Mountain Lion para equipos recien comprados es una odisea innecesaria

Hoy por fin ha salido a la venta Mountain Lion, Sistema Operativo que si en mi penultimo podcast recomendaba adquirir dado el precio que iba a tener de 16€. Tras llevar estar 1 mes con las betas y ahora estar unos dias de vuelta a Lion solo puedo decir que lo recomiendo mas aun, ya no por las principales novedades, si no por su estabilidad, velocidad y pequeños detalles, que no echas de menos hasta que los dejas de tener (como pasa casi siempre).

Sin embargo este post no es para alabar las virtudes del SO de Cupertino, ni su bajo precio, sino para hablaros del «derecho» que tenemos los usuarios que hayamos comprado un Mac en las ultimas semanas a recibir un código de descarga gratuita, algo que sin duda es de agradecer a Apple si bien no se puede decir lo mismo de sus mala ejecución.

¿Y Porque digo mala? pues basicamente porque están logrando que los usuarios que teníamos una ganas terribles de actualizar nuestro Mac, nos veamos perjudicados respecto a los usuarios que están pagando el sistema operativo. Puedo entender que la fecha de salida de Mountain Lion fuera un secreto hasta ayer (bueno, un secreto a voces, porque todas las apuestas eran por hoy) pero no puedo entender que Apple no permitiera solicitar la copa gratuita hasta que no saliera el producto al mercado. ¿Tan difícil es ir solicitando las copias según se van comprando ordenadores y que no se entreguen los códigos de descarga hasta que no salga Mountain Lion? pues debe ser que si, porque hoy, que es cuando ha salido, es cuando han abierto la web para solicitar el código de descarga, teniendo que enviar a Apple todos nuestros datos personales, números de serie del equipo,etc… y esperar… si la espera fueran 5 minutos no seria un problema pero en la mayoría de casos no es ni 5 minutos ni 50… incluso puede que sea de dias, y eso suponiendo que no nos soliciten pruebas de compra o cualquier otro dato por el camino. Todo esto se lo podrían haber ahorrado de ir adelantando trabajo, de no esperar para todo al ultimo momento, de ir diciendo a la gente «ok, esta todo ok y el dia que salga Mountain Lion tendras un correo con tu código de descarga». Eso no significa desvelar fechas de salida (el secretísimo sigue a salvo), significa no perjudicar al usuarios, significa dar mejor imagen y significa no saturar los servidores de Apple con 1000000 peticiones en 10 minutos como ha debido pasar hoy…

En fin.. evidentemente esto es un problema menor, y nadie se va a morir por esperar unas horas o dias mas por un Sistema Operativo, pero joder..jode, y si hay que joderse se jode uno, pero joderse sin necesidad es tonteria. Paciencia y a esperar el código de descarga de mi Mountain Lion

Macbook Air + Thunderbolt Display: Duo casi perfecto

Prologo:

Antes de meterme en materia, y tal y como hago otras tantas veces, voy a contaros mi vida y milagros para que podáis entender mejor el punto subjetivo del post. Eso si, espero que tengáis un rato para leer, porque es largo el post.

Deciros que desde que existen los portátiles (si, aunque os parezca increíble a los lectores de menos de 14 años no siempre han existido),o mejor dicho, desde que se empezaron a hacer populares (no me refiero a uno en cada casa como ocurre ahora, si no cuando llegaron a un precio lo bastante económicos para que un geek pudiera comprarlo sin arruinarse) he tratado de tener uno en casa ya que ofrece importantes ventajas que es absurdo  indique aquí ya que son de sobra conocidas, aunque si indicare que siempre trate de evitar una de las lacras de estos ordenadores: el peso.

Por esta causa, tras tener un primer portátil clónico a principio de la década pasada que me costo unos 1800€ (una pasta vamos para aquel momento) y pesaba media tonelada, algo que si bien no me hacia gracia, era lo que había. Eso no impidió que babeara de mala manera cuando empezaron a salir los primeros ultraportátiles de poco mas de 1kg hace cosa de 8 años (hablo de memoria). Estos ultraportátiles tenían la particularidad de ser mas pequeños (11 o 12″ cuando lo normal eran 15), mucho menos potentes (llevaban centrinos, por si os suenan), y con una duración de batería que si llegaba a las 2 horas era un triunfo, pero claro, a cambio teníamos ordenadores de 1.5 kg o así, que eran plumas en comparación con sus hermanos mayores. Evidentemente esta gama (a diferencia de los cutrenetbook que salieron hace unos años) estaba pensada para ejecutivos que necesitaban mucha movilidad aunque sacrificaran potencia, y a precios de 3000€ en adelante.

Por suerte todo baja y aprovechando una oferta pille un samsung Q25 cuando estaban para retirarlos que pesaba 1.3 kg y tenia 12″ por algo mas de 1000€, incluyendo un dock donde tenia el DVD, y un montón de puertos ya que ordenador traía todo contado con los dedos de 1 mano (como el Air actual vamos). Para mi era un segundo ordenador así que era suficiente aunque evidentemente tenia mi PC para cosas de mas potencia. El dock ademas hacia el trato engordar y pesar 3 veces mas, y lo cierto es que en aquel momento ir sin el era cuanto menos arriesgado (hoy se vive solo con wifi y pendrive, pero en aquel momento si no tenias DVD estabas muerto) así que era muy portátil a medias…ya que sin dock servia de poco, de muy muy poco. Pero por aquel momento había 2 opciones: 3-4 kilos de portátil todo junto o por separado (ultraportátiles + dock)

