Primeras impresiones iOS 5 Beta 1

Llevo una semana con iOS 5 Beta 1 y la verdad es que estoy bastante contento. Normalmente hubiese esperado a la Beta 3 o 4 antes de instalarmelo pero al leer por todas partes criticas tan positivas no me pude resistir y me tire a la piscina. La realidad es que es que a la hora de la verdad la cosa no va tan fina como podría esperarse en función de esas criticas aunque si va muy bien para ser una Beta 1.

No voy a entrar demasiado en detalles ya que las nuevas caracteristicas son de sobra conocidas, lo que si quiero es intentar transmitir en lineas generales que sensaciones se tienen con esta version.

No nos engañemos, como digo es una Beta, y de las novedades mostradas en la Keynote, de las mas llamativas lo único que medio funciona es lo de las notificaciones, aunque os puedo decir que solo por eso ya compensa la instalación ya que volver a las viejas notificaciones una vez probadas las nuevas se vuelve una tortura (la Beta la he instalado en el iPhone, en el iPad aun esta la 4.3.3 y es desesperante).

Otra cosa que funciona bastante bien aunque un poco lento es lo de la cámara (ahora se puede acceder desde el pantalla de bloqueo y ademas se pueden tomar fotos pulsando el botón de volumen) pero al igual que otra importante cantidad de novedades, no es algo por lo que compense instalar una Beta, cosa que por las notificaciones o la sincronización por wifi (que no funciona aun) si. Aun así, conviene tener claro a los que estamos jugando y por ello quisiera dejar constancia de todos los fallos con los que me he encontrado para que los tengáis en cuenta y valoréis si os compensa o no tiraros a la piscina:

– A veces salen notificaciones duplicadas, o triplicadas

– Mails duplicados (idem caso anterior)
– Albunes de fotos desordenados (fallo gordo)
– App de fotos muy lento el scroll entre álbumes (fallo gordo)
– no se si es un bug, pero no se pueden editar fotos desde la app de la cámara, hay que salir y entrar en la de fotos para ello, sin embargo si permite enviar a Twitter
– Backup en iCloud cuando quiere, aunque según han ido pasando los días la cosa ha ido mejorando, supongo que es mas problema de los servidores de Apple que de algo local.
– Fotostream cuando quiere, unas veces si otras no
– Se cierra calendarios al crear un evento
– Cierre mas habitual de lo normal de aplicaciones (como en todas las betas)
– Game center se cierra al intentar poner una foto
– Algunos Podcast salen duplicados
– Reminders no avisa de los avisos por GPS
– Las fotos en linea (Fotostream) no se pueden eliminar(tal vez mas que un bug,sea un fallo de diseño)
– Sincronización por Wifi con iTunes no funciona aun
– Actualizaciones OTA no funcionan aun,es logico, estaria bien que fueran actualizaciones Delta las siguientes beta.
– A veces no se puede descolgar una llamada desde el BT
– Excesivo consumo de batería a veces
– A veces vibra como si llegara un mail o una notificación, sin embargo no hay ninguno nuevo.
Son fallos habituales en las beta, es algo normal y nadie debería asustarse o sorprender por ello (y mucho menos poner criticas negativas en iTunes en apps por que no sean compatibles con iOS 5 y den problemas, como he leído en muchos blogs que ha hecho algún lumbrera que mas tonto y no nace), simplemente lo indico para que el que se la vaya a instalar sepa a que atenerse y no se lleve sorpresas negativas ni piense que la Beta va a funcionarle mejor de lo que lo hara en realidad.
A pesar de estos fallos, particularmente como he dicho al comienzo en general estoy muy contento con esta beta,aunque los fallos a veces son un poco desesperantes (insisto, es lo que pasa por instalarse versiones Beta, y mas aun cuando es una beta 1) compensa tenerla instalada aunque solo sea por las notificaciones, especialmente porque es algo temporal de 2-3 semanas máximo antes que saquen una nueva Beta y en teoría arreglen bastantes fallos (aunque saldrán otros),eso si, si la cosa fuera a ser una cuestión de meses con estos fallos seguramente volvería a la ultima versión estable, sobretodo por el cierre de calendarios y los álbumes de fotos desordenados o coger llamadas por BT, por el resto de fallos en mi caso se puede vivir perfectamente.
Estos fallos son de la Beta 1, tener en cuanta repito que seguramente esta semana o la que viene saldrá la Beta 2 por lo que la lista quedara obsoleta y seguramente tengamos una version mas estable (en 2/3 semanas se hacer virguerias en estas cosas).
Por otro lado hay que tener en cuenta que para poder sincronizar iCloud con nuestros Mac hay que instalar un cliente que solo funciona en Lion (de hecho la version final segun la web de Apple solo funcionara en Lion, cosa que no entiendo ya que Apple da soporte a las 2 ultimas versiones de Windows pero no a las de Mac, parece de risa) por lo que a dia de hoy sopone tener instalada la Beta de este SO. Por otro lado para poder sincronizar tambien necesitaremos iTunes 3.5 Beta (que esta en ingles, aunque por suerte si funciona en Snow Leopard), y si ademas queremos disfrutar de Photostream en iPhoto de nuevo toca instalar la 9.2 Beta, que creo que esta en ingles. Particularmente como uso Mobile Me no me supone mucho problema no poder probar los contactos y calendarios en iCloud y lo de Photostream en iPhoto puedo esperar a verlo por lo que tan solo me he instalado la Beta de itunes, dejando el resto para cuando salga Lion.

Yo soy del #15m

Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:

1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.

2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.

3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.

4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.

5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.

6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.

Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:

1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.

2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.

3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.

4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.

5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.

6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.

7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.

8.Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.

Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.

Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)

Probando Wakemate, la muñequera que nos despertara en el mejor momento

¿Os suena esa sensacion de despertaros por la mañana y parecer que no hemos dormido? pues es algo que a mi particularmente me pasa bastante a menudo. El «problema» por lo visto viene de los llamados ciclos del sueño, que mas o menos consisten en que cada cierto tiempo alternamos entre dormir profundamente y sueño mas ligero, y segun en que momento nos despertemos pues estaremos afectados de una forma u otra, es decir, nos levataremos llenos de energia o hechos polvo.

