blog que había tenido tanto tiempo abandonado. Como dije en mi entrada inicial mis expectativas no eran muy altas, simplemente continuar lo que había empezado e intentar escribir al menos un post semanal, sin embargo creo que tengo motivos para estar contento ya que he logrado superar esas expectativas de largo ya que no solo he escrito 1 semanal, sino diría que mas de 1 diario, algo impensable para mi ya que mi tiempo es limitado, pero bueno, cuando te gusta algo, sacas tiempo.

Ademas he logrado terminar mi relato sobre el nuevo mundo que es Apple, que cuando lo empece no pensé que saldría tan largo, sinceramente no se si alguien lo leerá integro alguna vez, si es así le doy mi mas sincera enhorabuena y mi mas profundo agradecimiento. A este respecto debo decir que uno de los motivos por el que no esperaba que fuera tan largo es que esperaba finalizarlo al poco del comienzo, es decir, antes de tener el iPhone, pero al abandonar el blog durante estos meses ha habido muchos post de opinión que me hubiera gustado poner y no hice, por lo que he usado el relato para hacerlo, no tal y como habría hecho en su momento,pero si intentando decir lo mas importante.

Hay 2 cosas con las que no estoy especialmente contento, y estas son la longitud de los post y el excesivo numero de estos sobre Apple. Respecto a la longitud creo que me enrollo como las persianas pero no se si eso es positivo o negativo, por favor, si alguien me pudiera dar su opinión al respecto para intentar subsanarlo se lo agradecería y por supuesto intentaría remediar esto en caso de que la larga longitud no fuera del agrado de la mayoría, ya sea intentado escribir menos, dividiendo las cosas en varios post, etc…

Respecto al segundo punto, como dige en su momento no me gustaría que esto se convirtiera en un Blog monotemático sobre Apple, he intentado meter otros temas tecnológicos,pero creo que ha sido demasiado minoría, lo malo es que no se me ocurren muchas cosas sobre las que escribir en las que no este involucrada la manzanita mordida del tito Jobs, supongo que es lo que mas me atrae en estos momento y con el tiempo saldrán mas cosillas, no se, el tiempo dirá.

En cuanto a que planes tengo a partir de ahora, no lo tengo muy claro, quiero continuar como hasta ahora, mínimo 1 post semanal aunque 1 me parece muy poco, me gustaría imponerme el escribir al menos 1 post diario, pero eso tal vez sea demasiado, así que después negociarlo conmigo mismo hemos llegado al acuerdo de mínimo 7 post semanales,que no es lo mismo que uno diario.  También me he fijado como objetivo el hacerme algún logo para el Blog, que sin el me parece un poco soso. Ademas a veces me planteo hacer algún podcast ya que aunque hay muchos de muchísima calidad, creo que todavía hay mucho hueco en el mercado como para meter la cabeza en este mundillo, sin embargo hay varias cosas que a día de hoy me tiran para atrás:

– Falta de tiempo: Si hago un podcast lo hago bien, es decir, me tendría que fijar una periodicidad. Y si ya con las cosas que hago tengo poco tiempo, no quiero ni imaginar lo que pasaría si me meto en mas berenjenales, de momento creo que mi chica se podría mosquear un poquillo, jeje.

– Temática: Tecnología claro, me creo que me pasaría como con el Blog, casi todo Apple, y ya hay mucho de eso asi que tengo que ser original y no se como ahora mismo.

– Miedo al fracaso: Mientras que el blog es algo que hago por autosatisfación y me importa poco si no me lee demasiada gente (espero tener al memos alguno que otro), el podcast creo que lo haría para que fuera escuchado, y si la impresión general fuera negativa ya fuera por falta de oyentes (no pretendo tener muchos, pero si algunos) o por demasiadas criticas negativas, aunque no confundiros, me encantan las criticas, sobretodo negativas que ayuden a mejorar, pero si una cosa que pongo todo mi empeño la gente lo rechaza no podria evitar sentirme mal, aunque prefiero eso a que me den la razón como a los tontos.

En fin, ccomo digo no se que hare, estoy abierto a comentarios y sugerencias al respecto, pero de momento tomare el mismo rumbo que el capitan Kirk en Star Trek VI: Segunda estrella a la derecha, todo recto hacia el mañana….