Por suerte al entrar en el mundo Mac descubrí que había portátiles de peso contenido (menos de 3 kg) y que daban la bastante potencia para un uso cotidiano así que como sabéis me compre hace 3 años un Macbook Alu. Hasta ahora había sido mi portátil, y ha cumplido perfectamente su cometido. Tiene potencia suficiente para cosas básicas y no tan básicas, una pantalla de tamaño perfecto para mi (tras tener uno de 14″ y otro de 12″ os puedo decir que 13,3″ es perfecto) y un peso que si bien no es tan ligero como me gustaría si es lo suficiente como para sacrificar peso y ganar prestaciones. De hecho hoy en día cuando veo los portátiles de mis compañeros no puedo evitar sentir que son ladrillos enormes. Pero hay un pero..siempre hay un pero…. mis circunstancias, de las que ya hable en su momento, me hicieron plantearme usar un portátil como ordenador único junto a un monitor, y dado que tenia echado el ojo al Thunderbolt Display de Apple… mi «viejo» Macbook no me servia al no ser compatible, momento para echar el ojo a un ordenador que en sus inicios no difería mucho de mi Q25 (muy ligero a costa de sacrificar potencia) pero que desde el año pasado era un ordenador muy equilibrado: El Macbook Air, y con su ultima renovación hace 1 mes ha llegado a mis manos en formado 13″, con un Core i7, 256 Gb de SSD y 8 Gb de RAM, ya que como va a ser usado como ordenador principal mejor coger el tope de gama con 8 Gb de ram (esta soldada y no se puede ampliar), y aunque cueste creerlo, este post va de este ordenador 🙂

Macbook Air:

Tras este tocho para poneros en antecedentes entenderéis ahora que diga que el Air es el primero portátil digno de llamarse así que he tenido en mis manos, es ligero y potente a partes iguales, sin sacrificar demasiado de una cosa u otra..equilibrio perfecto. Un portátil debe ser por definición ligero y si bien los 2 kilos y poco de su predecesor no estaban mal, tras llevarlo un rato en la espalda pesaba bastante, el Air con 1 Kilo menos cumple perfecto este cometido, ya que aunque evidentemente también se nota… se nota mucho menos, pasando en mi escala personal 2 kilos a denominarse portable y mas directamente a ser auténticos trastos que se pueden mover de sitio (exagerando un poco claro).

El Air, sin ser perfecto (tranquilos que ahora pondré los puntos sobre las íes) es por definición mi portátil ideal, y eso es gracias al SSD, un «disco duro» que todo el mundo coincide en que una vez que lo pruebas no quieres volver a uno clásico ni regalado. Todo el acceso a disco es casi inmediato, da igual si tienes 30 cosas abiertas que pulsas CMD+Espacio y escribes «preferencias del sistema» y arrancan en menos de 1 segundo, simplemente impresionante.

Entrando en características, el ordenador es lamentablemente como un teléfono, es decir, como lo compres se va a quedar, no pudiendo ampliar prácticamente nada salvo el SSD y no de forma fácil (apenas hay discos compatibles) ni barata. La RAM, os repito que es soldada, y por tanto no es ampliable (un sacrificio que no se si será tan necesario como Apple nos vende, pero desde luego que si estoy dispuesto a hacer a cambio de las ventajas del peso), por ello ponerle cuanta mas mejor.

Asumiendo que con el SSD para tareas normales la sensación iba a ser de inmediatez (como así ha sido) me preocupaba el comportamiento del Air en tareas de alto rendimiento, por ello antes de comprarlo hice unas pruebas practicas en la Apple Store consistían en codificar un video a 720p de 5-10 minutos. Los resultados eran claros: si bien no llegaba a la velocidad del PRO o del iMac, tampoco se quedaba tan lejos ya que tardaba unos 9 minutos en codificar 5 minutos de video frente a los 7 del nuevo Pro retina, los 5 min de un iMac tope de gama o los 6 min de un MacPro. El Macmini tardaba 13 min para que os hagáis una idea. Como veis el resultado es bastante optimo para el Air, que tarda solo un 30% mas que el MacPro con un hardware teórico muy inferior.

También valore los Geekbenck, donde mi Air da un resultado de unos 7500 puntos frente a los 3300 que me daba el antiguo Macbook, por tanto, teniendo en cuenta que con el Macbook podría haber aguantado 1 año o 2 mas si hubiera sido compatible con el Thunderbolt Display, sin duda el nuevo Air es una apuesta segura.

Y es que de verdad, esta mal que lo diga, pero es un pepino que me hace tener que mirar 2 veces el ordenador para estar seguro que estoy con un portátiles y no con un iMac.

La pantalla debo deciros que en resolución tienen 1440×900, que es perfecta para una pantalla de 13,3″, dando un tamaño de letra ideal, y por tanto he notado mejoría respecto a los 1280*800 que tenia en el Macbook, donde todo lo veía un poco grande (no demasiado), lo que teniendo en cuenta el tamaño de la pantalla era un poco problema ya que mostraba menos información de la que me hubiera gustado.Esto con el Air desaparece, pero tiene un precio que tampoco entiendo porque: no hay un cristal que proteja la pantalla, algo que para los que odian el glossy es una gran noticia, pero yo particularmente soy un enamorado del marco negro de los Macbook, y hubiera preferido tenerlo.

De igual forma, y aunque es mas un detalle que un problema, la pantalla es tan sumamente fina que cuando esta apagada, si ponéis una luz detrás se transparenta la manzanita, algo que choca la primera vez pensando que se ha roto algo.

Lo que ya no me parece solo un detalle, si no un problema, y bien gordo en algunos casos, es la ausencia de ranura Kensington para evitar que nos roben el portátil, y es que aunque su seguridad sea discutible, sin duda sirve para evitar que se lo lleve el primero que pase por nuestro lado. Y es que no puedo evitar pensar que es irónico que el portátil por excelencia, el que podemos llevar a cualquier lado, no podamos llevarnoslo a una cafeteria y dejarlo 2 minutos mientras vamos al baño. Y esto ademas viendo la potencia que tiene es extrapolable a ser usado en entorno laboral donde nunca esta de mas tenerlo anclado a nuestra mesa.

Otra pequeña decepcion me ha venido del tema tempratura y ruido, ya que si bien en un uso normal no suelen saltar los ventiladores, cuando hacemos cualquier cosa que requiera uso intensivo del SSD, la temperatura sube bastante y saltan los ventiladores, algo que tenia esperanza que fuera parte del pasado (Mi macbook tendia a calentarse y hacer ruido).