El tema del control de los ciclos de sueño es todo una ciencia y aunque se puede hacer un poco a ojo, calculando el tiempo de cada ciclo y calculando nuestra hora optima para levantarnos, la realidad es que en este caso el calculo a mano rara vez funciona.

Por ello cuando vi en diariomacquero una excelente videoreview de Wakemate me di cuenta que podría ser la solución a mis problemas matinales (algunos dias me levanto que literalmente no puedo ni sacar las piernas de la cama).

wakemate
wakemate

La version resumida seria que Wakemate es un dispositivo en forma de muñequera que nos monitoriza cuando dormimos y nos despierta en el momento optimo para estar frescos, sin embargo esto es resumir demasiado ya que en realidad Wakemate es 2 en 1.

Por un lado tenemos una muñequera realizada en el mismo tejido que los forros polares que se suelen usar en invierno y en cuyo interior tiene un pequeño circuito integrado que es en realidad lo que nos va monitorizando (de hecho se puede extraer comodamente para poder lavar la muñequera), ya que lo que controla es cuantas veces nos movemos por la noche, imagino que cuando nos movemos mucho es que estamos en fase de sueño ligero y si estamos quietos es que estamos en sueño profundo.

La muñequera se conecta via Bluetooth a nuestro dispositivo móvil, y digo dispositivo en vez de teléfono por que Wakemate es una aplicación que esta disponible para Android, BlackBerry, Iphone, Ipad y Ipod Touch, con lo que tenemos un amplio abanico para elegir. Esta aplicación es la que se encarga de calcular el mejor momento para despertarnos, de hecho cuando llega ese momento es cuando suena la alarma para levantarnos.

Entrando en materia lo primero que hay que hacer nada mas recibir nuestro pedido es conectar mediante el puerto MiniUSB la muñequera a nuestro ordenador, de esta manera la cargaremos por completo, teniendo en cuenta que una carga completa da para unos 4 dias. Una vez cargada encenderemos el dispositivo y lo enlazaremos por BT a nuestro dispositivo, teniendo en cuenta que tiene truco la cosa, ya que hay que desconectar por completo la muñequera y volver a conectarla tras enlazarla, ya que en caso contrario no se verán bien ambos dispositivos (no me preguntéis el motivo, porque lo desconozco, pero lo pone en las instrucciones así que mejor hacer caso).

Una vez completados estos primeros pasos ya solo falta lo mas facil, ponerse la muñequera (ojo, que es un poco estrecha y a pesar de que tiene una zona elastica cuesta meter la mano a poco grande que la tengáis), encenderla (se conectara solo cada cierto tiempo mediante BT para pasar información, ahorrando bateria al no estar siempre conectada) y poner en marcha la aplicación en nuestro dispositivo elegido. En la aplicación, que ademas nos servira para conocer el % de carga de la bateria de la muñequera, tendremos que indicar por un lado la hora en la que nos queremos despertar y por otro el margen que damos a la aplicación para buscar el momento optimo, de forma que si queremos levantarnos a las 7 am y le ponemos 20 minutos de margen, Wakemate nos despertara en el mejor momento que encuentre entre las 6:50 y las 7:10 am. Cuanto mayor margen le demos mas facil sera que Wakemate acierte de pleno.

Una vez despiertos, a traves de su pagina web (es una pena que no se pueda consultar de forma nativa desde la propia aplicación ya que ademas, la web es bastante lenta, lo que puede ser un poco desesperante a veces), Wakemate nos permite analizar todos los datos de nuestro sueño, mostrando gráficas con los momentos de movimiento que hemos tenido durante la noche,puntuando cada sueño y aprendiendo mas de nuestros ciclos de sueño.

Ahora solo falta responder las 3 preguntas mas importantes ¿cuanto cuesta?¿donde se puede comprar? y quizá la mas importante ¿funciona?

Respondiendo a las dos primeras os dire que lo podeis comprar en su web www.wakemate.com al precio de 59.99$, quizá un precio un poco alto, pero si lo pasamos a €uros la cosa mejora bastante ya que son poco mas de 40€, que no es mal precio si la cosa funciona realmente.

Y dejo para el final la parte de si funciona o no funciona. La realidad es que la respuesta es un «depende», y no depende ya de la Wakemate, que su funcionamiento es totalmente correcto, si no de nuestras circunstancias personales. Si dormimos de forma continua sin agentes externos que nos despierten diria que Wakemate es muy útil y es un gran acierto (aunque seria aun mejor si nos diera la opción de despertarnos vibrando en vez de haciendo sonar una alarma en el dispositivo móvil) , ahora bien, si nos despertamos a menudo o bien dormimos con otra persona que se levanta un poco antes de nosotros y nos despierta, aunque nos podamos dar una minicabezada despues la cosa ya pierde un poco de sentido ya que estamos modificando de golpe el ciclo del sueño que corresponda con lo que estamos dando muy poco margen de tiempo a Wakemate para que se pueda ajustar a nuestros nuevo ciclo, motivo por el que unas veces acertara y otras no tanto.

Actualización: Precisamente tan solo unos dias después de que hiciera la review, han sacado una nueva version de Wakemate que si permite ver los resultados sin salir de la App.