Por ultimo, os quiero hablar de la camara Facetime HD, que era una de las cosas que mas ganas tenia de poner mis manos en ella. Decepcionante seria lo mejor que podria decir, al menos si la luz no acompaña en abundancia, su calidad parece similar a la vieja isigth vga, no notando ninguna mejoría, Con una buena iluminación la cosa mejora, pero creo que con una iluminación normal (mi despacho tiene una iluminacion un poco tenue) debería dar mejor resultado.

Antes he dicho que la camara Facetime HD era la ultima pega, pero no, hay otro sacrificio mas que hay que realizar al comprar un Air, un sacrificio cada vez mas habitual en los ordenadores Apple: puerto infrarrojo, y es que ese puerto con el mando a distancia es genial para presentaciones o usar Plex por ejemplo, estando vendidos a tener que usar Apps para el iPhone, lo que a todas luces empeora nuestra efectividad (es mucho mas rápido coger el mando y pulsar un botón que conectar el iphone a la misma wifi, abrir la app, mirar donde pulsamos..etc…).

Aun así, poniendo todo en una balanza, los pros y contras, creo que no hace falta decir que estoy mas que satisfecho con la compra y ahora mismo no cambio mi Air por nada (seguramente ni por un Pro Retina de 13″, ya que seguramente pesara mas que mi Air).

Monitor Thunderbolt:

Si hay un culpable directo de mi renovación es este monitor, y es que como ya comente en su momento, no hay (o no he visto) un solo monitor que cueste mas o menos lo mismo (son 999€ la broma) o menos y ofrezca lo mismo que un Monitor Thunderbolt. Esto es varios puertos USB, tarjeta de RED, Firewire, altavoces y camara Facetime HD, y todo ello a través de un único puerto Thunderbolt que va al portátil. Ofreciendo ademas otro cable para la corriente (si ya pudiera ir todo a través del Thunderbolt seria aun mas maravilloso).

Lo primero que sorprende cuando lo sacas de la caja es su peso (bueno, eso ya sorprende cuando lo trasladas) y es que pesa un montón (mas de 10Kg segun especificaciones especificaciones aunque yo creo que con la caja es mas), lo que es bastante teniendo en cuenta que «solo» son 27″, Así mismo es un monitor bastante grueso y con un marco bastante grande teniendo lo que choca un poco teniendo en cuenta que hay televisores mucho grandes,finos y sin apenas marco en el mercado. Solo espero que Apple no me saque un nuevo monitor en 2 meses como me paso con el Macbook Alu cuando lo compre, pero bueno… el caso es que si bien es bonito…muy bonito, es grande y pesado, con una linea quizá un poco antigua para los tiempos que corren. Aun así no hay que escandalizarse, es una pantalla que moveremos si todo va bien 1 vez al año con suerte, así que su peso, grosor y marco debería ser la menor de nuestras preocupaciones, aunque ya que es tan ancho, y aunque ya estén obsoletos, podrían haber metido un DVD y ya seria la cream de la cream el invento.

Una vez instalado en su sitio lo primero que buscamos es un interruptor, pues bien no busquéis porque no tiene, y es que una de esas genialidades de Apple avaladas por la grima que tenia Jobs a los botones de encendido es que por defecto esta apagado hasta que conectamos un ordenador, y entonces se enciende. Sencillo, intuitivo, genial!

Por la parte de atrás vemos el conector Ethernet, los puertos Firewire, otro conector Thunderbolt y los 3 puertos usb 2.0. Si, son 2.0, lo que me hace de nuevo sentir miedo de una próxima renovación con puertos USB 3.0. El tema de los puertos no debería ser tan importante si existiera algún adaptador de Thunderbolt a USB 3 ya que el primero es mucho mas rápido que el segundo, sin embargo o no existe nada o no lo he encontrado. Por cierto, suena a coña, pero si antes decía que el Air no tenia Kensington y lo echaba en falta… resulta que el Monitor si lo lleva!, como si alguien fuera a coger 15Kg e irse corriendo, y sinceramente, si entra a robar a una oficina por la noche, el menor de sus problemas será un candado Kensington,jeje, aun así como todo: si lo lleva mejor que si no. Por cierto que los USB cargan el iphone aun estando desconectado el portátil así que todo un acierto en ese aspecto.

Y entonces conectamos el cable al portátil y se hace la magia… teniendo a nuestra disposición una resolución de 2560×1440 que es una maravilla. En sus 27″ hay sitio para casi todo, siendo mas que suficiente para un uso normal, y pudiendo perfectamente dejar cerrada la pantalla del Macbook ya que rara vez necesitaremos hacer uso de ella (dejando de lado aplicaciones donde con 2 monitores se gana mucho), sobretodo teniendo en cuenta que Lion hace una gestión un poco mala de aplicaciones a pantalla completa con varios monitores (básicamente solo funciona una de las pantallas, y la otra se queda con el fondo), si bien creo recordar que leí que con Mountain Lion mejoraría la cosa, sera cuestión de esperar unos días para comprobarlo.

Tanta resolución, o mas bien, la gestión que hace MacOS de tanta resolución tiene un pero, un pero del que ya me aviso el amigo @doalvares ya que lo sufre en su iMac de 27″. Y es que la fuente de algunas aplicaciones resulta un poco pequeña en ocasiones si nos alejamos del monitor, lo que resulta un poco molesto ya que con un incremento de solo un 15% a lo mejor seria mucho mejor experiencia. Básicamente la fuente es idéntica tanto en la pantalla del Air como en la Thunderbolt, sin embargo al usar la del Air se hace mucho mas cerca que la de 27″, lo que lleva a tener que acercarse a veces para leer bien lo que pone. Aun así dado que a mi me gusta las fuentes pequeñas no es demasiado problema, pero si no os gustan o tenéis problema de visión es un problema que Apple debería solventar permitiendo algo tan sencillo como elegir el tamaño de la fuente. No ocurre siempre, pero en aquellas aplicaciones o webs donde de por si es pequeña, es molesto a veces acercarse para verlo, y es que con 27″ lo normal es tener que alejarse para poder abarcar toda la pantalla con nuestros ojillos. De todas formas reitero que el problema no es el monitor ni su resolución si no MacOS. Irónicamente en mi viejo iMac de 24 me ocurría lo contrario,y es que tenia la misma resolución que el de 21.5, de forma que se veía todo enorme para la pantalla que era. Una vez mas en el termino medio esta la virtud, aunque puestos a elegir me quedo con esta maravilla de 27″ ;).