 

iCloud y iPhone 3G (y anteriores): no es oro todo lo que reluce

Ayer vimos las novedades que nos iban a llegar con iOS 5 y iCloud, y mas alla de que este por encima o por debajo de las espectativas o de que funcionen mejor o peor la realidad es que tienen muy buena pinta (aunque podrian tenerla mejor, claro)

Sin embargo como dice el refran «no es oro todo lo que reluce», y es que estas novedades podrian tener un lado oscuro. Hablo concretamente de dispositivos un poco antiguos como el iPhone 3G cuyo funcionamiento con Mobile Me es perfecto. Sin embargo cuando salga iCloud, este solo sera compatible con iOS 5. Teniendo en cuenta que el iPhone 3G no tiene actualizaciones desde la version 4.2.1 ¿que pasara con el acceso a la nube? no olvidemos que no es una caracteristica nueva dado que Mobile Me ya lo hacia, y estoy temiendome que con este golpe de gracia los viejos 3G ya no serviran. Lo mismo hay sorpresa y hacen como cuando salio la Beta de los nuevos calendarios en Mobile Me, de forma que permitian configurarlo como si se tratara de Exchange. Otra opcion seria que sacaran una version especial 4.2.2 pero eso, sinceramente creo que ni de coña.

Asi que nada, solo queda ir pensando en prescindir de la sincronizacion en nube desde el 3G o bien cambiar de modelo…. otra opción es postponer lo inevitable unos meses hasta que cierren Mobile Me definitivamente, aunque teniendo otros dispositivos iOS es un sacrificio demasiado grande me temo.

Largisima opinion sobre la Keynote del 6 de Junio

Ayer día 6 de junio tuvo lugar la keynote de la WWDC donde por primera vez se sabía exactamente lo que se iba a mostrar gracias a una nota de prensa de Apple en los días previos. Que se supiera lo que se iba a presentar fue una muy buena idea ya que por un lado se evitaba que la gente se hiciera las conocidas pajas mentales sobre lo que podrían ver y por otro no desvelaban todo el misterio ya que aunque se supiera que iban a mostrar iOS 5 y iCloud, nadie fuera de Apple tenia ni pajolera idea de las novedades del primero ni de lo que iba a contener el segundo.

Decir que simplemente voy a hacer un pequeño resumen rápido dando mi opinión sobre los diversos puntos, si quereis un resumen meticuloso creo que es mejor que echeis un ojo a los cientos de post que hay disponibles por la red (entre los que os recomiendo el gran resumen que ha hecho Mahjong) o al propio video que Apple ha publicado en su web y que en unas horas estará disponible en formato podcast (si es que no lo esta ya).

Como suele ser habitual en estas presentaciones hay un antes y un después en los sentimientos que se desprenden. Con el seguimiento en directo hay muchas novedades que causan furor o decepción, pero muchas veces es debido a que solo estamos viendo un pequeño fragmento de la realidad (unas palabras escritas a modo de resumen y como mucho alguna foto) por lo que es necesario ver el video para tener una visión un poco más real de todo. Con el video a veces lo que nos gustaba nos gusta mas y otras nos decepciona, y lo mismo en sentido contrario por lo que conviene tomarse unas horas de reflexión para valorar todo como se merece.

Introducción

La presentación empezó como siempre, con un cascadete Steve Jobs diciendo lo guays que son los de Apple, lo mucho que venden y lo larga que la tienen.

Mac OS X Lion

Tras esto nos presento el tito Phill el MacOs X Lion (rebautizado como OS X Lion), en el que prácticamente no hay nada nuevo bajo el sol, al menos despues de ver la presentación en la que fue protagonista el felino hace unos meses, de nuevo toco ver el Mission Control, el LaunchPad, las apps a pantalla completa, el nuevo mail, etc etc etc…. Particularmente no entiendo esa manía que tiene Apple de hacer una keynote y unos meses después volver a mostrar lo mismo en una segunda keynote de forma un poco mas abreviada, no se, me parece una pequeña tortura innecesaria que llega a aburrir y sobre todo alarga una presentación de forma artificial, que en este caso fueron 2 horas en total.

El caso es que Lion tiene 250 mejoras, aunque novedades desde la pasada keynote diría que son básicamente 3 (de 250 ya podían haber mostrado algunas mas en vez de mostrar las ya conocidas): Una nueva versión de Photobooth (esa aplicación que nos permite hacer fotos chorras y que ejecutamos 2 veces en todo Mac), los nuevos iconos metálicos (que no me acaban de entusiasmar) y sobre todo el precio, un precio magnifico, sublime, inigualable…. 30$ (24€), fue sin duda la mayor alegría tras casi 30 min. de tortura viendo lo que ya conocíamos y de un plumazo hizo olvidar esos 30 minutos. Cuando salio Snow Leopard su coste eran esos 30€ pero se pensó que era por ser una actualización menor, ahora con Lion repiten la jugada maestra que hará que un alto porcentaje de usuarios se actualice legalmente sin dudarlo. Ah, se me olvidaba, la distribución se hará única y exclusivamente a través de la MacAppleStore, lo que es una pequeña sorpresa ya que creo que muchos esperábamos que aun se mantuviera el formato físico dado que mucha gente puede tirarse horas y horas descargando los 4Gb que ocupa la imagen de instalación (y que hay que descargar en cada uno de los equipos en los que lo queramos instalar).

En cualquier caso habrá que esperar un mes aun para tenerlo entre nosotros ya que saldrá a lo largo de Julio, lo que no deja de ser un margen de tiempo bastante amplio, aunque viendo lo bien que van las betas me imagino que será mas a principios que a finales.

iOS5

Tras ver las «novedades» de Lion empezó la chicha real de la keynote, y en esta ocasión de nuevo fue Scott Forstall quien nos contó las novedades de iOS5, no sin de nuevo remarcar lo larga que la tienen (aunque esta vez en el ámbito de iOS y la AppStore)

Se menciono que había 200 nuevas características (me pregunto cuantas de ellas serán modificar el brillo de un icono) de las que destacaron 10, aunque yo metería alguna mas que si bien no mencionaron directamente si se dejaron ver, como por ejemplo algunas mejoras y cambios visuales como son los nuevos «interruptores» para activar o desactivar funciones, mas bonitos y redondeados que los anteriores y que me recuerdan un poco a los de WebOS y la posibilidad de hacer Mirroring desde el iPad vía Wifi (genial no obligarnos a comprar un cable para eso, lastima que no parezca que vaya a funcionar en el iPhone).Así mismo se vio una interface mas oscura que no me acaba de atraer y un nuevo icono para la música que ahora se llama «Musica» en vez de «iPod» (¿sera que Apple intenta poco a poco desentenderse del nombre iPod?», pero bueno, entremos en los que nos mostraron abiertamente.

Notificaciones de iOS via iPhoneros.com
Notificaciones de iOS via iPhoneros.com

¡¡¡Por fin nuevas notificaciones!!!, ya era hora, y desde luego era una de esas características que si no hubieran aparecido habrían supuesto una autentica decepción. Ahora desaparecen los molestos diálogos modales y directamente copian la interface de Android, y muy bien copiada que esta ya que es un sistema fantástico. Lamentablemente creo que no llega al nivel de las de Android pero si se acerca bastante, como por ejemplo la descarga de aplicaciones, donde en Android se pueden ver la barra de notificaciones mientras que en iOS parece que no.

Curiosamente Apple ha aprovechado para hacer un amago de implementación de otra de las cosas que se reclamaban desde hace tiempo: los widgets, pero a muy pequeña escala ya que solo nos muestran en la barra el tiempo y la bolsa, pero es un comienzo y no me cabe duda que en futuras versiones veremos mas en este sentido. Lo que me ha dejado un poco sorprendido es que no parece mostrarse ningún icono que indique que tenemos notificaciones pendientes con lo que habrá que acceder directamente (deslizando un dedo desde la parte superior hacia abajo) para saber si tenemos o no notificaciones, un detalle que sin ser grave puede resultar molesto.

Las nuevas notificaciones se integran también en la pantalla de bloqueo lo que permite matar 2 pájaros de un tiro y convertir esta ultima en una pantalla bastante útil ya que además si hacemos doble clic en el botón de inicio nos mostrara un icono para acceder directamente a la cámara.

Camara de iOS via iPhoneros.com
Camara de iOS via iPhoneros.com

 

Y hablando de la cámara, Apple se ha puesto las pilas y por fin nos va a permitir editar nuestras fotos a nivel básico, algo que yo al menos echaba mucho de meno, y me refiero a cosas sencillas como recortar o rotar una foto. Con las novedades además nos permiten mejorar la foto, quitar ojos rojos, etc… Simplemente genial novedad que sin ser una de las más demandadas si se hacia necesario, sin olvidar de otra gran chorradilla que nos hará la vida más fácil y se llevaba suplicando desde hace mucho: ahora podremos hacer fotos con el botón de aumentar volumen, eliminando así la tortura que supone a veces disparar una foto con el botón táctil.

OS sin cables, via AppleSfera
OS sin cables, via AppleSfera

 

Como última novedad destacada, un nuevo «Por fin» y es que al fin podremos sincronizar por Wifi, otra cosa por la que yo particularmente suplicaba al igual que las notificaciones. Curiosamente esta sincronización se hará automáticamente al conectar el iPhone a la corriente eléctrica (¿al final seguimos atado a los cables?), aunque no se si habrá también algún botón para forzarla. Otra cosa que podremos hacer ahora es recibir las actualizaciones vía OTA (es decir por wifi o 3G) sin necesidad de conectarnos a iTunes, y con otra importante novedad, las llamadas actualizaciones Delta, que solo incluyen las novedades, no siendo necesario descargar los 600 mb que ocupa iOS cada vez que hay alguna cosa nueva. Respecto a este tema de prescindir del ordenador hay mas cosas aunque Apple las metió dentro del iCloud para darle mas importancia a su nuevo sistema de nube. Ups, casi me olvido de otra de la alegría de este sistema: ya no será necesario conectar el iPhone a iTunes para activarlo, resultando especialmente irónico y gracioso ver como nos venden lo malo que era el viejo sistema cuando se han tirado los últimos 4 años justificando lo injustificable.

Respecto a iOS mostraron mas cosas pero particularmente me dejaron ni fu ni fa: un quiosco para suscribirse a  revistas y periódicos que dudo que despegue aquí en España, una gran integración con Twitter (de las ni fu ni fa es la que sin duda mas me gusto) de forma que ahora podremos mandar a Twitter casi cualquier cosa sin necesidad de entrar en la App de Twitter, un par de cosillas de Safari (incluyendo pestañas en la versión iPad, sin duda algo mucho mas ágil que el sistema actual), algunas cosas interesantes en mail (texto enriquecido, intercambio de destinatarios entre campos To, CCO,etc..,, poder marcar mensajes….) pero que para mi gusto sigue siendo insuficiente al lado de Gmail, la posibilidad de poner foto en Game Center y algún detallito mas que no nos cambiara la vida pero que no esta mal tener: un App llamada Remiders para tareas que esta curiosa por su integración con el resto del Sistema pero que yo preferiría que fuera una app independiente que se instalara el que quiera (lo bueno que tiene es que puedes decirle que te avise cuando estes cerca de un sitio, o al salir de casa por ejemplo), y un sistema de mensajería que es una copia de Whatsapp y que solo podremos usar en dispositivos iOS (lo que para mi significa que es completamente inútil)

Y eso fue todo en lo referente a iOS, sin duda una gran actualización pero que como siempre deja un sabor de «esta muy bien pero sigue faltando algo», y es que una vez mas ha vuelto a recuperar mucho del terreno que tenia perdido con la competencia, pero sigue por detrás, no logra ponerse en primera posición. Aun así como digo estoy muy contento de iOS 5, ha cubierto casi todas mis expectativas y estoy deseando que llegue el mes de Octubre (en Otoño oficialmente, lo Octubre me lo imagino yo) que será cuando mas o menos se lanzara, lastima que no sea antes.

iCloud

Y llegamos a iCloud, sin duda la novedad mas desconocida del día (y es que podíamos sospechar muchas cosas, pero a ciencia cierta ni idea de lo que iba a ser).

Esta claro que Jobs estaba muy entusiasmado con iCloud y por ello fue el encargado de presentarlo.