Mas sobre la calidad de la pantalla. El brillo es increíble, de hecho al máximo es bastante molesto, y antes de que os lo preguntéis: dado que no tiene botones, no se puede cambiar el brillo salvo usando un teclado externo de Apple (si usamos el del Macbook cambiaremos el brillo del Macbook no del monitor externo, algo lógico por otro lado), lo que es un poco molesto si usáis como es mi caso ahora mismo un teclado de Windows. Aun así desde preferencias del sistema-Pantallas también se puede regular el brillo.

Otra cosa importante: la pantalla es Glossy, y si bien con fondos claros no es ningún problema, os adelanto que si el fondo es negro os reflejareis como en un espejo, lo que es bastante molesto.

Por ultimo os hablare de los altavoces, que sin ser ninguna maravilla suenan bastante bien, salvo por un «pero», y muy importante, que no es culpa del monitor, si no de los Air… hay un bug ahora mismo que hace que tras un rato escuchando música o una conversión por Skype, se empiece a escuchar mal, con mucho chisporroteo y ruido de fondo, algo que espero Apple solucione pronto pero que es muy molesto y teniendo en cuenta lo que cuestan el conjunto Air+Thunderbolt es del todo inadmisible.

De la camara … pues lo mismo que he dicho en el caso del Air es aplicable aquí, no se nota el HD si no hay muy buena iluminación, y como mi despacho es tenue pues ajo y agua 🙁

Bueno, y con esto termino, una vez mas diciendo que poniendo todo en la balanza, y suponiendo que Apple arreglara la incompatibilidad con los últimos portátiles, la cosa esta clara: compra exitosa a pesar del sobre peso y la falta de usb 3. Eso si, lo del fallo del sonido… chungo chungo, y hasta que lo arreglen le hace bajar muchos puntos al invento.

Probando NAS: Sincronizando carpetas entre distintos NAS Synology y Qnap

Una de las funciones mas interesantes de los NAS, a pesar de que solo se la saque partido en determinadas ocasiones, es la posibilidad de copiar contenido automáticamente a carpetas remotas de otros NAS a modo de copia de seguridad. Esto es usualmente útil a nivel de empresas para garantizar el contenido aun en caso de robos o catástrofes. Si bien a nivel particular también puede ser muy útil en el caso de nuestras fotos por ejemplo, donde una perdida es un desastre, aunque desgraciadamente no todos tenemos varios NAS disponibles o aun buen amigo que nos ceda unos gb del suyo para estos menesteres.

Dado que tengo ahora mismo en casa tanto mi Synology DS 412 como el QNAP TS212, he aprovechado para trastear un poco sobre esto ya que ademas no hace falta que sean ni el mismo modelo ni la misma marca siquiera para poder llevar a cabo esta copia de seguridad remota, gracias al protocolo

Para nuestro ejemplo voy a usar el Synology como destino de la copia y el Qnap como origen, para ello primero hay que indicar al Synology que permita actuar como tal, dentro del Panel de Control -> Copia Seguridad Red

Una vez activado el servicio en el NAS destino ahora solo tenemos que ir al origen y configurarlo, donde ademas vemos que ademas del RSync soporta RTRR, que por lo que tengo entendido es para sincronización en tiempo real (creo) y no lo he encontrado en el Synology (minipunto para Qnap en este caso):

Desde esta pantalla pulsamos en crear nuevo trabajo de replicación e indicamos que se usara el tipo de Servidor RSync (curiosamente si elegimos NAS también parece funcionar pero el Synology bloquea la IP, por lo que imagino que esa opción funcionara mejor entre 2 Qnap):

Tras crear la tarea tendremos que indicar los parámetros de configuración del servidor remoto. En mi caso como veis están dentro de una red local lo que facilita un poco todo, si bien debería funcionar igual de bien en redes remotas una vez configurados bien los puertos en el router y poniendo la iP publica o dirección dinámica (treki23.myds.com por ejemplo)

Tras esto hay que indicar la ruta remota que se usara como destino y la original, aunque una cosa que me ha chocado es que no permite hacerlo navegando por un árbol de forma cómoda, si no que hay que ponerlo casi de memoria, cosa no demasiado buena la verdad. Ademas tendréis que tener preparada en el destino la carpeta que queráis usar como destino.

Y después para terminar simplemente tendremos que indicar la periodicidad en la que realizar la sincronización:

Y ya esta… falta solo un ultimo paso, que es dar las opciones generales de la replicación, si queremos comprimir la información, parar los servicios de red para que no estén activos durante la replicación, si queremos una copia incremental (opción muy interesante que ahorrara mucho tiempo) o si queremos eliminar los archivos extras en el destino remoto (ojo, porque en las pruebas que he hecho la replicación es en un único sentido, de forma que si activamos esta opción solo nos dejara en el destino lo que tengamos en origen, borrando cualquier otro dato que tengamos en la carpeta)

Y ahora si que ya esta, se prueba y si falla algo revisar los pasos :

Por supuesto esto también se puede hacer en sentido contrario, para ello simplemente hay que habilitar como destino en el Qnap y seguir los pasos en el Synology dentro de la opción Copia de Seguridad Restaurar -> Crear, de forma muy parecida a el caso de Qnap.

Como siempre espero que os haya resultado útil.