Particularmente me dejo un sabor agridulce, para empezar porque metieron como «novedades» cosas que en realidad no lo eran, como por ejemplo meter todo Mobile Me, que por cierto ahora pasa a ser completamente gratuito, algo que es para dar saltos de alegría porque hasta ayer era caro de narices.

Tras Mobile Me metieron de nuevo como novedad algo que no era tal, como intentar vendernos un par de novedades de la App Store y de iBooks como parte del nuevo paquete, algo que como digo, me parece que es solo para engordar iCloud.

Las novedades de la App Store de hecho ya están disponibles desde hoy en nuestros dispositivos y es que ahora cuando bajemos algo en uno se replicara en el resto, algo que esta muy bien aunque estaría mejor si pudiéramos decir en cada caso concreto en que dispositivos queremos tenerlo. Ciertamente es algo novedoso en iOS, pero me repito: es novedad de la App Store (que por su propia naturaleza es un servicio en nube) no de iCloud por mucho que nos la vendan como tal, de hecho la prueba es que esas novedades estan funcionando desde primera hora de hoy, sin necesidad de actualizar a iOS 5 ni de configurar nada de iCloud.

Lo mismo pasa con iBooks donde además de las compras sincroniza los marcadores, algo que hace tiempo que esta funcionando metiendo nuestra cuenta de Apple.

Lo que si es una novedad es el concepto de Backup, de forma que cada día se hará una copia de nuestro dispositivo en la nube sin necesidad de pincharlo en iTunes. Lo que además nos permitirá restaurar una copia en un nuevo dispositivo nada mas sacarlo de la caja (como he dicho mas arriba ya no será necesario pincharlo en iTunes), incluyendo la instalación de Apps, fotos, documentos, settings,etc… Sin duda una gran novedad, y primera real de iCloud.

Otra novedad es «Documents in the Cloud», una zona en la que las Apps compartirán documentos entre distintos dispositivos, de modo de por ejemplo podemos tener el mismo contenido en el Pages de nuestro iPhone y de nuestro iPad sincronizando cualquier cambio entre ambos casi en tiempo real. Falta ver como funcionara esto con los sistemas de escritorio.

Otra cosa que me gusto bastante fue Photo Stream, que nos permitirá subir de forma automática una foto a la nube cuando la saquemos y será en si mismo un carrete virtual que se compartirá entre nuestros dispositivos con iOS y nuestros ordenadores, de forma que todo lo que tengamos en ese carrete será visto por todos los dispositivos, ahorrándonos tener que pinchar el iPhone al ordenador para volcar las fotos por ejemplo. Desgraciadamente parece ser que lo que hagamos con esas fotos después no se sincronizara, por ejemplo si metemos una foto en un álbum (otra novedad de iOS, que por fin podremos gestionar las fotos sin necesidad de iPhoto) tendremos que hacer una sincronización «manual» por cable o wifi para que se actualicen los cambios. Seria fantástico que todo se hiciera por la nube pero bueno, es un gran avance, poco a poco. Por otro lado, dado que todo esto funciona solo sobre Wifi (aunque jorobe es lógico dado que nos quedaríamos sin tarifa de datos rápidamente) al final no es muy problemática la cosa.

Y llegamos a la ultima novedad (que tampoco es que lo sea mucho) de iCloud: iTunes in the Cloud, que al final nos permitirá hacer como con las Apps, es decir descargar las compras a cualquier dispositivo en cualquier momento, algo que sorprendentemente no se podía hacer hasta la fecha ya que nos cobraban por cada vez que queríamos bajar una canción.

Lo mejor de todo es que es totalmente gratuito, algo que como digo es una alegría después de estar pagando estos años por Mobile Me que ofrecía mucho menos.

Pero faltaba la sorpresa final…

One More Thing

iTunes in the cloud no es mala novedad, pero ¿que pasa con el resto de musica que tengamos? y aquí entra iTunes Match, lo único de iCloud que es de pago (25$ al año) y que nos permitirá subir toda nuestra música a la nube, con la ventaja que si ya la tiene iTunes nos permitirá usar dichos ficheros y solo subirá realmente aquello que no este en la tienda de Apple con lo que el tiempo de subida es mínimo en comparación con subir el 100% de nuestra música. Además con este sistema lograremos 2 cosas importantes: tener nuestra música a mayor calidad (actualizándola a 256 kbps y ACC sin DRM si la tiene iTunes) y tenerla legalmente ya que estaremos pagando 25$ para ello.

Esta novedad es la que me ha dejado mas sabor agridulce, y no me refiero al precio, que es fantástico y lo pensaba pagar con los ojos cerrados como ayer comente en el seguimiento que hicimos en directo de la keynote desde Escenas de Mactrimonio (muy pronto en los mejores reproductores de podcast), si no a su utilidad real. Me explico, subo toda la música a la nube, ¿para que? tal y como lo ha planteado Apple es para poder bajar cualquier fichero de audio a nuestros dispositivos iOS sin necesidad de sincronizar, pero ¿hasta que punto es esto útil mas haya de algún momento puntual? particularmente entendía este servicio como la posibilidad de sincronizar directamente nuestros iPhone contra la nube, sin necesidad de usar nuestro iTunes Local y sobre todo poder acceder a mi música desde cualquier lugar, sin embargo esto no será así: para escuchar mi música seguiré necesitando de iTunes en el ordenador o de un dispositivo con iOS, con lo que iCloud me ofrece poco aliciente frente a la leve molestia de tener que sincronizar.

Opinion final

En mi humilde opinión Apple ha hecho un gran avance pero ha dejado escapar una buena oportunidad de demostrar que es posible hacer todo desde la nube. A pesar de que tarde mucho más en subir todo, me parece mucho mas practico el sistema de Google o Amazon por ejemplo.

Ciertamente, ha cortado los cables para sincronizar con iTunes y ya no es necesario iTunes para activar el dispositivo, pero sigue siendo necesario para sincronizar nuestra música y nuestras fotos, por no hablar de podcast, de lo que no se hablo en absolutos. Un gran avance, si, pero menor de lo que se podría haber logrado. En cualquier caso diría que estoy bastante satisfecho con todo lo mostrado ayer.