Probando Funda para iPad 3 Belkin Suede TriFold

Tenia la sensación de que llevaba meses sin hacer un análisis de una funda, y lo he mirado y ha pasado mes y medio, así que ya era hora de volver, y como no, gracias a Mobilefun, que de nuevo me ha enviado una  Funda iPad de Belkin, concretamente el modelo Suede TriFolt en gris. Parecida a la que analice a principios de Junio, pero sin espacio para Almacenar.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=eCoQmCLAo-o]

– Conclusiones:

La funda tal y como habéis podido ver en el vídeo anterior, es de la marca Belkin y tiene un acabado muy agradable al tacto. Internamente tiene unos topes de goma que protegen el iPad ante golpes, pero que como contrapunto engorda mas de lo que me gustaría el dispositivo el dispositivo.

La parte de arriba tipo smartcover es un acierto, ya que permite ponerla en diversas posiciones de forma bastante efectiva así como sacar fotos sin problema, ademas una cosa que no he dicho en el video es que la goma que trae viene genial para sujetar doblada la tapa en la parte de atrás y no tapar la camara, así como sujetarlo cómodamente durante la lectura. Solucionando los problemas que había con las otras fundas en este sentido.

También he notado que los imanes sin ser demasiado potentes, y fallando en ocasiones, cumplen su función de forma mas efectiva que las otras fundas, así que un nuevo acierto.

Aclarar que si bien la funda la he probado con un iPad 3, funciona perfectamente con el iPad 2 también.

Si os ha gustado la funda la podéis adquirir en la web de MobileFun. a un precio de 41,99€

Probando NAS QNAP TS212:Accediendo desde el exterior

Tal y como comente prácticamente con estas mismas palabras cuando os hable del Synology DS412+,tras los mencionados pasos iniciales del post anterior, una de las primeras cosas que se deben hacer para sacar el máximo provecho al NAS es tener la opción de acceder a el desde internet, ya sea para acceder a los archivos desde otro ordenador o dispositivo móvil, como para acceder a la configuración o comprobar las descargas.

Este acceso si bien no es muy difícil requiere de varias cosas a tener en cuenta:

– IP o dirección de acceso desde el navegador

– Configurar router para redirigir los puertos correspondientes al NAS. Es decir, teniendo en cuenta que la IP publica que tenemos es única para toda nuestra red local,para que cuando pongamos que accedemos a nuestra IP desde el exterior, el router sepa que en realidad queremos acceder al NAS y no a una web en nuestro ordenador por ejemplo. Mientras que en el Synology el puerto de acceso era el 5000, Qnap opta por el 8080, mucho mas común.

Normalmente para evitar tener que estar con preocupaciones de saber nuestra IP, mas aun teniendo en cuenta que lo normal es que sea dinámica y cambie con el tiempo, lo ideal es tener asociada una dirección de internet que automáticamente nos redirija a nuestra IP real. Para esto hay desde hace tiempo servicios por internet como DynDns o No-iP, sin embargo conscientes de esta necesidad Qnap también nos ofrece su propio servicio para facilitarnos mas aun las cosas. En este caso llamado MyCloudNAS.com

Para configurar todo el acceso lo mas sencillo es acceder al asistente que trae de serie en el NAS, dentro del menú  del servicio MyCloudNAS.

Una vez arrancado veremos la siguiente pantalla, donde básicamente habrá que elegir que nombre queremos usar en el dominio MyCloudNAS, así como poder elegir otro dominio de los que nos dan a elegir como MyQnapNAS por ejemplo.

Tras esto nos pedirá que servicios queremos activar para acceder remotamente y tratara de configurar nuestro router automáticamente, aunque no siempre funciona (en mi caso solo funciono parcialmente). De todas formas es la tarea típica de abrir puertos en cualquier router y redirigirlos en este caso al NAS.

Una vez finalizado el asistente podemos ir directamente a cualquiera de los apartados previamente configurados desde la opción «Configurar MyCloudNAS» o incluso tratar de configurar el router automáticamente.

Como podéis ver, dejando de lado los cambios de la interface respecto al Synology, donde ademas una vez acostumbrados es fácil cambiar el chip de uno a otro, los pasos a seguir son muy similares, por lo que si conocéis uno deberíais poder configurar el otro sin demasiados problemas.

iPhoto on the Cloud y mejores funciones en segundo plano: Lo que necesitaria iOS 6 para ser digno

Creo que es una opinión generalizada (aunque como en todo hay excepciones) que el numero 6 de la ultima versión de iOS (aun en beta) es cuanto menos…. poco digno de las funcionalidades presentadas, mas cerca de un 5.5 que de un salto mayor de versión. Sin embargo esa decisión corresponde al desarrollador (Apple en este caso) y no a los usuarios asi que solo nos queda aceptarla, o como suele decir «jodernos y aguantarnos». Para evitar malos entendidos aclarar me refiero a tener poca chicha en la versión 6, no a que se llame así :). Sin embargo tras darle unas vueltas creo que con que hubieran racaneado un poco menos, puesto un poco de interés y hubieran sacado algunas mejoras mas habría sido un iOS 6 muy digno.

Debo decir que desde hace mucho tiempo creo que Apple no acaba de entender bien lo que es Internet, de hecho me sorprendió increíblemente lo bien que parecía entenderlo Steve Jobs en los 90 (ver documental «Steve Jobs:la entrevista perdida») y lo mal que hasta ahora lo había implementado Apple.

Me refiero a que no parecen entender que internet entre otras muchas cosas sirven para tener copia de seguridad de las cosas, gestionarlas desde cualquier sitio y sincronizarlas.

Esto quedo bastante patente en productos como Mobile Me y sus álbumes de foto por ejemplo, que su utilidad se limitaba a un «Flickr mas intimo y caro» e hizo que tuviera muchas dudas acerca de iCloud. No meto en el saco el tema de contactos,notas,calendarios,recordatorios,etc… que es tan básico que el no tenerlo casi ofende.

Sin embargo tras mis dudas iniciales, en iCloud he visto un atisbo de esperanza en el apartado «iTunes Match». No es que lo acaben de entender (siguen sin dar la opción de escuchar nuestra música desde una web sin tener que configurar itunes), pero es un importante avance el que dieron en 2011 al permitir al fin que nuestra biblioteca de música deje de estar centrada en un ordenador y lo este en la nube, pudiendo subir música desde cualquier ordenador y bajarla desde cualquier dispositivo. Por supuesto tiene carencias, y bastante importantes teniendo en cuenta que no es gratuito, como el mencionado poder escuchar la música sin depender del dichoso iTunes (que ojo, me gusta mucho, pero no me gusta que me lo impongan en todas partes), poder subir música a nuestra librería desde dispositivos con iOS o algo tan «sencillo» como poder seleccionar una lista de reproducción para tenerla siempre disponible offline (sin necesidad de bajar manualmente cada nueva canción que añadamos a la misma). En cualquier caso, pese a estas carencias creo que Apple por fin parecía haber encontrado el camino.

Y ese camino estaba convencido que nos llevaría a un año después, con iOS 6, a ampliar esas funcionalidades justo hacia casi lo único que aun nos obligaba a sincronizar con itunes: la fototeca. Y es que otra de las grandes lacras que tenemos los usuarios de Apple desde hace mucho es no tener un sitio centralizado con nuestras fotos, teniendo que hacer malabarismos para poder tenerlas en distintos ordenadores y obligándonos a sincronizar con un único ordenador. Todo ello sin poder ni tan siquiera ordenar nuestras fotos desde iOS mas haya de una ordenación meramente local que no se traslada a iPhoto cuando sincronizamos.

Con todas esas carencias, con todas esas ideas a medio hacer, y tras ver iTunes Mach, tenia claro que ese concepto llegaría a iOS 6. Previo pago (razonable espero) tendríamos la opción de subir nuestras fotos a un sitio centralizado en la nube que ademas serviría como copia de seguridad de las mismas. Un sitio centralizado al que subir nuevas fotos desde cualquier ordenador o dispositivo, un sitio donde poder crear, ordenar y gestionar los álbumes desde cualquier lado, pudiendo elegir que fotos queremos tener en cada dispositivo en todo momento. ¿Tan difícil es? debe ser que si.¿Llegara con la siguiente versión de iPhoto? quien sabe, ¿Lo veremos algun día? seria triste que no fuera asi. Crucemos los dedos por un iPhoto on the Cloud.

La otra novedad que creo que significaría un salto cualitativo en iOS, es simplemente evolucionar algo las funcionalidades de ejecucion de segundo plano: Como un primer acercamiento no esta mal lo que presentaron hace ya varios años, pero contrario a lo hubiera sido deseable, el tema del segundo plano lleva estancado desde ese primer momento, algo que no logro entender porque. Evidentemente pasar de nada a lo que tenemos es un gran avance pero inuficiente tras 2 años (¿o son 3? ya no me acuerdo la verdad).

Algo tan sencillo como subir fotos en segundo plano, eso que la propia Apple hace con su Photostream sin sucumbir a sus propias normas, no es de recibo que para llevarlo a cabo tengamos que tener la app en cuestion (Dropbox por ejemplo) durante todo el proceso, gastando bateria por tener la bateria encendida, si no queremos que a los 10 minutos se corte automaticamente.

De igual forma no me parece lógico que no se nos puedan descargar los podcast nuevos en aplicaciones como Downcast si no la tenemos abierta en ese momento. Y son solo 2 ejemplos… podriamos meter apps como lectores de feeds y un sinfin de funcionalidades que serian beneficiosas para el usuario si Apple abriera un poco (si, solo un poco) la mano en ciertas cosas.

Y con estas 2 cosas que he mencionado, que por otro lado no ningún cambio trascendental que diera la vuelta a como usamos iOS, ninguna funcionalidad por la que dijéramos wow (como por ejemplo ocurrió con Siri a pesar de que a la postre haya sido seguramente de una trascententalidad real muy inferior), y sin embargo un par de cosillas que bien implementadas al menos en mi caso hubieran hecho tener una percepción muy diferente de un iOS que hasta ahora, y a pesar de tener la Beta en el iPad, es el mas que indiferente y temeroso me hace sentir (lo de perder los mapas de google sigue sin gustarme un pelo pese a que mejoran algo en la beta 3 y espero y deseo que con el tiempo me alegre del cambio) de los iOS presentados hasta la fecha.

Probando NAS QNAP TS212:configurando el dispositivo

Tras el primero post de introducción llega la hora de hacer la configuración inicial. Tras meter el disco duro metemos el DVD de instalación que acompaña al producto, lo que nos llevara a la pagina de configuración del NAS, un mini servidor web que se encuentra integrado.

Allí nos detectara el disco, lo formateara y nos pedirá instalar el firmware del dispositivo, que se encuentra en el DVD de instalación, aunque ya os adelanto que tras instalar todo lo mas habitual es que se detecte que hay nuevo firmware en internet y lo actualizara…

Tras ello típica configuración de usuarios iniciales, hora del dispositivo, configuración de la red…hasta llegar al paso 5, donde pedirá que activemos los servicios iniciales que queremos tener instalados. Todo mediante un asisten web que si bien no es especialmente bonito si es efectivo.

Como veis podemos activar la comparición de archivos Microsoft, Apple y Linux, Administrador de archivos, Estación de descarga, Multimedia, itunes Server, Web….

Tras finalizar podremos acceder ya al NAS desde cualquier navegador web, accediendo directamente a varias opciones: Administrador, administrador de descargas, de archivos y 3 opciones mas de ayuda que la verdad no entiendo porque están tan visibles al ser poco relevantes pero que nos darán acceso al soporte técnico, foros y wiki.