 

Probando auriculares Plantronics Backbeat 903+

auriculares y su funda
auriculares y su funda

Odio los cables, y mas los de los cascos, y encima la mayoría de estos últimos se me caen de las orejas por lo que escuchar musica es poco suplicio para mi, y mas aun si es corriendo. Para subsanar estos problemas desde hace años tenia en mi poder unos Motorola S9 de los que estaba completamente satisfecho, por un lado eran BT por lo que solucionaba el problema de los cables, y por otros al tener forma de diadema se acoplaban bastante bien a mis oidos a pesar de no encagar perfectos, de forma que no se caian;sin embargo tenian un importante fallo de diseño que al final han acabado por costarles la vida: a veces les entra sudor. Y es que a pesar de haberlos usado por casi 3 años para casi todo, incluyendo correr, hasta ahora nunca me habia dado problemas y de hecho los recomendaba con los ojos cerrados a todo el mundo, incluyendo deportistas, pero claro, hasta ahora.

Hace un par de semanas tuve la mala suerte que les entro un poco de sudor y claro, empezaron a funcionar mal, no actuaban los botones, se oía muy bajito,etc… por suerte cuando se secaron revivieron, pero solo a medias ya que alunos botones no actúan y ademas la calidad del audio es un poco deficiente (aunque suficiente en algunos casos). Motorola vende los S10, que corrigen ese fallo (aunque solo a nivel teórico, ya que según indican en los comentarios, el fallo sigue presente en los S10) pero con la mala pata que no se venden en España por lo que tenia 3 opciones: aguantar con los S9 hasta que murieran del todo, comprar de nuevo unos S9 (si me han aguantado los anteriores 3 años, ¿por que no me podrian aguantar los nuevos otros 3? o buscar otras opciones.

Descarte mantener los S9 hasta que murieran del todo por la mala calidad del audio y porque el no poder controlar el volumen no era una opcion, y sinceramente, gastarme 140€ que cuestan los S9 HD sin garantias de que duren no lo veia buena idea, los S10 los habria cogido pero los S9 no, por lo que inicie la busqueda de alternativas, y y las opciones en el mercado no abundan cuando buscas cascos BT que ademas sean manos libres y se ajusten sin demasiados problemas a mis extraños pabellones auditivos (los de tapon, incluyendo los In-Ear se me caen). Finalmente vi los Plantronics Blackbet 903+ en la Apple Store (con lo que me aseguraba la compatibilidad al 100% con los iPhone) por 85€.

Diseño y peso:

Plantronics BackBeat 903+vs Motorola S9
Plantronics BackBeat 903+vs Motorola S9

Los Plantronic, como podeis ver en la foto, se colocan en los oidos de una forma parecida a los S9, aunque en esta ocasion se sugetan directamente a la oreja, algo que aunque no siempre hace que el auricular este completamente dentro, si que garantiza que en ningun momento se vaya a caer mientras hacemos deporte. Ademas al no tener una diadema que haga presión (principal modo de sujeción de los S9) tenemos mas flexibilidad a la hora de adaptar los cascos a diferentes cabezas (si tenias mucha cabeza, los S9 podían apretar mucho)

Respecto al peso los 903+ son sumamente ligeros por lo que practicamente no nos damos cuenta de que estan en nuestras orejas.

Botones y funciones:

Plantronics BackBeat 903+
Plantronics BackBeat 903+

Una de las cosas que me preocupaban es que en las especificaciones no encontraba por ningun lado si teniamos la opcion de pausar la musica,seguramente no mire bien, y que casi todas las fotos que hay por internet fueran como la que veis arriba, donde no solo se ve el boton de llamada no ayudaba, por fortuna la logica se impuso, y en el auricular derecho tenemos un boton de play/pause. Ademas por su ubicacion, tanto el Play/pause como el de llamadas estan facilmente accesibles por lo que podremos hacer ambas acciones sin ningun problema.

No ocurre lo mismo con el resto de funciones, que estan todas en 3 botones y que caen encima de la oreja, de manera que tocar a ciegas en dichos botones es un poco complicado y peligroso ya que a menudo activaremos funciones que no queremos.

Botones en Plantronics BackBeat 903+
Botones en Plantronics BackBeat 903+

El boton que se encuentra mas arriba es el de encendido y apagado, si lo pulsamos una vez ademas nos dira por voz el estado de la bateria lo que esta genial y si lo dejamos pulsado Apagara o encenderá los auriculares.

El segundo boton es el de Subir Volumen/Adelantar cancion, de forma que si lo pulsamos una vez nos subira el volumen, y si dejamos pulsado nos adelantara la cancion. El tercer boton es el contrario, bajar volumen/pista anterior. En mi caso al venir de los S9 estoy acostumbrado a dejar el dedo pulsado para subir o bajar volumen con lo que al hecho de no tener claro exactamente que boton he pulsado se añade que el efecto suele ser adelantar o retroceder pista. Esto seria facilmente subsanable separando los botones, y poniendo en uno de los auriculares los controles de volumen y en otro los de adelantar/retroceder pista. Dado que estan los 3 botones muy juntos ademas hacen que su control en movimiento sea cuanto menos difícil. Aunque en la foto pueda parecer que esta separado el boton de encendido del resto, os aseguro que hacerlo al tacto es difícil, de hecho me ha pasado unas cuantas veces de retroceder canción en vez de apagarlo, o apagarlo en vez de subir el volumen, o directamente volverme loco para bajar el volumen.

Calidad de audio e integración con el iPhone:

Puede que sea por que los S9 estaban ya un poco cascados pero la calidad de audio, tanto en llamadas como escuchando musica tras activarlos por primera vez me parecio simplemente fantastica, asi como la calidad con la que nos escuchan gracias a los microfonos que trae incorporados.

Los auriculares ademas se puede girar para dirigirlos mejor a nuestro pabellón auditivo.