Una de las cosas que me han chocado es que el login no esta al acceder a esta web, si no al intentar entrar en alguno de los servicios, supongo que tendrá su lógica pero yo no veo cual pueda ser, quizá alguien me ilumine en los comentarios. Esto ademas resulta un poco incomodo ya que en vez de tener una ventana única para todo nos va abriendo distintas pestañas para los diferentes servicios.

Respecto a la opción de Archivos poco que decir, un explorador de archivos un poco limitado en comparación con el que conozco de Synology, y que nos dará la opción de copiar,mover, crear nuevas carpetas… y que cumple con su función de gestionar los archivos del NAS. Por ello no entrare en mucho mas detalle.

La chicha esta realmente en la opción de administración, desde donde realizaremos prácticamente toda la gestión del NAS: usuarios, servicios, discos,aplicaciones,etc… y profundizaremos en el en próximos post.

Moto si, Moto no

Buenas, antes de que sigáis leyendo dejar claro que este post es totalmente offtopic y nada tiene que ver con la tecnología (dejando de lado que una moto es un cacharro tecnológico claro). También dejar claro que este post es desde el punto de vista practico del asunto, orientado a la gente que como yo dudaba sin comprar una moto o no para ir al trabajo, no a aquellos a los que ya les gustan las 2 ruedas y por tanto todo lo demás es secundario y probablemente también puedan tener dudas o conflictos pero desde luego no relacionados con los que voy a tratar aquí. No entro tampoco en valoraciones de disfrutar de la moto en rutas por carretera donde se disfruta de otra manera, y quiero dejar claro que todo esto lo digo desde la escasa experiencia de 7 meses de uso, por tanto no soy ningún experto. Dicho esto comencemos.

¿Sale realmente mas rentable que un coche? ¿es tan peligroso como dicen? ¿ahorrare tanta gasolina?¿llegare antes a los sitios? ¿es cómoda?¿aburrida?¿ fácil de conducir?¿puedo con mi carnet?¿debo dar unas clases?¿que moto me compro?…. esas son típicas preguntas que nos hacemos siempre ante la duda de si coger una moto con la intención de usarla para ir al trabajo. Vayamos respondiendolas por partes:

¿puedo con mi carnet? La respuesta rápida es..si tienes el B y quieres conducir una de 125 (lo mas habitual ante este tipo de dudas) la respuesta es SI a la primera pregunta. Si quieres una de mayor cilindrada entonces tienes que sacarte el carnet de moto.

¿Debo dar unas clases? Si te vas a sacar el carnet de moto es impepinable, si te sirve con el B es opcional, pero yo recomiendo dar al menos 4 o 5 clases. No son baratas pero si no te has subido nunca en una moto te vendrán muy bien. Es mas, yo tras dar las clases me preguntaba como es posible que no sean obligatorias ya que es un peligro ir circulando sin nociones básicas de control de la moto, o simplemente esquivar un obstáculo sin darse una leche.

¿Es fácil de conducir? pues depende de la moto pero os puedo decir que una scooter que es la que tengo es muy fácil ya que no tiene marchas y es muy manejable.

¿Es tan peligrosa como dicen? Pues rotundamente no, claro que es peligrosa ya que vas sobre 2 ruedas, y claro que es mucho mas peligrosa que un coche dado que tu eres la carrocería. Pero ni los coches van a por ti, ni te vas a caer todos los días ni nada de eso. Los coches suelen dejarte pasar, y si vas con cuidado no tiene porque pasar nada. Evidentemente es muy probable que te caigas en algún momento igual que lo es que en algún momento si vas en coche tengas algo toque con alguien, pero de igual manera que cuando te dan un «beso» con el coche no pasa nada, si vas bien protegido con ropa adecuada, con chaqueta de cordura (ojo, incluso en verano) no tiene porque ser mayores las consecuencias que un susto y arañazos en la moto. Eso si, reitero que en equipación no hay que escatimar, la seguridad ante todo, asi que comprate una buena chaqueta y un buen casco, a ser posible con visera sola (cuando te de el sol de cara lo agradecerás). Asi mismo si puedes comprate un chaleco con airbag (son unos 400€).

¿Es cómoda de conducir? si y no. Depende de la moto, pero en general se va bastante cómodo respecto a posición. Lo malo es el factor climático ya que o vas muy bien equipado o en invierno algo de frío se pasa (aunque con buena equipación es muy soportable), y cuando llega el verano viene lo peor aunque pueda parecer lo contrario, ya que si vas con una equipación adecuada para no destrozarte la piel en una caída, por ciudad con calor es mortal. Por carretera con el airecito es un poco mas llevadero pero llevar un chaqueta a 35º, con el asfalto caliente y el sol pegando no es nada cómodo lo aviso. La alternativa es ir como van muchos…. en camiseta y pantalón corto, aunque no quiero pensar como quedarían si tuvieran la mala suerte de una caída, que no suele ocurrir, pero a veces pasa como he dicho antes, y es que mientras que con una cazadora en condiciones te levantas sin rasguños, sin ella te puedes dejar medio cuerpo pegado al asfalto.

¿Es aburrido ir en moto? pues teniendo a priori no puedes ni hablar con el copiloto ni escuchar música ni nada, eres tu y la carretera solamente. A partir de ahí tenemos formas de solucionar el problema mediante chismes que nos permitan escuchar música o hablar, o bien aguantarnos. Mi experiencia (lo que significa que soy subjetivo y puede variar de persona a persona): si el trayecto son de 20-40 min es llevadero, mas haya es un poco aburrido, por tanto si el trayecto habitual es mucho mas largo mejor ir en coche o comprar algún chisme para usarlo de manos libre y escuchar música o lo que sea (de hecho yo aunque tardo 35 min me lo planteo muchas veces).

¿Llegare antes a los sitios? de nuevo la rotundidad gana: SI. Bueno matizo..si siempre que vayas por ciudad o pilles en algún momento atasco, al menos si llevas una de 125 donde la velocidad máxima son 100-120. Si tu trayecto es autovía sin apenas trafico y normalmente puedes ir a velocidades mayores entonces llegaras antes con el coche, pero si es tu caso dudo que estés dudando sin comprar una moto o no (al menos por los motivos de este post). Para que os hagáis una idea: la diferencia en un trayecto de 30-40 entre tener atasco o no son entre 5-10 min aproximadamente, en coche puede suponer fácilmente el doble.