En cuanto a la integración con el iPhone, es genial, incluso desde el propio telefono podemos ver el nivel de la bateria ya que aparece un nuevo icono en la barra superior al activar los cascos. Ademas si pulsamos el boton de llamada accederemos al control por voz del iPhone con lo que podremos tanto realizar como recibir llamadas sin mirar el telefono.

Conclusiones:

Unos auriculares que merecen mucho la pena tanto en funcionalidades como en calidad, de un precio bastante adecuado, y cuya unica pega para mi es lo del acceso a los botones de volumen y control de pistas, algo mucho mejor conseguido en los S9, no así los de llamadas y play/pause donde el acceso en los Plantronics es perfecto.

Por ultimo comentar algo que casi olvido decir, y es que en la caja nos viene una practica funda donde podremos meterlos cuando no estemos usándolos. La duracción de la bateria tambien es muy destacable, llegando a 7 horas en las especificaciones (algo que por el tiempo que he usado el dispositivo parece cumplirse mas o menos). En cuanto a la conectividad, la carga se realiza mediante un conector microusb.

Podcast 85, anexo a podcast 84, con Joaquin Garcia

Buenas, como recordareis, en el reciente Podcast 84, el especial tablets contamos con la presencia de MahjonjiOski, desgraciadamente no pudo asistir Joagarcia como la vez anterior, por ello aqui tenéis un pequeño anexo con la opinion de Joaquin sobre todo lo que hablamos en el podcast 84

  • Presentación
  • Lo que esperábamos en marzo y lo que tenemos ahora en el panorama actual
  • la realidad de Honeycomb
  • dado que todos tenemos un iPad…opinion iPad/iPad 2 tras 2 meses de uso ¿era lo que esperábamos?
  • el futuro a corto plazo (Android y WebOS)
  • el futuro a largo plazo
  • despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.

Enlaces relacionados:

Podcast 84

Podcast 79

Podcast 78

 

Windows 8: aunque la mona se vista de seda…

En el día de ayer (2 de Junio) Microsoft publicó un vídeo en el que mostraba las novedades táctiles que iba a tener su nuevo Windows, el por ahora conocido como Windows 8.

[youtube clip_id=»p92QfWOw88I»]

La verdad es que el vídeo sorprende mucho, incluso diría que es bastante impresionante el trabajo que han hecho, hasta que te paras a analizarlo fríamente.

La nueva interface es adaptar Windows Phone 7 (que sin llegar a gustarme me parece bastante original)a pantallas táctiles de potenciales tablet, (slates según Microsoft, para no mezclar) y eso es sin duda genial, el problema es que es también para ordenadores de escritorio, y eso ya no pinta tan bien.

La nueva interface, en vez de ser unicamente para pantallas táctiles, lo único que es es una capa mas por encima de la capa de Windows que todos conocemos y amamos, con lo que en realidad estamos haciendo un uso innecesario de recursos al tener una capa sobre la otra, por no hablar de otras tantas cosas de las que hablare en este post.

Microsoft esta empeñada en utilizar una única versión de Windows para todos los dispositivos y eso en mi humilde opinión es un error. Para empezar pensemos que pasa cuando usamos un ordenador de escritorio: arranque lento, vuelta del reposo lenta, realentización progresiva del sistema según vamos abriendo cosas, intercambio entre aplicaciones lento en ocasiones,etc… pues todo eso estará incluido en las tablets que incorporen este SO, algo completamente innecesario e incomodo para el usuario, que esta acostumbrado a que las tablet reaccionen de forma similar a los móviles, es decir de forma rápida, dinámica y sin realentizaciones. Por no hablar de las cosas que llevan los SO de sobremesa y que son completamente innecesarias para tablets como por ejemplo la retrocompatibilidad con los puertos serie, los modems, las impresoras, las tarjetas de TV, tarjetas PCI,  y un largo etc que jamas se necesitara en una tablet pero que sin embargo estarán ahí, consumiendo una cantidad de recursos que estarían mucho mejor empleados en otras cosas.

Ahora miremos el caso contrario, aunque en este caso la problemática es mucho menor, los paneles táctiles están muy bien pero en un ordenador de escritorio lo mas efectivo, por mucho que sea duro decirlo, siguen siendo el teclado y el ratón; lo táctil esta muy bien en casos concretos pero nada iguala la velocidad que se consigue usando un teclado y un ratón.La interface táctil por ejemplo tiene una forma un poco peculiar de cambiar de aplicaciones, arrastrándolas desde los laterales (se ve bien en el video), sin embargo eso fuera de ser muy atractivo visualmente, no es nada practico, ¿a que aplicación pasamos? ¿como paso a la que yo quiero? no hay un listado ni nada… como digo, muy bonito pero nada practico al lado de la barra de tareas o del ALT-TAB de toda la vida (y hablo de Windows, sin meterme en esa maravilla de MacOS llamada Expose).

Luego esta la compatibilidad de aplicaciones, que por un lado tendremos las aplicaciones clásicas y por otro las optimizadas, y no todas funcionaran en cualquier sitio; las táctiles si irán en escritorio (en el momento que se ejecuta una Aplicación clásica desaparece la interface táctil y se muestra la de siempre) pero no al revés (los procesadores de las tablet no soportan las aplicaciones clásicas de Windows) y aunque lo suportaran, rompería por completo la estética y desde luego no están optimizadas para esos dispositivos con lo que como se suele decir, es como hacer un pan como unas tortas.

Cada dispositivo tiene su SO optimo, al tablet lo táctil, bonito, practico y rápido, pero nada de aplicaciones clásicas, y al escritorio lo de toda la vida, haciéndolo mas fácil, mas atractivo si quieres, pero no juntando todo en un único SO que parece que para lo unico que va a servir es para la comodidad de la propia Microsoft a la hora de distribuir su Sistema Operativo. Lo bueno es que tampoco van por mal camino, la interface táctil que proponen es bastante original, simplemente tienen que hacer como con los teléfonos, una versión propia eliminando todo lo que sobre.