¿Ahorro tanta gasolina? pues depende de lo que consuma tu coche, una moto consume menos que un coche pero no es menos cierto que el motor esta mucho menos optimizado (si un coche de 1000kg consume 5 litros, lo suyo es que una moto de 200 consumirá 2 como mucho, sin embargo consumen unos 4), por tanto el ahorro no esta tan algo como debería. Aun así os puedo decir que yo cuando iba con coche gastaba unos 30€ semanales incluyendo fines de semana, y ahora con la moto 15€ , mas lo que gasto con el coche los fines de semana.

¿Sale realmente mas rentable que un coche? Pues depende una vez mas… si no tienes coche sin duda si. Es mas barata, consume menos, es mas rápida en la mayoría de casos y encima aparcas en la puerta de vayas donde vayas.Ahora bien si ya tienes coche, el ahorro en gasolina rara vez superara al coste de compra inicial de la moto mas el gasto en revisiones (en mi caso mas de 100€ cada 5000 km).

¿Compensa entonces la moto? Para mi analizando todo en conjunto sin duda SI. Tenia coche y el ahorro no es tanto, pero aun así solo por tener un tiempo fijo de llegada al trabajo y no tener q preocuparme de buscar aparcamiento ni de pagar por aparcar, ya solo por eso me merece la pena y se sacrifica pasar un poco de frío en invierno y calor en verano.

¿Que moto comprar? pues sinceramente, depende de lo que te guste, es igual que un coche, algo totalmente subjetivo. Y ademas en mi caso no estoy muy cualificado para poder ni opinar ni aconsejar. Solo te puedo decir que si buscas una moto practica para ir al trabajo lo mejor para mi gusto es tipo scooter (aunque para muchos moteros es un insulto llamar moto a una scooter :)) ya que suelen tener hueco para dejar el casco y ademas al no tener marchas es mas fácil de conducir. Por otro lado si vas a hacer muchos km por carretera quizá 125cc se quede algo corto ya que como he dicho no suelen alcanzar mas que 100, como mucho 110-120 y en modelos muy concretos. También os puedo decir que si os da el presupuesto (suelen ser un poco mas caras) la compréis si es posible con ABS ya que os evitara algunos sustos.

Bueno, tras 7 meses con la moto creo que había llegado el momento de escribir este post, que espero sirva a que a los que dudáis como yo dude en su momento. Una moto no es tan maravillosa en rentabilidad como cuentan, pero aun así merece mucho la pena.

saludos

NAS: Probando Qnap TS212, primeros pasos

Buenas, tras mi experiencia con el NAS synology que me compre, me quedo el gusanillo de ver un QNAP en accion, especialmente a nivel de software. Por suerte me han cedido para su analisis un Qnap TS212, mas que suficiente para mis espectativas.

El TS-212 es de 2 bahías y esta pensado para entornos domesticos o pequeñas oficinas, y dado que solo tengo un HD disponible es mas que suficiente. Ademas seguramente la mayoria de los que leeis esto en caso de que busqueis un NAS optareis por esta gama o similar (2 bahías) independientemente de la marca.

Dada la gama a la que pertenece, dejar claro que no admite cambios en caliente, lo que dado que solo tiene 2 huecos para discos no deberia ser un problema.

Todo viene perfectamente empaquetado y protegido, asi que no deberia llegar nada en mal estado.

Lo que no me ha gustado es que haya que abrir el cacharro para meter los discos, si bien es un mal de todos los NAS que he visto que no permiten cambios en caliente, seguramente tambien para disuadir de sacar el disco «a lo loco». Para abrirlo simplemente hay que deslizar la parte derecha hacia tras.

Abriendo el TS212

Una vez abierto debo decir que me he llevado una pequeña decepcion, y es que si bien tengo claro que lo mas normal es encontrar una caja practicamente vacia, me ha sorprendido ver que solo tiene un conector para el primer HD, si metemos el segundo toca tirar de un cable SATA que acompaña al aparato, pero no se conecta directamente como el primero. Desconozco si esto ocurre en otros modelos similares, pero desde luego no me parece nada optimo. Una cosa es que no tenga cambio en caliente y otra que haya que andar conectando cables sin necesidad.

Por suerte como he dicho esto solo lo tocaremos en casos muy puntuales por lo que su peso a la hora de elegir o no el equipo es mínimo, es decir, que aunque pueda parecer molesto, no es para echarse las manos a la cabeza.

Tras esto meteremos un DVD que acompaña al equipo y este nos abrirá el servidor web que trae incorporado el QNAP aun cuando no tengamos un HD instalado. No es un firmware completo, tan solo un pequeño programita que si bien no es muy bonito, nos ayudara a configurar todo, pero sin duda es un acierto no depender para todo del DVD. La configuración la veremos en siguientes post…

Podcast 103

Buenas, tras el 102, aquí llega la continuación en forma de 103, donde con @etaviel destripamos las novedades del iOS 6 Beta en un podcast con un guión bastante monotemático:

  • Presentación
  • Promo de Gente real y consumo digital
  • iOS 6 beta 2
  • Despedida

Recordaros que para descargar el podcast, como siempre tenéis que actualizar el feed de iTunes, iVoox, Miro o similar, o bien pulsar AQUI para descargarlo directamente en m4a o AQUI para hacerlo en MP3, teniendo en cuenta que hay 2 feed a los que suscribiros, uno para los mp3 (al que podéis acceder pulsando en el RSS del podcast para el resto de gestores”) y otro para el m4a en el feed de itunes.

La música que se escucha en la introducción es de  Jorge Moreno complementada con la canción de “La marea”, del album “Souls of insects” de Mary & Juan, disponible en Jamendo.