Salvo que cambien de aquí a que salga el producto final, al final Windows 8 va a ser el Windows 7 (usease, el windows de siempre) con una capa táctil por encima, y es que aunque la mona se vista de seda…

Opinion de la experiencia Apple Store 2.0

Tengo que admitir que ya antes de que se supiera en que consistian las novedades que Apple presentaria el dia del decimo aniversario de sus Apple Store ya me temia un nuevo ejemplo de ese dia inolvidable en el que pusieron los Beatles en itunes, es decir, un excesivo hype para algo que no se lo merecia, aunque en este nuevo caso, la culpa, una vez mas, es de los usuarios.

Tras descubrirse el pastel y ver esas novedades se cumplio lo que me temia, novedades que sin estar mal, no dejan de ser meras curiosidades y mejoras, lo que ojo, no digo que no esten bien, todo lo contrario, simplemente no estan a la altura del hype generado por los usuarios (hay quien llego a decir que se lanzaría Lion ese día) aunque esta vez si a la altura de lo se habia dicho desde Apple (que no había dicho demasiado).

Tras leer sendos blogs no puedo mas que seguir pensando que se esta fomentando una y otra vez esa sensacion de hype, algo que como digo no comparto pero que para estar seguro preferia vivir en primera persona esas novedades por lo que me pase por Xanadú.

Lo primero que me sorprende es que de hecho si nos ceñimos a esas «novedades»que tanto se anuncian, la unica 100% novedad (al menos de cara a los clientes), es que han sustituido los carteles de papel con las especificaciones técnicas y precio de los productos por unos iPad con una App especial que da bastante mas información que un papel, permitiendo hacer comparaciones y todas esas cosas tan chulas que seguro que habéis leido en otros sitios, y que desde luego no justifican post entero analizándolas de arriba a abajo, no nos engañemos, el invento esta genial y da 1000 vueltas a lo anterior (un trozo de papel), pero no deja de ser una pantalla con 4 opciones para que ni el mas torpe del lugar pueda liarse (que nos es ni mas ni menos que el objetivo, informar de lo que se quiere comprar sin liar al usuario y permitirle pedir ayuda a un dependiente, lo que sin duda tiene un merito increíble, pero desde luego creo que cualquier review profunda o videotutorial de uso esta fuera de lugar, simplemente porque como digo, son 4 opciones que no tienen perdida y que ven en 30 segundos, salvo que tengas interes real en el producto, en cuyo caso te puedes tirar un buen rato cotilleando las especificaciones), con la gran ventaja que pueden cambiar el precio o las especificaciones de cualquier producto sin gastar ni un centimo en material extra y por supuesto de una manera mucho mas rapida y eficiente que cambiando cada papel. Sin duda una mejora a la que darla un 10 dado su gran acierto.

En cuanto al resto de novedades, me ha sorprendido mucho leer una y otra vez el «nuevo» servicio de configuración de equipos nuevos, y lo pongo entre comillas por que al menos en Xanadu (imagino que en el resto de Apple Stores sera igual) hace varios meses que lo estaban llevando a cabo por lo que novedad novedosa no es (como digo, lo fue en su momento pero no ahora).

Y me queda hablar de la app de la Appstore para el iPhone, algo que de nuevo ya existia aunque ciertamente no en España y no con las mismas funcionalidades que tiene actualmente. Sin duda todo un lujo de App a la que solo se la puede echar en cara no ser universal, especialmente de cara a la compra de productos ya que ciertamente el que te localice cerca de una Apple Store y te permita interactuar o pedir ayuda es un lujazo que tiene mucho mas sentido en el iPhone que en el iPad. Decir que me hubiera gustado probar que tal funcionaba lo de pedir asistencia aunque me daba un poco de palo molestar a un trabajador solo para eso, la duda viene porque puedo imaginar que si se pide asistencia desde la App de los iPad de la tienda se podrá conocer desde que iPad se ha solicitado y por tanto su ubicación, pero ¿y desde nuestro propio iPhone? ¿como sabe el dependiente donde acudir? imagino que el usuario que pida ayuda recibirá un mensaje indicandole a donde dirigirse para recibirla, no se me ocurre otra posibilidad. Como digo, me hubiera gustado probarlo.

20110601-111633.jpg

Antes de acabar me gustaría aclarar algo, pese a lo que pueda parecer en algunos momentos por este post, no me parece ni mucho menos mal las novedades ni en calidad ni en numero que han llevado a cabo para las tiendas, todo lo contrario, para mi las Apple Store son hoy por hoy el prototipo de lo que debe ser un comercio con una buena atención al cliente, y si ya estaban a años luz por delante de la media, ahora lo están mas aun (mucho mas aun), y si, las novedades son geniales de cara a los usuarios que visiten la tienda (aunque como digo, la experiencia era ya muy buena antes), simplemente creo que esas novedades no justifican el copar las portadas de cientos de blogs durante 2 semanas, prácticamente equiparandolo al lanzamiento de un producto de consumo en masa. Han puesto iPad en vez de carteles, punto pelota. Y si, lo se, no deja de resultar ironico que me ponga hacer justo lo que estoy criticandolo, aunque por otro lado ¿como puedo criticar algo sin hablar de ello?

Podcast 84, especial tablet, con Mahjong y iOski

Buenas, ya estamos de vuelta, retomando el tema de las tablets que dejamos pendiente hace casi dos meses, y contando de nuevo con 2 expertos en el tema como son Mahjonj y iOski, desgraciadamente no ha podido asistir Joagarcia como la vez anterior, aunque en un futuro podcast conoceremos sus opiniones.

  • Presentación
  • Lo que esperábamos en marzo y lo que tenemos ahora en el panorama actual
  • la realidad de Honeycomb
  • dado que todos tenemos un iPad…opinion iPad/iPad 2 tras 2 meses de uso ¿era lo que esperábamos?
  • el futuro a corto plazo (Android y WebOS)
  • el futuro a largo plazo
  • ¿Virus en Mac? caso MacDefender
  • Movimiento Google: cierra la API de translate
  • despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.